“Conoce y Evalúa tu Patrimonio Inmaterial” es un concurso abierto que convoca a jóvenes universitarios colombianos residentes en el país y en el exterior, con el objetivo de contribuir a preservar el sentimiento de identidad e incentivar su creatividad.
Aquellos que deseen participar deberán redactar un ensayo académico que trate sobre uno de los temas relacionados con Memorias del saber hacer (expresiones orales, música, danza, fiestas religiosas, rituales e imaginarios, fiestas o gastronomía, artesanías).
El trabajo deberá redactarse en idioma español, ser original e inédito, estar escrito por el participante, en una extensión no mayor de 15 (quince) páginas, tamaño carta, a doble espacio por una sola cara, en letra Times New Roman 12. Deberá adjuntarse igualmente una versión en soporte electrónico, en Word.
Si el ensayo va acompañado de material gráfico, este debe ponerse anexo y separado del texto y no se contará como parte del número máximo de páginas que pide el concurso.
Deberán enviarse 3 originales encuadernados. Cada original irá firmado, indicando nombre, apellidos, dirección (física y electrónica) y teléfono de contacto del participante.
El plazo de admisión de originales se cerrará el día 30 de septiembre de 2010.
Se entregará un premio único al ganador, si lo hubiere, consistente en el equivalente a US$1.500 (mil quinientos dólares) en moneda nacional de acuerdo a la tasa vigente el día de la premiación.
La obra ganadora será publicada junto a las obras ganadoras en cada uno de los otros países participantes. En la publicación no será posible incluir las ilustraciones o referencias graficas que acompañan los textos.
El fallo del jurado será inapelable y se hará público en un acto que se celebrará durante la realización del XI Encuentro para la Promoción y Difusión del Patrimonio Inmaterial de Países Iberoamericanos, del 21 al 27 de noviembre en la ciudad de Santa Cruz de Mompox.
Los organizadores financiaran los gastos de transporte y estadía del ganador durante el Encuentro. Reservándose Unión Latina y los organizadores el derecho de modificar esta fecha a su conveniencia.
Las inscripciones deben realizarse en http://www.folclorandino.org/concurso.html
Mayores informes: Jackeline Cárdenas, coordinadora Unión Latina-Corporación para la Promoción y Difusión de la Cultura,  Carrera 7 No. 84-49 oficina 205, Bogotá, D. C.
 

Hasta el próximo 4 de septiembre se encuentra abierta la Convocatoria de becas de Formación Permanente de la Fundación Carolina.
Las becas de Formación Permanente  edición 2010-2011,  tienen como objetivo promover la cooperación cultural y científica entre España y Latinoamérica, favoreciendo el intercambio de profesionales.
La Fundación Carolina convoca tres modalidades de beca de formación permanente: Becas dirigidas a especialistas y profesionales latinoamericanos o españoles que necesitan completar su formación; becas de movilidad de profesores e investigadores brasileños y españoles, y Becas Ceddet, dirigidas principalmente a trabajadores de administraciones públicas de América Latina que hayan cursado previamente un curso a distancia impartido por la Fundación Ceddet.
Con el cierre de este tipo de becas ya no existe ninguna modalidad de la Convocatoria 2010-2011 que se encuentre en proceso de admisión de solicitudes. 
Las solicitudes se realizan de forma online a través de la siguiente dirección de esta página web: Solicitarbeca.aspx

“Hoy podemos decir, mirando nuestras riquezas naturales y humanas, constatando la solidez que demostraron nuestras economías frente a la reciente crisis financiera mundial, teniendo en cuenta las nuevas prioridades del planeta centradas en el aprovechamiento de la biodiversidad, que América Latina se enfrenta a su mejor momento. ¡Ésta puede ser la década de América Latina!”, expresó el Mandatario.
 
Durante un almuerzo ofrecido por el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el Palacio de Itamaraty, el Jefe de Estado manifestó que existen las condiciones para que América Latina transite por la senda del progreso.
 
“La historia abre cada tanto un horizonte de oportunidades a los pueblos, y yo estoy convencido de que las circunstancias actuales marcan a nuestra región un destino de grandeza”, señaló el Mandatario.
 
Así mismo, dijo que por fin llegó el momento de que los habitantes de la región avance por los caminos de la prosperidad.
 
“Después de dos siglos de estar a la zaga del progreso, nos llegó por fin nuestro momento, el momento para despertar y despegar por la aerovía del futuro; el momento de cerca de 600 millones de habitantes de nuestra región para acceder por fin a la prosperidad económica y social”, manifestó el Presidente Santos.

