“Lo que es importante es que sepan que estamos trabajando para una solución mucho más ágil y más de largo plazo y que la gente pueda sacar el pasaporte nuevo en 24 ó 48 horas”, agregó. Señaló la Canciller que “tenemos un plan, por la legislación internacional, de cambiar los pasaportes hasta noviembre de 2015. Tenemos cinco años para la expedición del nuevo pasaporte”. Recordó que para tramitar el nuevo pasaporte “ya no hay necesidad de tomar una cita por Internet. El ciudadano va a las oficinas de la 28 o la calle 100 y hay dos filas: una, para el pasaporte nuevo; otra, para quien quiera sacar el pasaporte anterior”. “Lo que hemos hecho, un poco por el colapso que han tenido las oficinas de Bogotá, es que se pueda expedir, cuando la persona tenga una necesidad, el anterior pasaporte, que se expide en el mismo tiempo que se sacaba antes”, puntualizó la Canciller. (Fin/Grc) Para mayor información visite nuestro portal Web www.cancilleria.gov.co
Nos permitimos informar a la comunidad colombiana en canada que se ha agragado a los archivos de la Red del consulado General de Colombia en Tornto, el Boletin de Septiembre de 2010 del Consulado de Colombia en Montreal.
Santos afirmó que ahora Colombia y Europa "compartirán información de una forma más efectiva", porque "la delincuencia no reconoce fronteras"
Bogotá. (EFE).- El presidente colombiano Juan Manuel Santos, dijo este lunes que "la delincuencia no reconoce fronteras" tras firmar un acuerdo de Cooperación Operacional entre las policías de Colombia y Europa (Europol) para la lucha contra el crimen trasnacional.
Santos afirmó que con la firma "vamos a compartir información de una manera más efectiva" y resaltó el que Colombia debe ampliar la cooperación con otros países. Santos explicó que su país es el primero de América Latina que firma un acuerdo operacional con la Europol lo que permitirá profundizar la lucha contra el narcotráfico pues este fenómeno "hacia el viejo continente está aumentando".
El documento fue firmado por el director de la Policía de Colombia, general Óscar Naranjo, y el director de la Europol, Robert Wainwright. El presidente colombiano recordó que el acuerdo se venía trabajando desde hacía seis años y tras uno de cooperación estratégica alcanzado en 2004. Por su lado, el Director de la Europol, Robert Wainwright, resaltó los avances de Colombia en materia de seguridad y la cooperación que existe entre las autoridades del país y la policía de la Unión Europea en la lucha contra el terrorismo y el crimen internacional.
"Hoy, con la firma de este convenio, expresamos nuestra solidaridad y propósito común en la lucha contra todo tipo de actividad terrorista y de crimen internacional", señaló Wainwright. Explicó que el acuerdo reforzará las capacidades de Colombia y la Unión Europea de "combatir el tráfico de drogas y el daño a la sociedad que causan los carteles, grupos terroristas colombianos y otras bandas criminales internacionales".
El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, han propuesto en la ONU la creación de una tasa que grave las transacciones financieras internacionales para dedicar la recaudación a luchar contra el hambre y la pobreza.
Zapatero ha hecho esta propuesta en la reunión de alto nivel sobre los Objetivos del Milenio que se celebra en la sede de la ONU en Nueva York durante una de las pocas intervenciones que han sido recibidas con aplausos.
El presidente del Gobierno ha fijado dos condiciones para alcanzar los objetivos del Milenio: Que los gobierno mantengan y cumplan sus compromisos a pesar de la crisis. Y que se abran nuevas fuentes innovadores de ayuda al desarrollo.
Desde este punto de vista consideró sensato, justo y lógico que los gobiernos exijan a los mercados un esfuerzo contra la pobreza y el hambre en el mundo. Zapatero admitió que España ha tenido que restringir su ayuda al desarrollo, pero ha añadido que sigue siendo el país desarrollado que más ha aumentado su contribución, "la ha duplicado en cinco años", dijo y se comprometió a cumplir en 2015 la promesa de dedicar el 0"7% de la Renta Nacional a la cooperación con los países subdesarrollados.
Ese fue el compromiso que arrancó algunos aplausos de las delegaciones.
"Debemos encontrar nuevas maneras de movilizar dinero para los más pobres del mundo", dijo momentos antes Sarkozy. "El mundo financiero se ha globalizado. Pero para qué, me pregunto, si no ayuda a estabilizar este mundo", añadió. Según Sarkozy, un "pequeño impuesto" sobre las operaciones financieras ayudará y no podrá en peligro a la economía.
