Según una nota de prensa difundida el miércoles por el ministerio de Relaciones Exteriores venezolano, la agenda prevista y las mesas de trabajo instaladas entre responsables de ambos países están "funcionando a la perfección".
"Es la era de la hermandad verdadera entre Venezuela y Colombia", subrayó Maduro, según el texto.
Colombia y Venezuela reanudaron sus relaciones en agosto, tres días después de la investidura del presidente Juan Manuel Santos.
Venezuela había roto relaciones luego de que el gobierno de Álvaro Uribe denunció que unos 1.500 guerrilleros colombianos se escondían en territorio venezolano. 
Maduro y su par colombiana, María Angela Holguín, se reunieron en agosto en Caracas e instalaron cinco comisiones bilaterales para avanzar en cuestiones de interés común como el comercio o la seguridad.

Inician actividades por la Semana del MigranteDesde el pasado domingo, la Iglesia Argentina celebra el “Día del Migrante”, y en este marco el equipo diocesano de la Pastoral Migratoria realizará actividades con el objetivo de reflexionar y concientizar sobre los procesos migratorios. La Semana del Migrante consistirá en una serie de actividades que tienen como objetivo brindar a los asistentes un acercamiento a la realidad histórica y social de las migraciones en Santa Cruz, incentivar a la concreción de procesos institucionales que garanticen el ejercicio de los derechos de los y las migrantes, establecidos en la Ley Nacional de Migraciones Nº 25.871; promover una mayor conciencia de la dignidad de los migrantes y la necesidad del respeto a su aporte a la diversidad cultural de esta provincia. Las actividades se llevarán a cabo desde el jueves 9 al miércoles 15 de septiembre de 2010, y consistirán en:- Jueves 9: VI Jornadas de capacitación de migraciones. “Migraciones en Santa Cruz: Una mirada desde el pasado, su presente y sus derechos”, de 8:30 a 12:00, y de 14:30 a 19:00 horas en el Colegio Salesiano. - Viernes 10 a horas 20:15: Celebración litúrgica con comunidades migrantes y entronización de la Virgen de Urkupiña en la Capilla María de Nazaret - Pablo Neruda y Pérez Galdós -, presidida por el P. obispo Juan Carlos Romanín.- Sábado 11: en Ushuaia. Curso Taller “Migrantes: al amparo de la Ley 25871”. - Domingo 12 a las 18:00 horas: Apertura de la muestra del 2do. Concurso Escolar de Afiches, denominada: “… los caminos del migrante…”, en el Obispado.- Muestra abierta de 9:00 a 12:00 y de 15: a 19:00 horas hasta el miércoles 15.Las jornadas estarán destinadas a docentes de distintos niveles educativos, estudiantes de institutos de formación docente, trabajadores sociales, profesionales del derecho, de salud, funcionarios del área migratoria, de fuerzas de seguridad, y de la Justicia, representantes de asociaciones de migrantes, agentes de pastoral y al público en general.El curso-taller del día 09 estará a cargo de Jorge Luis Muñoz Villagrán, coordinador de la Clínica de Migración y Derechos Humanos de la Universidad Nacional del Comahue en Neuquén (UNCo) y María de los Milagros Pierini, profesora de la cátedra Problemática de los Derechos Humanos del Profesorado en Historia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Se entregarán certificados de participación acreditados por el Instituto Salesiano de Estudios Superiores-ISES.Rosa Díaz, referente de la Pastoral Migratoria, explicó que se busca “sensibilizar y concientizar a la sociedad para favorecer el desarrollo de una cultura de respeto y de solidaridad con el migrante” siempre “asumiendo la diversidad como factor de enriquecimiento mutuo entre el migrante de llegada y las comunidades de acogida”.“En otro sentido”, continuó Díaz, “profundizaremos acerca de los derechos humanos del migrante, junto a la Ley Nacional de Migraciones Nº 25.871, su reciente reglamentación - mayo 2010 - y sus implicancias en un cambio de paradigma: el migrante de objeto a sujeto de derecho”. La ley mencionada es la primera a nivel internacional en establecer el derecho humano a la migración. Por último, quienes estén interesados podrán inscribirse al teléfono 02966 15544356; en el Obispado de Río Gallegos de 10 a 12 horas, en el 2do.piso o escribir a: pastoralmigratoriargl@yahoo.com.ar.http://www.prensalibreonline.com.ar/dblog/noticia.asp?id=12131