El 30 de septiembre vence el plazo para postularte a las becas de movilidad del Banco Santander.
Las becas Santander tienen como prioridad favorecer la movilidad de estudiantes de pregrado en el espacio iberoamericano. Cada beca apoya los gastos de manutención y los generados por el desplazamiento en los que incurre cada estudiante, como tiquetes aéreos, seguros y alojamiento.
Existen dos modalidades de beca:
a. BECAS DE MOVILIDAD INTERNACIONAL
Dirigido a estudiantes de pregrado de universidades colombianas, que se encuentren en los últimos dos años de estudio, que decidan realizar un ciclo académico en alguna universidad de Iberoamérica.
b. BECAS DE MOVILIDAD NACIONAL
Destinado a estudiantes de pregrado de universidades colombianas, que decidan realizar un semestre de estudios académicos en una ciudad al interior del territorio nacional, diferente en la que lleva actualmente sus estudios.
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
a. Estudiantes universitarios de pregrado con matrícula activa, que se encuentre cursando los últimos dos años de carrera, en alguna universidad con convenio vigente con el Programa Santander Universidades
b. Documentos:
-Solicitud de postulación
-Currículum
-Carta de recomendación firmada por un académico de la especialidad y el rector.
-Carta del interesado explicando las razones de su postulación.
-Certificado emitido por la universidad de destino, indicando que el postulante está aceptado, o que su solicitud está en trámite.
-Autorización explícita del postulante para autorizar la publicación de sus datos en el portal de becarios del Banco Santander en caso de adjudicarse una beca.
Los interesados deben enviar los documentos a Diana Parra, Santander Universidades, Edificio Corporativo Carrera 7 No 99-53 piso 19.Bogotá, Colombia.
Acceda  a la convocatoria en https://www.santander.com.co/portal/formas/1313/BASES%20convocatoria%20PAES%202010.pdf
 

Bajo la dirección de Hernán Darío “el Bollillo” Gómez la Selección Colombia ya se encuentra concentrada en Bogotá y está lista para sus amistosos internacionales. Entre los jugadores más destacados se cuenta con la presencia y liderazgo de Mario Alberto Yepes quien, motivado por su llegada al Milán, es la cuota de más experiencia en el equipo junto con la de Iván Ramiro Córdoba del Inter. El cerebro del equipo será Giovanni Moreno y en el ataque se contará con Hugo Rodallega del Wigan y Falcao García del Porto.
 
El primer rival será Venezuela el próximo viernes 3 de septiembre en Puerto La Cruz. Posteriormente, el martes 7 de septiembre la Selección se enfrentará con México en Monterrey. Estos serán los dos primeros juegos bajo la dirección del “Bolillo” tras su regreso como director técnico de la Selección. Igualmente serán los primeros amistosos de preparación para las Eliminatorias Sudamericanas a la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014.

Después de tres meses recibiendo y evaluando nominaciones, hemos seleccionado los finalistas de cada mes, basándonos en el perfil de cada uno, sus éxitos, logros y proyectos concretos que tienen impacto en la comunidad colombiana o inmigrante en Cataluña y que influyen de manera positiva en la imagen de Colombia en el exterior.
Estos son los finalistas:
·         Adalberto y Alexander Carrillo Barrera
·         Iván David Ayala Pastor
·         Juan José Lopera Sánchez
·         Integrantes de La Sucursal S.A.
·         Helga Flantermesky
 
A todos felicitaciones por sus éxitos y proyectos. Esperamos que sigan cultivándolos.
¿Qué sigue ahora?
El ganador será elegido por los colombianos. A partir del primero de septiembre y durante dos semanas estará abierta una encuesta para que los colombianos registren su voto. Tengan presente que la Votación se hará únicamente a través de RedEsColombia, en la Encuesta publicada en la Red del Concurso: http://www.redescolombia.org/Red/tabid/184/GroupId/1344/Default.aspx
La premiación se hará el día 17 de septiembre, en Colombia es Mucho Más… el evento de un país que huele a café y vibra con un acordeón.  Para más información sobre el Evento, pueden contactarnos o visitar http://www.consulcobcn.com/colombiaesmuchomas.html 

La bolsa de empleo es un nuevo servicio que tiene la Red Consulado de Colombia en Madrid, tiene el objetivo de INFORMAR  a toda la comunidad de las distintas ofertas de empleo existentes en Madrid, la fuente principal de esta bolsa de empleo es la Consejeria del Empleo,Mujer e Inmigración del Gobierno Español.
ESTE ES UN SERVICIO INFORMATIVO DEL CONSULADO HACIA LA COMUNIDAD, EL CUAL NO SE HACE RESPONSABLE DE LAS OFERTAS DE EMPLEO TAMPOCO SERA UTILIZADO COMO REFERENCIA ALGUNA PARA SOLICITAR EL EMPLEO.
Puedes revisar las ofertas de empleo atendiendo el evento de la Red Consulado de Colombia en Madrid denóminado: Bolsa de empleo del mes de Septiembre, este proceso lo haremos mes a mes, con el objetivo de informar a la comunidad.