El presidente galo asegura que su país destina unos 10.000 millones al año a ayuda al desarrollo, convirtiéndose así en el segundo donante del mundo. "Y a pesar de la crisis, a pesar de déficit, no reduciremos esa cantidad. La aumentaremos. No tenemos derecho a hacer menos", aseguró.
Esas propuestas son defendidas por países como Francia, España o Brasil, entre otros, pero suscitan menos adhesiones de otros como Estados Unidos. España es favorable a la implantación de una tasa voluntaria sobre los billetes aéreos para recaudar fondos para el desarrollo, dijeron hoy fuentes del Ejecutivo español que asisten a esa cumbre.
Previamente, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, insistió a los países en que para hacer realidad el objetivo de erradicar la extrema pobreza en 2015 se necesitan, además de inversiones, voluntad política para ayudar a los más vulnerables. "No hay un proyecto global que merezca más la pena" que lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en 2015, afirmó Ban en la apertura de la cumbre sobre la consecución de esos objetivos que se desarrolla hasta el 22 de septiembre en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.
A la reunión de alto nivel asisten unos 140 jefes de Estado y de Gobierno que con estos debates pretenden impulsar la lucha contra la pobreza, el hambre y las enfermedades. El máximo responsable de la ONU insistió ante los 140 dirigentes mundiales y sus delegaciones en que "el tiempo apremia, y queda mucho por hacer".
Los gobernantes adoptarán el miércoles un documento elaborado las últimas semanas en el que se subraya que lograr los ocho objetivos en 2015 es todavía algo que se puede alcanzar, pero también admite que hay muchos retrasos en algunas áreas.
Los ODM fijados en 2000 para lograr quince años después son erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr la escolarización primaria universal, fomentar la igualdad de género, reducir la mortalidad infantil, mejorar la sanidad materna, combatir el virus del VIH y el sida, asegurar la sostenibilidad ambiental y desarrollar una asociación global para el desarrollo. Ban admitió que hay "resultados reales" en algunos aspectos como el acceso a las escuelas o al agua potable, y "verdaderas historias de éxito. El impacto de los ODM es innegable, pero hay que protegerlos porque muchos de ellos son aún frágiles".
Por ello, el máximo responsable de la ONU animó a los mandatarios a ser fieles a sus compromisos con la comunidad internacional para "terminar con las condiciones inhumanas de la extrema pobreza". Ban pidió a las naciones más ricas que "no se echen atrás" para cumplir sus compromisos de ayuda al desarrollo, y recordó a las que están en desarrollo que ellas también, incluso las que ya han obtenido progresos, "tienen que abordar asuntos como la desigualdad, que es la que devora la cohesión social". En cuanto al impacto de la crisis económica sobre el logro de los ODM, Ban dijo que "la recuperación no significa volver al camino injusto y equivocado que nos llevó a estos prob
La presidenta del Partido Popular de Catalunya (PPC), Alicia Sánchez Camacho, manifestó hoy la urgencia de una "política común" entre los países miembros de la Unión Europea para solucionar el problema de la inmigración.
"Estoy en contra de la expulsión masiva por carácter étnico y no creo que eso esté pasando en Francia. Respeto la decisión de Sarkozy porque está actuando de acuerdo a la legalidad y creo que la comparación de la señora Reding fue desafortunada. De todos modos, el problema de la inmigración necesita urgentemente una política común de la UE", insistió.
Sánchez Camacho afirmó que hay que hacer cumplir la ley y las normas y que la expulsión debe ser el último paso. "Hay que agotar todas las políticas necesarias previas para que la gente se integre. Pero si alguien delinque hay que expulsarle porque las leyes y las normas están para cumplirlas. Yo haría cumplir la ley y en mayor medida de cómo se hace ahora. Ningún extranjero debe tener más derechos que nadie", señaló.
Para la presidenta "popular", una de las medidas que hay que fomentar es una "inmigración de contratos de trabajo" y "sobre todo" controlar las fronteras. "Estoy a favor de una inmigración legal y ordenada. Las fronteras se han de controlar y tener más mano dura. Los aeropuertos han de ser controlados como es debido porque por aquí tenemos un incremento de la inmigración irregular", advirtió.
Sánchez Camacho se declaró de "centro derecha" y admitió que la xenofobia está aumentando y que, por esa razón, no "hay que darle la espalda a la realidad". "Hay mucha hipocresía política, muchos nos han criticado pero al final quien habla sobre el tema y quien ha escuchado a los vecinos e intenta buscar soluciones es el PP y, por ello, nos han tachado de muchas cosas que no son ciertas. No se pueden poner etiquetas ni generalizar, pido más responsabilidad", objetó.
