Beca Experto Universitario en Divulgación y Cultura Científica

 

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), junto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) otorgarán 20 becas de 600 euros cada una para la realización del Curso Experto Universitario en Divulgación y Cultura Científica.
La solicitud de beca podrá ser remitida por correo electrónico: cursoagentes@oei.es, hasta el 4 de octubre de 2010, y deberá ir acompañada de los siguientes documentos:
Boletín de preinscripción http://www.oei.es/cursoagentes/Preinscripcion_becas_2010.xls.
Carta del candidato con las motivaciones para la realización del curso.
Carta de aval de la institución donde trabaja
Fotocopia del título universitario que da acceso al curso.
Fotocopia del Documento Nacional de Identidad o Pasaporte.
Currículum vitae (opcional).
Para poder acceder a las becas es imprescindible cumplir cada uno de los requisitos siguientes:
Desempeñar un cargo relacionado con la gestión de I+D+i, la promoción científica, la comunicación institucional, la divulgación o la transferencia de conocimiento.
Estar laboralmente adscrito a una institución pública que mantenga entre sus actividades principales el desarrollo o la gestión de proyectos de I+D+i en el ámbito iberoamericano (universidades, centros o institutos de investigación, parques científicos, oficinas de transferencia del conocimiento).
Selección y comunicación
Las 20 becas serán otorgadas por un Comité constituido por representantes de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
El listado de personas admitidas se publicará el 7 de octubre de 2010 en la página web del Curso: http://www.oei.es/cursoagentes
La beca consiste en la reducción del cincuenta por ciento en el importe total de la matrícula, quedando a cargo del alumno el pago de los 600 euros restantes.
Más información: cursoagentes@oei.es

Becas para realizar investigaciones sobre Iberoamérica

 

La Tinker Foundation Incorporated, Nueva York, ofrece becas para centros e institutos que impartan cursos sobre Iberoamérica o Latinoamérica y entre su oferta se encuentren doctorados acreditados por universidades estadounidenses.
Las postulaciones cierran el 1 de octubre de 2010, entregándose los resultados al principio del próximo año.
El objetivo es que alumnos de estas organizaciones viajen a América Latina, España y Portugal para adquirir el conocimiento sobre su lenguaje y cultura. Este programa financia los costos de viajes, así como también los gastos de investigación para desarrollar estudios piloto e investigaciones preliminares.
Se espera que los estudiantes se familiaricen con las fuentes relevantes para estos proyectos y puedan desarrollar contactos con académicos e instituciones relacionadas a sus áreas de estudio.
Como criterios de selección se encuentra:
La calidad del programa de estudios del instituto o centro. Los beneficios inmediatos que traerán a los estudios latinoamericanos e iberoamericanos después de realizar este proyecto. Los compromisos anteriores o futuros proyectos que la universidad presenta sobre esta temática.
Los beneficios otorgados se separan en dos niveles. Para los centros o institutos menos desarrollados o relativamente nuevos se les entrega un máximo de diez mil dólares, mientras que para aquellos consolidados se les ofrecen 15 mil dólares.
Más información http://foundationcenter.org/grantmaker/tinker/field.html

 REQUISITOS
Estos son los requisitos que debe tener para poder tramitar el nuevo pasaporte. Le recordamos presentarse el día de su cita con todos los documentos listos. (Las fotos serán tomadas en el Consulado)

PARA MAYORES DE 18 AÑOS 
 

PARA MENORES ENTRE 7 Y 18 AÑOS

PARA MENORES DE 7 AÑOS

  • COPIA AUTÉNTICA DEL REGISTRO CIVIL DE NACIMIENTO EXPEDIDA POR LA MISMA OFICINA DE INSCRIPCIÓN (con los sellos originales de la Notaria o Registraduría correspondiente)
  • LOS MENORES DE 7 AÑOS DEBERÁN ESTAR ACOMPAÑADOS POR UNO DE LOS PADRES O DEL REPRESENTANTE LEGAL
  • ORIGINAL Y UNA FOTOCOPIA DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD DE UNO DE LOS PADRES O EL DOCUMENTO QUE ACREDITE QUE ES SU R

Cómo conseguir una beca para estudiar en el exterior: Lo que a uno no le cuentan
Fuente: Colfuturo

 