Presidente Santos viajó a Brasil para mejorar relaciones a nivel continental 

 

El Mandatario colombiano inició este martes una visita de Estado a Brasil, donde, además de reunirse con su homólogo Luiz Inácio Lula Da Silva, sostendrá reuniones con empresarios y firmará varios convenios de cooperación.
Bogotá, 31 ago (SIG). El Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, afirmó este martes que uno de los objetivos de la visita que inició hoy a Brasil es mejorar las relaciones diplomáticas de Colombia a nivel continental.
“Salgo para el Brasil, tratando de mejorar nuestras relaciones también a nivel continental”, declaró el Jefe de Estado, minutos antes de abordar el avión presidencial en la Base Aérea de Rionegro, Antioquia, donde presidió un Consejo de Seguridad sobre la situación de Medellín.
En los últimos años las relaciones entre Colombia y Brasil han sido dinámicas, si se tiene en cuenta que desde el 2003 se han realizado más de 20 encuentros entre presidentes y cancilleres, lo que ha servido para avanzar en diálogo político; cooperación, seguridad y defensa; economía y comercio, y temas culturales, consulares y fronterizos.
Producto de estos encuentros, ambas naciones han adoptado acuerdos, entre los que se destacan la facilitación para el ingreso y tránsito de nacionales en sus territorios y convenios de cooperación en defensa y para combatir la fabricación y el tráfico ilícito de armas de fuego.
Los acuerdos binacionales también han facilitado el comercio entre las ciudades fronterizas de Leticia y Tabatinga, la cooperación técnica en ciencia y tecnología y el desarrollo sostenible de la Amazonía, entre otros aspectos.
En el campo comercial existe el ‘Memorando de Entendimiento para la Promoción del Comercio de las Inversiones y la Comisión de Monitoreo del Comercio Colombia – Brasil’.
Cifras
Durante la última década, Brasil se ha ubicado como el décimo país con mayores inversiones en Colombia, con una participación del 2,3 por ciento, equivalente a 775 millones de dólares.
En lo corrido de 2010, los flujos han presentado un crecimiento del 480 por ciento frente al mismo periodo del año inmediatamente anterior, al pasar de 3,6 millones de dólares a 21,1 millones de dólares. Este aumento se debe principalmente por inversiones en el sector comercio.
Brasil representa oportunidades de inversión para Colombia en los sectores financiero, de maquinaria y equipos, tecnologías de información, químico, alimentos y bebidas. Además, Brasil es el principal mercado emisor de turistas de Suramérica y segundo de Latinoamérica. Durante 2009 cerca de 5,5 millones de viajeros salieron de este país hacia diferentes destinos del mundo, según un estudio del ‘Economist Intelligence Unit’.
En 2009 los viajeros brasileños a Colombia representaron el 3,5 por ciento del total de extranjeros en el país. Esto es, 47.494 brasileños visitaron Colombia el año pasado, ubicándose como el octavo mayor emisor de turismo hacia el país.
Para el periodo enero – julio de 2010, la variación acumulada de las llegadas de brasileños a Colombia registra un incremento de 39,7 por ciento, siendo el país con mayor crecimiento entre los 20 primeros emisores hacia Colombia.

 

 

 

 

if(typeof(MSOLayout_MakeInvisibleIfEmpty) == "function") {MSOLayout_MakeInvisibleIfEmpty();}

Bogotá, agosto 31-2010 (OP). El Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, afirmó este martes que uno de los objetivos de la visita que inició hoy a Brasil es mejorar las relaciones diplomáticas de Colombia a nivel continental.
“Salgo para el Brasil, tratando de mejorar nuestras relaciones también a nivel continental”, declaró el Jefe de Estado, minutos antes de abordar el avión presidencial en la Base Aérea de Rionegro, Antioquia, donde presidió un Consejo de Seguridad sobre la situación de Medellín.
En los últimos años las relaciones entre Colombia y Brasil han sido dinámicas, si se tiene en cuenta que desde el 2003 se han realizado más de 20 encuentros entre presidentes y cancilleres, lo que ha servido para avanzar en diálogo político; cooperación, seguridad y defensa; economía y comercio, y temas culturales, consulares y fronterizos.
Producto de estos encuentros, ambas naciones han adoptado acuerdos, entre los que se destacan la facilitación para el ingreso y tránsito de nacionales en sus territorios y convenios de cooperación en defensa y para combatir la fabricación y el tráfico ilícito de armas de fuego.
Los acuerdos binacionales también han facilitado el comercio entre las ciudades fronterizas de Leticia y Tabatinga, la cooperación técnica en ciencia y tecnología y el desarrollo sostenible de la Amazonía, entre otros aspectos.
En el campo comercial existe el ‘Memorando de Entendimiento para la Promoción del Comercio de las Inversiones y la Comisión de Monitoreo del Comercio Colombia – Brasil’.
Cifras
Durante la última década, Brasil se ha ubicado como el décimo país con mayores inversiones en Colombia, con una participación del 2,3 por ciento, equivalente a 775 millones de dólares.
En lo corrido de 2010, los flujos han presentado un crecimiento del 480 por ciento frente al mismo periodo del año inmediatamente anterior, al pasar de 3,6 millones de dólares a 21,1 millones de dólares. Este aumento se debe principalmente por inversiones en el sector comercio.
Brasil representa oportunidades de inversión para Colombia en los sectores financiero, de maquinaria y equipos, tecnologías de información, químico, alimentos y bebidas. Además, Brasil es el principal mercado emisor de turistas de Suramérica y segundo de Latinoamérica. Durante 2009 cerca de 5,5 millones de viajeros salieron de este país hacia diferentes destinos del mundo, según un estudio del ‘Economist Intelligence Unit’.
En 2009 los viajeros brasileños a Colombia representaron el 3,5 por ciento del total de extranjeros en el país. Esto es, 47.494 brasileños visitaron Colombia el año pasado, ubicándose como el octavo mayor emisor de turismo hacia el país.
Para el periodo enero – julio de 2010, la variación acumulada de las llegadas de brasileños a Colombia registra un incremento de 39,7 por ciento, siendo el país con mayor crecimiento entre los 20 primeros emisores hacia Colombia.
 

