Big Tank, un video juego colombiano con alto componente pedagógico que enseña la importancia del agua en la vida y cómo cuidarla, conservarla y protegerla, fue presentado oficialmente en Medellín.
Vanessa Guampe, William Galindo, Alejandro Simbaqueva y Christian Moreno, emprendedores del SENA y Talentos TecnoParque Nodo Bogotá, son los genios creadores de esta aventura en la que los detectives del agua son contratados para que descubran qué o quién destruye las reservas del líquido de una población.
“Es muy emocionante. Saber que el juego ya ha sido conocido por miles de miles de personas es increíble. Además del valor social, la facilidad para jugar y la claridad del concepto es lo que yo considero que lo diferencia” afirmó William Giraldo
Big Tank logró el primer puesto en la categoría “Eco-Challenge One Best Videogame” en la competencia TIC Américas 2010, que se realizó en junio en Lima (Perú) en el marco de la 40 Asamblea General de la OEA.
“Estamos supremamente complacidos en TecnoParque Bogotá y en toda la Red TecnoParque del SENA. Big Tank es el resultado de un proceso desarrollado durante casi dos años en el que converge el talento de estos jóvenes, la tecnología de TecnoParque y el acompañamiento de los expertos de la Red. Además, el que una empresa como Pepsi, en su área de responsabilidad social, se haya fijado en este video juego para apoyarlo es excelente” expresó Joan Arango, Coordinador de TecnoParque Bogotá.
Por su componente innovador, pedagógico, viabilidad financiera y funcionalidad entre otros aspectos, los jueces de TIC Américas seleccionaron este propuesta. En su versión 2010, esta competencia de carácter internacional contó con la participación de 32 finalistas de América, seleccionados entre más de 1.200 iniciativas de negocios. El equipo de Big Tank recibió cinco mil dólares y la nominación para participar en el Global & Talentrepreneur Award (Global TIC) en Taiwán.
Además de ser un destino para pasear, Colombia se ha convertido en sede para bodas, sellando cada vez más historias de amor de diferentes partes del mundo.
Muchas parejas de novios, en especial de Estados Unidos, toman la decisión de celebrar su unión en el país cafetero, ya bien porque uno de los dos es colombiano, o simplemente por la conveniencia de sus precios y cercanía, y encantados también por las comodidades, los paisajes, las iglesias y la gran cantidad de opciones que hay en el mercado para festejar el enlace.
Cartagena y Bogotá son las dos ciudades favoritas para realizar el evento. Los novios radicados en la Florida, o tal vez en ciudades como Nueva York, o Los Angeles, en donde existe una gran comunidad latina, llegan todos los años para celebrar la boda de sus sueños, aprovechando el cambio del dólar, y las oportunidades que brinda un país con diferentes climas, buen servicio y lugares espectaculares, tanto para la fiesta como para la ceremonia.
Las haciendas coloniales de grandes espacios, los paisajes naturales y un ambiente campestre para bodas durante el día; las iglesias antiguas y espaciosas, como las históricas catedrales de Cartagena, o pequeñas capillas acogedoras para reuniones más íntimas; o quizá elegantes hoteles con todos los servicios incluidos para novios ocupados que necesitan que alguien más se encargue de todo, son sólo algunas de las ofertas que brinda casarse en Colombia.
Manila Bronzi y Loïc Delvat, ella italocolombiana, y él francocubano, son una de las parejas de Miami que decidieron escoger a Colombia para celebrar su matrimonio. Manila, quien es decoradora de sets para cine, y Loïc consultor de sistemas, son propietarios del bar Bouganvillea’s en South Miami. Ambos estaban buscando un lugar especial en donde festejar su historia de amor y fue Cartagena el destino final.
"Cartagena siempre ha sido mi lugar del alma, pues allí se conocieron mis padres. El siendo mitad francés y mitad cubano, y yo, medio italiana, medio colombiana, nos pareció lindo unir los dos mundos y casarnos en un lugar que para nosotros es intermedio entre Europa y Miami’’, asegura Manila agregando que a su fiesta vinieron invitados de varias partes del mundo.
"Amigos y familiares de Francia, Italia, Inglaterra, Estados Unidos y España llegaron hasta la ciudad histórica’’, comenta.
La boda se realizó en el Hotel Sofitel Santa Clara, ubicado en la ciudad amurallada de Cartagena, en medio de una atmósfera colonial y a la vez moderna. Las instalaciones del glamoroso hotel, además del sobrecogedor paisaje que brinda la ciudad histórica, sus calles empedradas, su arquitectura colonial, de techos de barro, puertas de madera y colores vibrantes y una cultura rica, en donde cualquier festejo se convierte en asunto de todo el pueblo, fueron el escenario para la espectacular celebración.
Por su parte, la colombiana María Claudia Rojas y el chileno Alejandro Trepiani, se conocieron por internet y concretaron su amor en Tampa, Florida. Aquí en la Florida fue cuando se vieron por primera vez en persona, pero eligieron a Bogotá como el destino para su unión. Mientras él se desempeñaba como chef en Nueva York, y ella hacía sus rotaciones como médica en varios hospitales de Estados Unidos, su historia de amor se fue desarrollando y el punto central para declarar su amor ante su familia y amigos fue la capital de Colombia.