Sobre su polémica visita, junto a una eurodiputada francesa, a los barrios de Sant Roc y La Salut de Badalona, Sánchez Camacho se defendió revelando que la visita estaba programada desde hacía más de un mes. "Ya hice visitas en anteriores ocasiones a otros barrios y no se montó este revuelo. Lo que pudimos constatar en esta visita es que la gente está muy molesta porque nadie les hace caso. Se quejaban de los irregulares que toman la calle, nos presentaron denuncias y nos hablaron de actos de inseguridad ciudadana. Están muy desamparados y hay evidentes signos de incivismo en los barrios", aseguró.
Para la líder "popular" la situación de los gitanos rumanos inmigrantes es "diferente" en España porque "aquí no hay campamentos", pero la convivencia "es muy difícil". "La gente lo esta pasando mal en los barrios y las políticas de inmigración en algunas zonas no esta funcionando. Hay que hacer un mayor control policial, claro que hay que hacerlo. La inmigración es un hecho positivo pero no se puede generalizar porque no todos se quieren integrar y es contra esta gente que se ha de actuar", aseveró.
El periódico El Colombiano invita a todas las personas e instituciones interesadas en destacar a los connacionales en el exterior, a participar en la duodécima edición del Premio Colombiano Ejemplar 2010. Las postulaciones deben presentarse antes del 31 de octubre.
El concurso exalta la labor de los ciudadanos empeñados en el servicio, la perseverancia y la prosperidad del país, en nueve categorías: Colombianos en el exterior; Solidaridad, Cultura, Ciencia y tecnología, Medio ambiente, Deporte, Turismo, Economía e Infantil.
Cualquier colombiano o extranjero puede postular a uno o más candidatos al Premio, en las diferentes categorías, a través del suministro de la información pertinente al correo electrónico elcolombianoejemplar@elcolombiano.com.co.
Los interesados en participar pueden consultar los pormenores del reconocimiento en la página www.elcolombianoejemplar.org, donde también está el formulario de postulación.
El Premio El Colombiano Ejemplar se entregará el jueves 3 de febrero de 2011, en el Teatro Metropolitano de Medellín, Colombia.
RedEsColombia motiva a la comunidad colombiana residente en el exterior a postular personas u organizaciones que trabajan por el beneficio del país en el mundo.
Si le pregunta a un estudiante cuál es su técnica de preparación para un examen, probablemente contestará que estudiar todo el día antes de la prueba. Este método puede darle buenos resultados, pero está errado a la luz de nuevos estudios, los cuales señalan que es más efectivo aprender poco a poco cada día que todo de una sola sentada.
SEMANA habló con el experto Nate Kornell, doctor en Psicología del Williams College, sobre estas nuevas técnicas. El experto dijo que es mucho más duradera la información que se procesa de manera espaciada en el tiempo y si se mezcla con otros temas. “Pasar de un tema a otro cada media hora y cubrir todos los temas que vio cada día es más efectivo que sumergirse en un solo tema un día entero”, dice Kornell.
Sin embargo, advierte que una cosa es aprender y otra producir. Para esto último, concentrarse en un tema es la mejor salida, pero no si el objetivo es aprender. “La razón es que la inmersión no permite que el cerebro tenga el espacio suficiente para aprender”, explica. Estas son cuatro de las técnicas que él recomienda.
1. Cambie de lugar: La mayoría cree que debe escoger siempre el mismo sitio para estudiar. Sin embargo, desde 1978, los psicólogos han ido acumulando suficiente evidencia para afirmar que los estudiantes que cambian de escenario para aprender recuerdan más que aquellos que permanecen en un mismo sitio. Según Kornell, hacer esto ayuda a que el cerebro asocie el contenido a diferentes señales del ambiente, como el color de la cortina.
“La gente no estudia en el salón en que lo van a examinar, por eso tener una variedad de señales ambientales hace recordar más fácil lo aprendido”, dice, aunque advierte que esta técnica puede hacer más difícil la concentración. Un experimento encontró que los universitarios que debían aprender una lista de 40 palabras y lo hicieron en dos habitaciones diferentes tuvieron mejores resultados que quienes estudiaron en un solo recinto.