Mañana a primera hora se trasladará hasta la mina San José el equipo de expertos enviado por la Agencia Espacial Estadounidense (Nasa) para apoyar las tareas de rescate de los 33 mineros que permanecen atrapados en el fondo del yacimiento San José, en las cercanías de Copiapó.
El subjefe médico de la entidad, James Duncan, el jefe de operaciones del Grupo de Salud Conductual, Albert Willard Holland, el jefe de la División de Medicina Espacial, James Davis Polk, y el ingeniero principal del Centro de Ingeniería y Seguridad, Clint Cragg -quienes trabajan en el Centro Espacial Johnson- arribaron a eso de las 5.00 al Aeropuerto de Santiago.
En un encuentro con la prensa desarrollado esta tarde, Duncan explicó que durante esta jornada se informarán sobre los antecedentes del accidente y del estado de salud de los mineros, y que mañana viajarán a la zona del accidente.
Duncan indicó que es muy importante hablarle a los mineros con la verdad, pero darles ningún plazo con respecto a su rescate, pues esto sólo genera angustia. "Hay que trabajar para mantener su espíritu en alto", señaló el experto.
El médico estadounidense se mostró impresionado por las labores desarrolladas hasta ahora para el bienestar de los mineros.
 
"Hay respuestas a esta emergencia que son muy claras, modelos que se han realizado que son excelentes para las necesidades de los mineros, su salud, asegurarse de las medidas preventivas, organización, nutrición adecuada, estoy muy impresionado el nivel con que se ha trabajado", dijo.
Asimismo, sostuvo que junto al equipo de especialistas con el que viajó "reconocemos todo el trabajo que se está haciendo, entrenando a estos mineros para manejar esta situación tan difícil, lo más difícil que hemos visto en el mundo. Ellos tienen mucho coraje y sin lugar a dudas han desarrollado muchas habilidades de supervivencia".
 
Al ser consultado sobre el consumo de alcohol y de tabaco al interior de la mina, Duncan no recomendó que se les hagan llegar cigarrillos, debido a la mala ventilación.
No obstante, con respecto al alcohol, manifestó que "eso dependerá del punto de vista nutricional", es decir, dependiendo de cómo reaccionen a la dieta que se les está administrando.
El gobierno pidió apoyó a la Nasa, ya que los trabajadores encaran el reto de sobrevivir en espacios reducidos como los astronautas, durante un periodo que podría ser de hasta cuatro meses.
Los especialistas se reunieron con el ministro de Salud, Jaime Mañalich y ahora se dirigen a las oficinas de Codelco para analizar la situacion técnica a través de los videos del lugar.
Cragg prestará asistencia en el manejo de residuos, tema clave en la estrategia de supervivencia de los mineros, pues uno de los principales riesgos bajo tierra son las infecciones.
El apoyo que entregarán incluye además evaluaciones médicas a distancia, vacunaciones hechas por ellos mismos, una dieta equilibrada y una rutina de ejercicios.
Los especialistas permanecerán en el país hasta el día sábado.

Rionegro, Antioquia, 31 ago (SIG). Luego de liderar un Consejo de Seguridad, donde analizó la situación de seguridad de Medellín, el Presidente Juan Manuel Santos anunció que el Gobierno Nacional estudiará cuáles son los cambios normativos que se necesita tramitar ante el Congreso para ajustar la Ley y poder combatir más eficazmente a la delincuencia.
“Ese es el tipo de medidas adicionales que vamos a estudiar para ser más efectivos, porque tengan la absoluta seguridad que el Estado, todo, va a controlar esta situación, va a mejorar esta situación, y que el crimen organizado no va a continuar haciendo de las suyas”, afirmó el Jefe de Estado al término de la reunión en la Base Aérea de Rionegro (Antioquia).
Dentro de las medidas adicionales, habló de la necesidad de estudiar cuidadosamente cuáles son las reformas que hay que tramitar ante el Legislativo, para detener la sensación de impunidad, que -dijo- le hace daño al prestigio de las instituciones.
“Vamos a establecer unos procesos para estudiar rápidamente qué tipo de cambios normativos hay que presentarle al Congreso, para que el Congreso apruebe, lo más rápido posible, cambios en la Ley que no permitan que siga esta sensación de impunidad, que es muy dañina para el país, muy dañina para el Estado colombiano y sobre todo muy dañina para el prestigio de nuestra justicia”, declaró el Mandatario.
Al destacar que todas las autoridades han estado alerta ante la inseguridad que se vive en la capital antioqueña, el Mandatario señaló que los Altos Mandos Militares y de Policía, en cabeza del Ministro de Defensa y en coordinación con la Fiscalía, van a analizar hechos y situaciones particulares para mejorar la operatividad y dar nuevos resultados en los próximos días.
El Presidente Santos se mostró preocupado por casos particulares de delincuentes de alta peligrosidad, que por alguna razón están fuera de los centros de reclusión donde deberían estar y citó dos ejemplos:

