La Asociación AFP, organización gremial administradora de Fondos de Pensiones de carácter privado, que reúne a todas las AFP de Chile, invita a los colombianos residentes en Antofagasta a un seminario gratuito sobre el Sistema de Pensiones en Chile.


Durante el seminario se abordarán los siguientes temas: 


Vivir hasta los 100 años: Propuestas de la Industria

Conferencista: Rodrigo Pérez Mackena. Presidente de la Asociación  de AFP


Beneficios del Sistema de Pensiones en Chile

Conferencista: Fernando Ávila. Gerente de Operaciones de AFP


El seminario se realizará el 9 de septiembre a las 9:00 horas en el Hotel Antofagasta, Balmaceda 2575, Antofagasta.


Para inscribirse en el seminario se debe enviar un correo a contacto@aafp.cl con su nombre completo.

El Consulado de Colombia en Miami y el Programa Colombia Nos Une invitan a la comunidad colombiana residente en el sur de la Florida a una jornada de vacunación gratuita contra la gripa (flu).


La jornada se realizará el 28 de agosto, entre las 9:00 a.m. y la 1:00 p.m., en la sede consular (280 Aragon Avenue. Coral Gables, Fl 33134).

 

Para mayor información escriba al correo: colombianosune@consuladodecolombia.com

En la sala múltiple de la Embajada de Colombia en Corea se realizó la presentación del documental 'Buscando a Gabo', a través del cual los asistentes pudieron conocer la faceta periodística y literaria del nobel colombiano, así como su inclinación por el cine.


A través de distintos testimonios familiares y voces de reconocidos periodistas colombianos, se retrató la personalidad tímida del escritor y los distintos hechos que lo conllevaron a escribir libros como Cien años de soledad y Del amor y otros demonios.


El evento fue presidido por el Embajador de Colombia en Corea, Tito Saúl Pinilla, y contó con la asistencia de diferentes miembros acreditados del cuerpo diplomático en Corea, representantes de instituciones académicas, estudiantes, profesores de la Universidad de Corea y la Universidad Kyung Hee, estudiantes del Instituto de Tecnología Nambu, estudiantes de la Universidad Hankuk, miembros del Instituto de Desarrollo de Corea (KDI) y la directora del edificio Kyobo.


Revista Ñ resaltó presentación del documental 'Buscando a Gabo'


La revista Ñ para hispanoamericanos en Corea y de gran acogida por coreanos hablantes del idioma español, hizo énfasis en la reproducción del documental 'Buscando a Gabo', realizada en la Embajada de Colombia en Corea.


"Los espectadores lograron conocer los inicios de la carrera y algunas facetas de la vida del autor, su timidez que se traducía en estar un poco a la defensiva, sus lazos familiares y lo más profundo de sus raíces", mencionó el medio escrito. Lea el artículo original

Dentro de la agenda cultural del Consulado General de Colombia en Londres, el jueves 21 de agosto se inaugura la exhibición del artista colombiano de origen paisa, Héctor Guillermo Echeverry. La obra se presenta en el salón cultural del Consulado hasta el 29 de agosto.  El artista Héctor Guillermo Echeverry Arbeláez, nacido en Medellín, también es administrador de empresas de la Universidad de Medellín. Está dedicado a la gestión cultural en la misma ciudad, en la que hace parte de la Sociedad de Mejoras Públicas como miembro de la junta directiva y en la que también ha sido presidente, vicepresidente y director ejecutivo. Además participa en la junta del Teatro Pablo Tobón Uribe y del Museo de Antioquia. Es artesano y autodidacta, trabaja como tejedor de propuestas artísticas traídas desde la tradiciónde las tejedoras de siglos pasados, con un procedimiento muy minucioso y dedicado. Con esta propuesta ha participado en una exposición individual en la Fundación Universitaria Bellas Artes y en exposiciones colectivas en la Fundación Universitaria Bellas Artes y en la IV Bienal de Arte Indígena en Quito -  Ecuador en 2012 donde la propuesta tuvo una mención especial. La obra está proyectada hacía la comunidad y la memoria del patrimonio. En la actualidad una de sus obras participa en la V Bienal de arte indígena en la ciudad de Quito -  Ecuador en 2014. Su  trabajo en general se enmarca en el llamado Arte Popular.