Colfuturo y su Programa Semillero de Talentos invita a todos los interesados en hacer estudios fuera del país a la conferencia: Cómo conseguir una beca para estudiar en el exterior: Lo que a uno no le cuentan, dictada por Diego Roselli, médico y ganador de nueve becas internacionales.
Las conferencias, de entrada gratuita, se realizarán en Bogotá, Palmira Bucaramanga y Medellín.
Cada año centenares de colombianos viajan al exterior a hacer estudios de posgrado; un porcentaje muy alto de ellos lo hacen con becas parciales o totales. ¿Cómo lo logran? Este será uno de los temas centrales de la conferencia de Diego Roselli, quién ha sido merecedor de nueve becas internacionales y ha tenido la oportunidad de estudiar en algunas de las más importantes universidades del mundo, como Harvard o la Escuela de Economía de Londres.
Además de sus méritos académicos, el verdadero logro de Roselli ha sido estudiar por el mundo sin pagar un solo peso. En la conferencia explicará el método que él ha empleado para obtener sus becas y que ha puesto a prueba con sus “pupilos” hoy estudiantes o egresados de universidades extrajeras.
Contenido de la conferencia:
Razones para estudiar en el exterior. Hay por lo menos una docena; mitos sobre las becas: mentiras y verdades a medias sobre los estudios en el exterior; las entidades que otorgan becas: Cómo convencerlas de que usted es una buena inversión.
Así como, los criterios usados en la asignación de becas Cómo escoger el programa más adecuado; la importancia de la lengua extranjera (y por qué el inglés) y los pasos a seguir para conseguir una beca.
Fechas
BOGOTÁ
Día: Martes 28 de septiembre/ Hora: 5:30 p.m.
Lugar: Auditorio del Edificio Ciencia y Tecnología Luis Carlos Sarmiento Angulo-Facultad de Ingeniería Universidad Nacional
PALMIRA
Día: Miércoles 6 de Octubre/ Hora: 6:00 p.m.
Lugar: Auditorio de la Cámara de Comercio de Palmira Calle 28 No 30-15
BUCARAMANGA
Día: Miércoles 20 de octubre/ Hora 11:00 a.m.
Lugar: Auditorio Sergio Gamboa Edificio Camilo Torres- Primer Piso Universidad
MEDELLÍN
Día: Jueves 28 de octubre
Lugar y hora: Por definir

Colfuturo y su Programa Semillero de Talentos invita a todos los interesados en hacer estudios fuera del país a la conferencia: Cómo conseguir una beca para estudiar en el exterior: Lo que a uno no le cuentan, dictada por Diego Roselli, médico y ganador de nueve becas internacionales.
Las conferencias, de entrada gratuita, se realizarán en Bogotá, Palmira Bucaramanga y Medellín.
Cada año centenares de colombianos viajan al exterior a hacer estudios de posgrado; un porcentaje muy alto de ellos lo hacen con becas parciales o totales. ¿Cómo lo logran? Este será uno de los temas centrales de la conferencia de Diego Roselli, quién ha sido merecedor de nueve becas internacionales y ha tenido la oportunidad de estudiar en algunas de las más importantes universidades del mundo, como Harvard o la Escuela de Economía de Londres.
Además de sus méritos académicos, el verdadero logro de Roselli ha sido estudiar por el mundo sin pagar un solo peso. En la conferencia explicará el método que él ha empleado para obtener sus becas y que ha puesto a prueba con sus “pupilos” hoy estudiantes o egresados de universidades extrajeras.
Contenido de la conferencia:
Razones para estudiar en el exterior. Hay por lo menos una docena; mitos sobre las becas: mentiras y verdades a medias sobre los estudios en el exterior; las entidades que otorgan becas: Cómo convencerlas de que usted es una buena inversión.
Así como, los criterios usados en la asignación de becas Cómo escoger el programa más adecuado; la importancia de la lengua extranjera (y por qué el inglés) y los pasos a seguir para conseguir una beca.
Fechas
BOGOTÁ
Día: Martes 28 de septiembre/ Hora: 5:30 p.m.
Lugar: Auditorio del Edificio Ciencia y Tecnología Luis Carlos Sarmiento Angulo-Facultad de Ingeniería Universidad Nacional
PALMIRA
Día: Miércoles 6 de Octubre/ Hora: 6:00 p.m.
Lugar: Auditorio de la Cámara de Comercio de Palmira Calle 28 No 30-15
BUCARAMANGA
Día: Miércoles 20 de octubre/ Hora 11:00 a.m.
Lugar: Auditorio Sergio Gamboa Edificio Camilo Torres- Primer Piso Universidad
MEDELLÍN
Día: Jueves 28 de octubre
Lugar y hora: Por definir

Por: Mauricio González*
En la actualidad las redes sociales se han convertido en poderosas plataformas de promoción de productos y servicios y de relaciones públicas para las empresas.
La cifra de compañías que las utilizan para ese fin crece vertiginosamente a medida que sitios como facebook y twitter dan a conocer las estadísticas de sus usuarios: los dos suman más de 650 millones de personas registradas en todo el mundo.
Un gran porcentaje de estas personas inmersas en redes sociales sigue perfiles y cuentas empresariales, a la espera de un concurso, una promoción o un buen descuento; y a estos aspectos motivacionales también se suma la posibilidad de usar estos medios alternativos como canal de soporte y atención al cliente.
Las empresas tienen la gran oportunidad de utilizar las redes sociales como una herramienta de comunicación, de relaciones públicas y de apoyo al marketing tradicional utilizado en otros medios masivos como la televisión y la radio.
Estos sitios sociales se han convertido en una herramienta esencial para la participación del cliente con la marca, facilitando de esta forma la generación de relaciones de confianza a largo plazo y de oportunidades de negocios.
El marketing en redes sociales, está basado en la generación de contenido que aporte valor a los seguidores de una marca, o en construir una buena reputación digital. Así mismo brindan la oportunidad de apuntar con más exactitud a un target determinado, puesto que cada red social tiene un público diferente, lo cual posibilita segmentar mejor las campañas.
Por esta razón es recomendable, primero, investigar todo lo referente al marketing en redes sociales, conocer experiencias de empresas que hayan participado, casos de éxito y resolución de crisis. En segundo lugar, aterrizar los objetivos al querer formar parte de estas comunidades virtuales, crear estrategias a largo plazo, dinamizar la comunidad en torno a su marca y monitorear lo que se dice de ella, para luego analizar el retorno de la inversión.
 