“Me dicen que un delincuente, alias ‘El Cebollero’ –¬me acuerdo cuando yo estaba de Ministro de Defensa, con el señor Alcalde dimos la noticia, porque lo estábamos persiguiendo hace mucho tiempo- que este delincuente desde esa época lleva más de la mitad del tiempo en un hospital, en lugar de estar en la cárcel.
“Y que un alias ‘Douglas’, que ustedes saben que es uno de los peores delincuentes, que era jefe de ‘La Oficina’, hace una semana está en un hospital con una diabetes 2, que según me indican, es una enfermedad que no justifica bajo ninguna circunstancia que él no esté en la cárcel, sino que esté en este hospital y posiblemente delinquiendo desde ahí”, puntualizó Santos.
Una vez finalizado el Consejo de Seguridad, el Presidente de la República inició su viaje a Brasil, donde cumplirá desde este martes una vista de Estado.

Wilfer Parias, Christian D. Henao, Gloria Oliveros, Martha Gonzalez, LAS PARCERITAS, Miguel Vargas, Camilo Hernandez, Gloria Castro, Gloria Maria Arango, Yureidy Medina, Leidy Henao, Alexander Norena, Juan Camilo Monsalve, Luz Edilma Restrepo, Luz Arango y Gladys Oliveros. GESTORES DEL PROYECTO CASA DE LA CULTURA.
 
Su misión es promover la cultura colombiana, sus artistas, proveer educación, información y recreación a la comunidad en East Boston, ciudad de inmigrantes latinos, un 40% colombiano, 30% salvadoreño, y 20% brasilero. Buscan ofrecer clases de inglés y español, preparación para los exámenes de ciudadanía, servicios jurídicos en temas de inmigración, proveer una sede para grupos musicales y de danzas, entre otros, uniendo culturan, y creando una comunidad más integrada e incluyente. Este proyecto busca inaugurar su sede en octubre próximo, y se encuentra buscando apoyo financiero en diversos sectores.

Las becas ofrecidas por Radcliffe Institute for Advanced Study at Harvard University están destinadas a apoyar académicos, científicos, artistas y escritores que estén interesados en seguir su carrera en la academia o en las artes creativas.
La fecha límite para los solicitantes de Humanidades, Ciencias Sociales, y Artes Creativas es 01 de octubre 2010 (11:59 EST).  El plazo límite para los solicitantes en Ciencias Naturales y Matemáticas el 15 de Noviembre de 2010 (11:59 EST).
Los interesados en aplicar pueden solicitar on-line el formulario de inscripción e información detallada de los programas académicos, a través de los correos electrónicos fellowships@radcliffe.edu (Humanidades, ciencias sociales y las artes creativas) y sciencefellowships@radcliffe.edu  (Ciencias naturales y matemáticas).
 
También fue habilitada para tal fin, la línea de telefónica: 617-496-1324, Radcliffe Programa de Becas,  8 Garden Street, Byerly Hall Cambridge, MA 02138.
Los becarios reciben oficina o estudio del espacio y el acceso a bibliotecas y otros recursos de la Universidad de Harvard durante el año de beca, que otorga auxilios por el orden de los 65 mil dólares, se extiende desde principios de septiembre de 2011 hasta el 31 de mayo 2012.
Los artistas visuales y cine, vídeo, sonido y artistas de nuevos medios pueden solicitar le subsidio, ya sea para uno o dos semestres.  En el caso de que vayan por un semestre, el estipendio es de 32.500 dólares. 
Mayor información http://www.radcliffe.edu/fellowships/apply.aspx.

