Se inicia convención de Cámara de Comercio HispanaDallas — Cómo fortalecerse ante la débil economía y el auge de los negocios administrados por empresarias de origen latino serán algunos de los temas de debate en la Convención Anual de la Cámara de Comercio Hispana de EE.UU, que se inauguró ayer en Dallas.De acuerdo con Javier Palomarez, presidente de la USHCC, se espera que esta cumbre congregue a por lo menos 5.000 personas del sector privado y de agencias estatales y federales interesadas en invertir en los negocios hispanos del país."Tenemos un programa innovador confeccionado especialmente para nuestros tres tipos de miembros- negocios y organizaciones sin fines de lucro hispanos; cámaras de comercio hispanas en EE.UU y Puerto Rico, y las corporaciones (multinacionales) que apoyan el crecimiento de las empresas latinas", dijo Palomarez en entrevista con Efe.También este año "contaremos con la participación directa de 13 agencias gubernamentales que quieren hacer negocios con firmas latinas y empezar una relación contractual", agregó.De hecho, Palomarez y un grupo de directivos de la USHCC se reunirán en Dallas con Timothy Geithner, secretario del Tesoro de Estados Unidos, para discutir la importancia de los pequeños negocios en el crecimiento económico del país."Y como se sabe, el segmento con mayor crecimiento comercial y corporativo es el hispano y Geithner sabe muy bien eso y lo entiende", apuntó Palomarez, quien además destacó que entre los años 2003 y 2007 el número de negocios hispanos se incrementó un 44 por ciento. La Convención contará con varias sesiones especiales dedicadas exclusivamente a las empresarias latinas, desde cómo acceder al mundo corporativo a través de las juntas directivas de las empresas más destacadas hasta sesiones con historias de éxito de empresarias cuyos negocios facturan millones de dólares al año.Palomarez también añadió que este año se honrarán a las multinacionales y organizaciones que han aportado cientos de millones de dólares al crecimiento de las empresas hispanas y a las que colocan en sus puestos más altos a ejecutivos hispanos
MDC, sede de simposio para liderazgo hispanoMiami Dade College (MDC) es una de las tres instituciones locales seleccionadas como sedes del 15to Simposio Anual de Liderazgo del Consejo Nacional de Community Colleges Hispanos (National Community College Hispanic Council, NCCHC) que se llevará a cabo del 23 al 25 de septiembre en el Hyatt Regency de Miami. Hacía más de una década que el Simposio no se realizaba en la Florida.El evento de tres días de duración, titulado “Celebrating a Quarter Century of Meeting the Challenge” (Celebrando un cuarto de siglo de enfrentar el reto) consistirá en una recepción inaugural, banquete de premiación, conferencias, sesiones especiales, exposiciones, oportunidades de contacto, materiales útiles y actividades interactivas para apoyar e incrementar el éxito estudiantil.Entre los ponentes confirmados están la Dra. Martha Kanter, Subsecretaria de Educación de los Estados Unidos, y el Dr. Juan Sepúlveda, director de la Iniciativa de la Casa Blanca para la Excelencia en la Educación de los Hispanos Estadounidenses, entre otros líderes de la enseñanza.El NCCHC es afiliado del Consejo de la Asociación de Community Colleges de los Estados Unidos (Council of the American Association of Community Colleges) y su misión es incrementar la cantidad de líderes de los community colleges de los Estados Unidos mediante la creación de liderazgo.El evento se celebrará en Hyatt Regency Miami, 400 S.E. Second Ave. Downtown Miami Para inscribirse o buscar más información, visite el sitio Web del NCCHC www.ncchc.com.
El International Research Center de la Universidad de Humboldt, Berlín, ofrece diez becas para realizar una investigación internacional en Alemania durante el periodo académico 2011-2012.
La convocatoria cierra el 15 de noviembre de 2010 para desarrollar la pasantía entre el 1 de octubre del próximo año y el 31 de julio de 2012.
Para participar los candidatos deben pertenecer a las disciplinas de historia, antropología, leyes, sociología, ciencias políticas y estudios de área. Dentro de estos, los postulantes del ámbito de postdoctorado tienen que haber recibido este título durante los últimos 5 años.
Los proyectos propuestos deben presentar una perspectiva histórica global, concentrándose tanto en regiones europeas como extranjeras y en los problemas que pueden existir entre diversos sectores.