"Un año y medio después de estar viajando de un lado para el otro, para podernos ver, Alejandro me propuso matrimonio. Comenzaron los preparativos y lo más difícil fue decidirnos por la ciudad en donde nos casaríamos. Teníamos tres opciones: Chile, Colombia o Estados Unidos. Nos decidimos por Colombia porque es un país hermoso, un gran destino turístico para los extranjeros. En este país encontramos todas las opciones soñadas, lindos paisajes y leyendas, las mejores flores y toda la sensibilidad humana’’.
La celebración se llevo a cabo en el hotel Radisson Royal de Bogotá, en donde se encargaron de descomplicar la situación lo mejor posible, debido a la distancia y al tiempo, y les ofrecieron un paquete completo, en donde detalles como la decoración, el servicio, la comida, la música, las fotos, el hospedaje, y hasta la noche de bodas --cortesía de la casa-- fueron coordinados por el personal del hotel, para comodidad de los novios.
Otra boda más típica fue la que tuvieron Germán Marulanda y Nazanin Khakpour, residentes en Tampa, quienes también optaron por Bogotá, con una celebración típica colombiana. La pareja quiso "botar'' la casa por la ventana con una fiesta al mejor estilo del famoso Carnaval de Barranquilla, con disfraces típicos a la media noche y música tradicional. La ceremonia religiosa tuvo lugar en la capilla del Gimnasio Moderno, y la recepción en el Country Club.
"Queríamos algo diferente. Hubo mariachis a las 8 p.m., carnaval de Barranquilla, luego caldito con arepa para los trasnochados y rumba hasta las 6 a.m., algo bien colombiano’’, comentó Marulanda.
Son muchas las razones para querer casarse en Colombia. Los precios son aún más asequibles por el cambio del dólar, la variedad de lugares a escoger y el excelente servicio llaman la atención de los novios. Ya sea Bogotá, Cartagena, o zonas como el Eje Cafetero, o Medellín, ofrecen todo lo necesario para que gente de todas partes celebre su amor por todo lo alto.
La selección femenina de fútbol de Colombia venció ayer por 1-0 a la de Argentina y alcanzó el segundo lugar de la Copa América, disputada en Ecuador, que le entrega el otro cupo al Mundial de Alemania el próximo año, ante el triunfo de Brasil 3-1 a Chile.
Con un gol de Íngrid Vidal, a los 51 minutos de juego, Colombia se libró de las argentinas, las antiguas campeonas de la Copa América femenina, que en la presente edición no fueron capaces de retener el título.
Colombia logró el triunfo gracias a la tenacidad de un planteamiento ofensivo aplicado por el seleccionador Ricardo Rozo, que incluso pudo haber conseguido una victoria más abultada.
El primer tiempo del partido entre Argentina y Colombia fue de dominio casi exclusivo de las colombianas, que probaron de media distancia y aprovecharon algunos fallos defensivos de las albicelestes.
Usme y Vidal fueron un permanente dolor de cabeza para la defensa argentina, que en el segundo tiempo salió con algo de más ímpetu, aunque con la misma falta de concentración del inicio.
Colombia pareció ceder terreno a las albicelestes, aunque eso solo fue por pocos minutos, pues al 51, una tejida desde el medio campo terminó en el gol de Vidal, que remató a placer un centro bajo desde la derecha.
El festejo de la colombiana, que se quitó la camiseta para correr hasta el banco y celebrar con sus compañeras, agradó a cerca de medio millar de personas que acudió al estadio olímpico Atahualpa de Quito.
Es la primera vez que Colombia asiste a un Mundial de mayores como también sucede con el cupo ganado a los Juegos Olímpicos del 2012 en Londres, algo que no conseguía el país en un deporte de conjunto desde 1992.
"Primero darle las gracias a Dios por este triunfo que lo necesitábamos. Fue un partido difícil, pero ya pasó y ahora a pensar en lo que viene", dijo Íngrid Vidal autora del único tanto del encuentro.
Las películas colombianas, "Retratos en un mar de mentiras", por la interpretación de Paola Baldión Fisher, y "La sociedad del semáforo", fueron premiadas en versión 30 del Festival Internacional de Amiens.
En el evento que concluyó este sábado en la capital de Picardía, Francia el film colombiano "Retratos en un mar de mentiras", que protagoniza la joven actriz premiada, es el primer largo de Carlos Gaviria.
Por su parte "La sociedad del semáforo", de Rubén Mendoza, se llevó el Premio de la Ciudad de Amiens, dotado con 5.000 euros.
El Unicornio de Oro del cortometraje fue para la película brasileña "Avós" (abuelas) de Michael Wahrmann.
"El duelo de las luciérnagas", un proyecto de la colombiana Liliana Diaz, recibió una beca de la CNAC en la 15ª sesión de Fondo de Ayuda para desarrollo de Guiones, celebrada en el marco del festival.
El jurado de dicho Fondo distinguió con una mención especial el proyecto "Terra incognita", presentado por el chileno Nicolás Lasnibat.