Sobre el autor de la nota:
Mauricio González: Es consultor, conferencista, blogger y columnista de Internet y Social Media. Brinda apoyo en la implementación de estrategias de marketing en redes sociales. Puede contactarlo a través de su blog www.mauriciogonzalez.tv o en su cuenta de Twitter: @mauricioweb

..............................................................................................................................................................................................."Desde el viernes y hasta el pasado domingo, todas las noches entre las 20 y las 00.30 horas, se realizó en la Plaza de Maipú la II Fiesta de las Colectividades, organizada por la dirección de Cultura, Patrimonio y Turismo; dependiente de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad.-Allí hubo stands de Chile, San Marino, Uruguay, Bolivia, Colombia, Países Árabes, México, España, Argentina, Rusia, Brasil, Grecia, y las colectividades y Comunidades Catalana, Asturiana y Calabresa.- Durante las tres noches de fiesta, los maipucinos y vecinos de otros departamentos que se acercaron, disfrutaron de una agenda de espectáculos artísticos con canto y danzas sobre el escenario montado frente al mástil central de la plaza.-Además, en cada stand, las comidas y bebidas típicas de cada país y colectividad presente fueron del deleite de los paseantes, quienes manifestaron su beneplácito con la actividad generada por la comuna.-Para el intendente Alejandro Bermejo se trató de “una excelente actividad que permitió que la familia se diera cita en nuestra plaza, la vivimos con mucha alegría a esta Fiesta de las Colectividades y no hubo ningún tipo de problema; por lo que estoy convencido que el año próximo seguiremos desarrollando esta actividad que nos hermana con cada uno de los países que participan.Bermejo también resaltó que “en cada uno de los stands, los representantes de los países y comunidades regionales nos informaron sobre su cultura, idiosincrasia y costumbres; lo que nos permite aprender mucho más sobre cada país y tomar conciencia de la importancia de seguir construyendo un Maipú inclusivo que desde su creación se transformó en un crisol de razas”.-Por último se destaca que durante las tres noches de la Fiesta de las Colectividades en Maipú la calle San Martín, frente a la plaza, se transformó en peatonal para que los presentes pudieran disfrutar aún más de los festejos preparados."

Positivo balance de cumplimiento de las Metas del Milenio presentó Colombia 22/09/2010 · En el informe presentado este miércoles durante la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el avance en los Objetivos del Milenio, el Presidente Juan Manuel Santos destacó que Colombia ha logrado cumplir de forma anticipada el 16% de los indicadores y en el 32% de ellos se ha avanzado más de dos terceras partes de la meta propuesta. Bogotá, septiembre 22-2010 (OP). El Presidente Juan Manuel Santos Calderón presentó este miércoles un positivo balance de Colombia en el cumplimiento de las Metas del Milenio, durante su discurso en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el avance en los Objetivos del Milenio, que se realiza en Nueva York (Estados Unidos). “A cinco años de la meta, hemos logrado cumplir, de forma anticipada, el 16 por ciento de los indicadores y, adicionalmente, en el 32 por ciento de ellos hemos avanzado más de dos terceras partes de la meta propuesta”, señaló el Mandatario, tras recordar que en los últimos ocho años cerca de 1,7 millones de colombianos salieron de la pobreza. Destacó, en particular, el éxito de las políticas para aumentar la cobertura de la educación y de la salud, proporcionar mejor alimentación a los niños, reducir la mortalidad infantil y mejorar las oportunidades de la población más vulnerable. Sobre los programas para reducir la desnutrición infantil resaltó que en la actualidad se benefician más de cinco millones de niños en todo el país. Estas iniciativas, dijo, “han generado impactos positivos en términos de crecimiento, salud y desarrollo personal”. También recordó que otro de los objetivos del milenio que Colombia ha logrado cumplir de manera anticipada es el de cobertura bruta universal en educación básica. Así mismo, el Presidente Santos dijo que en los últimos seis años se ha reducido la tasa de analfabetismo de 2,6 por ciento a 2 por ciento, al tiempo que se ha incrementado el número de años promedio de educación de la población entre 15 y 24 años, de 8,5 años a 9,2 años. Agregó que en los próximos años el Gobierno se enfocará en “el incremento de la calidad educativa, y en algo muy importante en todos los aspectos del desarrollo humano, como es la atención integral a la primera infancia, entre los cero y cinco años, incluyendo la atención de las madres gestantes”. Avances en salud En la presentación de este balance, el Jefe de Estado colombiano también se refirió a los logros en salud, gracias, en buena medida, al avance en la universalización de la prestación del servicio. “Algunas metas que hemos cumplido de forma anticipada son aquellas relacionadas con la vacunación de la triple viral y la atención institucional al parto, situaciones que hasta hace poco causaban estragos dentro de nuestras familias”, dijo. Anotó que su Gobierno también trabaja con intensidad en combatir el Sida, la malaria y el dengue, señalando que estos “son temas prioritarios de salud pública”. Explicó que a través de programas focalizados, y mediante los avances en materia de cobertura de salud y en especial de vacunación, el país logró reducir la mortalidad en niños menores de cinco años de 37 por cada mil nacidos vivos a principios de los noventa, a cerca de 17 en la actualidad. Así mismo, reveló que la mortalidad materna del país, que en 2002 era de 84 por cada 100 mil nacidos vivos, está por debajo del promedio de América Latina, con una cifra cercana a 75. Agua potable y medio ambiente Por último, el Presidente Santos destacó los logros en cobertura de sistemas de agua potable y alcantarillado. “Entre 2004 y 2008, más de 4 millones de colombianos lograron acceso a métodos adecuados de abastecimiento de agua, y 4,8 millones accedieron por primera vez a una solución de alcantarillado urbano”, reveló el Mandatario. Y en sostenibilidad ambiental afirmó que Colombia ha superado ampliamente la meta establecida para el año 2015 en cuanto a las áreas protegidas en parques naturales. Así mismo, dijo en los últimos ocho años en el país se ha reforestado un promedio de 26 mil 500 hectáreas por año. El propósito, anotó, es adelantar un plan masivo de reforestación y restauración que permita superar los objetivos planteados. El Jefe de Estado afirmó que estos avances de los últimos años –en los cuales Colombia pasó de un cuasi-Estado fallido a una nación atractiva ante el mundo- le permiten al país acercarse al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Sistema Informativo del Gobierno

