Aumento de matrimonios por conveniencia cambia normas migratorias en Ecuador<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
http://www.elmercurio.com.ec/235556-aumento-de-matrimonios-por-conveniencia-cambia-normas-migratorias-en-ecuador.html
QUITO (AFP) – El aumento de matrimonios por conveniencia entre cubanos y ecuatorianos obligó al gobierno a exigir una visa temporal a los extranjeros que quieran casarse en Ecuador, dijo el director de Extranjería, Eduardo Barrera, en declaraciones difundidas el domingo.
La norma se adoptó “por el aumento de matrimonios cubano-ecuatorianos, desde el 2007 (88) a septiembre del 2009 (1.542). El Registro Civil me certificó que el 15% de esos eran falsos”, señaló el funcionario en una entrevista publicada en el portal electrónico del diario El Universo.
En 2008 el gobierno ecuatoriano eliminó las visas temporales para extranjeros, que permitían que permanezcan en el país 90 días como máximo, para promover el turismo.
Barrera explicó que los inmigrantes cubanos se casan con ecuatorianos para obtener el visado de residencia o la naturalización -que a diferencia de una visa es irrevocable- y después se divorcian.
“Cuando un extranjero llega a Ecuador se le da la visa tránsito o de turista, pero estos ciudadanos (cubanos) llegaban y dentro de 75 días contraían nupcias, después procedían a la naturalización o pedían visa de residentes”, aseguró y añadió que la medida “no fue por discriminación”.
El funcionario subrayó que los matrimonios falsos se han convertido en “un negocio y hay presos por falsificación de documentos”, pero los procesos legales para sentenciarlos son lentos y por ello hay “más de 300 personas” en la fase de indagación previa.
Según el Registro Civil, en 2009 unas 150 parejas cubano-ecuatorianas se casaban al mes en todo el país.
CE quiere endurecer penas para tráfico seres humanos y pornografía infantil <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
29 de Marzo de 2010
http://www.lahora.com.ec/frontEnd/main.php?idSeccion=1014045&idRegional=1
Bruselas. EFE
La Comisión Europea propuso hoy endurecer las penas y mejorar la coordinación a nivel comunitario en la lucha contra dos formas de criminalidad transfronteriza grave: el tráfico de seres humanos y la pornografía infantil.
La comisaria europea de Interior, Cecilia Malmstrom, presentó hoy sendas propuestas en este sentido ya que, según los datos de la CE, entre el 10 y el 20% de los menores europeos han sufrido algún tipo de abuso sexual, y cada año cientos de miles de personas son introducidas en la Unión Europea por mafias para trabajos forzados.
Respecto al abuso sexual de menores, Bruselas quiere que los países de la UE eleven de forma armonizada las penas y castiguen las distintas y nuevas formas de abuso a través de internet.
La CE quiere que sea delito penado la atracción de menores por parte de adultos por medio de las redes sociales a través de las cuales se permite visualizar pornografía infantil sin transferencia de ficheros y hacer que los menores posen sexualmente ante una cámara.
Malmstrom anunció que quiere que la futura directiva tenga entre sus objetivos prioritarios la posibilidad del cierre de este tipo de páginas web, pues según la titular europea de Interior: "la pornografía infantil no es libertad de expresión, es un crimen horrendo".
Igualmente, se quiere luchar contra los turistas sexuales que viajan al extranjero interponiendo procedimientos penales en su contra una vez regresan a la UE.
"La respuesta de los Veintisiete nunca será demasiado clara y decidida. La UE debe hacer y hará todo lo que pueda contra ello", afirmó la comisaria.
Para mejorar la protección a las víctimas, la CE quiere que los niños puedan intervenir en juicios por vía telemática o mediante entrevistas grabadas con anterioridad para evitarles más traumas, como volver a estar cerca de su agresor.
El consulado general de Colombia en ny Y El programa Colombia nos une de la cancillería Invitan a los microempresarios colombianos, dueños de pequeños negocios o emprendedores que quieran expandir ó empezar su empresa en nueva york ó nueva jerseyAl lanzamiento del programa de educación, asesoría y microcrédito para la microempresa ProMicroJueves 8 de Abril, 6:00 p.mConsulado General de Colombia en NY10E 46th Street NYParticipan: Small Business Development Center, La Guardia Community College, Queens, NYACCION USAElizabeth Development Company, NJInformación:Adriana Gaviria(1) 212 798 9000 ext 289Promicro@consuladodecolombiany.comAna Cristina Chacon(1) 212 798 9000 ext 217Promicro@consuladodecolombiany.com
THE FARC USES CHILD AS BOMB IN ATTACK ON POLICE. 26.03.2010<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
THE REPUBLIC OF COLOMBIA EXPRESSES ITS CONDEMNATION AND REJECTION OF THE FARC
BASED ON THE FOLLOWING EVENT
March 26, 2010. Members of the 29th Front of the FARC tricked a 12-year-old boy into attacking a police station in the town of El Charco in the Department of Nariño in the southwest of Colombia. The minor was given a package to put in his backpack and take to the police station. The package contained an explosive device that blew up when the child was just meters from the police station. The boy died immediately in the explosion and another eight people were wounded.
HARM TO THE CIVILIAN POPULATION
Once again, the FARC has attacked the civilian population, particularly a_ecting the basic rights of children who are a_orded special protection under international law, the Convention on the Rights of the Child, and the Colombian Constitution.