Para ello no solo deben enfocarse en el trabajo sino también en los inconvenientes de la vida diaria, como por ejemplo la vivienda, la pérdida de trabajo, la libertad o la falta de esta en el ambiente laboral, entre otros.
Los interesados están obligados a desarrollar sus proyectos en el centro de investigación en Berlín. Para formalizar la postulación deben presentar: currículum vitae, descripción del proyecto con una extensión no mayor a cinco páginas y un informe de no más de mil palabras sobre investigaciones actuales relevantes al tema propuesto.
Una vez aceptados los becados recibirán un estipendio mensual, una oficina equipada y ayuda con la visa y alojamiento, además de apoyo para introducir su trabajo a un público científico más amplio en Berlín.
Más información: http://www2.h-net.msu.edu/announce/show.cgi?ID=178610
Han pasado 20 años y todavía esta semana los organismos de justicia hablan de reabrir los procesos judiciales por la masacre de Trujillo, Valle. Estos hechos, más de 300 muertes y desapariciones, que ocurrieron entre 1989 y 1991, se narran en El deber de Fenster, la obra ganadora del Premio Fanny Mikey 2009, que se estrena el próximo 28 de septiembre en el Teatro Nacional de la 71.Más que una obra inspirada en hechos reales, el trabajo de dramaturgia de Humberto Dorado y Matías Maldonado consistió en poner la realidad con todo y documentos judiciales, testimonios, absurdos de la justicia y con el rostro de Daniel Arcila, única voz denunciante de Trujillo, sobre el escenario.Optaron por convertir toda la verdad existente en personajes que llegan, a través del tiempo, a las manos de otro que tendrá que armar un rompecabezas que en nuestro país ni siquiera cuenta con todas las piezas. Ese hombre carga con un nombre más que simbólico Fenster (ventana) y nacionalidad alemana y es interpretado por Jairo Camargo.Fenster, la única ficción de Dorado y Maldonado, se enfrenta en el año 2110 a un caso sin resolver sobre el que tiene que hacer un documental. Nicolás Montero, director, se enfrentó a la dificultad de poner en escena una obra en la que los papeles y los testimonios caminan sobre el escenario. Montero contó con el apoyo en la dirección de Laura Villegas a la hora de resolver las dificultades en el montaje: aparecieron pantallas y diseños multimedia que sirven de plataforma para el pasado. Fenster cuenta con el fantasma de Daniel Arcila (en realidad es su testimonio escrito que él visualiza) para darle orden a lo que no lo tuvo en la realidad.Con este personaje, Jairo Camargo, quien empezó en el oficio a los 16, celebra 40 años de vida artística. “Adentrarse en el mundo de Fenster fue adentrarse en el mundo de la realidad que nos toca a nosotros. En el horror”, explica Camargo acerca de ese personaje, que además de cargar el dolor del holocausto nazi encima, tiene que desenmarañar parte del holocausto colombiano. “Yo creía saber algunas cosas de la masacre de Trujillo, pero no deja de dolerme el enterarme de otras y de ver la capacidad de destrucción del ser humano”. Camargo afirma que en realidad el personaje principal de esta historia es un manuscrito, “es lo único que quedó de Daniel Arcila y por esto lo que la gente encontrará es una historia que debe ser contada”.Todo el camino hacia esta obra, ganadora en 2009 del Premio de Teatro Fanny Mikey, empezó cuando la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación invitó a Nicolás Montero a conocer Trujillo, a ver el monumento hecho a las víctimas y a proponerle que montara una obra de teatro basada en los hechos con los habitantes y familiares de las víctimas. Para Montero, esta propuesta no cumplía con el verdadero compromiso de ayudar a sanar una herida no sólo de la región, sino de todo el país: “De alguna manera, al saber que organismos del Estado hicieron parte de esta masacre, yo me sentía cómplice. Por eso sentí una obligación frente a las víctimas”, cuenta Montero, quien llegó trastornado. Cuando le contó su experiencia a Humberto Dorado, éste asumió el compromiso de escribir una obra que pretende empezar a saldar una deuda que tiene toda la sociedad colombiana con quienes fueron desaparecidos, torturados y asesinados mientras el resto del país miraba hacia otros parajes.