La actriz española Laura del Sol presidió el jurado internacional de este festival, que con ocasión de sus 30 años de existencia rindió homenaje a tres directores, el brasileño Carlos Reinchenbach, el francés Tony Gatlif y el británico Stephen Frears, por el conjunto de sus obras.
Los largometrajes "Retratos en un mar de mentiras", del colombiano Carlos Gaviria, y "Rabia", del ecuatoriano Sebastián Cordero, triunfaron en el XXII Festival de Cine de Viña, que se clausuró el sábado 20 de noviembre en Chile.
La ópera prima de Gaviria obtuvo el Premio a la Mejor Película, así como el Premio Jurado Joven del certamen.
En tanto, el ecuatoriano Sebastián Cordero recibió el Premio a la Mejor Dirección por la película "Rabia", una coproducción colombiana, española y mexicana, que también se llevó el Premio de la Prensa Especializada.
Uno de sus intérpretes principales, Gustavo Sánchez, logró además el Premio al Mejor Actor Protagónico.
En tanto, la cinta "Rompecabezas", de la argentina Natalia Smirnof, se llevó el Premio Especial del Jurado, el Premio Fiapam (Federación de Personas Adultas Mayores) y el Premio a la Mejor Actriz Protagónica por la actuación de María Onetto.
Suiza también premio la opera prima de Carlos Gaviria
La película colombiana "Retratos de un mar de mentiras", del realizador Carlos Gaviria, se hizo con el Premio del Público al mejor filme de ficción en el Festival "Filmar en América Latina", que se clausuró el domingo en Ginebra.
Este largometraje que aborda la temática de los desplazados y de la confiscación de tierras también fue recompensado con el Premio del Jurado Joven de este festival ginebrino, el mismo día que triunfaba en la 22 edición del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar 2010.
"Filmar en América Latina", que a lo largo de tres semanas de noviembre ha dado a conocer en Ginebra y otras localidades francófonas suizas un centenar de obras recientes del continente, otorgó, por otra parte, el Premio al mejor Documental a la cinta chilena "Mi vida con Carlos", del realizador Herman Berger Hertz.
La obra habla esencialmente de personas como la propia madre del director, Carmen Hertz, comprometidas con la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la impunidad en Chile.
Y el premio al mejor documental de temática medioambiental, ofrecido por Greenpeace, recayó en "Tous les jours la nuit" (Todos los días es de noche), del realizador y fotógrafo suizo Jean-Claude Wicky, que aborda un tema recurrente de sus fotografías, la vida cotidiana de los mineros en Bolivia.
Barcelona ya tiene Rey Momo y Reina Infantil 2011
de Carnaval de Barranquilla en Barcelona, el Sábado, 20 de noviembre de 2010 a las 2:57
Diógenes Bastidas Morales, Rey Momo 2011 en Barcelona
Descendiente de carnavaleros, por su sangre corren gaitas, tambores y mucha Cumbia. Es Ingeniero de Sistemas de la Fundación Universitaria San Martín y actualmente trabaja como Informático en una prestigiosa empresa española.
Alegre, parrandero, carismático y siempre sonriéndole a la vida Diógenes es un hijo agradecido y orgulloso de su folclor, heredó de sus ascendientes el amor por el carnaval; su padre Diógenes Bastidas Jalk tocaba la tambora en un grupo de millo y su madre Ruby Morales Calderón fue integrante de la cumbiamba La Arenosa. Participó con ellos en la conformación y fundación de la Danza Juvenil Garabato Caribeño, ganadores de tres Congos de Oro, una Marimonda de Oro y otras menciones.
Desde los diez años ha participado en compañía de sus hermanos Jair y Martha como integrantes de la cumbiamba El Gallo Giro, una de las agrupaciones más representativas de Barranquilla.
“Es una ilusión hecha realidad y un gran compromiso como Barranquillero”, con esta frase resume lo que sintió al enterarse de su designación como Rey Momo 2011 del Carnaval de Barranquilla en Barcelona.
Entre sus metas, “transmitir a toda la comunidad europea la alegría y el sabor de las danzas, cumbias y comparsas del caribe colombiano”.
Elegida Reina Infantil 2011
Valentina Caicedo Santamaría es la Reina Infantil del Carnaval de Barranquilla en Barcelona 2011.
Cursa quinto de primaria en el Colegio Can Cladellas de Palau-Solità i Plegamans, población ubicada en las cercanías de Barcelona.
Tiene dos hermanas, Maritxell y María del Mar y desde muy pequeña le encanta bailar diferentes ritmos musicales, pero sin duda su preferido es la Cumbia. A sus diez años se destaca por ser la única latina y mejor bailarina del grupo de sevillanas al que pertenece en su colegio.
Para ella ser Reina del Carnaval Infantil significa ser la encargada de sembrar el amor y la pasión por el Carnaval de Barranquilla en los niños europeos, descendientes de colombianos, quienes en un futuro serán quienes difundan y conserven nuestras tradiciones en el viejo continente.
Tres laboratorios de Rusia han unido esfuerzos para desarrollar la que esperan que sea la vacuna contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) más efectiva hasta el momento, que ya ha probado su inocuidad en seres humanos, informó uno de los investigadores.