¿Qué es?
 La ley presentada al Congreso de la República es un instrumento que tendrá el Estado colombiano, y cuyo objeto será garantizar procesos de justicia con las víctimas del conflicto, e implementar medidas judiciales, administrativas, sociales y económicas.
 ¿A quiénes cobija?
 Cobija a las víctimas de violaciones de derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario, personas afectadas por guerrillas, grupos paramilitares y agentes del Estado, que tendrán la posibilidad de reclamar ante el Comité de Reparaciones Administrativas sus derechos como víctimas.
 Bajo el principio de corresponsabilidad, éstas deberán suministrar información veraz y completa a las autoridades encargadas de hacer el registro y seguimiento de su situación, o la de su hogar, por lo menos una vez al año.
 Puntos destacados
 La propuesta presentada permite la inclusión de víctimas de agentes estatales, a quienes reconoce la necesidad de obtener justicia, verdad, reparación y garantías de no repetición en relación con los delitos cometidos.
 El planteamiento establece el derecho que tienen de ser reparadas y el deber del Estado de repararlas de una manera integral; es decir, que contemple no sólo la reparación simbólica si no material proporcional al daño sufrido.
 En ese sentido la ley recopila los criterios generales recomendados por la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación para la reparación de las víctimas.
 Para la reparación por vía administrativa se creará un Comité Jurídico integrado por cinco juristas destacados, con calidades de magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
 Observa la ley la importancia de la complementariedad de la vía judicial y administrativa para lograr las reparaciones. Señala la importancia de que el Estado garantice la información de asesoría y el apoyo por parte de entidades y organizaciones dispuestas para ello.
 ¿Cómo se aplicará?
 El texto también propone la disposición de medidas especiales para la protección de las víctimas en desarrollo de los procesos judiciales garantizando sus derechos a la vida, integridad y libertad personal.
 El documento establece disposiciones en materia asistencial y de ayuda humanitaria.
 Con esta nueva ley, el Gobierno incluirá a las víctimas de agentes estatales y cobijará las medidas de reparación que integrantes de la Fuerza Pública no tengan en sus regímenes especiales.
 La autoridad judicial podrá disponer de medidas de protección a las víctimas y familiares de las mismas en los procesos judiciales, mediante la reserva de su identidad y con la implementación de seudónimos.
 La Ley de Víctimas plantea medidas específicas para la restitución de bienes y vivienda a las personas afectadas por la violencia, asimismo plantea las medidas y facultades para reversar el despojo de tierras.
 El texto prevé la exención de la prestación del servicio militar a las personas afectadas por el conflicto, “salvo en caso de guerra exterior, sin perjuicio de la obligación de inscribirse y pagar cuota de compensación militar, por un lapso de tres años contados a partir de la fecha de promulgación de la presente ley”, dice el proyecto.
 ¿Quiénes serán los encargados de su aplicación?
 El Gobierno, a través de la norma, propone la creación de un Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, el cual será integrado por entidades públicas del Gobierno y estatales que formularán y ejecutarán las acciones tendientes a la reparación integral de las víctimas.
 El sistema contará con dos instancias: la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y un Comité Ejecutivo.
 La Unidad Administrativa será la entidad coordinadora del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, tendrá sede en Bogotá y será coordinada por la Vicepresidencia de la República.
 El Gobierno diseñará el Plan Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, el cual será adoptado mediante documento Conpes, y deberá ponerse en marcha en un término no mayor a 6 meses contados a partir de la promulgación de la ley.
 También existirá una Red Nacional de Información para la Atención y Reparación de las Víctimas, encargada de garantizar “una rápida y eficaz información nacional y regional sobre las violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, la identificación y el diagnóstico de las circunstancias que ocasionan daño a las víctimas”, según dice el documento.
El proyecto incluye la prioridad de las víctimas del despojo, abandono, pérdida o menoscabo de tierras para acceder a programas de mejoramiento o subsidio de vivienda establecidos por el Estado, sin que se descono