Colombia, presente en tradicional Noche en Blanco en España Madrid, septiembre 07-2010 (OP). Derivas para unas cuantas multitudes, es el nombre de la actividad que la Embajada de Colombia en España presentará el próximo 11 de septiembre, en la Noche en Blanco en Madrid. Un total de 150 propuestas culturales organizadas por 200 instituciones a lo largo de las principales calles y plazas del centro de la capital española componen esta noche tradicional, iniciativa promovida por el Área de las Artes de Madrid.El Encargado de Negocios de la Embajada, Augusto García Rodríguez, se ha empeñado en que las manifestaciones artísticas de Colombia sean incluidas en esta exitosa convocatoria, compartiendo escenario con creadores de primer nivel, como parte de la estrategia de promoción de Colombia en el exterior. La Misión de Colombia invitó al colectivo artístico Producciones Invisibles y al Grupo Folclórico Mamatoco para participar en el evento, en el que el colectivo desarrollará una serie de intervenciones-sorpresa en los diferentes puntos de la capital española.Además, el colectivo artístico ha preparado varios grupos de actores que, escondidos entre las multitudes, sorprenderán con lúdica y magia a los transeúntes. Para Producciones Invisibles, “se trata de desestabilizar las posiciones usualmente asumidas por artistas y públicos, para tender puentes entre obras y observadores”. A su vez, el Grupo Folclórico Mamatoco, dirigido por Shangó Dely, llenará de ritmos colombianos la sala Moby Dick (Av. de Brasil, 5) a las 22:00, con entrada gratuita. La Embajada de Colombia desarrolla una intensa agenda cultural con el fin de acercar las manifestaciones artísticas del país al público español y ofrecer un contacto permanente con su identidad y cultura a la comunidad colombiana radicada en el exterior. Conozca toda la programación de Bicentenario en www.embajadaenespana.gov.coFuente : Cancillería de ColombiaLink: http://www.cancilleria.gov.co/wps/portal/espanol

Los menores de edad colombianos y extranjeros, titulares de visa de residente en Colombia, deben presentar para salir del país permiso suscrito por el padre o los padres que no viajan con el menor.
 
Todos los permisos deben contener la siguiente información:
 

  • Lugar de destino.
  • Propósito del viaje.
  • Fecha de salida y de regreso al país.
  • Nombre de la persona con quien viaja.

 
Si el padre o madre se encuentran en Colombia el permiso debe estar suscrito ante notario público. Si se encuentra en el exterior, debe estar suscrito ante el cónsul colombiano. Si no es posible ubicar un consulado cerca a su residencia, el permiso debe estar diligenciado en idioma español, suscrito por la autoridad pública o quien haga sus veces y pueda certificarlo; estar debidamente apostillado y ser presentado en original.
 
Cuando uno de los padres haya fallecido, se debe presentar el certificado de defunción del mismo. En caso de fallecimiento de los dos padres, se debe presentar el permiso de salida suscrito por el representante legal o tutor del menor conforme a la ley.
 
Los menores adoptados deben presentar copia de la sentencia de adopción debidamente ejecutoriada.
 
Los padres en conflicto deben presentar permiso expedido por el juez de familia. Si la patria potestad está en cabeza de uno de los padres, se debe presentar copia de la sentencia debidamente ejecutoriada. Si el permiso está otorgado por escritura pública, debe presentarse copia de la misma con la certificación de su vigencia.