El Embajador de Colombia en Austria, Jaime Alberto Cabal Sanclemente, acompañó a la coreógrafa y bailarina Catalina Insignares, quien se encuentra en Viena - Austria, representando a Colombia en el Festival de Danza Internacional de Viena (ImPulsTanz). Catalina hace parte de los 62 bailarines que fueron seleccionados para participar en los numerosos talleres, actuaciones, proyectos de investigación y eventos sociales que tienen lugar a lo largo del Festival en los lugares más representativos de la ciudad de Viena. ImPulsTanz se ha convertido en uno de los festivales de danza contemporánea más importantes del mundo.y todos los años, durante cinco semanas, miles de bailarines, coreógrafos y artistas procedentes de todo el mundo trabajan juntos creando un espacio de intercambio cultural entre los participantes.

El pasado 15 de agosto concluyó en Bogotá el operativo de traslado de España a Colombia de las 691 piezas arqueológicas que fueron devueltas por las autoridades españolas al Estado colombiano. Se trata de uno de los lotes más numerosos recuperados con un enorme valor patrimonial que refleja la inmensa creatividad de nuestras diversas culturas precolombinas. Con esto termina un proceso de repatriación que comenzó a gestarse hace aproximadamente un año, y que es resultado del trabajo interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada de Colombia en España, el Ministerio de Cultura, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia  -ICANH- y la Fiscalía General de la Nación, entidades comprometidas con la protección del patrimonio cultural de la nación y que desde 2005 hacen parte del Comité Interadministrativo de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales. El procedimiento de embalaje, que tardó tres semanas, fue coordinado, con el acompañamiento de la Embajada colombiana en Madrid por la conservadora colombiana, Patricia Ramírez, funcionaria del ICAHN, quien se encargó de verificar que este se realizara en las condiciones requeridas para su regreso a Colombia.  Para preparar su retorno a Colombia, se requirieron  26 guacales o cajas en madera con dimensiones 155x115x112 centímetros, con un peso total de alrededor de 10 toneladas.La empresa DHL Express, en el marco de los 35 años de su presencia en Colombia decidió vincularse a este esfuerzo mediante el embalaje y el transporte de las piezas de Madrid a Bogotá gracias a una alianza publico privada que contribuye a la lucha contra del tráfico ilícito de bienes culturales.La memoria que se recupera Estos 691 hermosos y delicadísimos objetos representan diversas culturas precolombinas y en ellos es posible apreciar una amplia variedad de técnicas y diseños orgánicos y geométricos, expresados en rostros humanos, ocarinas, líticos y gran cantidad de “sellos” y “pintaderas” empleados por los pueblos indígenas para pintar su cuerpo y estampar tejidos. Sobresalen figuras humanas, silbatos, ocarinas  y elementos musicales en forma de caracol de la región NARIÑO; máscaras y rostros humanos de la zona TUMACO; silbatos TAYRONA; ollas, cuencos y “canasteros” (figuras humanas o zoomorfas con un recipiente en la espalda) de la región CALIMA; vasijas y urnas funerarias del pueblo escultor de SAN AGUSTÍN; “tabloides” o figuras humanas de la zona Quimbaya (QUINDÍO, CALDAS, RISARALDA y el norte del VALLE DEL CAUCA); “tunjos” en metal de la zona Muisca; “alcarrazas” de la región Malagana; “rodillos” y “pintaderas” de la región Quimbaya (CAUCA Medio y EJE CAFETERO); así como ánforas y una curiosa colección de copas TOLIMA que hacen parte de la cultura material e inmaterial de Colombia por lo que representan histórica y simbólicamente. ¿Cómo se recuperó? Ha pasado más de una década desde que estas piezas fueron decomisadas por las autoridades españolas en el marco de la Operación "Florencia", contra carteles del narcotráfico y el blanqueo de capitales. Sólo hasta 2011 se notificó a la Fiscalía General de la Nación a través de la Embajada colombiana en España sobre la existencia de este invaluable patrimonio  arqueológico, que fue puesto bajo custodia del Museo de América en Madrid, entidad del Gobierno español que conservó las piezas  desde su incautación. La Fiscalía Tercera del Grupo de Protección de la Propiedad Intelectual y los Bienes Culturales,  apoyada en una evaluación técnica del ICANH que determinó que las piezas incautadas pertenecían al patrimonio cultural de la Nación, solicitó al Juzgado Central de Instrucción Número 5 de Madrid, mediante Carta Rogatoria y con fundamento en el Convenio de Cooperación Judicial en materia penal entre España y Colombia, la repatriación de las piezas, ordenándose la entrega de las mismas al ente investigador. Fue así como estos testimonios de nuestro pasado fueron recibidos  el pasado 24 de junio por la Embajada de Colombia en España. Las piezas serán exhibidas en los próximos días a los medios de comunicación en el Ministerio de Relaciones Exteriores y posteriormente por el Ministerio de Cultura y el ICANH en una gran exposición que tendrá lugar en 2015. Otras repatriaciones en 2014En lo que va corrido del año, el Ministerio de Relaciones Exteriores y sus misiones diplomáticas y consulares en España, Bélgica y Panamá, en conjunto con el Ministerio de Cultura, el ICANH. y la Fiscalía General de la Nación, han adelantado otros procesos de repatriación; los más recientes son: una pieza recuperada dentro de otra investigación de lavado de activos en España que fue traída en mayo pasado. El 15 julio se repatriaron 54 piezas recuperadas en Panamá y que fueron custodiadas hasta su retorno en el Consulado General de Panamá. El 30 de julio se repatriaron 39 recuperadas en Bélgica y que estuvieron protegidas en la Embajada de Colombia en ese país. Estas dos últimas repatriaciones se dieron gracias a devoluciones voluntarias por parte de ciudadanos extranjeros a las misiones diplomáticas mencionadas. Todas estas gestiones hacen parte de la Campaña nacional de lucha contra el tráfico ilícito de  bienes culturales que busca prevenir y controlar esta problemática, continuar con la cooperación en el ámbito nacional e internacional ya que ha facilitado implementar las medidas de protección de bienes culturales y comprometer a la comunidad y a instituciones públicas y privadas en el desarrollo de acciones conjuntas que permitan que el patrimonio cultural colombiano no se pierda.