El éxito del cine latinoamericano en el festival empapó el premio Kutxa-Nuevos Directores, cuyo jurado presidido por el cineasta noruego Hans Petter Moland eligió como vencedor a un filme pequeño y poético llegado desde Colombia: "Los colores de la montaña", de Carlos César Arbeláez. Ambientada en un pueblo de Antioquía y coproducida con Panamá, la cinta retrata con lenguaje sencillo inspirado en el cine iraní el efecto del conflicto armado colombiano a la población civil menos vinculada a la política. Así, el protagonista es un niño de nueve años empecinado en rescatar un balón de fútbol atrapado en un campo minado.

Por otro lado la Concha de Plata al mejor director lograda por el chileno Raúl Ruiz por "Misterios de Lisboa" y el doblete del galardón de Horizontes Latinos y el Premio del Público para "Abel", del mexicano Diego Luna, subrayan el éxito de la representación del cine latino en el Festiva de San Sebastián.

Mientras que "La vida útil", del uruguayo Federico Veiroj, recibió una mención especial. "Misterios de Lisboa", con sus cuatro horas y media de duración, había sido una de las películas, para bien y para mal, más comentadas de esta 58 edición del certamen español y el jurado presidido por el cineasta serbio Goran Paskaljevic no pudo dejar de incluirla en el palmarés.

Monumental melodrama decimonónico interpretado por Adriano Luz, Ricardo Pereira y Clotilde Hesme, la película hace un encaje de bolillos narrativos al mezclar varias tramas unas dentro de las otras y fue muy aplaudida por el sector más sesudo de la crítica.
 
Asimismo, el jurado de Horizontes Latinos -presidido por el ecuatoriano Sebastián Cordero- otorgó una mención especial "A tiro de piedra", del también mexicano Sebastián Hiriart y protagonizada por Jacinto Medina, centrada en la historia de un pastor del norte del país que comienza un largo viaje para romper con su aburrida vida.
 

Publicado el Septiembre 25 de 2010
 
EFE
San Sebastián

La Tinker Foundation Incorporated, Nueva York, ofrece becas para centros e institutos que impartan cursos sobre Iberoamérica o Latinoamérica y entre su oferta se encuentren doctorados acreditados por universidades estadounidenses.Las postulaciones cierran el 1 de octubre de 2010, entregándose los resultados al principio del próximo año.El objetivo es que alumnos de estas organizaciones viajen a América Latina, España y Portugal para adquirir el conocimiento sobre su lenguaje y cultura. Este programa financia los costos de viajes, así como también los gastos de investigación para desarrollar estudios piloto e investigaciones preliminares.Se espera que los estudiantes se familiaricen con las fuentes relevantes para estos proyectos y puedan desarrollar contactos con académicos e instituciones relacionadas a sus áreas de estudio.Como criterios de selección se encuentra:La calidad del programa de estudios del instituto o centro. Los beneficios inmediatos que traerán a los estudios latinoamericanos e iberoamericanos después de realizar este proyecto. Los compromisos anteriores o futuros proyectos que la universidad presenta sobre esta temática.Los beneficios otorgados se separan en dos niveles. Para los centros o institutos menos desarrollados o relativamente nuevos se les entrega un máximo de diez mil dólares, mientras que para aquellos consolidados se les ofrecen 15 mil dólares.

La Tinker Foundation Incorporated, Nueva York, ofrece becas para centros e institutos que impartan cursos sobre Iberoamérica o Latinoamérica y entre su oferta se encuentren doctorados acreditados por universidades estadounidenses.Las postulaciones cierran el 1 de octubre de 2010, entregándose los resultados al principio del próximo año.El objetivo es que alumnos de estas organizaciones viajen a América Latina, España y Portugal para adquirir el conocimiento sobre su lenguaje y cultura. Este programa financia los costos de viajes, así como también los gastos de investigación para desarrollar estudios piloto e investigaciones preliminares.Se espera que los estudiantes se familiaricen con las fuentes relevantes para estos proyectos y puedan desarrollar contactos con académicos e instituciones relacionadas a sus áreas de estudio.Como criterios de selección se encuentra:La calidad del programa de estudios del instituto o centro. Los beneficios inmediatos que traerán a los estudios latinoamericanos e iberoamericanos después de realizar este proyecto. Los compromisos anteriores o futuros proyectos que la universidad presenta sobre esta temática.Los beneficios otorgados se separan en dos niveles. Para los centros o institutos menos desarrollados o relativamente nuevos se les entrega un máximo de diez mil dólares, mientras que para aquellos consolidados se les ofrecen 15 mil dólares.