Con la premisa de continuar promoviendo las propuestas productivas y de base tecnológica de sus talentos, la Red TecnoParque del SENA estará presente en la versión 2010 de TECNOVA, evento que se realizará los días 20 y 21 de septiembre en Medellín.En un portafolio digital, TecnoParque Colombia mostrará los nueve proyectos de los talentos de los nodos Bogotá, Medellín, Pereira, Manizales y Yamboró (Huila). Durante los dos días del evento, las propuestas de la Red serán protagonistas en este espacio de interacción entre los sectores empresarial y académico donde sólo se hablará de emprendimiento, innovación y avances de última tecnología.A Plaza Mayor, sede de TECNOVA 2010, llegarán desde Bogotá ‘Xor Media Lab’ y ‘Smart Building Console’. La primera propuesta está dirigida al desarrollo de software a la media y nuevos medios de comunicación. La segunda apunta a la producción de sistemas de control e integración total para edificios inteligentes con enfoque en las áreas de seguridad electrónica y control de dispositivos electromecánicos.Soluciones en software que integran ambientes virtuales de aprendizaje de instituciones educativas y compañías que ofrecen capacitación a través de dispositivos móviles como teléfonos celulares, PDAs y Smartphones, serán exhibidas por ‘Movilearning’. Por su parte, ‘Conocimiento Corporativo’ presentará su modelo para gestionar el conocimiento organizacional, proceso que le permite a las empresas conocerse en su totalidad con el objetivo de aumentar la productividad, incrementar la innovación y disminuir riesgos. ‘Movilearning’ y ‘Conocimiento Corporativo’ representarán al nodo Medellín.Pereira dirá presente en TECNOVA con dos propuestas: ‘RC Soluciones Integrales’ una firma que diseña soluciones tecnológicas industriales a través de la integración de tecnologías electrónicas, eléctricas, mecánicas y software, y que cuenta con RCBee Unit, un desarrollo electrónico basado en la comunicación inalámbrica y el control de procesos industriales. A esta propuesta se une ‘MIRI’, una aplicación que cumple las mismas funciones del mouse mediante la reflexión de luz infrarroja y que al poder ser ubicada en diferentes partes del cuerpo, facilita el manejo del computador a personas con discapacidad física. El portafolio digital que la Red llevará a TECNOVA 2010 se complementa con las ideas innovadoras de los jóvenes de Caldas y Huila. TecnoParque nodo Manizales llegará a esta vitrina de promoción del talento colombiano con ‘COSECHEMOS’, una empresa especializada en la investigación, producción, transferencia y comercialización de soluciones tecnológicas e innovadoras aplicables en las actividades agrícolas, particularmente en la cadena productiva del café (recolección, beneficio y secado del café pergamino).Y desde TecnoParque Yamboró (Huila) llegan ‘CTA Centro de Tecnología Avanzada’ y ‘SIATEC’. Optimizar y aumentar la productividad de los procesos agropecuarios será posible para quienes adquieran los servicios de ‘CTA’, firma dedicada a la generación de soluciones con sistemas de trazabilidad que utilizan la agromática (electrónica y software aplicados a los procesos). Actualmente ‘CTA’ cuenta con sistemas de control para invernaderos, galpones y secadores de café. Por su parte, ‘SIATEC’ presentará un software que permite automatizar y dosificar las cantidades y horarios de alimentos líquidos y sólidos para especies menores y mascotas. Además, ‘SIATEC’ permite obtener datos de producción, alimento entregado y ganancia de peso del animal.Con su participación en TECNOVA 2010, la Red TecnoParque del SENA reafirma su compromiso con la promoción del talento nacional, el desarrollo tecnológico, la innovación y el emprendimiento en Colombia, y hace presencia con proyectos pertinentes en un evento que abre las puertas a las negociaciones y a la venta de productos y servicios.

El concurso que va dirigido a arquitectos, ingenieros, propietarios de proyectos, constructores, firmas de construcción y estudiantes de último año de pregrado y postrado de todo el mundo, ofrece dos millones de dólares de premio en efectivo y tiene abiertas sus inscripciones hasta el 23 de marco de 2011.
La tercera competencia internacional Holcim Awards está abierta a construcciones sostenibles y trabajos en ingeniería civil; paisajismo, diseño urbano y proyectos de infraestructura; y materiales, productos y tecnologías de la construcción.
La competencia celebra la innovación, la orientación al futuro de proyectos tangibles y visiones en todo el mundo y está abierta a quien quiera que esté involucrado en enfoques que contribuyan a construir un ambiente más sostenible.
El concurso está compuesto de cinco competencias regionales en 2010/2011 y la fase global en 2012. Las instrucciones paso a paso o cómo inscribirse en la competencia, están disponibles en http://www.holcimfoundation.org/T1080/Latest_News_-_2010.htm
Los proyectos son elegibles para la competencia si alcanzan una fase avanzada de diseño. La construcción (o producción comercial en el caso de materiales, productos y tecnologías de la construcción) no debe haber iniciado antes del 1º de julio de 2010.
Además, los Holcim Awards buscan visiones e ideas para la categoría Next Generation, abierta a proyectos de estudiantes creados dentro de programas universitarios en el último año de carrera o a nivel de posgrado (incluyendo maestría y doctorado).
Los interesados en participar de la convocatoria pueden establecer contacto con Victoria Eugenia Vargas García, coordinadora de los Holcim Awards para Colombia, a través de los correos:  victoria.vargas@holcim.com, infoawards-col@holcim.com, o al tel. 6295558, ext. 2302.

 
 
 Este Centro gestionado por la Fundación H+D, es un espacio abierto para el encuentro, participación e integración de todos los habitantes de la Comunidad de Madrid especialmente de la población Colombiana.
 
El CEPI brinda asesoría jurídica y psicológica; apoyo en la búsqueda de empleo, cursos de formación y diversas actividades educativas, culturales, lúdicas y deportivas para todas las edades.
 
 
En el mes de Septiembre tiene distintas actividades para toda la familia, la entrada es gratuita, inscribite ya!!!!
 