By using an unsuspecting minor to attack a police station, the FARC _agrantly ignores the standards of international humanitarian law that prohibit attacks on civilians or making them targets of an attack. In addition to the material damages to the police station and neighboring homes, this assault also constitutes an attack on the security conditions of the city and its inhabitants.
MEDIA THAT REPORTED THE NEWS
Europe:
Colombian Boy Dies when Package Bomb Explodes he was carrying for the FARC. ABC (Spain).
America:
Boy dies from Alleged FARC Bomb. El Universal (Mexico)
Minor used to carry Explosives Dies. El Universo (Ecuador)
Colombian Boy Dies When Explosive Device Blows Up. La Prensa (Nicaragua).
The FARC Denounced for Using Boy who Died Carrying Bomb. El Comercio (Ecuador)
Twelve-year-old Boy Dies when Bomb Explodes he was Carrying to Police Station. El Universal (Venezuela)
Twelve-year-old Boy Dies when Bomb Explodes he was Carrying to Police Station. Radio Programas del Peru
LES FARC SE SERVENT D’UN ENFANT PIÉGÉ AVEC UNE BOMBE POUR ATTAQUER LA POLICE. 26.03.2010.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
LA RÉPUBLIQUE DE COLOMBIE EXPRIME SA CONDAMNATION ET SON REJET DES FARC
POUR LES FAITS SUIVANTS
26 Mars 2010. Des membres du Front Nº 29 des FARC ont abusé de la con_ance d’un enfant de 12 ans pour attaquer un poste de police dans la bourgade de El Charco dans le département du Nariño (Sud-ouest de la Colombie). Ils ont donné un paquet à l’enfant mineur pour qu’il le mette dans son cartable et qu’il l’emmène jusqu’au poste de police. Or il s’agissait d’un engin explosif qui a éclaté alors que l’enfant se trouvait à quelques mètres de ce poste de police. Il a été tué sur le coup par l’explosion qui a fait, par ailleurs, huit blessés.
DOMMAGES ENVERS LA POPULATION CIVILE
Les FARC commettent un nouvel attentat contre la population civile, en lésant en particulier les droits fondamentaux des enfants qui sont tout spécialement protégés par le droit international, par la Convention sur les Droits des Enfants et par la Constitution Politique de la Colombie.
En pro_tant de l’innocence d’un enfant mineur pour commettre un attentat contre un poste de police, les FARC foulent au pied de manière _agrante les normes du Droit International Humanitaire qui interdisent les attentats contre la population civile ou d’en faire la cible d’attaques.
Outre les dommages matériels causés au poste de police et à quelques logements voisins, cette ataque constitue un a_ront à l’encontre des conditions de sécurité de la ville et de ses habitants.
MEDIAS QUI ONT PUBLIÉ LA NOUVELLE
Europe:
Mort d’un enfant colombien lors de l’explosion d’un paquet piégé des FARC qu’il transportait. ABC (Espagne)
Amérique:
Un enfant meurt à cause d’une bombe attribuée aux FARC. El Universal (Mexique)
Mort d’un mineur utilisé pour transporter un engin explosif. El Universo (Equateur)
Un enfant colombien meurt quand un engin explosif éclate. La Prensa (Nicaragua)
On présentera une dénonciation contre les FARC qui se sont servis d’un enfant qui est mort en transportant une
bombe. El Comercio (Ecuador)
Un enfant de 12 ans est mort lors de l’explosion d’une bombe qu’il portait à un poste de police. El Universal (Venezuela)
LAS FARC USAN NIÑO COMO BOMBA EN ATAQUE A LA POLICÍA. 26.03.2010<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
LA REPÚBLICA DE COLOMBIA EXPRESA SU CONDENA Y RECHAZO A LAS FARC
Por los siguientes hechos.
Integrantes del frente 29 de las FARC engañaron a un niño de 12 años para atacar una estación de policía en la ciudad de El Charco en el departamento de Nariño (suroeste de Colombia). Al menor le entregaron un paquete para que lo metiera directamente en su maleta escolar y lo llevara hasta la estación de policía. Se trataba de un artefacto explosivo que estalló cuando el niño se encontraba a pocos metros de la estación de policía. El niño murió al momento de la explosión y otras ocho personas resultaron heridas.
DAÑO A LA POBLACIÓN CIVIL
Una vez más las FARC atentan contra la población civil, afectando en particular los derechos fundamentales de los niños, especialmente protegidos por el derecho internacional, la Convención de los Derechos de los Niños y por la Constitución Política de Colombia.
Al valerse de un menor desprevenido para atentar contra una estación de la Policía, las FARC están desconociendo de manera flagrante las normas del derecho internacional humanitario que prohíben atentar contra la población civil o convertirlos en objetivos de ataque.
Además de los daños materiales a la estación Policía y algunas viviendas aledañas, este ataque constituye una afrenta a las condiciones de seguridad de la ciudad y de sus habitantes.