Publicado el miércoles, 09.08.10Extranjeros fortalecen mercado en la FloridaLos extranjeros que deciden invertir en el mercado inmobiliario en EEUU, prefieren adquirir las propiedades disponibles en el estado de la Florida. c.w.Griffin/the miami herald BY KIMBERLU MILLER / P. B.POSTWEST PALM BEACHLos extranjeros han ayudado a fortalecer el mercado de bienes raíces de la Florida y 22 por ciento de las propiedades que éstos han adquirido en el país han sido en el Estado del Sol.Eso convierte a la Florida en el principal mercado de interés en bienes raíces para extranjeros, según un informe emitido por la Asociación Nacional de Corredores Inmobiliarios. California quedó en segundo lugar con 12 por ciento del mercado internacional.Aunque la cuota de clientes extranjeros en la Florida ha bajado de una cota máxima de más de 26 por ciento en el 2008, los precios de ganga y la debilitación del dólar frente a otras divisas siguen atrayendo a compradores de Canadá y otros países. El estudio, que analizó las ventas entre marzo del 2009 y marzo del 2010, concluyó que los compradores con residencia permanente fuera de Estados Unidos gastaron aproximadamente $41,000 millones en propiedades en todo el país durante el período estudiado, que representa 4 por ciento del mercado residencial nacional durante el mismo período.``Mostré una casa de aproximadamente $550,000 y un canadiense vino y la compró el mismo día'', dijo Jeff Lichtenstein, corredor inmobiliario de Palm Beach Gardens, que tiene una página de internet dedicada a los compradores extranjeros. ``Una vez que están aquí, traen a sus amigos y familiares''.Annette Aalberts, de Amsterdam, Holanda, compró dos casas en Jupiter, una para ella y otra para su hija, durante los últimos años, con un valor combinado de aproximadamente $4.5 millones.Pero la mayoría de los compradores extranjeros compran propiedades menos caras. Según el estudio, el precio medio de las propiedades que compran a nivel nacional es $219,400.Ignacio Recondo, corredor inmobiliario de Fortune International y oriundo de Argentina, dijo que ha vendido un puñado de apartamentos a extranjeros, muchos de ellos argentinos.``A muchos europeos, como italianos y españoles, les gusta Miami'', dijo. ``Y quieren tener su parte aquí''.Recondo vendió recientemente un apartamento de una habitación en ICON Brickell a un argentino por $303,000. El comprador planea alquilarlo para generar ingresos, dijo Recondo, subrayando que la venta es un ejemplo de un extranjero atraído por la relativa estabilidad de la economía estadounidense y el potencial de fuertes ganancias de inversión en el sur de la Florida.``Los compradores extranjeros son muy importantes para absorber el inventario'', dijo Jenny Huertas, directora de ventas internacionales de Condo Vultures, firma asesora con sede en Miami.Huertas calcula que 30 por ciento de las ventas en Palm Beach, Broward y Miami-Dade son a personas que viven en otros países.No está claro cómo la reciente baja del euro puede afectar las compras por parte de extranjeros. El euro vale ahora $1.28, en comparación con la cota máxima de $1.60 en el 2008. Eso significa que comprar una casa de $500,000 cuesta ahora unos 388,709 euros.Pero el dólar canadiense, que tradicionalmente ha sido más débil que el dólar estadounidenses, está casi en paridad a 95 centavos.Domenic Triumbari vive en Toronto y compró dos propiedades en el edificio de apartamentos Palm Beach Grande en marzo. Las propiedades en West Palm Beach se vendieron en $164,990 y $179,990 en el 2006.Triumbari las compró en $60,000 cada una, en efectivo, sin siquiera ir a verlas.``Sé que están en West Palm Beach, pero no dónde exactamente'', dijo Triumbari, que ha alquilado las viviendas. ``Las cifras son las apropiadas en este momento. Se puede ganar dinero con la inversión''.Triumbari también está buscando una casa para él.``He viajado mucho por el Caribe, he visitado todas las islas, pero me gusta la Florida'', dijo.Fuente: El nuevo heraldRead more: http://www.elnuevoherald.com/2010/09/08/797998/extranjeros-fortalecen-m…

En un trabajo conjunto el Consulado General de Colombia en Madrid y la Asociación AESCO, les invitan a la presentación del Proyecto de Codesarrollo: Planes de Vivienda en el Municipio de la Virginia - Risaralda , se trata de un proyecto entre la Alcaldia de La Virginia y AESCO con el apoyo del Programa Colombia Nos Une, el cual busca darles opción de vivienda a los Virginianos residentes en Madrid Y/O sus familiares que se encuentren en La Virginia, es requisito fundamental haber nacido en este Municipio.

- LUGAR: Consulado General de Colombia en Madrid, Calle Carbonero y Sol 15, (Lineas de metro 9 - Nuevos Ministerios, Linea 6 - República de Argentina)

- FECHA Y HORA: Jueves 30 de Septiembre de 2010 - 18:00 H.

- Información:

TELEFONOS : 656568188
CORREO: multiunecolombia@hotmail.com
consulcolmadrid@gmail.com

Dirección: CEPI Hispano-Colombiano Villaverde
Paseo de los Ferroviarios 67-69
Tfno: 91 710 98 25
Metro Villaverde Alto. Línea 3.
Líneas C4 y C5 de Cercanías

Del 6 al 12 de Septiembre - Taller intensivo: Reparación de ordenadores

De 10:00 a 12:00 H, requisito: Jóvenes entre 16 y 24 años

Entrada gratuita

Lugar: CEPI Villaverde

Del 13 al 17 de Septiembre – Formación: HABILIDADES EN TELEMÁRKETING PARA INMIGRANTES

De 9:30 a 14:30 H

Lugar: CEPI Villaverde, Entrada gratuita

Inicio: Sábado 18 de Septiembre – Taller: PHOTO SHOP Y FOTOGRAFÍA

De 15:30 a 18:30 H, requisito: jóvenes entre 16 y 24 años, Entrada gratuita.

Lugar: CEPI Villaverde.

Sábado 18 de Septiembre - Charla jurídica: Régimen Empleadas del hogar

11:30 Horas, Entrada gratuita, Lugar: CEPI Villaverde.

Para personas mayores: Taller de informática dirigido:

Miércoles y Viernes de 9:00 a 10:00 H, Entrada gratuita.

Para Jóvenes: De 16 a 24 años

Clases de baile: Breakdance
Sabados de 13:00 a 14:30 H.

Clase de Voleibol
Sábados de 11:00 a 13:00 H

Inicio: Lunes 20 -Taller gratuito Cámara de comercio de Madrid

12:00 AULA DEL EMPRENDEDOR

Este seminario de motivación empresarial va dirigido a todas aquellas personas que estén valorando crear una empresa y deseen conocer la forma de poner en marcha un proyecto empresarial.