El Ministro de Defensa, Rodrigo Lara, confirmó ante los medios de comunicación el éxito de la Operación Sodoma y la muerte del “Mono Jojoy”. En palabras del Presidente de la Republica, Juan Manuel Santos, “el símbolo del terror en Colombia ha caído”. Tal vez el más duro golpe a las FARC hasta ahora propiciado tras una seguidilla de victorias del gobierno colombiano. En una operación conjunto entre las distintas fuerzas militares (la armada, el ejército, la policía, entre otras) logro darle de baja a quien representaba el ala militar y más sangrienta de las FARC. También se confirmó la muerte de otro líder guerrillero “Romaña”, cuyo cuerpo se encontró cercano al del “Mono Jojoy.
En la madrugada de hoy se dio inicio a la operación Sodoma en La Macarena, Meta, dirigida por el General Florez. Hay una gran probabilidad de que alias "El Mono Jojoy" el máximo líder militar y comandante del Bloque Oriental de las FARC haya muerto durante el bombardeo. En este momento las Fuerzas Militares se encuentran asegurando el perímetro y confirmando que la información sea correcta.
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), junto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) otorgarán 20 becas de 600 euros cada una para la realización del Curso Experto Universitario en Divulgación y Cultura Científica.
La solicitud de beca podrá ser remitida por correo electrónico: cursoagentes@oei.es, hasta el 4 de octubre de 2010, y deberá ir acompañada de los siguientes documentos:
Boletín de preinscripción http://www.oei.es/cursoagentes/Preinscripcion_becas_2010.xls.
Carta del candidato con las motivaciones para la realización del curso.
Carta de aval de la institución donde trabaja
Fotocopia del título universitario que da acceso al curso.
Fotocopia del Documento Nacional de Identidad o Pasaporte.
Currículum vitae (opcional).
Para poder acceder a las becas es imprescindible cumplir cada uno de los requisitos siguientes:
Desempeñar un cargo relacionado con la gestión de I+D+i, la promoción científica, la comunicación institucional, la divulgación o la transferencia de conocimiento.
Estar laboralmente adscrito a una institución pública que mantenga entre sus actividades principales el desarrollo o la gestión de proyectos de I+D+i en el ámbito iberoamericano (universidades, centros o institutos de investigación, parques científicos, oficinas de transferencia del conocimiento).
Selección y comunicación
Las 20 becas serán otorgadas por un Comité constituido por representantes de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
El listado de personas admitidas se publicará el 7 de octubre de 2010 en la página web del Curso: http://www.oei.es/cursoagentes
La beca consiste en la reducción del cincuenta por ciento en el importe total de la matrícula, quedando a cargo del alumno el pago de los 600 euros restantes.
Más información: cursoagentes@oei.es
La Tinker Foundation Incorporated, Nueva York, ofrece becas para centros e institutos que impartan cursos sobre Iberoamérica o Latinoamérica y entre su oferta se encuentren doctorados acreditados por universidades estadounidenses.
Las postulaciones cierran el 1 de octubre de 2010, entregándose los resultados al principio del próximo año.
El objetivo es que alumnos de estas organizaciones viajen a América Latina, España y Portugal para adquirir el conocimiento sobre su lenguaje y cultura. Este programa financia los costos de viajes, así como también los gastos de investigación para desarrollar estudios piloto e investigaciones preliminares.
Se espera que los estudiantes se familiaricen con las fuentes relevantes para estos proyectos y puedan desarrollar contactos con académicos e instituciones relacionadas a sus áreas de estudio.
Como criterios de selección se encuentra:
La calidad del programa de estudios del instituto o centro. Los beneficios inmediatos que traerán a los estudios latinoamericanos e iberoamericanos después de realizar este proyecto. Los compromisos anteriores o futuros proyectos que la universidad presenta sobre esta temática.
Los beneficios otorgados se separan en dos niveles. Para los centros o institutos menos desarrollados o relativamente nuevos se les entrega un máximo de diez mil dólares, mientras que para aquellos consolidados se les ofrecen 15 mil dólares.
Más información http://foundationcenter.org/grantmaker/tinker/field.html
La Directora de la biblioteca de Cataluña y la Consúl general de Colombia en Barcelona, le Invitan a la conferencia: 200 años de historia en la literatura colombiana y la exposición Colombia: Una literatura, un país.