 Con la participación del Alcalde de la ciudad, J. Christian Bollwage; el Cónsul General, Christian Mauricio Rodríguez Anzola; y líderes y organizaciones cívicas, se llevó a cabo el tercer desfile de Colombianos Sin Fronteras bajo la dirección del Señor Orlando Alzate (Presidente) y los demás miembros de la organización, en la ciudad de Elizabeth NJ.

El Consulado de Colombia en Willemstad, Curacao, llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en St Marteen el 30 de agosto.


Fecha: Sábado 30 de agosto y domingo 31 de 2014

Hora: Sábado 7:00 a.m. a 7:00 p.m. 

          Domingo 8:00 a.m. a 12:00 m

Lugar: Kool Baai Villas # 16, Dr. Ton Sie Fat Street, Colebay, Sint Maarten   

Trámites:

Se realizarán diferentes trámites consulares, entre ellos: 

- Pasaportes

- Tarjetas de identidad

- Registro civil de nacimiento

- Cédula de Ciudadanía

Notas:

- Contacto telefónico en St. Maarten: 1721 5238506.


- Para conocer los requisitos y costos de cada uno de los trámites ingrese a la página del Consulado de Colombia en Willemstad, willemstad.consulado.gov.co

“El colombiano es por naturaleza guerrero, no se vence fácilmente y lucha con altura para llegar donde quiere”.


Es Economista de la Universidad de los Andes con Máster en Políticas Públicas de la Universidad de Chicago y Máster en Economía y Desarrollo de la Universidad de Oxford. Su innegable capacidad de adaptación, liderazgo y trabajo, han disparado su carrera en una de las organizaciones globales más poderosas del planeta. Desde el Banco Mundial, tiene la oportunidad de trabajar en la erradicación de la pobreza en el planeta.