La finalidad de la jornada es fomentar el espíritu emprendedor y ofrecer una visión general sobre como iniciar un proyecto empresarial, abordando aspectos como la estructura legal, la fiscalidad y los tramites relacionados con la creación de la empresa. El contenido del seminario se completa con amplia información de los programas de ayudas públicas existentes.

Sala Goya

Inscripción on line: http://www.camaramadrid.es/asp/agenda/inscripcion_online.asp?idacto=1084

Lugar de celebración: Sede Central C/Ribera del Loira 56-58, 28042 Madrid

Fecha y horario: 20 de septiembre de 2010 Hora: 12:00

Consulado General de Colombia en España

TALLER DE DECORACIÓN DE TORTAS

- Preparación de cremas -Utilización correcta utensilios
- Cubrimiento de tortas -Teñido de la crema
- Técnica de escritura sobre tortas -Técnica de escritura en tortas
- Dibujos sobre tortas - Dibujos en 3d
- Decoración de magdalenas

Curso impartido en la sede del Consulado
Fecha: Jueves 9,16,23,30
Hora: 5:00 a 8:00 pm

Inscripciones e información: Con la profesora Paola Andrea Arroyo al 692 81 63 71

Nota: El taller tendrá un costo e incluirá los materiales

BECAS ESPAÑA ICETEX

Favor Consultar en: http://www.icetex.gov.co/portal/Default.aspx?tabid=459

Consultar los requisitos en la pagina del Icetex

No. de páginas 1 [Esta es la página No. 1] 5 registros encontrados
Número de Convocatoria Oferente Área de Interés Programa País Fecha limite de recepción de solicitudes
2170210
OEA- GOBIERNO DE ESPAÑA- UNED CIENCIAS DE LA EDUCACION EXPERTO UNIVERSITARIO EN INFORMATICA EDUCATIVA (CURSO A DISTANCIA) ESPAÑA Septiembre 9 de 2010

2186210
CENTRO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES - CEI ADMINISTRACION - ECONOMIA CURSO PRÁCTICO DE BOLSA Y ANÁLISIS FINANCIERO INTERNACIONAL (ON LINE) ESPAÑA Septiembre 6 de 2010

6106110
INSTITUTO DE EMPRESA DE MADRID - ESPAÑA ADMINISTRACION BECAS DE REDUCCION EN MATRICULA PARA MAESTRIAS EN EL CAMPO ADMINISTRATIVO-EMPRESARIAL ESPAÑA Noviembre 10 de 2010

6112110
OEA - GOBIERNO DE ESPAÑA INGENIERIA Y AFINES MASTER EN ECONOMÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES ESPAÑA Octubre 4 de 2010

6112610
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO - IEP - ESPAÑA ADMINISTRACION MAESTRIAS EN LINEA PARA PROGRAMAS ADMINISTRATIVOS Y DE MARKETING ESPAÑA Septiembre 20 de 2010

El próximo 22 de mayo de 2011 se llevarán a cabo las elecciones municipales que permitirán que algunos extranjeros puedan votar. Por primera vez algunos de los inmigrantes de origen extracomunitario podrán sufragar-Existen algunos requisitos para poder ejercer el voto:1. Ser mayor de 18 años2. Estar en posesión de la tarjeta de residencia 3. Haber residido legalmente en el país 4. Estar inscrito en el padrón municipal y en el censo electoral5. Ser ciudadano de uno de los siguientes países: Colombia, Chile, Ecuador, Noruega, Paraguay, Perú o Nueva Zelanda, aunque países como Bolivia, Argentina, Uruguay o Venezuela pueden agregarse.Sin lugar a dudas, esta es una muy buena noticia para los Colombianos residentes en España, debido a que se constituye en un avance en términos de integración y al gran impacto político que constituye el voto del inmigrante.

El Consulado General de Colombia en Madrid se permite informar que el Gobierno colombiano abrirá en el mes de septiembre el Consulado General de Colombia en Sevilla, que atenderá a los connacionales y españoles que requieran sus servicios y que estén empadronados en las provincias de Andalucía, Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Extremadura, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.Este nuevo Consulado General permitirá ofrecer un servicio más ágil y eficaz, toda vez que contará con el recurso humano y técnico que exige la población de colombianos que en los últimos años ha demandado la atención del actual Consulado Honorario.Debido a estos cambios el consulado honorario permanecerá cerrado hasta que en las próximas semanas se abra definitivamente el Consulado General

La Embajada de Colombia en España se permite informar que el convenio de homologación de permisos de conducir entre España y Colombia se encuentra temporalmente suspendido. La Embajada lamenta los inconvenientes que esta situación está generando a nuestros connacionales. Tanto la Embajada de Colombia como el Ministerio de Transporte de Colombia están adelantando todas las gestiones ante las autoridades españolas para reestablecer a la mayor brevedad este convenio. Rogamos a los colombianos que requieran de esta homologación se abstengan de acercarse a realizar este trámite hasta tanto se hayan solventado los inconvenientes.