Con el motivo de los actos conmemorativos del bicentenariode la independencia de Colombia
El acto tandrá lugar el jueves, 30 de septiembre a las 19:00 horas
Sala Caritat, Biblioteca de Cataluña
C/Hospital, 56 Barcelona
Entrada Libre, Aforo Limitado
Confirmar asistenciaa : msabartes@gencat.cat
En una operación que realizaron las Fuerzas Armadas, alias el 'Mono Jojoy’ fue dado de baja. Eso es una noticia histórica para nuestro país.
Una operación que se viene planeando hace mucho tiempo. Esa operación fue ultimada, fue acabada de planear en Larandia en el fin de semana pasado y antecitos de tomar el avión para venir a Nueva York, me reuní con el Ministro de Defensa (Rodrigo Rivera), con los comandantes, con el Director Nacional de la Policía (general Óscar Naranjo), y autoricé esta operación en la noche del lunes y en la madrugada del día de ayer.
Participaron más de 30 aviones, cercada de 27 helicópteros, y durante el día de ayer hubo el intento de desembarcar donde se hizo la operación, más o menos a 26 kilómetros al sureste de La Julia, en la región de La Macarena.
Y esta mañana me llamó el señor Ministro de la Defensa y los señores comandantes, a informarme que ya había sido identificado el cadáver de alias el 'Mono Jojoy’.
Hay cerca de 20 bajas guerrilleras más. Aparentemente hay otra gente importante que estamos identificando entre esas bajas.
Quiero felicitar muy, muy especialmente al Ministro Rodrigo Rivera, a los comandantes, al almirante (Edgar) Cely, al general (Alejandro) Navas, al almirante (Álvaro) Echandía, al general (Julio Alberto) González y al Director de la Policía –al general Naranjo–, y a todos los hombres que participaron en esta operación conjunta.
Porque aquí nuevamente está demostrado que cuando nuestras Fuerzas Armadas trabajan en forma conjunta, producen resultados.
Esta es la Operación Bienvenida a las Farc, que la habíamos anunciado. Esos intentos de ataques terroristas que este grupo había hecho en estos últimos días. Dijimos que teníamos la Operación Bienvenida y esta es la Operación Bienvenida a las Farc.
El señor Ministro de la Defensa y los Altos Mandos van a dar más detalles en los próximos minutos en Bogotá.
Quiero nuevamente felicitar de todo corazón a nuestras Fuerzas Armadas, porque es una demostración más de su capacidad.
Al resto de las Farc, decirles que vamos por ellos, que aquí no vamos a bajar la guardia.
Y no podemos ser triunfalistas porque falta todavía mucho camino por recorrer. Pero este es el golpe más contundente que se le ha dado a las Farc en toda su historia, inclusive yo diría que más importante que el de ‘Raúl Reyes’.
Porque este es el símbolo del terror, el símbolo del terror que tanto daño le ha hecho a nuestro país. El 'Mono Jojoy’ simbolizaba eso. Simbolizaba el terror, simbolizaba la violencia, y por eso creo que es el golpe más contundente que se le ha dado a las Farc en toda su historia.
De nuevo mis felicitaciones a nuestros hombres, a nuestros héroes de la Patria.
Esto tiene un reconocimiento no solamente nacional, sino internacional. Ya he recibido felicitaciones de muchos mandatarios. Y esto, como les decía, es una noticia que hace historia; esto es una noticia histórica para nuestro país.
Camilo Acero, ingeniero mecánico de la Universidad de los Andes, es uno de los profesionales que trabaja en el Taller de Inyección de la Industria de los Plásticos de España, donde se busca crear un material en polietileno mezclado en con residuos maderables, para disminuir la contaminación ambiental.
“La idea es obtener un material que contengan un porcentaje de polietileno de baja densidad como matriz y un porcentaje de aserrín como material de refuerzo, para alcanzar la reutilización de componentes que por lo general terminan en los vertederos urbanos”, explica.
Acero, quien lleva a cabo estudios de doctorado en el laboratorio de la Universidad de Zaragoza, incursionó en el selecto grupo de investigación europeo, en 2008, tras desarrollar proyectos de diseño para empresas del sector automotriz español.
Tres años después de haberse radicado en la península Ibérica, con el interés de ampliar sus conocimientos en el área de polímeros, viajar y conocer nuevas culturas.
Además de lo anterior, desde 2009, Camilo colabora en el proyecto Badana, apuesta que pretende utilizar los residuos agrícolas generados en las plantaciones de banano de las Islas Canarias en componentes plásticos del sector automotriz, eléctrico, electrónico.