2. No se concentre en una sola temática: Se ha demostrado que si las personas aprenden de un tema similar al mismo tiempo, mejoran su desempeño en los exámenes, contrario a lo que hacen los manuales de matemáticas y ciencia, que organizan su contenido en temáticas específicas. “Fraccionarios en un capítulo, luego decimales y así, pero la gente aprende más cuando se mezclan diferentes temas al tiempo”, dice Kornell.
Un estudio mostró que los jóvenes y adultos tenían más capacidad de distinguir las pinturas de 12 artistas luego de ver sus obras mezcladas, en lugar de concentrarse en un maestro y luego en el otro. Según el especialista, en esta situación, el sujeto debe revisar su nuevo conocimiento y resolver problemas relacionados, de diferente manera.
3. Espaciar el aprendizaje: Los expertos han hallado que lo ideal es dividir las horas de estudio. Kornell dice que no se debe leer el capítulo dos veces el mismo día. “Léalo un día y revíselo otro y deje que pase mucho tiempo entre esos dos momentos”, enfatiza. No hay que estudiar más sino distribuir el tiempo de estudio.“No es suficiente con aprender algo sino que debemos volver a aprenderlo varias veces, hasta que se quede realmente en la memoria”, señala Kornell. Explica que mientras más se espacien los eventos de estudio más olvido habrá, y mientras más se olvide más aprendizaje se produce, porque el olvido es el mejor amigo de la memoria.
4. Los exámenes ayudan: Los estudiantes los odian, pero los científicos han encontrado que las pruebas en medio del estudio ayudan a fijar la información. Henry Roediger, de la Universidad de Washington en St. Louis, Estados Unidos, hizo un experimento con universitarios, a quienes les pidió que estudiaran un artículo de ciencia. Un grupo repasó el material dos veces y enseguida fueron sometidos a un examen en el que salieron bien librados.
No obstante, pronto olvidaron la información. A los otros se les dio solo una sesión de estudio y un examen de práctica, y a los dos días aún sabían sobre el tema. Según Roediger, mientras más difíciles sean las pruebas más esfuerzo mental habrá y, por lo tanto, mayor garantía de que la información se fijará a largo plazo.
Douglas Rohrer, de la Universidad de South Florida, asegura que la razón por la cual estas técnicas son desconocidas es que los estudios en el campo son recientes y “toma mucho tiempo para que la investigación se aplique en el aula de clase”, explica.
Agrega que en la educación no pasa lo mismo que con la medicina, en donde los expertos se basan en nuevos procedimientos y drogas que han sido exitosas en los estudios científicos. “Por eso la medicina ha mejorado tanto en los últimos 100 años, mientras que la educación no. Aún los profesores se valen de teorías que no han sido comprobadas, o en modas”.
Microsoft Research y Colciencias tienen abierta hasta el 12 de octubre de 2010 la convocatoria para participar en el Latin America Internships and Fellowships Program, el cual espera contar con la vinculación de estudiantes colombianos de postgrado, especialmente de aquellos que cursan doctorado.
Los estudiantes beneficiados tendrán la oportunidad de colaborar directamente con científicos de renombre, quienes influyen en la investigación de vanguardia que se realiza en el mundo informático. Así, durante 12 semanas los becarios harán parte de un grupo de investigación específico y contarán con un supervisor directo.
Microsoft Research tiene más de 800 investigadores en todo el mundo que trabajan en más de 55 campos de investigación, entre ellos informática, matemáticas, física, biólogía, lingüística y sociología, entre otros. Por ello, al terminar la pasantía, el estudiante regresa a la academia con nuevas ideas y oportunidades de trabajo en red para fortalecer las relaciones científicas.
“La oportunidad para nuestros estudiantes de doctorado de trabajar en proyectos aplicados, con las exigencias de eficiencia y calidad que se hacen en la industria, y bajo el tutelaje de investigadores destacados y reconocidos mundialmente en sus áreas, es un gran beneficio que logramos ofrecer a la comunidad investigativa de Colombia a través de la alianza que Colciencias ha establecido con Microsoft”, explicó Mauricio Rodríguez Rodríguez, gestor del Programa de Biotecnología del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación – Colciencias.
Una beca completa
La beca Microsoft Research-Colciencias incluye gastos de matrícula y manutención, viajes para asistir a conferencias y otros eventos académicos, y la oportunidad de completar una pasantía de mayor tiempo, pues Microsoft Research ofrece, únicamente a estudiantes de doctorado, la posibilidad de aplicar a una beca de investigación por dos años en el Laboratorio de Investigación en Redmond.