 
Ingresa en el enlace y encontraras todas las actividades para toda la familia!!
 
 
 
 
 
 
 
Muy cerca de la estación alto de Villaverde
Horarios de verano hasta 15 de Septiembre lunes, miércoles y viernes de 9:00 a 15:30 H
Martes y jueves de 10:00 a 17:00 H
C/Paseo de los Ferroviarios, 67 – 69. 28021, MADRID.
(Entrada por la calle lateral)
Metro: Villaverde Alto. Linea 3 y C4 o C5 de cercanías
 
centrohispanocolombianovilla@madrid.org
www.cepivillaverde.blogspot.com
 
 

El profesor Carlos Aguirre–Bastos, especialista en política de ciencia, tecnología e innovación (CTI) y asesor de la Secretaría Nacional de CTI de Panamá, estuvo en Colciencias y dialogó con funcionarios y expertos sobre los Sistemas Sectoriales de Innovación, refiriéndose a los casos concretos de Brasil, India, China, Sudáfrica y México, países que actualmente los implementan y han mostrado notorios resultados.
En entrevista a Colciencias Aguirre-Bastos se refirió al tema y al caso colombiano, así:
¿Cómo se entienden los sistemas sectoriales de innovación?
El mundo se ha vuelto muy complejo por los procesos económicos, sociales, ambientales y para entenderlo con cierta racionalidad, estamos intentando explicar esa complejidad a través de un enfoque de sistemas que conformen un gran Sistema de Innovación.
Si podemos entender la complejidad podremos también definir políticas, estrategias y caminos a seguir, eso es lo que estamos haciendo con el Sistema de Innovación, dentro del cual están los sistemas sectoriales que explican el comportamiento de un sector de la actividad productiva.
El sistema sectorial es muy característico de un sistema de innovación porque cada sector tiene sus propias necesidades, formas de producción, aprendizajes; por ejemplo Salud, Educación, Transporte, todos son diferentes entre sí y tienen sus formas de innovación diferentes a otros sectores, por eso usamos el enfoque del sistema sectorial.
Este enfoque no es una guía sobre cómo se deben hacer las cosas, son enfoques para comprender los procesos, en otras palabras, es tratar de entender lo que pasa a través de un enfoque de sistemas para luego consolidar un Sistema de Innovación.
¿Se puede hablar de sistemas sectoriales de innovación en energía y nanotecnología en los casos de China, Sudáfrica, Brasil, México e India?
En los casos de estudio se puede decir que sí existen sistemas sectoriales de energía. China e India han consolidado sus capacidades en energía eólica de una manera muy impresionante, hay una formación sectorial, hay empresas, recursos humanos, y esto también ocurre en Brasil, donde hay un sistema de innovación sectorial muy fuerte con mecanismos de financiación y gobernabilidad.
En nanotecnología existen menos sistemas sectoriales porque es una tecnología nueva que si bien se está desarrollando, todavía está a nivel de laboratorios; sin embargo, entre los países que le están dando énfasis se encuentran indudablemente China y Brasil que está haciendo un esfuerzo muy grande, lo mismo que India, estos tres países en desarrollo están a la vanguardia de la nanotecnología con logros en investigación, y poco a poco hay empresas que empiezan a estar en el mercado.
El enfoque de innovación abierta ¿se puede adaptar para un país como Colombia?
Sí, el enfoque de innovación abierta es muy importante para Colombia porque permite a las empresas tener acceso a la tecnología del exterior. Este enfoque depende mucho de la presencia de empresas o instituciones colombianas en redes mundiales, porque la transferencia de tecnología se está haciendo a través de estas redes y deben estar inmersas en ellas para poder obtener los beneficios de la tecnología que fluye en la red. Esta es una característica de un sistema de innovación abierto, de cooperación en redes.
¿Cuáles son las fortalezas de las políticas sectoriales que pueden contribuir a procesos de innovación en países como Colombia?
Lo voy a explicar con un ejemplo. La experiencia de Finlandia es interesante como sistema de innovación, este país tradicionalmente ha sido maderero y su innovación tenía como base la industria maderera. Una de las grandes empresas de ese sector era Nokia, pero un día decidió cambiar madera por celulares; entonces el secreto de Finlandia fue un sistema sectorial muy flexible que supo cambiar de la explotación de un recurso natural a la explotación de un recurso basado en el conocimiento, conservando la misma empresa.
Y eso es lo que falta hacer en nuestros países, ver el sentido de oportunidad, mirar cómo van las tendencias en el mundo y hacia dónde se dirigen los cambios para hacer cosas nuevas, ahí es donde tienen éxito los enfoques de sistema de innovación sectorial.