“Las ventajas de este tipo de proyectos, es la utilización de residuos agrícolas que normalmente tienen muy poca salida y que además ayudan a rebajar el porcentaje de uso de resinas plásticas provenientes del petróleo”, precisa.
Este joven ingeniero, cuya edad no supera los 30 años, reconoce que desde que dejó Colombia, su experiencia en el área de polímeros ha incrementado y con ello, su interés en regresar al país para compartir sus conocimientos y promover iniciativas de investigación e innovación en el tema.
“Desde que estoy aquí, siempre he trabajado mirando de reojo a Colombia, deseando que todos los que tenemos la oportunidad de formarnos profesionalmente en el exterior, regresemos a aportar ese pequeño grano de arena al país”, indica.
Los interesados en establecer contacto con Camilo Acero, pueden consultar su perfil en http://www.redescolombia.org/ContactoHome/tabid/131/ContactId/48157/Default.aspx
RedEsColombia convoca a los colombianos en el exterior, que se encuentren desarrollando proyectos o iniciativas en materias afines, a ser parte de la Red Colombiana de Conocimientos en el Mundo, que se lanzará en los próximos meses en www.redescolombia.org.
Si desea más información sobre la red no dude en escribir a colombianos@cancilleria.gov.co
Nueva York, 23 sep (SIG). El Presidente Juan Manuel Santos Calderón confirmó este jueves desde Nueva York, que Víctor Julio Suárez Rojas, alias el ‘Mono Jojoy’, fue dado de baja por las Fuerzas Armadas, en un operativo realizado en las últimas horas en la región de La Macarena, en el departamento del Meta.
“Eso es una noticia histórica para nuestro país”, expresó el Mandatario en Nueva York, donde asiste a la Asamblea General de las Naciones Unidas, al tiempo que recordó que ese jefe guerrillero simbolizaba el terror.
“El ‘Mono Jojoy’ simbolizaba eso, simbolizaba el terror, simbolizaba la violencia, y por eso creo que es el golpe más contundente que se le ha dado a las Farc en toda su historia”, recalcó el Jefe de Estado.
Noticia en desarrollo.
Oficiales que están al frente de la operación dicen que la Fuerza de Tarea Omega y la Fuerza Aérea llegó hasta el campamento en La Macarena donde estaba el 'Mono Jojoy' y lo coparon.
También se habla que en la operación habrían muerto entre 20 y 30 guerrilleros.
La operación se realizó desde La Macarena (Meta) y San Vicente del Caguán. Se sabe, por inteligencia, que 'Jojoy' estaba en el sitio, pero solo cuando las tropas de la Omega salgan del sitio se podrá confirmar plenamente la muerte de uno de los hombres más temidos y odiados por los colombianos.
En la operación conjunta, que comenzó hace dos noches, participaron 60 aeronaves (aviones supertucano de la Fuerza Aérea, helicópteros de la aviación del Ejército). Al campamento bajaron unos 400 uniformados sobre la una de la mañana de este jueves.
Juan Manuel Santos, que se encuentra en este momento en Nueva York, ha hablado con el ministro de Defensa Rodrigo Rivera y con altos mandos militares acerca de la muerte del guerrillero.
Aunque todavía no hay confirmación de parte de la Casa de Nariño, en pocos minutos el presidente Santos hablará acerca del hecho ante medios nacionales e internacionales.
El mandatario, que tenía previsto asistir sobre las 9:00 a.m. a la las instalaciones de la ONU en Nueva York, se encuentra en la residencia de la embajadora de Colombia ante la ONU, Claudia Blum.
En este momento siguen los combates. "Hay un 85 por ciento de que sea 'Jojoy', le dijo a EL TIEMPO uno de los oficiales que están en la zona.
Si se confirma plenamente el golpe, sería el segundo miembro del secretariado de las Farc que muere en combate. El primero fue 'Raúl Reyes' en marzo del 2008.
En este momento, en otra zona del país, el cañón de Las Hermosas entre Valle y Tolima, sigue una gran operación contra 'Alfonso Cano', el máximo jefe de las Farc.
Desde hace más de dos años, 'Jojoy' estaba encerrado en una zona entre Caquetá, Meta y Cundinamarca con sus hombres de confianza.