Desde 2008 ha recorrido diferentes países apoyando a varios gobiernos en temas de políticas fiscales y macroeconómicas. En Indonesia tuvo la oportunidad de liderar parte del informe de revisión del gasto público en agricultura. Estuvo encargado de la asistencia técnica en sostenibilidad fiscal y crecimiento económico para la reconstrucción de Afganistán. Su trabajo en el informe sobre la transición económica en este país, mereció el premio Banco Mundial SAR VPU, y fue presentado en la Conferencia de Donantes para Afganistán.


También ha dedicado su trabajo a proyectos de análisis económico en Siria y Marruecos.


Desde 2012, es asesor en temas de gestión macroeconómica y fiscal en Sri Lanka e Islas Maldivas. En Sri Lanka lidera la revisión de gasto público y el monitoreo del comportamiento económico, y en Maldivas es asesor técnico en política fiscal para el mejoramiento de las finanzas públicas; afectadas por los gastos derivados de la reconstrucción tras el desastre natural de 2004 y por la incertidumbre política que hace años afecta al país.


El contacto y la convivencia diaria con diferentes culturas han humanizado su visión de la vida.

Las cintas “Los Hongos” de Óscar Ruiz Navia y “Gente de bien” de Franco Lolli, recibieron reconocimientos tras su presentaciones en los Festivales de Cine de Locarno y Lima, respectivamente.


El Festival de Cine de Locarno, Suiza, galardonó a la cinta 'Los Hongos', del colombiano Óscar Ruiz Navia, con el premio especial del jurado Cine + Cineasta del Presente.


La película es una coproducción colombiana, francesa, argentina y alemana que cuenta la historia de un artista del grafiti, Ras, que de día es obrero de la construcción y dedica la noche a pintar paredes en su barrio de Cali.


Por su parte "Gente de bien", de Franco Lolli, ganó el premio a la mejor película del 18 Festival de Cine de Lima, que fue clausurado tras presentar más de 300 películas. 


El filme cuenta la historia de Eric (Brayan Santamaría), un niño de 10 años abandonado por la madre y cuya crianza queda a cargo del padre (Carlos Fernando Pérez), un modesto carpintero que lucha para ganarse la vida. El padre trabaja para una mujer de clase media alta que intenta tomar bajo su ala al niño, que sin embargo rechaza un mundo y una madre que no son los suyos.

Colombia estará presente en la 39ª edición del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), uno de los festivales de cine más importantes del mundo, con el estreno de la película “Señoritas” de Lina Rodríguez. 


"Señoritas" cuenta la historia de Alejandra, una joven de espíritu libre que vive su vida como quiere, vive con su madre en un apartamento en Bogotá y pasa la mayoría de las noches tomando o bailando con su cercano y complicado círculo de amigos, el cual incluye a Verónica, su mejor amiga, y a Tomás, su amigo con derechos.


A medida que se abre su propio camino en el mundo, Alejandra acoge sin mayor resistencia los rituales y rutinas que va creando en su vida. Sin preocuparse por las consecuencias, la joven expresa su pasión y su juguetona independencia a través de sus amistades y de las conquistas sexuales que consigue con varios hombres durante sus noches de fiesta. Sin embargo, es precisamente en esta comodidad donde se encuentra la complejidad de lo que enfrenta.


"Señoritas" hará parte de la programación de verano en el TIFF Bell Lightbox, el mismo edificio en donde TIFF realiza ciclos, retrospectivas y estrenos a lo largo del año en Toronto.


"Señoritas" recibió el premio Sinsistema durante la novena edición del Buenos Aires Lab (BAL) del Bafici; hizo parte del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias –Ficci-, el Festival Latinbeat en el Lincoln Center de Nueva York y el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, entre otros.


Con esta proyección el filme colombiano comienza su exposición en salas de cine de Canadá, donde ya genera expectativa entre los medios locales, que la han destacado como una de las 10 películas más interesantes del verano en esta ciudad. La programación exacta se puede consular en este enlace www.tiff.net

 

La 39° edición de TIFF, considerado entre los tres festivales de cine más importantes del mundo, se celebra este año del 4 al 14 de septiembre con la asistencia de los principales nombres del mundo del cine internacional. 