MEDIOS QUE REGISTRARON LA NOTICIA
Europa:
Muere un niño colombiano al explotar paquete bomba de las FARC que trasladaba. ABC (España)
América:
Niño muere por presunta bomba de las FARC. El Universal (México)
Muere menor usado para llevar explosivo. El Universo (Ecuador)
Niño colombiano muere al estallar explosivo. La Prensa (Nicaragua)
Denunciarán a las FARC por usar a niño que murió llevando bomba. El Comercio (Ecuador)
Niño de 12 años murió al estallar explosivo que llevaba a una comisaría. El Universal (Venezuela)
Niño de 12 años murió al estallar explosivo que llevaba a una comisaría. Radio Programas del Perú
El grupo de música y danzas “Colombia te quiero”, del Huila, actuará en la Kermes de la Asociación de Damas Diplomáticas, el próximo 13 de marzo, en el Palacio de los Congresos, con el acompañamiento de la Banda de la Policía Municipal de Madrid.
Previamente, este viernes a las 6 de la tarde, lo hará en la Plaza Mayor de Madrid. La actuación de “Colombia te quiero” con el acompañamiento de la Banda de la Policía Municipal de Madrid girará en torno al Sanjuanero, una variación del bambuco, uno de los bailes más populares de la música tradicional colombiana, y a otras canciones, como “El Guacirqueño”.
“Colombia te quiero” contará con la participación de Shadia Ruajana, la Reina Nacional del Bambuco, quien fue elegida como soberana del bambuco por su maestría en la interpretación del Sanjuanero, cuya música y letra ha sido compuesta por Anselmo Durán y Sofía Gaitán, respectivamente.
Los trajes de los bailarines tienen hermosos motivos alusivos a la naturaleza de Colombia, el segundo país con mayor concentración de biodiversidad del planeta, uno de los valores que Elizabeth Grijalba de Rodado, esposa del Embajador de Colombia, Carlos Rodado Noriega, desea destacar en la Kermes de la Asociación de Damas Diplomáticas.
En los cinco mostradores de la Embajada de Colombia y la Gobernación del Huila, los visitantes encontrarán réplicas precolombinas de la cultura agustiniana, en técnica de talla en piedra, bolsos y otros tejidos en fibra natural de fique y plátano. Igualmente, objetos decorativos en madera, en técnica de torno, el típico sombrero suaceño, tejido en fibra de palma de iraca (conocida popularmente como palmicha), bocados típicos del Huila, con especial énfasis en el bizcocho de achira, objetos decorativos costumbristas elaborados en arcilla, en técnica de modelado y podrán apreciar una muestra del vestido típico del Sanjuanero huilense.
Además de sus presentaciones, “Colombia te quiero” hará talleres de música, danza, artesanías y gastronomía en los dos centros hispano-colombiano que patrocina la Comunidad Autónoma de Madrid. El primero tendrá lugar en el Centro Hispano-Colombiano de la Ronda de Segovia, el próximo jueves 11 de marzo, a las 18:00 horas, y el segundo en el Centro Hispano-Colombiano de Villaverde Alto, el sábado a las 17:00 horas.
La interpretación del bambuco, la demostración de instrumentos tradicionales del Departamento del Huila, la artesanía en piedra y en fibra de fique, y los valores propios de la rica gastronomía huilense, serán el tema central de estos dos talleres abiertos a todo el público.
La programación cultural de Colombia en la Kermés, organizada por la Embajada de Colombia, con la colaboración de la Gobernación del Departamento del Huila y el Consulado General en Madrid, cuenta con el pleno respaldo de Asociación de Damas Diplomáticas.
El Ministerio del Interior y de Justicia, a través de la Dirección de Gestión del Riesgo, y el Ministerio de Relaciones Exteriores informaron que a las 6 y 30 de la mañana de hoy sábado llegaron al país, en un avión de la Fuerza Aérea Colombiana, 168 colombianos procedentes de Chile.
Del total de connacionales que llegaron al país -de acuerdo con el Ministro del Interior y de Justicia, Fabio Valencia Cossio- 60 son menores de edad y 108, adultos.
El alto funcionario indicó que el operativo fue posible gracias a la intervención de distintas entidades, con lo cual se pudo atender de manera oportuna a todos los compatriotas que resultaron afectados por el terremoto que sacudió a Chile.
Por su parte, la Directora de Gestión del Riesgo, Luz Amanda Pulido, explicó que cada uno de los compatriotas recibió atención sicosocial, médica, alimentación, apoyo logístico de traslado y legalización de su ingreso al país por parte de las entidades que integran el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.
"Con el apoyo de la Organización Internacional de Migraciones se está realizando el traslado de 32 connacionales hacia sus ciudades de origen como son Medellín, Cali, Buenaventura, Villavicencio, Ibagué, Popayán, Barranquilla, Santa Marta, Ocaña y Bucaramanga", señaló la funcionaria.
En el regreso de connacionales al país, procedentes de Chile, el Ministro del Interior y de Justicia agradeció la participación de entidades como la Fuerza Aérea, la Policía Nacional, la Cruz Roja Colombiana, el Centro Regulador de Emergencias de la Secretaria Distrital de Salud, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Dirección de Gestión del Riesgo del Ministerio del Interior y de Justicia.