“Sobre la Bicicleta de la Esperanza” es un proyecto de la Fundación Covida que apoya al joven Colombiano Juan Sebastián Meneses y su padre Francisco Meneses, quienes en peregrinación han recorrido mas de 900 kilómetros haciendo una media de 60 km al día en su recorrido desde Madrid hasta Santiago de Compostela.
 
Desde el Consulado de Colombia en Madrid le enviamos un saludo de solidaridad y admiración.

Hasta el 14 de enero de 2011, estarán abiertas las inscripciones para aplicar a las becas de estudios superiores en problemas ambientales que ofrece la Universidad de Harvard.
El centro académico seleccionará un grupo de becarios y suplentes en marzo de 2011. Los participantes trabajarán dos años en Harvard con miembros de la comunidad universitaria.
Para aplicar a la oferta, los solicitantes deben enviar su  hoja de vida, la propuesta del proyecto de investigación, cartas de recomendación, referencia e intención, en formato PDF o Word, al correo electrónico environmental_fellows@harvard.edu.
Los postulantes (necesariamente, candidatos a doctorado en áreas afines al estudio del medio ambiente) deben pedir a sus árbitros cartas de referencia como archivos PDF o, si es necesario, como documentos de Word adjuntos a los correos electrónicos.  Los árbitros y los host deben enviar sus cartas directamente al Centro.
La Universidad  de Harvard notificará a los solicitantes para confirmar la recepción de una solicitud completa.
Para mayor información acerca del proceso de solicitud de  las becas, los interesados pueden consultar la página web: http://www.environment.harvard.edu/grants/fellows/application o establecer contacto con:  Jean Gauthier al Harvard Centro Universitario de Medio Ambiente, 24 Oxford Street, 3er piso, Cambridge MA 02138, al teléfono 617-495-0368, mail: jean_gauthier@harvard.edu.

¿Para qué sirve un título de postgrado? Supone mucho trabajo, muchos gastos y noches sin dormir. Por lo tanto es mejor asegurarse de que al final valdrá la pena el esfuerzo. El estudio de candidatos de maestría y doctorado elaborado por QS Top Grad School.com en 2009 preguntó a 3.000 personas qué esperaban obtener una vez que consiguieran su título.
El 70% de los encuestados dijeron que querían mejorar sus perspectivas laborales. Los futuros estudiantes de postgrado no solo creen que conseguirán un mejor trabajo, sino que progresarán más rápido si cuentan con una maestría o doctorado.
Para Hannes Vedin, consultor de Recursos Humanos de la empresa Capgemini Suecia, existe una gran diferencia entre un titulado universitario y una persona con un título de postgrado: “Creo que las personas que han estudiado una maestría muestran una mayor madurez en su trabajo. Es más fácil para ellos aplicar sus conocimientos y llevar la teoría a la práctica”.
Aunque haber cursado una maestría marca una diferencia, como siempre, el título no lo es todo. El gerente de Personal de Amphenol Corporation, Steve Icampo, manda un mensaje de prudencia a todos los que creen que una maestría es un pasaporte automático para el éxito. “Nadie debe creer que una determinada formación le llevará a dónde quiere llegar, es uno mismo el que debe esforzarse por llegar hasta ahí”, asegura.
Igualmente, Icampo recomienda a los candidatos trabajar antes de seguir con sus estudios. “Cuánto más estudias más te especializas, por lo que es necesario asegurarse de que el programa es realmente lo que quieres. Hay que meditar mucho la decisión antes de elegir un curso; un postgrado es una gran inversión y determinará en gran medida cómo te perciben en el mercado de trabajo”.
Icampo también recomienda a los candidatos preguntarse dónde querrían trabajar una vez que terminen su postgrados. “Pregúntate en qué proyecto comercial te gustaría verte implicado. Debes ser capaz de mostrar al mercado de trabajo que tú tienes algo que otros necesitan.
La mejor forma de averiguarlo es por uno mismo, y en algunos casos solo se consigue trabajando”. Obviamente, tampoco hay que olvidar el interés personal por la material de estudio. A este respecto, Icampo asegura: “Si no te apasiona lo que haces, es mejor no hacerlo”.
Una vez que se haya meditado sobre estas dos cuestiones, la elección del curso y la escuela será mucho más fácil. Al mismo tiempo, esto facilitará la búsqueda de empleo: “Mientras se avanza en la idea de hacer un postgrado, la elección del programa, las prácticas y la tesis ayudarán a encontrar un empleo. En todo momento se debería pensar a dónde te están llevando estas elecciones”, añade Icampo.
Amphenol es una multinacional que produce conectores para la transmisión de datos a alta velocidad. Es el segundo mayor fabricante de conectores y tiene 85 oficinas en 30 países. El proceso de reclutamiento se realiza localmente, pero una vez que se está dentro de la empresa es fácil destacar, a pesar del tamaño de la compañía.
“Hay muchas oportunidades para despuntar. Es imposible saber cómo estará la industria en 10 años, por lo que la empresa confía en personas que sepan trabajar en ambientes flexibles”.
El último consejo de Icampo para los potenciales estudiantes de postgrado es que no se centren exclusivamente en el lado académico. Según él, “tener habilidades técnicas es obviamente muy importante, pero también hay que desarrollar otras capacidades.
Trabajamos en equipos y desarrollamos una gran relación con nuestros compañeros, por lo que es necesario llevarse bien con la gente para tener éxito en la empresa”. Vedin también apoya esta idea: “El título de postgrado definitivamente te da ventaja, pero sobre todo queremos encontrar a personas ambiciosas y con la actitud adecuada. Y al final, esto es tan importante como el título”.
Por: James Donald