Por primera vez ocho consulados latinoamericanos se unen para organizar la Copa de Futbol: Semana Latinoamericana de la Salud. El torneo, en esta ocasión masculino y para mayores de 18 años, se realiza hasta el 30 de agosto en las instalaciones de Eglinton Flats, ubicado en 3601 Eglinton Avenue West (campos 1, 2,3 y 4). Asistencia libre y gratuita.


En la organización de este evento participan los consulados de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México y Uruguay y el país invitado es Brasil.

 

Sobre la Semana Latinoamericana de la Salud


Este campeonato de futbol hace parte de las actividades de la Segunda Semana Latinoamericana de la Salud que se llevará a cabo del 19 al 25 de octubre de este año en la sede principal de la YMCA.


El objetivo de esta iniciativa es contribuir al bienestar de la comunidad latinoamericana que vive en Toronto y alrededores, a través de citas médicas gratuitas en español, especialmente en todos aquellos servicios que no cubre OHIP. Asimismo se realizarán 15 conferencias relacionadas con salud preventiva.


El año pasado, durante la Primera versión de la Semana de la Salud en Canadá fueron beneficiadas 323 personas con citas médicas y 300 personas asistieron a las conferencias y actividades deportivas.


Para mayor información sobre la Copa Latinoamericana de Fútbol y la Semana Binacional de la Salud contáctese con la multiplicadora del Programa Colombia Nos Une en Toronto, Luz Madronero, a través del teléfono 416-9770098 del correo lmadronero@consuladotoronto.com

 

Los próximos encuentros futbolísticos se realizaran de la siguiente forma:

El Consulado de Colombia en Montreal y el Programa Colombia Nos Une invitan a los colombianos residentes en esta ciudad a la conferencia “Nuevas oportunidades de financiamiento para el reconocimiento de competencias adquiridas en el extranjero”.


La conferencia estará a cargo de ACEM (Financement Communautaire Responsable), asociación escogida por el gobierno de Canadá para desarrollar el programa en la provincia de Quebec, cuyo objetivo principal es que los migrantes puedan continuar su proceso de integración profesional en las competencias que ya fueron previamente adquiridas en el exterior. 


La conferencia, dirigida al profesional inmigrante que quiera obtener su acreditación y que para esto necesite ayuda financiera, se realizará el 27 de agosto a partir de las 18h, en la sede consular - 1010 Sherbrooke West Oficina 920 H3A 2R7 Montreal Quebec.


Entrada gratuita. Cupo limitado


Para inscribirse en esta conferencia, envíe un correo a colombianosunemontral@videotron.ca con sus datos personales.

Con un acto en el Palacio de San Carlos, la Canciller María Ángela Holguín dio apertura oficial a la V Convocatoria de Becas de la Alianza del Pacífico en el  Ministerio de Relaciones Exteriores, acompañada de la Directora de APC Colombia, Sandra Bessudo y el Presidente del ICETEX, Fernando Rodríguez Carrizosa.


De igual manera, les dio la bienvenida a los 14 becarios extranjeros de la IV convocatoria, provenientes de los países que conforman la Alianza, quienes realizarán sus estudios durante el segundo semestre de 2014 en Bogotá. “Verlos a ustedes aquí sentados es como cuando a uno se le cumple un sueño” les dijo la Canciller, recordando cómo en 2011 en la reunión de Antofagasta los gobiernos de Colombia, México, Perú y Chile decidieron darle vida a este programa aportando cada uno 100 becas.


Durante el evento, los estudiantes extranjeros provenientes de los países de la Alianza y los exbecarios colombianos compartieron sus experiencias con la Canciller. “El conocimiento está en los libros pero las universidades están llenas de emociones y de vivencias que le alimentan a uno el alma y lo llevan a cumplir los sueños”, comentó Daniel Villa, exbecario colombiano que cursó un semestre del programa Ingeniería Comercial en la Universidad Central de Chile como estudiante de intercambio becado por el Programa Alianza Pacífico.