Hasta la fecha, 293 colombianos procedentes de Chile han regresado al país
La modificación del sistema de salud beneficiará a nueve millones de hispanos, pero excluye a los indocumentados
Reforma sanitaria de Obama tendrá que votarse nuevamente en la Cámara de Representantes
http://www.tribunalatina.com/es/notices/reforma_sanitaria_de_obama_tendra_que_votarse_nuevamente_en_la_camara_de_representantes_24664.php
25 de marzo. Después de que los republicanos consiguieran ayer en el Senado, alterar su contenido, a través de dos enmiendas, el proyecto de reforma sanitaria del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, será remitido otra vez a la Cámara de Representantes, para una nueva votación, antes de la aprobación definitiva en el Congreso. Pese a que los senadores demócratas consiguieron frenar hasta 30 enmiendas de los republicanos, finalmente el texto regresará a la Cámara de Representantes, donde fue aprobada este pasado domingo por 219 votos a favor (necesitaba 216) y 212 en contra. Concretamente, el Senado aprobó dos de las enmiendas de los republicanos en lo referente a la renovación del plan de préstamos a estudiante, según informó un portavoz del presidente del Senado, Harry Reid. La situación, en todo caso, ya estaba anunciada. Nada más ser aprobada la reforma sanitaria, la minoría republicana en el Senado empezó a torpedear con enmiendas el anexo de la ley y anunció su intención de impedir la aprobación de las modificaciones introducidas en el proyecto por la Cámara de Representantes. El proyecto deberá votarse nuevamente en la Cámara Baja para su posterior aprobación final en el Parlamento estadounidense. Los inmigrantes legales tendrán que esperar cinco años Este proyecto de ley, que plantea la reforma del sistema de salud en Estados Unidos, está dirigido a beneficiar a 32 millones de personas, nueve millones de las cuales, son hispanoamericanas. Sin embargo, a pesar de los reclamos por parte de las organizaciones defensoras de inmigrantes existentes en ese país, los extranjeros indocumentados han quedado excluidos del acceso a la cobertura médica universal. Aunque los inmigrantes legales podrán hacer uso de la asistencia sanitaria, existe una diferencia que cabe resaltar, ellos tendrán que esperar cinco años para poder tener el acceso al programa federal y estatal de seguro de salud (‘Medicaid’). Esta inequidad ha levantado las críticas de grupos que pertenecen a sectores de la inmigración, que han manifestado no entender por qué los extranjeros que residen de forma regular en ese país, que pagan sus impuestos como cualquier otro ciudadano, tienen que aguantar una espera de cinco años para recibir los beneficios de la Medicaid. Organizaciones como Latinos Unidos para el Cuidado de Salud (LUH) y la Agenda Nacional de Liderazgo Hispano (NHLA), han manifestado que no se puede pretender que estas personas no puedan obtener programas y servicios públicos que están siendo financiados por sus impuestos. Para los inmigrantes ilegales, las situación es aún más difícil, porque según el texto de la reforma quedan excluidos de cualquier posibilidad de participar en los denominados ‘intercambios de salud’ ó mercados de seguros privados, aunque sean pagados con sus propios recursos. Para que los indocumentados puedan ampararse en los programas de salud estatales, primero tendrán que obtener su residencia legal, lo cual a su vez depende de la decisión del Congreso estadounidense para aprobar este año la reforma migratoria, la cual los republicanos han anunciado que no apoyarán.
Pasará de 200 a 70 millones de euros
Se confirma el recorte en el Fondo de Integración
http://www.tribunalatina.com/es/notices/se_confirma_el_recorte_en_el_fondo_de_integracion_24693.php
Madrid, 26 de marzo de 2010. Nuevamente llega el tijeretazo en los presupuestos destinados a la integración, anunciado para el 2009 y postergado entonces por la protesta de los gobiernos locales. El Ministerio de Trabajo e Inmigración confirmó a los consejeros autonómicos del sector, un recorte en el Fondo de Apoyo para la Acogida, Integración y el Refuerzo Educativo de los Inmigrantes de los 200 millones de euros presupuestados inicialmente a 70 millones.La recién nombrada secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Ana Terrón, en el transcurso una Conferencia Sectorial, fue la encargada de hacer el anuncio. Esta reducción del 65 por ciento en la partida a integración de inmigrantes se enmarca en el ajuste de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que emprendió el Gobierno el pasado mes de febrero para implantar "austeridad", frente a la crisis económica.Este fondo, creado en 2005 para apoyar a las comunidades y a los ayuntamientos en la gestión de la integración de su población extranjera, nació con un presupuesto de 120 millones de euros que se incrementó hasta alcanzar los 200 millones de euros presupuestados para 2009 antes del recorte.El Gobierno ya propuso durante 2009 un recorte del 30 por ciento para este fondo --59 millones de euros--, si bien finalmente el Ministerio de Trabajo e Inmigración restituyó esa cantidad asignada a esta materia en los presupuestos generales de 2010, para situarla en 200 millones de euros.Gracias a este fondo las localidades españolas pueden contratar a profesionales de la diversidad, tener más profesores de refuerzo en las aulas de acogida para los estudiantes de origen extranjero, dar apoyo a menores no acompañados, gestionar los programas de retorno voluntario y promover acciones de apoyo a las mujeres.