Mayor información: http://research.microsoft.com/en-us/collaboration/global/latam/latam-awa.aspx
Del 22 al 24 de septiembre, Bogotá será la sede del primer Congreso Latinoamericano de Animación 3D y Videojuegos, un evento que reunirá expertos conferencistas nacionales e internacionales y más de 30 empresas líderes en la industria de la animación digital y los videojuegos.Anigames Expo 2010 se realizará en las instalaciones del Centro Tecnológico Interactivo Maloka y permitirá consolidar y comprender la visión de esta industria, así como conocer sus novedades en producción, mercadeo, negocios, tecnología e innovación.La Red TecnoParque Colombia del SENA, en su permanente interés por promocionar el talento colombiano, se une a esta iniciativa de la Revista Gamers On y la firma Nazca Digital con 12 Proyectos productivos de base tecnológica desarrollados por Talento 100% Innovador Colombiano en la Zona Expo del evento.Además, talentos y asesores TecnoParque Colombia asistirán a la Zona Académica de Anigames Expo 2010 y harán parte de las conferencias orientadas por expertos nacionales e internacionales en las que la Red estará representada por el Líder del Grupo de Innovación de la Formación del SENA, Amán Zuluaga, quien presidirá la conferencia: ‘Desarrollo de Talento competitivo en animación digital’.Actividades académicas, muestras comerciales, foros de negocios y marketing, y salas de negocios, serán algunos de los espacios que se abrirán en este encuentro enfocado a uno de los sectores de mayor proyección y crecimiento, y que en ganancias ya superó industrias del entretenimiento como el cine. Susan Gold, fundadora del Global Game Jam y Asesora Educativa de la Casa Blanca; Robert Bardy, animador facial de películas como Stuart Little 2 y Dr. Doolitle 2; Kane Mincus, co fundador de SomaTone Interactive Audio, y Joan Vogelesang, Presidente de Toom Boom Studios, son tan sólo algunos de los expertos que estarán presentes en Anigames Expo 2010.Ingrese a www.tecnoparquecolombia.org y www.anigamesexpo.com o comuníquese a los teléfonos (1) 691 84 89 / 91, obtenga mayor información y conozca todo el procedimiento para inscribirse.
-La Semana Binacional de Salud (SBS) se ha convertido en una de las mayores movilizaciones de esfuerzos de organizaciones comunitarias, agencias federales y estatales y voluntarios del continente americano por mejorar la salud y el bienestar de la población de origen latinoamericano más desfavorecida que vive en los Estados Unidos y Canadá. -La SBS se lleva a cabo anualmente y consiste en una serie de actividades de promoción y educación de la salud que incluye talleres informativos, canalización a servicios de salud y a programas de seguro médico, así como vacunaciones y exámenes básicos de detección gratuitos. Los eventos son organizados por redes integradas por agencias y organizaciones comunitarias con el propósito de llegar a las personas más vulnerables y necesitadas, especialmente a las que carecen de seguro médico. -Este año la décima edición de la SBS tendrá lugar del 4-15 de Octubre, 2010 en al menos 40 estados de la Unión Americana, y 3 provincias en Canadá, con la participación de las redes consulares de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Colombia, Ecuador y Perú. Asimismo, durante la SBS se instrumentarán cinco campañas nacionales en los temas de Prevención de Adiciones y Pandillerismo en los Adolescentes, Obesidad y Diabetes, Concientización sobre la Discapacidad y el Autismo, Salud Buco-Dental, y Acceso a Servicios de Salud. El evento de inauguración y el Foro Binacional de Políticas Públicas sobre Migración y Salud, tendrá lugar el 4 y 5 de octubre en Guanajuato, México. El evento de clausura tendrá lugar en Sacramento, California, en fecha por confirmar. Eventos programados: • 1 de Octubre: Ceremonia de Inauguración de la X Semana Binacional de la Salud. San Francisco Public Library. 12m • 2 de Octubre: Monument Community Health Fair Meadow Homes Park, 1371 Detroit Ave. Concord, Contracosta. 11am – 3pm• 8 de Octubre: Westmore High School Fair 131 Westmoor Avenue. Daly City, San Mateo 2pm – 5pm • 9 de Octubre: Canal Health and Safety Day. Marin Health and Wellness Campus, 3240 Kerner Blvd. San Rafael, Marin. 10 am- 2 pm • 13 de Octubre: West Marin Wellness Day. Lugar por definir. Marin. 2 – 5 pm • 13 de Octubre: HIV and Linking to Care. Women’s Building, San Francisco AIDS Foundation, 995 Market St., Suite 200 6 – 8 pm. • 16 de Octubre: Health Fair Our Lady of Rosary Church, Union City. 10 am – 2 pm• 16 de Octubre: Novato Health Fair Lugar por definir. Novato, Marin. 11 am – 3 pm• 16 de Octubre: Obra de teatro “Nadie sabe lo que tiene el morral, solo el que lo carga” Lugar por definir. Alameda. 12:30 pm • 23 de Octubre: Pittsburg Binational Health Fair Pittsburg Adult School, 1001 Stoneman Ave. 9 am – 1pm Para mayor información contáctenos en: csnfrancisco@cancilleria.edu.co