La revista institucional Informador Técnico del Centro Nacional de Asistencia Técnica ASTIN (Regional Valle), invita a investigadores y profesionales, preferiblemente con maestría o doctorado, a enviar artículos para la  edición número 74 del año 2010. Quienes deseen participar, pueden hacerlo desde ya y hasta el 30 de septiembre.
Los interesados  deberán enviar sus escritos sobre temáticas de desarrollo tecnológico, industrial y calidad, preferiblemente, en temas relacionados con plástico, materiales, metalmecánica, recubrimientos duros, metrología, diseño industrial, gestión tecnológica, gestión de calidad, gestión medioambiental, gestión del conocimiento y gestión de la innovación.
En su doble condición de Centro de Formación y Centro de Desarrollo Tecnológico en el país, el ASTIN se encuentra ejecutando el proyecto de indexación de la revista institucional  Informador Técnico ante Colciencias.
Por eso es importante que los artículos enviados respondan a las categorías uno, dos y tres que corresponden a proyectos de investigación,  reflexión y revisión bibliográfica.
La revista Informador Técnico es de circulación anual y su publicación data desde el año 1982. Se envía por correo electrónico a cerca de 500 empresas, tiene canje con 35 instituciones educativas, registra 75 envíos a instituciones de educación e investigación y se encuentra  registrada en  5 bases de datos internacionales en el momento.
Mayores informes
La convocatoria y  directrices establecidas para la publicación de artículos y formatos  de derechos de autor pueden ser consultados en  el http://centroastinsena.blogspot.com 
Los interesados también pueden escribir sus inquietudes a los correos electrónicos ajgomez@sena.edu.co; aydee.castro@sena.edu.co
Visite la versión digitalizada de la revista en http://biblioteca.sena.edu.co/revistas/revistas
 

Colombia is Passion is a brand that strives to improve the image of Colombia abroad by generating trust among foreigners, with the aim of obtaining more and better opportunities in the fields of trade culture, investment, and tourism.
Since 2005, Colombia is Passion has been working to show Colombia´s reality through a brand, depicting everything that makes Colombia a privileged nation on a logo: the passion of Colombians through the red, its loving people through a universal symbol, and a cup of fresh coffee by mixing some graphics elements. Once the image was created, a persuasive slogan was built: the only risk is waiting to stay. Then both logo and slogan started to generate emotional connections and experiences.
At that time, this video was watched by millions on YouTube, raising plenty of conversations. Little by little the content was enhanced through social media tools and ultimately Colombians committed to becoming ambassadors.
The Colombia is Passion brand works locally in the development of communication campaigns. From the outset, the brand has counted on funding from the private sector, which found a marketing and trade opportunity for their goods and services in the country brand. Any product that includes the Colombia is Passion’s brand on its package, strengthens its image and increases sales.
The brand has propagated a lifestyle; Colombians live, feel, wear, and show off the heart proudly. By using t-shirts, mugs, pencils, sweaters, hats, umbrellas, stickers, flags, etc, they not only disseminate the message, but also develop a strong sense of belonging.
The most remarkable pieces are the huge Colombia is Passion’ hearts that are been temporarily placed in the largest cities all over the world. Many Colombians are promoting and organizing this tour in the cities they are living. Washington witnessed this initiative a month ago, attracting almost 300,000 people. The project has had enough funds to even launch an advertising campaign in the United States -the first Colombia´s commercial partner.
To build a trusted brand, Colombia is Passion has engaged and empowered ambassadors. There are stories running through social networks about those Colombians who have stood out in terms of art, music, sports, politics, science, and so on. There are also stories about ordinary people who telling their patriotic stories.
Let’s see the strategy. Colombia is Passion provided Colombians with a brand and some media outlets so they themselves changed the country image overseas by influencing foreigners. This is a clear representation of the three revolutionary online behaviors that Kelly Mooney stated on The Open Brand: creating, sharing, and influencing.
I have nothing to criticize about this young brand. From bottom-up, the brand got to position among Colombians in four years. The brand wisely acknowledged the importance of social networking and public’s content creation as new source to engage people. The brand attracted the private sector support by mobilizing Colombians worldwide. With economical sources and thousands of ambassadors, Colombia is rebuilding its image. Today, this project embodies an idea, a brand, a lifestyle, a movement, the hope of an entire nation.
I do not want to bore you with statistics. My testimony is much more convincing. As Colombian, I will tell you that I cried when I first watch the video. Next, I forwarded it to all my friends. I now belong to several communities that back this project. I participated in the Washington event. I’ve read international newspapers that show this different face of my country. I’ve also spoken with Americans who have followed this campaign and have a more benevolent view of Colombia. I hope you are totally convinced that Colombia is now a friendlier and safer country to visit and invest in.

EL CONSULADO GENERAL DE COLOMBIA EN MADRID

INVITA

a la presentación de los CURSOS y MÁSTERS SUBVENCIONADOS que gestiona ASIMAG, consultora que ofrece formación profesional y multidisciplinar en modalidades distancia y online que permiten cualificar y/o complementar la formación de profesionales capaces de atender la demanda actual del mercado laboral.

Requisitos: Ser colombiano, bachiller (con el Icfes o selectividad aprobados y estar trabajando.

Fecha: Lunes 6 de septiembre Hora: 6:30 P.M.
Lugar: Consulado General de Colombia, C/Carbonero y Sol, 15.

Confirmar asistencia a cmadridsocial@gmail.com
Para mayor información: www.asimag.es