"Incluso con una modesta efectividad (30 por ciento), esta vacuna puede salvar un millón de vidas al año", afirmó el responsable del Departamento de Sida del Instituto de Inmunología de Rusia, Ígor Sidoróvich.
Los expertos consideran que la efectividad de esta nueva vacuna, elaborada con fondos estatales, será de un 30 por ciento si el paciente recibe seis dosis anuales.
En 2007, el Gobierno ruso invirtió mil millones de rublos (unos 23,5 millones de euros) en la investigación de vacunas contra el VIH y los responsables del proyecto prevén que destine otro tanto antes de fin de año, señaló Yevgueni Stavski, jefe del centro Vector de Novosibirsk, que participa en el desarrollo de estas vacunas.
"Vamos a abordar ahora la fase principal y más cara del proceso", indicó Stavski, quien agregó que el trabajo conjunto de los tres laboratorios acelerará la investigación, al tiempo que la hará más sencilla.
Hasta el momento, cada uno de los participantes desarrollaba su vacuna en sus respectivos centros de Moscú, San Petersburgo y Novosibirsk.
Unos 500 portadores del VIH han sido seleccionados para participar en las pruebas de laboratorio de la vacuna, que ya ha demostrado su inocuidad en humanos.
Sidoróvich subrayó que, hasta la fecha, sólo una vacuna contra el VIH desarrollada en Estados Unidos y probada en Tailandia ha demostrado su efectividad relativa.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 33 millones de personas están infectadas con el VIH en todo el mundo, de las cuales la mitad tiene entre 15 y 24 años.
Además, se cree que el número de portadores del VIH aumenta en 2,7 millones cada año.
Un informe de la OMS informó recientemente de que Europa es la única zona donde el índice de enfermos de sida sigue en aumento.
En Rusia, el número de personas infectadas con el VIH crece un 10 por ciento cada año y supera actualmente el medio millón.
La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, aplaudió en Berlín la reciente justificación parcial que el papa Benedicto XVI ha hecho del uso del preservativo y la calificó de "buen comienzo".
"Yo aplaudo esta posición. Se trata de la primera vez que el Vaticano respalda el uso de preservativos. Es una buena noticia para todos nosotros, un buen comienzo", afirmó Chan en la rueda de prensa de presentación del informe anual de su organización.
No obstante, la directora general de la OMS reconoció que tan sólo conocía las declaraciones de pontífice por la información que había aparecido en distintos medios de comunicación y que no había podido estudiar aún con detenimiento el texto original.
Chan, máxima responsable de Naciones Unidas para asuntos de salud y sanidad, se sumó así a la cadena de reacciones positivas que se han producido en los últimos días en la comunidad internacional tras la publicación del libro en el que el pontífice aprueba el uso de preservativos en "algunos casos".
Benedicto XVI afirma en el libro entrevista "Luz del mundo", que será publicado este martes, que el uso del preservativo puede ser "justificado" para combatir la extensión del sida o en los casos de prostitución, pero considera que lo óptimo es "humanizar" la sexualidad y no "trivializarla".
El Gobierno Nacional declaró la calamidad pública en 28 de los 32 departamentos del país, como consecuencia del fuerte invierno, que ya deja 138 muertos y por lo menos un millón 300 mil damnificados.
El anuncio fue hecho hoy 19 de noviembre por el presidente Juan Manuel Santos, quien explicó que con la declaratoria el Gobierno “va a poder recibir ayuda y distribuirla con más efectividad y más eficiencia”.
El mandatario agregó que buscará recursos adicionales por parte de la empresa privada y la comunidad internacional.
Santos hizo un llamado para que toda la sociedad se vincule a la jornada Colombia Humanitaria, que se cumplirá el martes 23 de noviembre y con la que se busca recoger fondos para los damnificados.
El IDEAM pronosticó que en los próximos días las lluvias se intensificarán en la Región Andina, debido a un sistema de nubes proveniente del Suroriente del continente.
En cuanto a los niveles de los principales ríos el IDEAM informó que continúa la alerta roja en la cuenca media y baja del río Magdalena, donde persisten los niveles altos, especialmente en el sector comprendido entre Gamarra (Cesar) y su desembocadura en el Mar Caribe, lugar en el que se esperan inundaciones lentas en varios puntos.
Así mismo, el río Cauca mantiene su condición de ascenso, inundando algunos sectores de La Mojana. También, hay anegamientos en las zonas bajas y de planicie en Ayapel, Córdoba; San Jacinto, del Cauca; Achí, Bolívar; y municipios sucreños de San Benito Abad, Caimito, San Marcos, Majagual, entre otros. Se prevé que ésta situación continúe durante los próximos días.
Además, existe la posibilidad de crecientes súbitas en el río Bogotá, que puede afectar sectores aledaños a la vía Chía-Cota, lo mismo que en varios sectores de localidad de Suba, debido al tránsito de una onda de creciente producto de la intensidad de las lluvias de los últimos días.
De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, las ventas al exterior deberán llegar a los 52.600 millones de dólares.