"Como parte de la nueva política exterior de atención a los colombianos residentes en el extranjero y para abrir nuevos mercados, el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos abrirá nuevas embajadas y consulados en países de la cuenca del Asia-Pacífico, Canadá y en el Caribe.La viceministra de Relaciones Exteriores, Clemencia Forero, dijo que las sedes y el personal existente en las representaciones diplomáticas y consulares es insuficiente para atender a mas de 3 millones 300 mil colombianos radicados en el exterior."Es una diáspora muy significativa de personas que requieren todo tipo de servicios, como asesoría legal y para conocer los derechos que tienen en el país de residencia”, explicó la viceministra Ucros. Para ampliar la representación diplomática y las sedes consulares en el mundo, el Ministerio de Relaciones exteriores estima que se necesita un presupuesto adicional de 20 mil millones de pesos".
Mediante el auspicio de las Becas OEA/UR se ofrecen 60 cupos para programas de maestría en línea: en Administración con acentuaciones en Mercadotecnia Internacional, Finanzas Internacionales, Gerencia Global, Desarrollo Organizacional. La fecha límite para postularse es el 30 de noviembre 2010.
Los programas inician el 10 de enero de 2011, tienen duración de dos añlos y se imparten en modalidad virtual.
La dotación de la beca corresponde al 50% del total del programa. El costo del programa sin descuento asciende a $207,315.00 pesos mexicanos, aproximadamente. Por lo tanto, el monto estimado de beca asciende a $103,650 pesos mexicanos (8,000 USD aprox.).
Las becas OEA/UR están dirigidas a ciudadanos y/o residentes permanentes de los Estados Miembros de la OEA que estén interesados y que puedan aportar al desarrollo de sus países.
Para postularse a esta convocatoria, los postulantes deberán haber sido admitidos al programa de estudio de no ser así, deberán iniciar el proceso de admisión al programa de interés.
Así mismo, para ser beneficiario de la beca, el candidato deberá haber finalizado el proceso y haber sido admitido al programa. El proceso de admisión se puede encontrar en: http://www.ur.mx/Default.aspx?tabid=6365&language=es-ES
La notificación de los seleccionados se hará a partir del 10 de diciembre 2010.
Mayor información sobre planes de estudio de los programas: Maestría en Administración con acentuaciones en: Mercadotecnia, Finanzas, Gerencia Global, Desarrollo Organizacional en http://www.ur.mx/Default.aspx?tabid=1298.
La Universidad Central invita a la comunidad académica a participar en el número 34 de la revista Nómadas, que circulará en abril de 2011, dedicado al tema de las constituciones políticas, diversidad y diferencias culturales.
Los interesados en publicar para este número pueden remitir, antes del 22 de octubre próximo, un resumen, de una página como máximo, en el que se identifique la investigación en la cual se originaría su artículo, el problema por abordar, la perspectiva y los aportes que se esperan de él.
Nómadas se inscribe en el campo de las ciencias sociales; por tanto, los artículos por proponer deben ubicarse en este ámbito y cumplir con el criterio de no haber sido publicados. Se exime de esta norma aquellos ensayos escritos en idiomas diferentes al español o portugués, cuyas traducciones sean inéditas y sus planteamientos resulten fundamentales para la edición.
Cronograma:
Cierre de recepción de resúmenes: 22 de octubre de 2010
Comunicación de resúmenes aprobados: 30 de octubre de 2010
Cierre de recepción de artículos: 14 de enero de 2010
Notificación de artículos aceptados: 4 de febrero de 2011
Informes:
IESCO, 326 68 20, exts. 1613-1615, nomadas@ucentral.edu.co Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
El jueves 30 de septiembre se realizará en Bogotá el Foro de Contenidos Digitales, cuyo objetivo apunta a la determinación de elementos para un plan de acción que promueva la industria de los contenidos digitales en Colombia, será organizado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el Plan Nacional de Tecnologías de la Información, Plan TIC. Se llevará a cabo en el Hotel AR Salitre (Cra. 60 No. 22 – 69), la inscripción la pueden realizar en el link:http://www.colombiaplantic.org.co/index.php?tipo=15¬i=178¿Qué son los contenidos digitales?Por contenido se entiende toda información factible de ser almacenada y transmitida por una red de telecomunicaciones. Audiovisuales: imagen, sonido, voz, música, imágenes con movimiento, video. Incluyen también: cine, radio, tv, mercados de música, imágenes, video y videojuegos.¿Cuáles son las clases de contenidos que existen?Los contenidos se pueden clasificar de acuerdo a su distribución, según las características de su generación, o de acuerdo a su afinidad.