Luis Fernando Restrepo Montoya, es un colombiano que tras ser destacado por su conocimiento de la literatura neogranadina, se desempeña como asistente de la Subdirección de Diversidad en la Universidad de Arkansas, Estados Unidos.
 
Restrepo (quien es profesor titular de la cátedra de estudios latinoamericanos en la mencionada universidad norteamericana, a la cual se haya vinculado desde 1995), tiene el mérito de inculcar desde las letras el respeto por la memoria, la justicia y los derechos humanos.
 
“Creo que pensar es un privilegio que conlleva una responsabilidad. Considero que deben tener primacía los imperativos éticos del saber. Trato de transmitir ese legado a mis estudiantes”, manifiesta.
 
Este literato nacido en Washington, hijo de padres colombianos y más nacional que la arepa paisa, aporta al desarrollo de conocimiento en el país, a través de su participación en diversas publicaciones, conferencias y simposios.
 
Luis Fernando es miembro de los comités editoriales de tres revistas académicas en Colombia: Perífrasis, de la Universidad de los Andes; Estudios de Literatura, de la Universidad de Antioquia; y Cuadernos de Literatura, de la Pontificia Universidad Javeriana.
 
Es destacado su aporte para la construcción de una visión de la escritura ligada al ejercicio del poder a partir periodo neogranadino, desde su opera prima: ''Un nuevo reino imaginado: Las Elegías de varones ilustres de Indias de Juan de Castellanos”, publicado por el Instituto Colombiano de Cultura Hispánica en 1999.
 
RedEsColombia convoca a los colombianos en el exterior, que como Luis Fernando Restrepo, se encuentren desarrollando proyectos o iniciativas encaminadas a fortalecer la presencia del país en ámbitos educativos, científicos o tecnológicos, a ser parte de la Red Colombiana de Conocimientos en el Mundo.
 
Red que se lanzará próximamente en RedEsColombia como un espacio creado para compartir información e intereses comunes de tipo académico, investigativo y profesional.
 
Si desea más información sobre la red no dude en escribir a colombianos@cancilleria.gov.co

La Red de Universidades Públicas del Eje Cafetero –Alma Mater-, se dispone a abrir un espacio de integración e interacción en la plataforma RedEsColombia; para facilitar el diálogo y las relaciones de sus miembros entre sí y con algunos aliados estratégicos.
 
Alma Mater, que fue creada en el 2000, con la convicción de forjar desde la región un entorno proactivo de aprendizaje permanente que mejorara el proceso de construcción social en el país; ve en el portal RedEsColombia la oportunidad de fortalecer a través de una comunicación fluida, sus líneas de trabajo.
 
El objetivo a corto plazo de la alianza entre la red educativa y la red que conecta a colombianos en el exterior, es propiciar un espacio de socialización, consenso y retroalimentación, que proyecte el trabajo de los grupos de investigación académicos y les permita identificar o encontrar fuentes de financiamiento dentro y fuera del país.
 
La idea de la Red de Universidades Públicas es aprovechar al máximo las herramientas que ofrece RedEsColombia, para crear y promocionar foros, enlaces, encuestas, videos y bases de datos, en materia de integración académica, gestión y ejecución de proyectos públicos y privados a nivel local, regional y nacional.
 
Alma Mater tiene grupos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en áreas de estudios sociales y artes; estudios ambientales; industria y agroindustria; salud; tecnologi´as de la informacio´n y la comunicacio´n; turismo y ciencias ba´sicas.
 
La incorporación de los miembros directos de la Red de Universidades Públicas del Eje Cafetero y de sus organizaciones invitadas permanentes a RedEsColombia se hará muy pronto.
 
Se espera que en un par de semanas, las universidades de Caldas; Quindío; Tecnológica de Pereira; Tolima; Nacional Abierta y a Distancia UNAD; Universidad del Valle sede Cartago; Nacional de Colombia sede Manizales; la Escuela Superior de Administración Pública ESAP; Colegio Integrado del Oriente de Caldas y Unidad Central del Valle del Cauca; entrarán a interactuar con los cerca de 40 mil usuarios registrados en www.redescolombia.org.