Corea ofreció becas en maestrías y doctorados para la formación de profesionales colombianos del sector público y privado, interesados en la formulación de políticas públicas y administración. La convocatoria, para las becas del Programa Académico Scholarship Opportunities for International Students” del KDI School of Public Policy en Seúl, vence el 29 de octubre de 2010 y los interesados que cumplan los requisitos deberán inscribirse al correo electrónico: admissions@kdischool.ac.krPara mayor información sobre los requisitos específicos y condiciones para postularese, usted puede visitar la página web www.kdischool.ac.kr.

Esta biblioteca está integrada por una colección de aproximadamente 5.000 títulos sobre Colombia y es una de las más completas sobre la realidad colombiana en Europa. Inicialmente con sede en la Embajada de Colombia en España, esta biblioteca ha sido trasladada a la Fundación e Instituto Universitario "Ortega y Gasset y Gregorio Marañon", gracias a un convenio de colaboración preferente suscrito en 2003 por la Embajada colombiana y la entonces Fundación Ortega y Gasset.Este convenio está orientado a fortalecer la prestación de servicios que promuevan el acceso a esta colección, que lleva el nombre del Ex presidente de la República de Colombia, "Guillermo León Valencia", quien fue Embajador en España a finales de la década de los sesenta.La colección fue iniciada por el Ex presidente de la República de Colombia, Belisario Betancur y constantemente es enriquecida por instituciones colombianas como el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y la Biblioteca Nacional de Colombia. Actualmente, la biblioteca "Guillermo León Valencia" se encuentra en un proceso de registro y catalogación, si bien siempre es posible acceder a sus publicaciones en los horarios de la biblioteca de la Fundación, ubicada en Madrid, en la Calle Fortuny 53, justo al frente de la sede de la Embajada de Colombia. Para acceder a los libros que ya están catalogados, la búsqueda debe hacerse a través del catálogo colectivo de las bibliotecas del CSIC http://aleph.csic.es. Se sugiere elegir allí la búsqueda “avanzada, e inmediatamente ingresar al campo de búsqueda por la opción “colección del ejemplar”, incorporar al frente la palabra “colom” y finalmente iniciar la búsqueda. La biblioteca está abierta para su consulta de lunes a viernes, de 10:00 am a 19:00 am, ininterrumpidamente. Para mayor información, se sugiere escribir a biblioteca@fog.esDe otra parte, le invitamos a consultar la página electrónica de la Biblioteca "Luis Ángel Arango", del Banco de la República, donde podrá acceder a un rico acervo de publicaciones sobre Colombia en línea. La página es www.lablaa.org

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado este martes por unanimidad una proposición no de ley del PNV que reclama que las trabajadoras del hogar pasen a integrarse en el Régimen General de la Seguridad Social para, según los nacionalistas vascos, mejorar "sustancialmente" su protección social y que "aflore la economía sumergida en el sector del empleo doméstico".El portavoz de empleo del PNV, Emilio Olabarria, ha denunciado que "la mayoría de las empleadas del hogar trabajan en condiciones laborales lamentables", debido, entre otras cosas, a que no existe obligación de "formalizar por escrito el contrato de trabajo", lo que "hace difícil controlar el cumplimiento de las contraprestaciones entre las partes contratantes". Olabarria ha destacado, en especial, la situación de las empleadas del hogar inmigrantes. Así, ha apuntado que del total de mujeres que se dedican a estos trabajos, el 71 por ciento son extranjeras, de las cuáles un 52 por ciento "están en situación irregularidad". En su opinión, esta situación de irregularidad podría corregirse por la circunstancia de poseer trabajo. En cambio, no se hace y se posibilita "la economía sumergida y la marginación en las relaciones laborales". Por su parte, la diputada del PSOE Arritxu Marañón ha recordado que al Pacto de Toledo hace recomendaciones al respecto y que el Gobierno está trabajando sobre el futuro de este colectivo. En cualquier caso, ha advertido de que no se puede "equiparar a las familias empleadores con empresas". Tras reconocer la labor del colectivo de las empleadas del hora, ha apelado a la "ética" a la hora de contratar. La diputada del PP Carmen lvarez ha afirmado que la propuesta de los nacionalistas vascos es "procedente" y ha recalcado que en este sector existe "una economía sumergida que no beneficia a nadie". Además, ha recalcado la necesidad de que se regule la relación contractual de manera "clara y transparente", así como el tiempo parcial. ESTUDIO DE LA SITUACIÓN Además, el Congreso pide al Gobierno que elabore un estudio específico sobre la situación de las trabajadoras domésticas, así como que difunda entre ellas sus derechos laborales. Igualmente, reclama que impulse la intermediación de los servicios públicos de empleo en el trabajo doméstico y que aplique medidas que permitan aflorar la economía sumergida del sector. Así, el PNV quiere que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social elabore planes específicos de investigación de la actividad de las agencias de colocación de este sector, debido a que a su juicio existen "dudas e incluso denuncias" sobre la actividad que desarrollan.