Festival Colombiano de Artesanías en Coral Springs Florida 2010Los días 15,16 y 17 de octubre se llevara a cabo el Festival colombiano de artesanías en cual se podrán encontrar las diversas muestras culturales colombianas, esta es una oportunidad única compartir la alegría de ser colombiano con los compatriotas e invitados especiales de diferentes partes del mundo, en el estado de Florida. El festival es un gran escenario para dar a conocer gran parte de nuestra cultura de las diferentes regiones en materia de artesanías, musical y gastronómica.Los expositores de este festival son los mismos artesanos que nos permiten ver la tradición histórica de sus productos, haciendo un recorrido por las 5 regiones de nuestro país y ver la evolución de los productos, para llegar a productos manufacturados y con valor agregado. Este festival es una excelente oportunidad para compartir en familia y para apoyar el microempresario colombiano.Durante el festival habrá show musicales cada hora y bailes folclóricos los cuales podrá disfrutar mientras degusta la variedad de platos gastronómicos colombianos. El horario de esta feria será de 10:00 am, hasta las 6:30 pm y se llevara a cabo en Consulado Colombiano en Miami (280 Aragon Ave., Coral Gables, 33134. Esta iniciativa es de la Confederación de Cámaras de Comercio en los Estados Unidos, que es conformada por comerciantes, profesionales y gente interesada en expandir las oportunidades de los negocios colombianos en este país. Dándole oportunidades a los microempresarios y a los pequeños comerciantes de darse a conocer creando plataformas de mercado.El objetivo principal, es mostrar una imagen positiva de nuestro país como una sociedad integral y contribuyente al desarrollo. El llamado es también a las personas que desean posesionar y promocionar su empresa, existen diferentes categorías de exhibición, las cuales tienen un acompañamiento por parte de los organizadores, el cierre de ventas para esta feria es el 10 de octubre.Existe la oportunidad para empresarios colombianos que deseen viajar a esta feria, brindándoles asesoría en todos los campos (Hospedaje, transporte y hospedaje) para que puedan asistir a esta muestra comercial, para más información usted puede contactarse al (561) 3058398 en Estados Unidos y en Cali al 2365-919.Sera una oportunidad ideal y tendrá un amplio cubrimiento por diferentes medios de comunicación, no te la pierdas para que puedas recordar la alegría de ser colombiano.
Colombiano destacado en la radio ItalianaNavarrete Niño Show es programa con nueve años de experiencia, el cual cuenta con programación de música latinoamericana que ha sido recocido y premiado por sus oyentes, este programa es presentado todos los domingos a partir de las 5 hasta las 7:30 pm, en cual se presentan grandes orquestas, artistas exclusivos, entrevistas, comentarios, poesía, y el mundo de la cultura latinoamericana. Todo esto una manera peculiar y única para brindar la mejor compañías de los domingos en la tarde, este programa puede ser seguido a través de la pagina http://www.novaradio.info, el programa de este colombiano permite un acercamiento
El padre Iván David Ayala es un colombiano destacado
La cónsul de Colombia en Barcelona, Juana Inés Díaz, entrega el reconocimiento a Iván David Ayala.
JUAN CARLOS BALLARDO
- Fueron elegidos cinco finalistas en distitnos ámbitos.
- Talentos en el deporte, la investigación y la música.
- El padre Ayala visita a los colombianos en las cárceles
ZULMA SIERRA
BARCELONA
20 de septiembre 2010
Los colombianos residentes en Catalunya han elegido al sacerdote Iván David Ayala Pastor como el "Colombiano destacado", a través de sus votos online.
La iniciativa, de la organización Redes Colombia y del Consulado de Colombia en Barcelona, surgió a mediados de este año y pretende dar a conocer el talento de los profesionales en distintos ámbitos, que viven en esta Comunidad.