'Jojoy' era considerado como el hombre más radical de esa guerrilla y fue responsable, en los 90, de los golpes más duros contra la Fuerza Pública y de haber arrasado decenas de pueblos.
De 57 años, tenía una docena de condenas y más de medio centenar de órdenes de captura por terrorismo, asesinatos y narcotráfico.
El Fiscal General dijo que basado en información del CTI podía confirmar la muerte del Mono Jojoy. Señaló que el bombardeo se realizó ayer y que esta mañana se identificó el cuerpo del jefe guerrillero.
Fuentes oficiales dijeron que se trató de una operación conjunta de las Fuerzas Militares, con inteligencia de la Policía.
Como jefe del Bloque Oriental de las Farc, fue él quien ideó y llevó a cabo la estrategia de secuestrar militares y policías para presionar un 'canje'.
Victor Julio Suárez Rojas, alias 'Jorge Briceño Suarez' o 'Mono Jojoy', nació el 5 de febrero de 1953 en Cabrera (Cundinamarca) y era uno de los hombres más importantes de la guerrilla de las Farc, especialmente en el ámbito militar.
Se vinculó al movimiento guerrillero de las Farc en el año de 1975 como guerrillero raso y en forma progresiva fue ocupando los cargos de "comandante de escuadra", compañía y otros hasta llegar a pertenecer al secretariado de las Farc.
lalalalallaal
-->
IV Festival Internacional
Corearte Barcelona 2010
Corearte Proyectos Culturales les invita a participar en el IV Festival Internacional de Coros Corearte Barcelona, encuentro que tendrá lugar por cuarto año consecutivo en Barcelona, la semana del 18 al 24 de octubre de 2010.
Para más información, visite http://www.corearte.es/festival-espanol.htm
INFORMACIÓN PASAPORTES
IMPORTANTE: “LA COORDINACION DE SERVICIOS MIGRATORIOS DEL DAS NOS INFORMA QUE TODOS LOS MENORES DE EDAD QUE VIAJEN CON PASAPORTE ELECTRONICO DEBERAN PRESENTAR, AL SALIR DE COLOMBIA, FOTOCOPIA AUTENTICA Y LEGIBLE DEL REGISTRO CIVIL DE NACIMIENTO.”
Solo se atenderá con cita previa y el trámite tardará 15 días aproximadamente.
CITAS: las citas de pasaportes son asignadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores únicamente a través de la página web www.pasaportes.gov.co(Puede contactar con la línea de atención al ciudadano, marcando desde España 0900995721)
Pasos para tramitar el pasaporte:
Lo primero que debe realizar es el AGENDAMIENTO DE SU CITA
(1) Entre a www.pasaportes.gov.co
(2) INGRESAR A:
"Haga aquí el Agendamiento de su Cita"
Luego haga click en "inscripción", en el menú de opciones
RECUERDE: el trámite del pasaporte de lectura mecánica solo se puede hacer con la CÉDULA NUEVA (La amarilla, de hologramas).
El sistema le irá guiando para realizar el REGISTRO y SOLICITUD. Por favor, siga las instrucciones indicadas en la página de confirmación de su cita.
Una vez agendada su cita, deberá presentarse QUINCE (15) MINUTOS ANTES de su cita en el Consulado, ubicado en la calle Pau Claris 102. 1ª planta. 08009. Barcelona, para la FORMALIZACIÓN de la solicitud, con todos los REQUISITOS que describimos adelante.
PAGO DEL PASAPORTE
Este trámite tiene costo (ver tarifas). OPCIONES DE PAGO:
- Tarjeta débito o crédito en la ventanilla del Consulado el día y hora de su cita
- Consignación realizada en el Banco BBVA por el valor exacto a la cuenta Nº 0182-1797-32-0208000358. Recibo: deberá presentar el recibo original en la ventanilla.
EL CONSULADO GENERAL DE COLOMBIA EN TORONTO SE PERMITE INFORMAR A LA COMUNIDAD COLOMBIANA QUE SE HA SUBIDO UN ARCHIVO ACTUALIZADO DE LAS CEDULAS DISPONIBLES PARA SER ENTREGADAS EN EL CONSULADO. DICHO ARCHIVO PUEDEN ENCONTRARLO EN LOS ARCHIVOS DE LA RED DEL CONSULADO GENERAL DE COLOMBIA EN TORONTO.