A la apertura también asistieron representantes de las embajadas de México, Chile y Perú, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Colciencias, el Rector de la Universidad Nacional y los representantes de las universidades de la capital que hacen parte de la Plataforma. La bienvenida se realizó en simultánea con las 6 ciudades del país donde se encuentran estudiantes extranjeros.


El grupo de becarios que participaron en la ceremonia hacen parte de los 77 estudiantes que tendrán la oportunidad de estudiar en varias ciudades del país: 10 de ellos realizarán su intercambio en Barranquilla, 19 en Bucaramanga, 12 en Cali, 3 en Manizales, 14 en Medellín, 1 en Pereira y 4 en Tunja.


Vea también: Imágenes de la apertura de la convocatoria de becas de la Alianza Pacífico.

Dentro de la agenda cultural del Consulado de Colombia en Londres, el jueves 21 de agosto se inaugurará la exhibición del artista colombiano, Héctor Guillermo Echeverry. La obra se presentará, con entrada libre y gratuita, en el salón cultural del Consulado (3er. Floor, Westcott House, 35 Portland Place, London W1B 1AE) hasta el 29 de Agosto.


El artista Héctor Guillermo Echeverry Arbeláez, nacido en Medellín, también es administrador de empresas de la Universidad de Medellín. Está dedicado a la gestión cultural en la misma ciudad, en la que hace parte de la Sociedad de Mejoras Públicas como miembro de la junta directiva y en la que también ha sido presidente, vicepresidente y director ejecutivo. Además participa en la junta del Teatro Pablo Tobón Uribe y del Museo de Antioquia.


Héctor Guillermo Echeverry Arbeláez es artesano y autodidacta, trabaja como tejedor de propuestas artísticas traídas desde la tradición de las tejedoras de siglos pasados, con un procedimiento muy minucioso y dedicado. Con esta propuesta ha participado en una exposición individual en la Fundación Universitaria Bellas Artes y en exposiciones colectivas en la Fundación Universitaria Bellas Artes y en la IV Bienal de Arte Indígena en Quito -  Ecuador en 2012 donde la propuesta tuvo una mención especial.


Su obra está proyectada hacía la comunidad y la memoria del patrimonio. En la actualidad una de sus obras participa en la V Bienal de arte indígena en la ciudad de Quito -  Ecuador en 2014. Su  trabajo en general se enmarca en el llamado Arte Popular.

La música colombiana será protagonista del Festival Cultural de Francia, considerado uno de los más importantes de ese país. Colombia inaugurará el Festival, como invitado de honor, el domingo 7 de septiembre en el Domaine de Villarceaux. 


La edición de este año, “Tabous – Musiques et Interdits”, que se llevará a cabo de septiembre a octubre, cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de Colombia, El Ministerio de Relaciones Exteriores, Marca País y la Embajada de Colombia en Francia, que hacen posible la participación 50 artistas colombianos que estarán a cargo de un viaje musical por Colombia: salsa, cumbia, vallenato, marimbas del pacífico, harpas llaneras y electro cumbia de la capital.


El domingo 7 de septiembre, con 5 escenarios y 10 conciertos al aire libre, el público francés podrá vibrar con la diversidad cultural de nuestro país y disfrutar de una tarde al son de nuestros ritmos. Los grupos colombianos que participarán en esta jornada son: Sidestepper, La 33, Cimarrón, Esteban Copete y su Kinteto Pacific, Frente Cumbiero, Álvaro Meza y Rancho Aparte.


En total serán 54 artistas colombianos los que participarán en el Festival, representando lo mejor de la cultura sonora de nuestro país en Francia.


Para mayor información sobre el Festival ingrese a: http://www.festival-idf.fr/

La comunidad de estudiantes colombianos en la URAP (Universidad Rusa Amistad de los Pueblos) realiza, en el marco de la séptima Semana Cultural Colombiana de la URAP, la segunda versión del concurso estudiantil de fotografía “Encuentra a Colombia en Rusia”. 


Para este año el concurso no solo convoca estudiantes sino que también ha abierto las puertas a cualquier persona interesada por nuestro país. Los interesados en participar deberán encontrar, descubrir y crear metáforas visuales; imágenes que hablen de la presencia de Colombia en Rusia o la conexión entre estos dos universos culturales. 