Los finalistas, sugeridos por los mismos ciudadanos, fueron:
- Adalberto y Alexander Carrillo Barrera: hermanos, campeones de baloncesto en silla de ruedas.
- Juan José Lopera Sánchez: médico y tenor, con una importante trayectoria como cantate de ópera. También se destaca como musicoterapeuta.
- Integrantes de La Sucursal S.A.: es la orquesta de salsa colombiana-catalana más reconocida en Europa. Recuperan el sonido de la "salsa dura" e interpretan temas propios.
- Helga Flantermesky: investigadora social especializada en inmigración y género
EL GANADOR
El padre Iván David Ayala Pastor se destaca por su trabajo comunitario, adelantando proyectos culturales y sociales para los colombianos residentes en Catalunya. También ejerce una importante labor pastoral, visitando a los colombianos que permanecen en las cárceles.
El padre Iván David Ayala es un colombiano destacado
La cónsul de Colombia en Barcelona, Juana Inés Díaz, entrega el reconocimiento a Iván David Ayala.
JUAN CARLOS BALLARDO
- Fueron elegidos cinco finalistas en distitnos ámbitos.
- Talentos en el deporte, la investigación y la música.
- El padre Ayala visita a los colombianos en las cárceles
ZULMA SIERRA
BARCELONA
20 de septiembre 2010
Los colombianos residentes en Catalunya han elegido al sacerdote Iván David Ayala Pastor como el "Colombiano destacado", a través de sus votos online.
La iniciativa, de la organización Redes Colombia y del Consulado de Colombia en Barcelona, surgió a mediados de este año y pretende dar a conocer el talento de los profesionales en distintos ámbitos, que viven en esta Comunidad.
Los finalistas, sugeridos por los mismos ciudadanos, fueron:
- Adalberto y Alexander Carrillo Barrera: hermanos, campeones de baloncesto en silla de ruedas.
- Juan José Lopera Sánchez: médico y tenor, con una importante trayectoria como cantate de ópera. También se destaca como musicoterapeuta.
- Integrantes de La Sucursal S.A.: es la orquesta de salsa colombiana-catalana más reconocida en Europa. Recuperan el sonido de la "salsa dura" e interpretan temas propios.
- Helga Flantermesky: investigadora social especializada en inmigración y género
EL GANADOR
El padre Iván David Ayala Pastor se destaca por su trabajo comunitario, adelantando proyectos culturales y sociales para los colombianos residentes en Catalunya. También ejerce una importante labor pastoral, visitando a los colombianos que permanecen en las cárceles.
La Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, que se reunió en el Palacio de San Carlos con el Canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, afirmó que el Gobierno hará “todo lo que esté a nuestro alcance” para que el tratado de Unasur sea ratificado.
“Nosotros, como Gobierno de Colombia, somos unos convencidos del tratado de Unasur, de la integración con América del Sur, y haremos todo lo que esté a nuestro alcance, así mismo, para que el tratado sea ratificado lo más pronto posible por el Congreso, que pase rápidamente por la Corte Constitucional y podamos que Colombia esté formalmente haciendo parte de este importante foro”, aseguró la Canciller Holguín.
"Ahí estaremos apoyando y solicitándoles a los señores senadores y representantes que colaboren en esta importante ratificación", reiteró.
La Canciller resaltó el buen momento de las relaciones con Ecuador y anunció que el próximo mes visitará Quito. “Para nosotros, cada reunión con nuestros amigos ecuatorianos es un motivo de satisfacción. Tenemos un excelente diálogo, una excelente relación”.
Bogotá, septiembre 13-2010 (OP). La Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín anunció que a partir de hoy se ha suspendido el agendamiento de citas vía internet para los ciudadanos que en Bogotá desean obtener el Pasaporte de Lectura Mecánica.
“A partir de hoy los turnos ya no se darán por internet. Los usuarios tienen que ir a Pasaportes de la Calle 100 (Cl. 100 No. 17A-25) o la Calle 28 en Bogotá (Cra. 13 No. 27-00 Local 112)”, explicó la Canciller.
Los ciudadanos que requieran viajar con urgencia podrán solicitar el actual pasaporte que no es de lectura mecánica, el cual se entrega el mismo día.
“Para él que tenga alguna prisa o alguna necesidad urgente se seguirán expidiendo los pasaportes anteriores que saldrían en el mismo día que se solicitan”, señaló la Ministra Holguín.
Recordó que deben tener en cuenta que la fecha límite para que todos los ciudadanos tengan Pasaporte de Lectura Mecánica, es el 24 de noviembre de 2015.