Nueva York, 22 sep (SIG). “Hace 10 años las naciones del mundo nos reunimos en esta ciudad de Nueva York, en la Cumbre del Milenio, y nos propusimos cumplir en un período de quince años unas metas ambiciosas, pero razonables.
Son objetivos que insisten en la necesidad apremiante de alcanzar un nivel mínimo de bienestar para toda la población; con educación, salud, justicia y paz.
Nos honra haber sido seleccionados para hacer un balance, ante la comunidad mundial, de los avances que hemos alcanzado en este gran desafío social en el que nos hemos embarcado.
Hace apenas una década Colombia era considerada por muchos como un Estado fallido.
Buena parte de nuestro territorio era ingobernable y vivíamos una guerra interna, con grupos terroristas que atemorizaban a los ciudadanos y los desplazaban de sus hogares.
De un total de 1.100 alcaldes, cerca de 400 no podían despachar desde sus municipios por razones de seguridad.
Colombia ahora es una estrella emergente
Por fortuna, en la última década hemos dado un giro de 180 grados y ahora –gracias a la seguridad– todos nuestros alcaldes están en sus municipios, hay presencia de la fuerza pública en todo el territorio nacional, y despegamos en lo económico y lo social.
En muchas aulas universitarias ya nos utilizan como caso de estudio y modelo de superación de grandes adversidades.
Esta milagrosa transición de un cuasi-Estado fallido a una nación atractiva ante el mundo se consolidó durante el gobierno del Presidente Álvaro Uribe, quien lideró esta travesía que le ha devuelto la confianza al país, la seguridad a la mayor parte de sus ciudadanos y el optimismo a los colombianos.
Como bien lo dijo el ex presidente Uribe esta misma semana, en una cátedra en la Universidad de Oxford, pasamos de ser ‘un Estado fracasado a una estrella emergente’.
El sector empresarial también resurgió, volvió a invertir, a tomar apuestas y a generar bienestar.
Antes de la crisis económica internacional, Colombia atravesó por el período de mayor crecimiento económico de los últimos treinta años.
Y, en medio de esta travesía de recuperar la gobernabilidad del territorio, traer de vuelta la esperanza a los colombianos y recuperar la confianza inversionista, logramos también avances trascendentales en materia social.
Estos avances nos han permitido acercarnos al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y es por eso que estoy presentando ante ustedes el caso colombiano.
Podemos decir hoy, diez años después de la Cumbre, que hemos avanzado mucho. Pero nos queda muchísimo por hacer.
A cinco años de la meta, hemos logrado cumplir, de forma anticipada, el 16 por ciento de los indicadores y, adicionalmente, en el 32 por ciento de ellos hemos avanzado más de dos terceras partes de la meta propuesta.
“Experiencias que hacen Historia” es el nombre del concurso que lanzó el Programa Gobierno en línea del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Se trata de una iniciativa que invita a colombianos y extranjeros residentes permanentes en el país, mayores de edad, a que a través de un video presenten de forma creativa las experiencias positivas que hayan tenido al realizar trámites o utilizar los servicios de las entidades del Estado en Internet y el Portal del Estado Colombiano www.gobiernoenlinea.gov.co/
Sacar el pasado judicial, acceder a un crédito de Icetex, saber si tiene alguna multa de transito, conocer si su cédula ya está lista para ser reclamada, son algunos de los temas que podrían inspirar el video de los participantes.
Cuatro experiencias serán las ganadoras y entre los criterios que tendrá en cuenta el comité evaluador designado por Gobierno en línea para seleccionarlas están: la creatividad al presentar su experiencia, relación del testimonio con Gobierno en línea, claridad del mensaje y duración del video el cual no debe superar los 30 segundos.
Participar en el concurso los interesados deberán ingresar al portal de gobierno en línea, conocer las bases del concurso y completar los campos de la hoja de registro con datos válidos, hasta el próximo 30 de septiembre.
Una vez diligenciados, podrán grabar en línea su video o subirlo al sistema de acuerdo con los parámetros establecidos en el sitio de Internet. Este registro les permitirá no sólo grabar su experiencia, sino además enviar mensajes públicos y referirse acerca de los comentarios que los demás usuarios dejan sobre su video.
Las experiencias ganadoras del concurso harán parte de la campaña de comunicación de Gobierno en línea y serán convertidos en piezas publicitarias para ser difundidas en medios masivos de comunicación del país.