Hacia el 2014, el país debe alcanzar exportaciones por 52.600 millones de dólares, generar 13.200 millones de dólares en Inversión Extranjera Directala, lograr la generación de 2,5 millones de empleos formales, reducir en un 50 por ciento la informalidad en los ya existentes, y atraer 4 millones de turistas.
Esa es la apuesta que hace el Gobierno de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2010-2014, cuyas bases fueron puestas a consideración del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) esta semana.
En el ámbito empresarial se prevé la consolidación del Programa de Transformación Productiva en 20 sectores, según destacó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Días-Granados, al señalar que esta será la ruta de navegación del sector, la cual será clave para cumplir el objetivo que se ha fijado el Gobierno Nacional de lograr un crecimiento de la economía de 6,2 por ciento anual.
Con el propósito de hacer alcanzable la meta de generación de empleo calificado y de disminuir la informalidad empresarial, las acciones de esta cartera se enfocarán en promover el emprendimiento por oportunidad, el cual, según el Ministro, provee a las economías la posibilidad de convertir ideas en productos y servicios y avanzar hacia un desarrollo empresarial sostenible.
La estrategia de la política de emprendimiento se enfocará en el fomento de fuentes alternativas de financiación como los fondos de capital semilla. Sobre el punto, Díaz-Granados dijo que el Gobierno proveerá, a través de la Unidad de Desarrollo de Bancóldex, la profundización de esta clase de entidades, para ampliar la oferta de recursos.
Con el fin de ser consecuente con los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo, el Ministro se comprometió también a incentivar la creación de nuevos fondos de capital privado, para fomentar el desarrollo empresarial en sectores con alto potencial de crecimiento.
Recordó que Colombia cuenta hoy con la primera generación de fondos de capital privado, los cuales tienen 924 millones de dólares. También existen 19 iniciativas de fondos que están en proceso de conseguir aportes de capital por más de 1.440 millones de dólares.
Además, el Gobierno Nacional revisará el alcance del Fondo Emprender como fuente principal de recursos públicos para la puesta en marcha de iniciativas empresariales.
Impulso Empresarial
El titular de la cartera de Comercio, Industria y Turismo dijo que el Gobierno Nacional redoblará esfuerzos para mantener al país como uno de los que más facilita el ambiente para hacer negocios.
Sobre el particular, dijo que la meta es cumplir con los lineamientos del PND, para lo cual se promoverán reformas regulatorias, encaminadas a reducir los costos de transacción a los empresarios y a eliminar las barreras.
Para lograr una regulación eficiente y sencilla, se trabajará en varios frentes: en impulsar el comercio electrónico, en modificar la clasificación de empresas según tamaño, en consolidar el Subsistema Nacional de la Calidad, en favorecer el Sistema Nacional de Metrología, y en fortalecer el esquema de control y vigilancia de protección del consumidor, entre otros.
En desarrollo empresarial, el PND, según el Ministro, también hace énfasis en promover la asociatividad y los encadenamientos productivos como una herramienta de competitividad. Para ello, se implementarán el programa de promoción de clusters, el de desarrollo de proveedores y el de apoyo a parques tecnológicos.
Alcanzar montos de inversión del orden de 13.200 millones de dólares hace necesario, según el PND, promover flujos con criterios dirigidos a facilitar el crecimiento. Por ejemplo, el régimen de zonas francas se orientará hacia sectores intensivos en conocimiento, facilitando un enfoque para la innovación y la transformación productiva.
Por el lado del turismo, el PND propone que, para lograr una mayor competitividad, se debe revisar la naturaleza jurídica del Fondo de Promoción Turística, para lo cual se implementarán mecanismos que faciliten la ejecución de los recursos que este administra.
También se gestionará la ampliación de la oferta de rutas y frecuencias internacionales, mediante la declaratoria de cielos abiertos con países de interés para Colombia.
Acuerdos y tratados para fomentar las exportaciones
En materia de comercio exterior, se agilizará la negociación de los acuerdos de promoción y protección de inversiones. Sobre este punto, el ministro Sergio Díaz-Granados dijo que se promoverá la aprobación de los que están en trámite legislativo como, por ejemplo, el de China.
Según el Ministro, la meta de alcanzar hacia el 2014 exportaciones por 52.600 millones de dólares, hace necesario profundizar la agenda de acuerdos comerciales, la cual abarca nuevas negociaciones y agilizar los que están en trámite en el Legislativo.
Para tal fin, las acciones se centrarán en implementar los TLC con Canadá, Efta, Estados Unidos y la Unión Europea. A esto se suma la tarea de afianzar los vínculos con América Latina, así como desarrollar estrategias de inserción en Asia-Pacífico. Asimismo, la carta de navegación en el tema comercial contempla un mejor relacionamiento en los escenarios multilaterales.
Estimados(as) colombianos y colombianas en el exterior:
Quiero hacerles llegar un cálido saludo y manifestarles mi compromiso para seguir trabajando por el desarrollo de una política migratoria coherente, integral, que reconozca, facilite, y potencialice las actividades que, con apego a la Ley, realizan ustedes, nuestros connacionales migrantes.