La modificación del sistema de salud beneficiará a nueve millones de hispanos, pero excluye a los indocumentados
Reforma sanitaria de Obama tendrá que votarse nuevamente en la Cámara de Representantes
http://www.tribunalatina.com/es/notices/reforma_sanitaria_de_obama_tendra_que_votarse_nuevamente_en_la_camara_de_representantes_24664.php
25 de marzo. Después de que los republicanos consiguieran ayer en el Senado, alterar su contenido, a través de dos enmiendas, el proyecto de reforma sanitaria del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, será remitido otra vez a la Cámara de Representantes, para una nueva votación, antes de la aprobación definitiva en el Congreso. Pese a que los senadores demócratas consiguieron frenar hasta 30 enmiendas de los republicanos, finalmente el texto regresará a la Cámara de Representantes, donde fue aprobada este pasado domingo por 219 votos a favor (necesitaba 216) y 212 en contra. Concretamente, el Senado aprobó dos de las enmiendas de los republicanos en lo referente a la renovación del plan de préstamos a estudiante, según informó un portavoz del presidente del Senado, Harry Reid. La situación, en todo caso, ya estaba anunciada. Nada más ser aprobada la reforma sanitaria, la minoría republicana en el Senado empezó a torpedear con enmiendas el anexo de la ley y anunció su intención de impedir la aprobación de las modificaciones introducidas en el proyecto por la Cámara de Representantes. El proyecto deberá votarse nuevamente en la Cámara Baja para su posterior aprobación final en el Parlamento estadounidense. Los inmigrantes legales tendrán que esperar cinco años Este proyecto de ley, que plantea la reforma del sistema de salud en Estados Unidos, está dirigido a beneficiar a 32 millones de personas, nueve millones de las cuales, son hispanoamericanas. Sin embargo, a pesar de los reclamos por parte de las organizaciones defensoras de inmigrantes existentes en ese país, los extranjeros indocumentados han quedado excluidos del acceso a la cobertura médica universal. Aunque los inmigrantes legales podrán hacer uso de la asistencia sanitaria, existe una diferencia que cabe resaltar, ellos tendrán que esperar cinco años para poder tener el acceso al programa federal y estatal de seguro de salud (‘Medicaid’). Esta inequidad ha levantado las críticas de grupos que pertenecen a sectores de la inmigración, que han manifestado no entender por qué los extranjeros que residen de forma regular en ese país, que pagan sus impuestos como cualquier otro ciudadano, tienen que aguantar una espera de cinco años para recibir los beneficios de la Medicaid. Organizaciones como Latinos Unidos para el Cuidado de Salud (LUH) y la Agenda Nacional de Liderazgo Hispano (NHLA), han manifestado que no se puede pretender que estas personas no puedan obtener programas y servicios públicos que están siendo financiados por sus impuestos. Para los inmigrantes ilegales, las situación es aún más difícil, porque según el texto de la reforma quedan excluidos de cualquier posibilidad de participar en los denominados ‘intercambios de salud’ ó mercados de seguros privados, aunque sean pagados con sus propios recursos. Para que los indocumentados puedan ampararse en los programas de salud estatales, primero tendrán que obtener su residencia legal, lo cual a su vez depende de la decisión del Congreso estadounidense para aprobar este año la reforma migratoria, la cual los republicanos han anunciado que no apoyarán.
Pasará de 200 a 70 millones de euros
Se confirma el recorte en el Fondo de Integración
http://www.tribunalatina.com/es/notices/se_confirma_el_recorte_en_el_fondo_de_integracion_24693.php
Madrid, 26 de marzo de 2010. Nuevamente llega el tijeretazo en los presupuestos destinados a la integración, anunciado para el 2009 y postergado entonces por la protesta de los gobiernos locales. El Ministerio de Trabajo e Inmigración confirmó a los consejeros autonómicos del sector, un recorte en el Fondo de Apoyo para la Acogida, Integración y el Refuerzo Educativo de los Inmigrantes de los 200 millones de euros presupuestados inicialmente a 70 millones.La recién nombrada secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Ana Terrón, en el transcurso una Conferencia Sectorial, fue la encargada de hacer el anuncio. Esta reducción del 65 por ciento en la partida a integración de inmigrantes se enmarca en el ajuste de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que emprendió el Gobierno el pasado mes de febrero para implantar "austeridad", frente a la crisis económica.Este fondo, creado en 2005 para apoyar a las comunidades y a los ayuntamientos en la gestión de la integración de su población extranjera, nació con un presupuesto de 120 millones de euros que se incrementó hasta alcanzar los 200 millones de euros presupuestados para 2009 antes del recorte.El Gobierno ya propuso durante 2009 un recorte del 30 por ciento para este fondo --59 millones de euros--, si bien finalmente el Ministerio de Trabajo e Inmigración restituyó esa cantidad asignada a esta materia en los presupuestos generales de 2010, para situarla en 200 millones de euros.Gracias a este fondo las localidades españolas pueden contratar a profesionales de la diversidad, tener más profesores de refuerzo en las aulas de acogida para los estudiantes de origen extranjero, dar apoyo a menores no acompañados, gestionar los programas de retorno voluntario y promover acciones de apoyo a las mujeres.
YouTube se habría quedado sin conexión a las 7:00am y fue restablecido una hora y media más tarde, según afirma la agencia de noticias Afp.Las redes sociales como Twitter y Facebook fueron los medios por los que se difundió la información sobre el error, luego de que numerosos usuarios recibieran el mensaje "servicio no disponible" cada vez que intentaban conectarse al portal de videos.Mientras se presentó la falla, los directivos de Google se limitaron a asegurar que se trataba de un error interno y afirmaron que sus "ingenieros se encuentran trabajando para restaurar el sitio".Luego de que se normalizara el funcionamiento de YouTube, la firma pidió disculpas por los inconvenientes teniendo en cuenta la importancia que el sitio tiene para los usuarios de la Red.Este portal par ver y compartir videos fue el quinto más popular en Estados Unidos en febrero de este año, según un estudio realizado por la firma consultora Nielsen.