En la región del Ática, al lado del mar Egeo, desde una ciudad rodeada de montañas, que en otrora fue la meca de la civilización griega; un centenar de colombianos trabaja por la promoción y conservación de la identidad patria.
 
Durante el último semestre, la Asociación Colombo-Helénica, con sede en Atenas, ha organizado un festival intercultural y uno de literatura, varias reuniones de integración patria y la infaltable conmemoración del bicentenario nacional; financiándose con 15 euros anuales por miembro.
 
Con escasos recursos, la Asociación presidida por Elena Cecilia Archbold, lleva diez años cumpliendo con el deber moral de no permitir que los cerca de 600 colombianos residentes en la República helénica y sus familias, se desconecten del país.
 
Cuando nació la iniciativa, una tarde de septiembre del año 2.000, las 34 personas que la conformaron, sabían que el reto de agrupar y fortalecer la colonia colombiana sería una labor tan dispendiosa como escalar los Alpes Dináricos.
 
Sin embargo, no desfallecieron en el intento y pese a no tener sede fija, han logrado llevar a feliz término actividades culturales, educativas, deportivas o de otra naturaleza, que enaltecen los símbolos patrios y las costumbres colombianas.
 
A través de reuniones mensuales cuyo epicentro varía de acuerdo a la disponibilidad de los asociados para facilitar sus viviendas, se organiza y prioriza el cronograma a ejecutar.
 
A veces cuando no encuentran un lugar fijo, una casa o una alcaldía de la ciudad, suelen reunirse en uno de los cafés de las calles de Plaka o en un tranquilo restaurante frente al mar, en el puerto del Pireo.
 
De estas concertaciones, han surgido estrategias exitosas como la divulgación de la información electoral para que los 600 colombianos que residen en Grecia pudieran ejercer su derecho al voto, no sólo en los pasados comicios presidenciales, sino también en la conformación del Congreso.
 
Este tipo de información, así como el por qué invertir en Colombia y cómo renovar u obtener el pasaporte de lectura mecánica, es socializada en una publicación mensual bautizada “Son Latino”, medio que facilita la fluida comunicación entre la colonia en Grecia y la comunidad europea. 
 
Pero este no es el único orgullo de la organización de la que hacen parte ilustres colombianos que se destacan en las áreas empresarial, editorial y gastronómica.
 
En el grupo tienen a la ganadora del primer premio de cocina extrajera, realizado por el programa de televisión “Kate Psinete”, emitido por la cadena Antena.
 
Juanita Álvarez fue distinguida ante la teleaudiencia como la creadora del mejor ajiaco colombiano; mientras que Bonti Escalllon Garikos y Álvaro Perry Torres, fueron galardonados por la Alcaldía de Atenas en las últimas versiones del Premio Artemis, por su acertada labor gerencial en sus organizaciones empresariales.
 
La mayoría de los colombianos que viven en Grecia, llegaron al sur de la Península Balcánica siguiendo a su pareja sentimental y se desempeñan como profesores de español, en las ciencias naturales, la arquitectura, el turismo o los oficios varios.
 
Aunque la crisis económica que evidencia Grecia ha afectado todos los sectores sociales, la comunidad de colombianos trata de permanecer unida y de proveerse en conjunto el mayor bienestar posible.
 
“La crisis le ha costado su empleo a algunos de los compatriotas y apelando al lema de que “la unión hace la fuerza”, a través de la Asociación se ha intentado gestionar otras oportunidades de ingreso para estas personas. La Asociación es de todos y para todos”, afirma Elena Cecilia Archbold.
 
La Asociación Colombo-Helénica hace parte de la plataforma RedEsColombia. Los interesados en entrar en contacto con sus miembros, pueden visitar su perfil ingresando al portal y registrándose como usuario o haciendo click en el siguiente link:
http://www.redescolombia.org/ContactoHome/tabid/131/ContactId/33154/Default.aspx

Con el ánimo de visibilizar la riqueza mineral del Amazonas colombiano e identificar un modelo productivo sostenible en la zona, que fortalezca la incursión de Colombia en el ‘mercado verde’, se llevará a cabo una investigación geológica, coordinada por una estudiante de Doctorado en la Universidad Estatal de Arizona, ASU.
 
El objetivo del proyecto es realizar una investigación en tres poblaciones de la Amazonia colombiana, para determinar el potencial de recursos geológico-minerales de la zona y, con ello, contribuir al desarrollo de proyectos mineros sostenibles que involucren y beneficien a la comunidad indígena circunvecina.
 
Según su mentora, Sandra Carolina Londoño, ingeniería de petróleos de la Universidad de América, geóloga de la Universidad Nacional de Colombia y estudiante de Doctorado en la Universidad Estatal de Arizona, ASU, al finalizar el estudio se proyecta la categorización taxonómica de los recursos geológicos presentes en la Amazonia, que permita adquisición, producción y comercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad nativa.
 