Exposición de los pintores colombianos José Omar Valbuena, Mercedes Caballero y Camilo Umaña, del 16 de septiembre al 2 de octubre de 2010, en el Centro Hispano Colombiano.
Inauguración el jueves 16 de septiembre a las 19,30 horas
CEPI Hispano-Colombiano Ronda de Segovia
Ronda de Segovia, 34, bajo 28005 
Metro Puerta de Toledo 
Teléfono: 913667362
Email: centrohispanocolombiano@madrid.org
http://preparatemadrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/El-Ayuntamiento/Deportes/Gestiones-y-Tramites/Exposicion.-Colombia--Forma-y-Color

Un fuerte mazazo para pinchar el primer barril de cerveza, el grito de “O’ zapft is” (“Está abierto”, en dialecto bávaro) y ya da comienzo la gigantesca fiesta, que hace exactamente 200 años se celebró por primera vez. Desde este fin de semana, Múnich celebra su 177. Fiesta de Octubre (18.9 al 4.10): toda una tradición bávara y la mayor fiesta popular del mundo.La Fiesta de Octubre de Múnich, o en dialecto bávaro, simplemente la“Wiesn”, es mucho más que un sinónimo de dos semanas de estado de excepción en la metrópoli del sur de Alemania. Año tras año vienen seis millones de visitantes —entre ellos muchos del exterior— al Theresienwiese (Prado de Teresa), para divertirse exuberante y animadamente, pero con estilo, es decir, las mujeres con traje típico y los hombres, con pantalones de cuero. También este año del 200 aniversario está garantizada una fiesta a lo grande.Bajo los entoldados de las tiendas engalanadas se canta, baila, come y bebe como si el mundo se acabara al otro día. En 2009 fueron escanciados 66.000 hectolitros de cerveza y se asaron 100 bueyes y 488.000 pollos. Desde el Olympia Looping, una popular montaña rusa, pasando por una rueda gigante de 50 metros de altura hasta un viaje en la calesita Zugspitze con su decorado de paisaje invernal: las atracciones también forman parte indispensable de la fiesta.En este aniversario redondo, Múnich ideó algo especial: en la parte sur de los terrenos de la fiesta fue reconstruida la “Wiesn” histórica, para recordar tiempos pasados de la “Oktoberfest”. Los comienzos fueron muy distinguidos: el 17 de octubre de 1810 celebraron su boda el príncipe heredero Luis y la princesa Teresa. Como era antes de la nueva temporada de cerveza, se aprovechó la oportunidad también para beber los restos de cerveza de la temporada anterior. Ese prado lleva desde entonces el nombre de Prado de Teresa (“Theresienwiese”) y a la fiesta se la llama simplemente “Wiesn”. Este año, para subrayar que se trata de un aniversario especial se festeja incluso un día más que los generalmente acostumbrados.© www.magazin-deutschland.de

Avaro  Calderón Ponce de León, coordinador del programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores  fue invitado al panel  de televisión de la  Universidad Abierta y a Distancia UNAD  y que dirige el rector del alma mater Jaime Leal Afanador.
 
En el programa EDH del 24 de septiembre,  se  habló  de los servicios que se dan en el exterior  a los colombianos.
 
EDH Cuándo nace el programa de la cancillería? 
ACP El  programa  Colombia  nos une nace en el 2004 y en el  portal  RedEsColombia interactúan los colombianos con sus familias  y con las  redes  sociales   como un  componente de transnacionalización y  de  migración
EDH Cual es la importancia de la UNAD en este  convenio?
Dr Leal
.La universidad sin fronteras está al alcance de todos  en cualquier lugar del mundo y sin distingos  de ninguna clase,  lo que facilita la educación a  distancia. Es la posibilidad abierta de que los colombianos estudien en el exterior.
EDH  Cómo es   el apoyo de la UNAD  con el programa Colombia nos Une?
ACP Para el programa   Colombia nos une  el  componente  más importante  de  lo que se hace con la UNAD,   es el servicio de la  virtualidad para  acceder  a la educación y obtener  su titulo. Es por eso que el convenio mejora   la calidad de vida del colombiano en el exterior.
Los indicadores nos dicen  de la demanda  que tiene  el programa. Por ejemplo el acceso   a las pensiones,  que ya existe bajo el nombre de  colombiano  seguro en el exterior es muy importante.
Los colombianos en el exterior se capacitan además de la UNAD, con el Sena  en lo técnico y en La formación profesional  con la UNAD
Hay más componentes en  las remesas  que provienen del exterior. Por ejemplo hoy día hablamos de que en el año 2009 se recibió por concepto de remesas provenientes del exterior 4.149 millones de dólares, con una reducción comparativa  del 14 por ciento  frente al 2008.
Estados Unidos y  España  concentran la mayor cantidad de colombianos en el exterior es así como  España es importante en servicios y las  remesas  están  canalizadas al consumo.
EDH DR Leal  en que se  ve reflejado el que se capaciten  en la UNAD?
Dr Leal La educación  ayuda  a desarrollar mejores niveles  de competitividad y así  en la medida en que   se ubican mejor en el mercado laboral. Nuestra experiencia es UNAD  Florida  que es muy importante y tenemos una  oferta post gradual y pre –gradual-
Tenemos a nivel de  bachelor y pregrado  muchos colombianos que se beneficien de esta oferta. Por ejemplo  sicólogos, comunicadores ingenieros  administradores.
Muchos colombianos de usa han obtenido ya titulo  en administración  de empresas sicólogos comunicadores sociales etc.
Por ejemplo  sabemos de colombianos  que subieron su Ingreso per cápita/ hora de 8 a 25 dólares   y somos  la única universidad  colombiana reconocida  con   títulos  iguales a las universidades    americanas  y reconocidos por  la unión americana.
Un escenario de atención  tenemos  ahora  para la unión europea  con una diferencia de lo de Florida   y es la doble titulación. Tenemos convenio con la universidad de Ávila n en Administración   de empresas y  pueden obtener un título   de administradores  en España    y simultáneamente  obtienen el titulo de la UNAD  y  si deciden volver  tienen el reconocimiento de su estudio. Allá trabajamos la doble titulación y  pueden estudiar con la UNAD.
EDH  Dr Calderón cuando  buscaron un socio estratégico, y como llegaron a la UNAD?
Este proceso que se desarrolló en varios  consulados y embajadas,  detectando una de las necesidades como es  el componente de la educación en los  sitios en donde hay  grandes  concentraciones  y necesidades de los colombianos  en el exterior y mayoría de ellos.
La  educación es uno de los factores de base  social para el mejoramiento de la calidad de vida.