Convocatorias del ICETEX para estudios en el exterior. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Con el fin de que conozcan y participen en las becas ofrecidas a través del ICETEX, a continuación enviamos las convocatorias vigentes, las cuales pueden ser consultadas en nuestra página www.icetex.gov.co en el link de Programas y Becas Internacionales, Becas Vigentes.
GOBIERNO DE LA INDIA:
2211710 <http://www.icetex.gov.co/BANCOCONOCIMIENTO/b/becas/modulos/becas/ver.asp?numero=2211710%20%20%20%20%20%20%20%20>
GOBIERNO DE LA INDIA
ADMINISTRACION
CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL
INDIA
Junio 8 de 2010
2214410 <http://www.icetex.gov.co/BANCOCONOCIMIENTO/b/becas/modulos/becas/ver.asp?numero=2214410%20%20%20%20%20%20%20%20>
GOBIERNO DE LA INDIA
CURSO DE CONVERSACIÓN EN INGLÉS Y HABILIDADES EN MS-OFFICE
INDIA
Abril 19 de 2010
2215210 <http://www.icetex.gov.co/BANCOCONOCIMIENTO/b/becas/modulos/becas/ver.asp?numero=2215210%20%20%20%20%20%20%20%20>
GOBIERNO DE LA INDIA
HUMANIDADES
SOS Racismo alerta del auge de mensajes xenófobos en los partidos políticos<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Los inmigrantes pagan caro el descontento social
http://www.elpais.com/articulo/espana/SOS/Racismo/alerta/auge/mensajes/xenofobos/partidos/politicos/elpepuesp/20100325elpepunac_10/Tes
Las actitudes racistas se extienden en periodos de crisis económicas. Y los inmigrantes se utilizan como "cabezas de turco" para canalizar el contexto social. Ésa es una de las principales conclusiones del informe sobre el Estado del racismo en Cataluña 2009, elaborado por SOS Racismo, que radiografía la evolución, los espacios y tipos de xenofobia existentes en la sociedad catalana. Según el informe, el racismo es "un mecanismo de exclusión social" que sirve, también en épocas convulsas como la actual, para "perpetuar un orden social que favorece a algunos sectores económicos".
El informe recoge las denuncias presentadas en la oficina de la entidad el año pasado y analiza los hechos más relevantes de la actualidad política. SOS Racismo subraya que se ha detectado un aumento de los discursos de corte xenófobo en el ámbito de lo público. "Se cuelan argumentos propios de la extrema derecha en partidos democráticos". A escasos ocho meses de las elecciones al Parlamento catalán, SOS Racismo denuncia el uso partidista de la inmigración y la utilización de la xenofobia para sacar rédito electoral. "El argumento de decir lo que la gente quiere escuchar y se dice en la calle es una grave irresponsabilidad", señala el informe, de casi 200 páginas, que ha sido presentado hoy.
Además de criticar a los partidos por filtrar mensajes xenófobos, el informe critica a la administración autonómica y local por su "ambigüedad" en la lucha contra el racismo. "Es necesaria una acción transversal, que por ahora no ha existido, para evitar la discriminación directa desde las instituciones". A juicio de la entidad, la Generalitat y los ayuntamientos envían señales contradictorias. Así, critica que algunos municipios, como Vic, hayan intentado limitar el acceso de los inmigrantes al padrón de habitantes. Y denuncia, entre otras cosas, el "maltrato institucional" de la Dirección General de Atención a la Infancia a los menores no acompañados que llegan a Cataluña, la mayoría de ellos procedentes de países del África subsahariana. Los espacios de bienvenida educativa, creados por el Departamento de Educación, son para SOS Racismo "un paso atrás".
En un contexto de crisis la necesidad aprieta y, por tanto, es más fácil que se produzcan situaciones de explotación laboral. En especial, en el colectivo inmigrante. Para la entidad, no se trata tanto de determinar si la sociedad catalana es o no racista, sino de detectar los comportamientos que suponen una discriminación hacia los extranjeros. "En la sociedad catalana cuesta admitir la existencia del racismo", señala la asociación, bien sea por "miedo" o por "falta de interés".
Inmigrante y mujer, doble víctima<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Inmigrante/mujer/doble/victima/elpepusoc/20100325elpepusoc_3/Tes
MSF alerta del aumento de violaciones sufridas por subsaharianas que intentan alcanzar Europa a través de Marruecos y pide que los países de la UE asuman su responsabilidad
"Me violaron durante cinco días, uno tras otro, cinco días. No me pude negar (...). Deseas estar muerta. Pero la muerte no llega. Violada, violada. Te fuerzan, por delante y por detrás. Aunque grites, no hay nadie. Nadie que pueda venir a ayudarte. Estás ahí en la arena, te hacen eso durante días. Estás cansada. Lloras, lloras al mismo tiempo que tu cara se hincha. No hay nadie que te ayude. Nadie".
Como Alice, el nombre ficticio bajo el que una mujer congoleña relató esta agresión, otras 62 inmigrantes subsaharianas atendidas en Rabat y Casablanca por Médicos Sin Fronteras (MSF) han accedido a relatar los episodios de violencia sexual sufridos en algún momento de la durísima travesía, que dura una media de tres meses, entre su país de origen y Marruecos, en su intento por llegar a Europa.