La política social del Estado colombiano se orienta, con decisión y afecto, al fortalecimiento de sus nexos con las Comunidades de Connacionales en el exterior, porque ustedes son una parte integral de nuestra nación. Sobre la base de esta premisa, considero fundamental avanzar en la búsqueda de garantías para que, a pesar de encontrarse lejos de su país, no se sientan distantes y puedan ejercer sus derechos. Sabemos que el esfuerzo que se ha realizado hasta la fecha por atender y vincular a nuestros connacionales en el exterior ha sido muy importante, pero también reconocemos que aún nos hace falta avanzar en esta tarea. Hoy contamos con servicios adecuados en pensión, salud, canalización de remesas, y participación política. Así mismo, contamos con el Portal RedEsColombia, el Plan Comunidad en el Exterior, y el Plan de Retorno Positivo. Ya avanzamos en la reorientación de políticas públicas para nuestra población migrante, ahora nuestro objetivo es la consolidación de estas políticas para atender efectivamente a los colombianos que se encuentran en el exterior, y para facilitar un proceso migratorio digno y ordenado.
Nuestro horizonte, en el marco de la Prosperidad Democrática, es generar las condiciones para que los connacionales que deseen migran lo hagan con garantías, que durante su permanencia en el extranjero puedan ejercer sus derechos y se sientan vinculados Colombia, y que quienes deseen retornar puedan hacerlo con tranquilidad y confianza. Los invito a que trabajemos juntos en la consecución de esta meta.
Estimados(as) colombianos y colombianas en el exterior:
Quiero hacerles llegar un cálido saludo y manifestarles mi compromiso para seguir trabajando por el desarrollo de una política migratoria coherente, integral, que reconozca, facilite, y potencialice las actividades que, con apego a la Ley, realizan ustedes, nuestros connacionales migrantes.
La política social del Estado colombiano se orienta, con decisión y afecto, al fortalecimiento de sus nexos con las Comunidades de Connacionales en el exterior, porque ustedes son una parte integral de nuestra nación. Sobre la base de esta premisa, considero fundamental avanzar en la búsqueda de garantías para que, a pesar de encontrarse lejos de su país, no se sientan distantes y puedan ejercer sus derechos. Sabemos que el esfuerzo que se ha realizado hasta la fecha por atender y vincular a nuestros connacionales en el exterior ha sido muy importante, pero también reconocemos que aún nos hace falta avanzar en esta tarea. Hoy contamos con servicios adecuados en pensión, salud, canalización de remesas, y participación política. Así mismo, contamos con el Portal RedEsColombia, el Plan Comunidad en el Exterior, y el Plan de Retorno Positivo. Ya avanzamos en la reorientación de políticas públicas para nuestra población migrante, ahora nuestro objetivo es la consolidación de estas políticas para atender efectivamente a los colombianos que se encuentran en el exterior, y para facilitar un proceso migratorio digno y ordenado.
Nuestro horizonte, en el marco de la Prosperidad Democrática, es generar las condiciones para que los connacionales que deseen migran lo hagan con garantías, que durante su permanencia en el extranjero puedan ejercer sus derechos y se sientan vinculados Colombia, y que quienes deseen retornar puedan hacerlo con tranquilidad y confianza. Los invito a que trabajemos juntos en la consecución de esta meta.
Estimados(as) colombianos y colombianas en el exterior:
Quiero hacerles llegar un cálido saludo y manifestarles mi compromiso para seguir trabajando por el desarrollo de una política migratoria coherente, integral, que reconozca, facilite, y potencialice las actividades que, con apego a la Ley, realizan ustedes, nuestros connacionales migrantes.
La política social del Estado colombiano se orienta, con decisión y afecto, al fortalecimiento de sus nexos con las Comunidades de Connacionales en el exterior, porque ustedes son una parte integral de nuestra nación. Sobre la base de esta premisa, considero fundamental avanzar en la búsqueda de garantías para que, a pesar de encontrarse lejos de su país, no se sientan distantes y puedan ejercer sus derechos. Sabemos que el esfuerzo que se ha realizado hasta la fecha por atender y vincular a nuestros connacionales en el exterior ha sido muy importante, pero también reconocemos que aún nos hace falta avanzar en esta tarea. Hoy contamos con servicios adecuados en pensión, salud, canalización de remesas, y participación política. Así mismo, contamos con el Portal RedEsColombia, el Plan Comunidad en el Exterior, y el Plan de Retorno Positivo. Ya avanzamos en la reorientación de políticas públicas para nuestra población migrante, ahora nuestro objetivo es la consolidación de estas políticas para atender efectivamente a los colombianos que se encuentran en el exterior, y para facilitar un proceso migratorio digno y ordenado.
Nuestro horizonte, en el marco de la Prosperidad Democrática, es generar las condiciones para que los connacionales que deseen migran lo hagan con garantías, que durante su permanencia en el extranjero puedan ejercer sus derechos y se sientan vinculados Colombia, y que quienes deseen retornar puedan hacerlo con tranquilidad y confianza. Los invito a que trabajemos juntos en la consecución de esta meta.