OBAMA ADMINISTRATION GRANTS ASYLUM TO MEXICAN DOMESTIC VIOLENCE VICTIM, OPENING THE DOOR TO OTHER CLAIMS BY WOMEN VICTIMIZED BY DOMESTIC VIOLENCE IN LATIN AMERICA AND ELSEWHEREIn recent years, the rights of battered women and other victims of violence to seek status in the United States have been expanded by the federal government. There are three areas of legal protection afforded by immigration law for such domestic violence victims.The Violence Against Women Act (VAWA), passed by the Clinton Administration, allows women who were victims of domestic violence at the hands of U.S. citizens to seek permanent residence here. The U visa category allows a limited number of victims of violent crime to seek status here, even if the perpetrators of the crime are themselves out of status or their status is unknown, as long as the crime occurred here and the victim cooperated with the crime investigation. Now, a decision by the Department of Homeland Security (“DHS”) in August increases the reach of asylum law to offer refuge for women who experienced domestic violence in their home country and fear returning there as a result. In a case decided in San Francisco on August 4th, an immigration judge granted asylum to a woman who suffered years of abuse at the hand of a partner. Critical to the case was the decision of the DHS to support her claim for asylum, concluding that she had a well-founded fear of persecution and that the Mexican government could not protect her. After 15 years of uncertainty, the Obama Administration decided that victims of domestic violence in their home country can be considered “a social group” that faces persecution in their home country and therefore entitles them to asylum under the Immigration and Naturalization Act. This opens up the possibility that women who can prove they were victimized in countries such as Mexico, Central America and other parts of the world with higher rates of domestic violence may apply for asylum in order to obtain status here. Anyone granted asylum under this law also automatically obtains status for their spouse and minor children. The domestic violence victim still needs to prove that she could not expect the government authorities in her home country to protect her from violence at the hands of her attacker, and that she could not safely relocate anywhere in the country to escape this risk of violence. Still, this decision does allow women who can prove their status as a victim of domestic violence in their home country an alternative to seek status here that VAWA and U Visa law does not provide. Our office has recently had great success in obtaining asylum for women victims from countries with a high rate of domestic violence, although this principle of law was not formally recognized. With this recent decision, the federal government has officially recognized this category of person as eligible to apply for asylum. Although persons need to get competent legal advice before applying, this may provide many women from Mexico and Central America a possible way to stay here.

EL CONSULADO DE COLOMBIA EN NUEVA YORK INFORMA QUESE PRESTARA SERVICIO CONSULAR EN HARTFORD, CT LOS DIAS 27 Y 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010.LUGAR: UKRAINIAN CLUB 961 Wethersfield Ave, Hartford, CT 06114 Primer PisoHORARIO: 9am - 2:00pmSERVICIOS CONSULARES OFRECIDOS: Constancias de Supervivencias, Autenticación de Firmas, Permiso de Menores, Renovación, duplicado y cédulas por primera vez, Entrega de cédulas, Tarjetas de Identidad, Declaraciones Juramentadas, Registros, Expedición de Pasaportes Ordinarios.Para trámite de cédula, primera vez, renovación, duplicado requiere conocer su tipo deSangre RH, tres fotos y traer su cédula anterior (excepto primera vez).Para la entrega de cédulas. Confirme en la web de la Registraduríahttp://www.registraduria.gov.co/index.htm, que su cédula esté en el Consulado y solicite alcorreo electrónico: concolny@consuladodecolombiany.com sea entregada en HartfordContra presentación personal de contraseña.El Consulado de Colombia junto con el Comité de Líderes de Hartford invitan a todos los colombianos vecinos de la zona,Especialmente habitantes del estado de Connecticut a participar activamente de estas jornadas consulares en las que podrán realizar los trámites que requieran. Al Consulado deberán presentarse con la cédula amarilla con hologramas o, el pasaporte colombiano vigente o, la contraseña de renovación junto con la cédula anterior.