Tratando de escapar de guerras, pobreza, persecución política, matrimonios forzados o violencia doméstica, se embarcan en un trayecto de varios días hacinadas en furgonetas descubiertas con hombres y niños, sin parar para comer o dormir y casi sin agua. En muchos casos, las mujeres sufren violaciones en sus países de origen, durante el viaje y en Marruecos, o se ven obligadas a "tener un novio" que las proteja o a prostituirse. Son víctimas de miembros de las redes de tráfico, de sus propios compañeros de viaje, de militares o de hombres que se aprovechan de su estado de necesidad. La impunidad es la norma. Los embarazos no deseados (23%), las enfermedades de transmisión sexual y los problemas psicológicos, como insomnio, anorexia o depresión son comunes.
Tendencia creciente
La ONG alerta de que es una tendencia creciente, y que los 63 casos documentados (una de cada tres mujeres atendidas entre mayo de 2009 y enero de 2010) esconden muchos más. Pero la situación irregular de estas mujeres, la coerción de las redes de tráfico de personas y la vergüenza o la desconfianza hacen que se nieguen a hablar o que no reconozcan lo que su estado físico evidencia.
"Las cifras del informe son bastante conservadoras, basadas en las mujeres que han querido contar su historia", explicó Concha Badillo, asesora de asuntos humanitarios de MSF en Marruecos, durante la presentación del documento. En los últimos meses, han aumentado las subsaharianas que relatan historias de agresión sexual a los miembros de MSF. "Entre mayo y noviembre, eran entre 6 y 10 al mes". Desde enero, las cifras se han duplicado, y muchas son chicas menores de edad", dice Badillo.
Las víctimas, con edades entre los 2 y los 40 años, proced
Convocatorias del ICETEX para estudios en el exterior. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Con el fin de que conozcan y participen en las becas ofrecidas a través del ICETEX, a continuación enviamos las convocatorias vigentes, las cuales pueden ser consultadas en nuestra página www.icetex.gov.co en el link de Programas y Becas Internacionales, Becas Vigentes.
GOBIERNO DE LA INDIA:
2211710 <http://www.icetex.gov.co/BANCOCONOCIMIENTO/b/becas/modulos/becas/ver.asp?numero=2211710%20%20%20%20%20%20%20%20>
GOBIERNO DE LA INDIA
ADMINISTRACION
CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL
INDIA
Junio 8 de 2010
2214410 <http://www.icetex.gov.co/BANCOCONOCIMIENTO/b/becas/modulos/becas/ver.asp?numero=2214410%20%20%20%20%20%20%20%20>
GOBIERNO DE LA INDIA
CURSO DE CONVERSACIÓN EN INGLÉS Y HABILIDADES EN MS-OFFICE
INDIA
Abril 19 de 2010
2215210 <http://www.icetex.gov.co/BANCOCONOCIMIENTO/b/becas/modulos/becas/ver.asp?numero=2215210%20%20%20%20%20%20%20%20>
GOBIERNO DE LA INDIA
HUMANIDADES
SOS Racismo alerta del auge de mensajes xenófobos en los partidos políticos<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Los inmigrantes pagan caro el descontento social
http://www.elpais.com/articulo/espana/SOS/Racismo/alerta/auge/mensajes/xenofobos/partidos/politicos/elpepuesp/20100325elpepunac_10/Tes
Las actitudes racistas se extienden en periodos de crisis económicas. Y los inmigrantes se utilizan como "cabezas de turco" para canalizar el contexto social. Ésa es una de las principales conclusiones del informe sobre el Estado del racismo en Cataluña 2009, elaborado por SOS Racismo, que radiografía la evolución, los espacios y tipos de xenofobia existentes en la sociedad catalana. Según el informe, el racismo es "un mecanismo de exclusión social" que sirve, también en épocas convulsas como la actual, para "perpetuar un orden social que favorece a algunos sectores económicos".
El informe recoge las denuncias presentadas en la oficina de la entidad el año pasado y analiza los hechos más relevantes de la actualidad política. SOS Racismo subraya que se ha detectado un aumento de los discursos de corte xenófobo en el ámbito de lo público. "Se cuelan argumentos propios de la extrema derecha en partidos democráticos". A escasos ocho meses de las elecciones al Parlamento catalán, SOS Racismo denuncia el uso partidista de la inmigración y la utilización de la xenofobia para sacar rédito electoral. "El argumento de decir lo que la gente quiere escuchar y se dice en la calle es una grave irresponsabilidad", señala el informe, de casi 200 páginas, que ha sido presentado hoy.
Además de criticar a los partidos por filtrar mensajes xenófobos, el informe critica a la administración autonómica y local por su "ambigüedad" en la lucha contra el racismo. "Es necesaria una acción transversal, que por ahora no ha existido, para evitar la discriminación directa desde las instituciones". A juicio de la entidad, la Generalitat y los ayuntamientos envían señales contradictorias. Así, critica que algunos municipios, como Vic, hayan intentado limitar el acceso de los inmigrantes al padrón de habitantes. Y denuncia, entre otras cosas, el "maltrato institucional" de la Dirección General de Atención a la Infancia a los menores no acompañados que llegan a Cataluña, la mayoría de ellos procedentes de países del África subsahariana. Los espacios de bienvenida educativa, creados por el Departamento de Educación, son para SOS Racismo "un paso atrás".