El delantero colombiano del Seattle Sounders FC, Fredy Montero, fue elegido el Jugador Más Valioso de la MLS en cuanto a latinos se refiere, luego de encabezar la encuesta publicada por el portal de la liga en español, FutbolMLS.com.Montero quien desde su llegada a la MLS en 2009 se convirtió en ídolo y referente de los Sounders, sobrepasó en la encuesta al mexicano Rafael Márquez, el hondureño Andy Najar, el costarricense Álvaro Saborío, el experimentado argentino Guillermo Barros Schelotto, y los también colombianos Juan Pablo Ángel y David Ferreira.Montero jugó 29 encuentros de la temporada regular, 27 de ellos como titular, y sumó 10 goles y 10 asistencias, sin embargo su empuje y liderazgo no alcanzaron para llevar a Seattle a la Final de la Conferencia Oeste al caer en la semifinal ante el Galaxy de Los Ángeles.Hay que recalcar que la designación del Latino Más Valioso de la liga fue elegida mediante una encuesta en donde la afición votó mediante internet, y no tiene nada que ver con el anuncio oficial del Jugador Más Valioso de la temporada que se realizará el próximo viernes previo a la final de la liga, donde Colorado Rapids y FC Dallas disputarán la Copa MLS en el BMO Field de Toronto.
ES UN PAISA que estudia un doctorado en Ingeniería Aeroespacial en la Universidad de Texas. Allí es el líder estudiantil del proyecto Fastrac que mañana lanzará a la órbita terrestre dos satélites.Alejandro Gómez Valencia | Medellín | Publicado el 18 de noviembre de 2010Cinco, cuatro, tres.... la emoción estará al borde la ignición. Faltarán dos segundos para que siete años de maduración inicien su viaje al cielo en cohete para fructificar en un sueño satelital.
Mañana toda la mente de Sebastián Muñoz Toro estará en una plataforma del complejo de lanzamiento de Kodiak, en Alaska, mientras él observa el proceso desde Austin, Estados Unidos, donde este paisa lidera el proyecto Fastrac, que pretende dar una revolución en la ingeniería satelital.
Desde agosto de 2001 Sebastián se radicó en Estados Unidos para estudiar Ingeniería Aeroespacial. Cuando era niño supo que sería ingeniero y que lo suyo era el diseño de aviones. Al graduarse del Columbus School la mejor opción que encontró fue la Universidad de Texas.
Estudiando allí sus ambiciones llegaron más alto y se interesó por la carrera espacial, específicamente el diseño de satélites.
Sebastián terminó el pregrado y continuó con el doctorado, también en Ingeniería Aeroespacial, del cual se graduará una vez termine la tesis, que por cierto es de un tema diferente a Fastrac.
Al proyecto llegó en 2005. Por esos días la iniciativa fue premiada en un concurso de la Fuerza Aérea estadounidense con recursos para ser lanzado al espacio.
La propuesta se llevó el mérito porque uno de los objetivos es demostrar tecnologías nuevas que faciliten la comunicación en tiempo real en órbita entre satélites pequeños.
Sebastián advirtió que la aplicación quizá no sea tan cercana para los civiles pero contó que gracias a Fastrac se podría lograr, por ejemplo, alinear a grupos de esos satélites. Uno de los casos en los que eso sería muy útil es la captura de imágenes de telescopios.
Para lograr los objetivos, con el cohete que proporcionó la Fuerza Aérea se lanzarán dos satélites idénticos que luego serán separados. Cada uno podrá identificar la ubicación del otro gracias a la tecnología GPS y esa es otra de las tecnologías que se quiere probar.
Una vez conseguidos los objetivos principales se continuará con la etapa en la que podrán interactuar los radio operadores de toda la Tierra. La comunidad mundial tendría la posibilidad de comunicarse con los satélites y subir la información a un sitio web que la interpretará. (http://fastrac.ae.utexas.edu)
Los pormenores de la misión también se pueden seguir en el grupo de Facebook llamado Fastrac Satellites y en Twitter @fastracsats.
En esos sitios se conocerá, por ejemplo, cuál es el resultado del primer contacto que el equipo espera hacer con los satélites el sábado a las 7:30 de la mañana, hora colombiana, cuando estén cruzando el cielo de Austin. Once horas y seis minutos antes, a las 8:24 a.m. en este país, Sebastián Muñoz estará muy emocionado siguiendo en directo el lanzamiento. Desde Medellín su familia podrá acompañarlo porque en el grupo de Facebook hay un link en el que se puede seguir el lanzamiento hasta la cuenta regresiva. Dos, uno, cero.
Un proyecto de universitariosSebastián Muñoz Toro es el líder estudiantil del proyecto Fastrac, que se adelanta desde 2003. Actualmente participa en éste una docena de alumnos de la Universidad de Texas, en Austin, Estados Unidos.
En el equipo, sin embargo, han participado cerca de 150 universitarios de la institución.
El nombre de Fastrac es una sigla en inglés del completo de la investigación: " Formation Autonomy Spacecraft with Thrust, Relnav, Attitude and Crosslink".