Adicionalmente, los ganadores recibirán un reconocimiento público en Bogotá, en una ceremonia presidida por autoridades del orden nacional y para la cual viajarán con todos los gastos pagos.
Anuncian primer Festival Hispano en Coral GablesPor Vivian CrucetVCrucet@diariolasamericas.comEl primer Festival Hispano de Coral Gables tendrá lugar este sábado 25 de septiembre, de 11:00 a.m. a 11:00 p.m., con música, danzas, artes y muestras culturales diversas.Presentado por la fundación Cultural hispana Gables, el festival contará con un escenario principal, ubicado en Le Jeune Rd y Biltmore Way, teniendo conciertos continuos desde el mediodía hasta el anochecer con la Asociación de Puertorriqueños, Carlos Oliva, Anabel y Keoke, Conjunto Progreso, Folklórica Altura de Chile, Daniel Bouchet y Jenny Love, entre otros.Otra sección V.I.P., para la cual se pedirá costo de entrada, estará en la calle Hernando y Biltmore Way, con unos 30 tabacaleros, cocteles de Bacardí y presentaciones artísticas, de 1:00 p.m. a 5;30 de la tarde.El resto del festival es gratuito para el público en general y se ofrecerán muestras culinarias, actividades de diversión para los niños y áreas especiales de los equipos Florida Marlins, de beisbol y los Miami Dolphins, de football.El festival le rendirá tributo al gran maestro cubano Cundo Bermudez. Una exhibición de sus obras lo honrará por sus contribuciones al arte moderno en el Ayuntamiento de Coral Gables. Su obra La Madria Tiri es el Cartel Oficial del Primer Festival Hispano de Coral Gables.Para más información, llamar al 305 552-6061 o por el Internet, visitar el sitio www.gableshispanicfestival.com
EEUU: Aumentaron empresas de hispanos en 2002-2007THE ASSOCIATED PRESSWASHINGTON -- La cantidad de empresas pertenecientes a hispanos aumentó 43% en el periodo 2002-2007, duplicando el 18% de crecimiento registrado por el total de empresas estadounidenses en ese periodo, anunció el martes la Oficina del Censo.Las empresas de latinos ascendieron a 2,3 millones en el 2007 respecto al 1,5 registrado en el 2002, según la "Encuesta de empresarios: Empresas cuyos propietarios son hispanos: 2007", que provee información detallada sobre las compañías hispanas cada cinco años, tales como número de empresas, ventas e ingresos, número de empleados remunerados y nómina anual.La encuesta muestra una fotografía del sector empresarial hispano en el año previo a la recesión que tanto afectó a la economía estadounidense en general y a las minorías étnicas en particular, por lo que las cifras correspondientes al 2008 probablemente muestren una marcada diferencia. "Tenemos anécdotas de que el mercado ha estado mal, especialmente para las pequeñas empresas", dijo David Hinson, director de la Agencia para el Desarrollo de las Pequeñas Empresas (MBDA, por sus siglas en inglés), durante una conferencia de prensa. "El impacto depende del sector de la economía, pero no tenemos estadísticas como evidencia".Las empresas pertenecientes a hispanos generaron 345.000 millones de dólares en el 2007, un incremento del 55% respecto al 2002, y casi el doble del 34% de aumento en la facturación logrado por las 27 millones de empresas existentes en Estados Unidos en el 2007. El número de compañías hispanas con ingresos de al menos un millón de dólares subió el 51% a 44.206.El comercio al por mayor, la construcción y el comercio al por menor representaron el 51% de los ingresos de las empresas cuyos propietarios son hispanos.Del total de compañías de hispanos en el 2007, 46% pertenecían a empresarios de origen mexicano, 11% a propietarios de origen cubano, 7% a puertorriqueños y 35% a personas de otras ascendencias hispanas.Nuevo México es el estado en el que las empresas de hispanos representaron el porcentaje mayor (24%), seguido de Florida (22%), Texas, (21%), California (17%) y Arizona (11%). En cuanto al número de empresas pertenecientes a hispanos, California ocupa el primer lugar con 566.000 firmas.La encuesta define a las empresas cuyos propietarios son hispanos como firmas en las cuales los hispanos son dueños de al menos 51% de las ganancias, interés o acciones de la compañía