En un contexto de crisis la necesidad aprieta y, por tanto, es más fácil que se produzcan situaciones de explotación laboral. En especial, en el colectivo inmigrante. Para la entidad, no se trata tanto de determinar si la sociedad catalana es o no racista, sino de detectar los comportamientos que suponen una discriminación hacia los extranjeros. "En la sociedad catalana cuesta admitir la existencia del racismo", señala la asociación, bien sea por "miedo" o por "falta de interés".
Inmigrante y mujer, doble víctima<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Inmigrante/mujer/doble/victima/elpepusoc/20100325elpepusoc_3/Tes
MSF alerta del aumento de violaciones sufridas por subsaharianas que intentan alcanzar Europa a través de Marruecos y pide que los países de la UE asuman su responsabilidad
"Me violaron durante cinco días, uno tras otro, cinco días. No me pude negar (...). Deseas estar muerta. Pero la muerte no llega. Violada, violada. Te fuerzan, por delante y por detrás. Aunque grites, no hay nadie. Nadie que pueda venir a ayudarte. Estás ahí en la arena, te hacen eso durante días. Estás cansada. Lloras, lloras al mismo tiempo que tu cara se hincha. No hay nadie que te ayude. Nadie".
Como Alice, el nombre ficticio bajo el que una mujer congoleña relató esta agresión, otras 62 inmigrantes subsaharianas atendidas en Rabat y Casablanca por Médicos Sin Fronteras (MSF) han accedido a relatar los episodios de violencia sexual sufridos en algún momento de la durísima travesía, que dura una media de tres meses, entre su país de origen y Marruecos, en su intento por llegar a Europa.
Tratando de escapar de guerras, pobreza, persecución política, matrimonios forzados o violencia doméstica, se embarcan en un trayecto de varios días hacinadas en furgonetas descubiertas con hombres y niños, sin parar para comer o dormir y casi sin agua. En muchos casos, las mujeres sufren violaciones en sus países de origen, durante el viaje y en Marruecos, o se ven obligadas a "tener un novio" que las proteja o a prostituirse. Son víctimas de miembros de las redes de tráfico, de sus propios compañeros de viaje, de militares o de hombres que se aprovechan de su estado de necesidad. La impunidad es la norma. Los embarazos no deseados (23%), las enfermedades de transmisión sexual y los problemas psicológicos, como insomnio, anorexia o depresión son comunes.
Tendencia creciente
La ONG alerta de que es una tendencia creciente, y que los 63 casos documentados (una de cada tres mujeres atendidas entre mayo de 2009 y enero de 2010) esconden muchos más. Pero la situación irregular de estas mujeres, la coerción de las redes de tráfico de personas y la vergüenza o la desconfianza hacen que se nieguen a hablar o que no reconozcan lo que su estado físico evidencia.
"Las cifras del informe son bastante conservadoras, basadas en las mujeres que han querido contar su historia", explicó Concha Badillo, asesora de asuntos humanitarios de MSF en Marruecos, durante la presentación del documento. En los últimos meses, han aumentado las subsaharianas que relatan historias de agresión sexual a los miembros de MSF. "Entre mayo y noviembre, eran entre 6 y 10 al mes". Desde enero, las cifras se han duplicado, y muchas son chicas menores de edad", dice Badillo.
Las víctimas, con edades entre
A $9,5 billones llega aporte de emigrantes al Producto Interno <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Miércoles, 24 de Marzo de 2010
http://www.elnuevosiglo.com.co/economia/nacional/965-a-95-billones-llega-aporte-de-emigrantes-al-producto-interno.html
A pesar de la crisis económica de los países donde residen, los colombianos contribuyen cada año con 9,5 billones de pesos al crecimiento económico del país. Estos recursos generalmente llegan mediante los giros o remesas, que representan cerca de 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Este aporte de los emigrantes ha sido fundamental para que sectores como la construcción, servicios, bancos y comercio presenten una dinámica en su comportamiento, debido al aumento del consumo y la demanda, pero también a la generación de empleo.
Según el analista de la Universidad Nacional Bernardo Ramírez, “no en vano ciudades como Pereira, Cali y Medellín han sufrido en los últimos tiempos porque el desempleo ha aumentado como efecto de la caída de las remesas. Esta es una repercusión de la situación económica de países como España, Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos, donde residen una gran cantidad de colombianos, pero que han tenido que apretarse el cinturón y reducir sus envíos de dinero”.
Recientemente un estudio dado a conocer en Nueva York indica que la cifra de colombianos que vivirá por fuera del país al término del 2010 será de seis millones como consecuencia de la violencia, la pobreza y el deseo de encontrar un empleo que les permita sacar adelante a su familia.
El estudio establece que en diciembre del año pasado había 5 millones 673 mil colombianos que residen en diversos países, la mayor parte de ellos en Estados Unidos -principal receptor de esa comunidad- y España, aunque estos dejarán de ser este año destinos para la emigración colombiana.
En Nueva York
De ese total, 1,250 millones están en la ciudad de Nueva York, que ha sido el principal destino para los colombianos, según el estudio.
“Aunque la crisis mundial ha frenado el volumen de migración, los colombianos seguirán buscando alternativas lejos de su tierra y la migración por sus fronteras no va a parar (Venezuela, Panamá y Ecuador), aunque buscarán nuevos destinos como Canadá, Australia o el norte de Europa”, señala el informe realizado por la agencia Ibernet Media & Consultants, que tomó tres meses para su elaboración.