El día martes 23 de Noviembre de 2010, en las instalaciones del Consulado General de Colombia en Madrid se llevará a cabo la Charla de sensibilización denominada “El Emprendimiento y el Trabajo Autónomo en España: una opción positiva ante la crisis”.
Dicha Charla es TOTALMENTE GRATUITA y tiene cupo limitado; se dará certificado de asistencia.
Este espacio busca a su vez satisfacer las preguntas que en torno al tema se generen por parte de l@s participantes y así evitar inconvenientes para el inicio de una actividad productiva ligada al Emprendimiento ó el Trabajo Autónomo, así como multas que se puedan producir al no cumplirse los requisitos legales exigidos por las Autoridades encargadas de tales asuntos en España.
Los interesad@s pueden llamar al teléfono fijo 915398126, móvil 656568188 (Lunes a jueves de 10:00-13:00 y de 16:00-18:00, viernes 10:00 a 14:00) o escribir al correo electrónico inscripcioninmigracion@upta.es ó consulcolmadrid@gmail.com para realizar la inscripción.
Consulado General de Colombia en España: Calle Carbonero y sol , 15.
Metro: Nuevos ministerios y República de Argentina
CONDICION INDISPENSABLE – LOS ASISTENTES DEBEN ESTAR EN POSESION DEL N.I.E. Y CON PERMISO DE TRABAJO EN VIGOR (FAVOR APORTAR FOTOCOPIA EL DIA DE LA CHARLA).
La inclusión de la música de la marimba cantos populares del pacífico Sur de Colombia, así como del Sistema Normativo de la etnia Wayuu en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Unesco.
El Comité Intergubernamental de la Unesco, reunido en Nairobi, ha analizado las candidaturas de 47 elementos y ha incluido, además de las dos colombianas, tres mexicanas y cinco españolas, dos de ellas de carácter trasnacional.
El palabrero wayuu Edicto Barroso explicó que la importancia del proceso de salvaguarda del sistema normativo de su etnia radica en que "ha surgido desde dentro de la comunidad un espacio de reflexión para garantizar" su cultura.
El patrimonio cultural es indelegable, sólo los colombianos podemos cuidar de él y trabajar para que se transmita de generación en generación.
.
Con la presencia de la música de la marimba, los cantos populares del pacífico Sur y el Sistema Normativo Wayuu, Colombia ya suma seis manifestaciones culturales dentro de la protección y salvaguarda de la Unesco como patrimonios inmateriales de la humanidad.
¿Qué son?
• Los cantos del pacífico Sur relatan historias relacionadas con la pesca, el río y el mar, y una de sus formas más características son las llamadas "bogas", interpretadas por mujeres y que constituyen un saludo desde sus canoas a las vecinas.
• La marimba es un instrumento de percusión melódico similar al xilófono que en Colombia se fabrica con teclas de madera de palma de chonta y resonadores de guadua (bambú) , que emiten el sonido al ser golpeadas con las baquetas.
• Por otro lado, el Sistema Normativo de la Etnia Wayuu, que habita en la región de La Guajira (noreste) , es protegido por el Gobierno desde 2004 a partir de una iniciativa del Ministerio de Cultura, que busca conservar el concepto que este pueblo tiene de la palabra como la mejor creación humana para explorar las profundidades del mundo y encontrar la paz
La caricaturista Adriana “Nani “ Mosquera, la actriz Angie Cepeda, la Comisaría de arte y artista plástica Carolina Leal Corredor, el actual Ministro Tecnologías de la Información y Comunicaciones Diego Molano Vega, el periodista Herbin Hoyos Molina, el escritor y periodista Marco Schawart Rodazky, la escritora y crítica literaria Consuelo Triviño Anzola, el Arquitecto Diego Barajas Castillo, el Jurista y experto en Derechos Humanos Hernando Valencia Villa, el músico y gestor cultural Juan Mendoza, el torero Luis Bolivar, y el gestor cultural Orlando Aguilera Martinez, son los 12 colombianos destacados en la III Versión del Premio 100 Latinos Madrid. Historias de vida, creatividad y emprendimiento. La entrega del premio se realizó el 10 de noviembre de 2010 en el en el anfiteatro Gabriela Mistral de Casa de América.
Los premios son organizados por tercer año consecutivo por la Asociación Fusionarte para reconocer el talento de cien latinoamericanos "que apostaron por un proyecto de vida lejos de casa y que han convertido a Madrid en el lugar idóneo para consolidarlo".
Diferentes asociaciones de inmigrantes se reunieron el pasado sábado para coordinar una campaña conjunta en la que se informará a los extranjeros sobre su derecho a voto en las próximas elecciones municipales. Representantes de Ferine, Codein o Asodefu fueron algunos de los asistentes.
Para saber todos los pasos para ejercer el derecho al voto, puedes ingresar al blog del Consulado General de Colombia en Madrid en RedESColombia y hacer preguntas.
La ONG Magma y la Agencia de Cooperación Española organizan en Fuenlabrada un curso gratuito de formación de 200 horas lectivas, dirigido a jóvenes de 18 a 24 años que quieran ser cooperantes.
Inscribete!!, no dejes perder esta oportunidad!!
Inscripciones: formacionongmagma.org