Las fotografías deberán haber sido tomadas en Rusia y enviadas al correo colombianfoto@gmail.com  antes del 5 de septiembre (inclusive) con la siguiente información: 


- Nombre

- Universidad, facultad o lugar de ocupación principal 

- Número de teléfono y correo electrónico 

- Nombre y descripción corta o presentación de cada una de las fotografías enviadas (máximo 3 por persona). La descripción debe contener el lugar dónde fue hecha la fotografía y una explicación corta de la idea de la fotografía 

 

Las tres ideas más originales serán premiadas monetariamente y expuestas durante la Semana cultural que se realizará del 15 al 21 de septiembre en las instalaciones de la Universidad y en la Embajada de Colombia en Rusia durante los últimos meses del 2014.


La primera versión del concurso, realizada en el marco de los Programas Especiales de Promoción, contó con la participación de más de 100 fotografías concursantes y alrededor de 40 estudiantes participantes de 17 países diferentes durante la semana cultural ECOlombia 2013


Para más información sobre el concurso ingrese al Perfil de la Asociación en Facebook la Asociación de Estudiantes Colombianos en Rusia (https://www.facebook.com/asocolrudn.colombianosenrudn) o la página del concurso en Facebook (https://www.facebook.com/colombianfoto

A partir del 12 de agosto, los colombianos en el exterior que declaren renta deberán presentar sus declaraciones tributarias por el año gravable 2013, para lo cual la DIAN ha dispuesto de una serie de servicios informáticos electrónicos.


A través de las siguientes presentaciones, elaboradas por la DIAN, obtendrá toda la información relacionada con las declaraciones tributarias por el año gravable 2013:

 

      Declaración de Renta


Presentación virtual de las declaraciones de renta y pago electrónico de impuesto para residentes en el exterior. Primera parte


Presentación virtual de las declaraciones de renta y pago electrónico de impuesto para residentes en el exterior. Segunda parte


Impuesto sobre la renta para personas naturales

 

Así mismo, ingresando a: http://www.dian.gov.co/lamejorseleccion/ podrá conocer si usted debe declarar renta o no, el procedimiento a realizar y demás aspectos relacionados con las declaraciones tributarias por el año gravable 2013.


Para resolver inquietudes al respecto, podrá escribir a Yunia del Carmen Varela Ruiz (yvarelar@dian.gov.co) y Sara Mélida Rogelis Díaz (srogelisd@dian.gov.co) o llamar a los teléfonos (en Colombia) 3198722- 4090009 extensiones 8732-8922 de la Coordinación a Entidades Recaudadoras, quienes tienen la competencia funcional para hacer seguimiento y acompañamiento a las personas naturales nacionales colombianos en el exterior en cuanto a la Presentación de las Declaraciones Tributarias.

El Consulado de Colombia en Sevilla y el Programa Colombia Nos Une invitan a la comunidad colombiana a una charla informativa sobre las posibilidades que la red EURES (La red europea de empleo) ofrece a los colombianos con doble nacionalidad y que se encuentran en búsqueda de empleo.


La charla se realizará el 26 de agosto a las 10:00 a.m. en la sede consular, Pabellón de Colombia, Paseo de las Delicias, s/n. 41012.


Entrada libre hasta completar aforo.


Para más información envíe un correo a colombianosune.csevilla@hotmail.com   

El Consulado de Colombia en Newark invita a la comunidad colombiana residente en la ciudad, a participar de la jornada de sábado consular que se realizará el 23 de agosto. 


Fecha: Sábado 23 de agosto

Hora: De 9:00 a.m. a la 1:00 p.m.

Lugar: Consulado de Colombia en Newark (550 Broad Street, piso 15, Newark, NJ, 07102)

Trámites:

Durante la jornada se atenderán procesos relacionados con pasaportes, registros civiles, cédulas, tarjetas de identidad, autenticaciones, permisos de salida a menores, certificados de residencia y supervivencias.

 

Notas:

- Forma de pago Money Order

- Para conocer los requisitos y costos de cada uno de los trámites ingrese a la página del Consulado de Colombia en Newark: newark.consulado.gov.co