“Con investigaciones como ésta, la población de las áreas de trabajo se beneficia al contar la posibilidad de concebir alternativas de manejo y fuentes de producción sostenible ambiental, social y económica, que partan del reconocimiento de la riqueza geológica del territorio que habita; con lo cual el país elevará su nivel de reconocimiento en la economía ambiental mundial”, explica Londoño.
 
Aunque el proyecto se encuentra en la fase de búsqueda de recursos,  ya ha identificado como posibles fuentes de financiamiento a organizaciones interesadas en el desarrollo y la construcción de conocimiento ambiental y cultural, con las cuales ha entrado en contacto.
 
El origen del proyecto
 
El primer acercamiento al tema, surgió del trabajo de pregrado que Sandra Carolina desarrolló para optar el título de geóloga. Una caracterización geoquímica y geológica preliminar de las arcillas con potencial de uso medicinal, presentes en Araracuara, Caquetá.
 
Investigación que no sólo le generó la inquietud por el uso y el disfrute de los recursos mineros en la población aborige, sino que también la hizo acreedora de una beca para ingresar al programa de Doctorado en Geología de la Universidad Estatal de Arizona ASU.
 
Los interesados en establecer contacto con Sandra Carolina Londoño, pueden hacerlo a través de su perfil en RedEsColombia
http://www.redescolombia.org/Default.aspx?TabId=131&ContactId=47415
 
Para mas información acerca del grupo de geología médica de la Universidad Nacional puede escribir al correo geologiamedica@gmail.com 
RedEsColombia convoca a los colombianos en el exterior, que se encuentren desarrollando proyectos o iniciativas en investigación, ciencia o tecnología, vinculadas con Colombia, a entrar en contacto a través del correo colombianos@cancilleria.gov.co

Tres años después de su lanzamiento, y con el deseo de incrementar la retroalimentación de su comunidad, compuesta actualmente por una base de 40 mil usuarios, RedEsColombia implementa una etapa de rediseño que espera socializar pronto.
 
Con los cambios que se avecinan en la plataforma, que se lanzarán próximamente, se pretende optimizar el espacio de confluencia de los colombianos en el exterior que pese a la distancia, se niegan a perder sus raíces, y están interesados en establecer vínculos de cooperación y fortalecer el capital social dentro y fuera del país.
 
Las modificaciones que serán de corte interactivo y de rediseño de imagen, giraran en torno a la facilidad en el uso del portal, contribuirán aún más al diálogo, intercambio y aprendizaje en múltiples direcciones, sobre los temas específicos que interesan a los usuarios de acuerdo a sus perfiles.
 
RedEsColombia busca ser una alternativa de encuentro para los miles de connacionales dispersos en múltiples redes sociales en internet y en otros rincones del ciberespacio, que guardan las mismas expectativas de quienes por una u otra razón viven fuera de Colombia y ya hacen parte del portal.
 
La plataforma, además de ser un posible epicentro de colectivos de colombianos con sentido de patria, enfoca su gestión de redes en torno a cuatro temas: conocimientos, comercio, cultura y comunidad.
 
Lo que recibe el nombre de “Red C”, proyecto que busca promocionar diversas conexiones entre el sector público, privado y la sociedad civil, a partir de intereses comunes.
 
Dentro de muy poco usted podrá conocer la nueva versión de RedEsColombia y sus nuevas redes.

Remesas representan cerca del 9,9% de las exportaciones totales en el paísLa creciente migración colombiana ha constituido un aporte positivo para el desarrollo económico del país. La mayoría de las remesas llegan desde EE.UU y Europa. De acuerdo con el estudio realizado por el Departamento Nacional de Planeación, Colombia es el tercer país que más recibe remesas en América Latina antecedido por México y Brasil. Se estima un monto cercano a los 5 mil millones en remesas cada año en el país.AFIC, Asociación de Compañías de Financiamiento, ve con buenos ojos la Política Migratoria establecida por el anterior gobierno, que tiene como fin integrar los lineamientos, estrategias y acciones de intervención para los colombianos que viven en el exterior. "Destacamos que gracias a esta política, cada vez más colombianos residentes en diferentes países del mundo están siendo bancarizados, al poder invertir sus recursos en productos como ahorro para vivienda propia o salud, entre otros", aseguró Clara Escobar, Directora Ejecutiva de AFIC.El estudio demostró que, el 53% de los colombianos residentes en el exterior ahorra, de los cuales el 60% tienen cuentas de ahorro y el 31% lo hacen de manera informal desde sus casas, debido a los costos y trámites que conlleva abrir una cuenta y por el desconocimiento de los instrumentos que le puede ofrecer el mercado. http://www.portafolio.com.co/economia/economiahoy/remesas-representan-c…