Más de 150 empresarios colombianos se alistan para la macrorrueda de negocios en Perú El encuentro comercial se realizará entre el 16 y 17 de septiembre en la ciudad de Lima (Perú). Además asistirán más de 62 compradores peruanos, entre los que se encuentran distintas cadenas comercializadoras, exportadores y distribuidores del vecino país. Bogotá, 6 sep (SIG). Con el propósito de estrechar y fortalecer las relaciones comerciales entre exportadores colombianos y empresarios peruanos, y fortalecer el plan de diversificación de mercados, Proexport realizará la próxima semana una macrorrueda de negocios en Perú, a la cual se han inscrito más de 150 empresarios colombianos. El encuentro se llevará a cabo en Lima, entre el 16 y 17 de septiembre, indicó Proexport. De acuerdo con datos de Proexport, se estima que cada exportador colombiano, de los más de 150 inscritos, adelante como mínimo siete citas comerciales, que actualmente se encuentran en proceso de solicitud con las compañías peruanas participantes. Así mismo, hasta el momento se encuentran confirmados 62 compradores peruanos entre comercializadores, productores, exportadores, distribuidores y representantes de tiendas por departamentos. En esta oportunidad la rueda de negocios incluye a los sectores de manufacturas, que cuentan con una importante demanda de productos como formaletas, tuberías, accesorios, perfiles, piedras y cerámicas, ferretería, estructuras metálicas y, en general, materiales para la construcción. En segundo lugar se destaca el rubro de prendas de vestir, donde los compradores peruanos manifestaron especial interés en productos como ropa interior femenina, ropa de control, vestidos de baño e insumos para el sector textil (encajes, hebillas, cintas elásticas y copas, entre otros). Otras manufacturas con demanda por los empresarios del vecino país son los empaques, artículos promocionales, de dotación para el hogar y productos de cuidado personal y aseo. Proexport destacó que a través de esta macrorrueda de negocios, las compañías nacionales podrán encontrar nuevos clientes en el Perú que permitan incrementar las exportaciones. Cabe recordar que en el primer semestre del año, Colombia alcanzó exportaciones no tradicionales hacia el Perú por 431 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 31 por ciento frente a las transacciones realizadas en el mismo periodo del 2009. http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2010/Septiembre/Paginas/20100906_1…
Colombia formará con David Ospina; Camilo Zúñiga, Iván Ramiro Córdoba, Mario Alberto Yepes, Juan David Valencia; Jhon Viáfara, Jhon Javier Restrepo; Yulián Anchico, Giovanni Moreno, Adrián Ramos; y Falcao García.
Las tres novedades frente a la oncena titular del partido contra Venezuela son: Juan David Valencia, Yulián Anchico y Adrián Ramos
La primera prueba en esta nueva etapa de nuestra Selección de futbol fue superada con éxito. Tras el regreso a la dirección técnica de Hernán Darío “El Bolillo” Gómez, se jugó el primer amistoso oficial con miras a las eliminatorias para la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014. Colombia formó con David Ospina, Camilo Zúñiga, Iván Ramiro Córdoba, Mario Alberto Yepes, Pablo Armero; Juan Guillermo Cuadrado, John Viáfara, John Javier Restrepo, Hugo Rodallega; Giovanni Moreno y Radamel Falcao García. En el segundo tiempo entraron Yulian Anchico, Dayro Moreno, Rafael Robayo, Adrián Ramos y Juan David Valencia.
La figura destacada del encuentro fue Juan Guillermo Cuadrado quien convirtió uno de los goles, el otro lo consiguió el jugador Dayro Moreno.
AUNTENTICACIÓN DE DOCUMENTOS PARA SURTIR EFECTO EN COLOMBIA
Todo documento público expedido por autoridad extranjera y que vaya a surtir efectos legales en Colombia, deberá ser autenticado por el cónsul de Colombia en el país de origen de su expedición, teniendo en cuenta la circunscripción asignada a la oficina consular correspondiente. El documento autenticado por el cónsul debe ser legalizado en la oficina de Apostilla y Legalizaciones en Bogotá.
Si el país de origen del documento hace parte del Convenio de la Apostilla, el documento debe ser apostillado por la respectiva autoridad local y no requiere autenticación consular.
Los documentos que llegan a Colombia del exterior “apostillados” no necesitan ningún acto adicional de legalización, excepto la traducción si vienen en idioma distinto del castellano.
EXPEDICIÓN DE DOCUMENTOS PARA EXTRANJEROS
Si el extranjero dura más de tres meses:
Cédula de extranjería
Presentar pasaporte vigente con la visa estampada
Hacer la consignación bancaria de ley
Adjuntar tres fotografías tamaño 3x4 de frente, fondo azul claro con papel tipo mate
Diligenciar debidamente el formulario
Anexar una fotocopia de la página de datos biográficos del pasaporte y de la visa.
Elija desde New York dónde vivir e invertir en ColombiaDurante el tercer fin de semana de septiembre, en New York, se llevará acabo la Feria de la vivienda y otras edificaciones. El Evento organizado por la Cámara Colombiana de la Construcción, con aval del sector público, busca incrementar la inversión en el país de los colombianos en el exterior.La feria abrirá sus puertas al público sin costo alguno, en Manhattan, en The Cathedral NYC. 504 West. 41st Street. New York, NY 10036, los días 18 y 19 de septiembre; para que los interesados tengan acceso a la oferta de bienes raíces en diversas ciudades colombianas, propuesta por más de 30 empresas constructoras.Los visitantes entre quienes se rifaran cinco mil dólares como subsidio para adquisición de inmueble, también podrán acceder y analizar alternativas de financiación y crédito de entidades financieras colombianas y brokers, que brindarán asesoría en cuanto a las viabilidades de cada proyecto.El evento que es organizado por Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol cuenta con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores y el programa Colombia Nos Une.Mayores informes en http://www.camacol.org.co/inicio/inicio.php
Elija desde New York dónde vivir e invertir en ColombiaDurante el tercer fin de semana de septiembre, en New York, se llevará acabo la Feria de la vivienda y otras edificaciones. El Evento organizado por la Cámara Colombiana de la Construcción, con aval del sector público, busca incrementar la inversión en el país de los colombianos en el exterior.La feria abrirá sus puertas al público sin costo alguno, en Manhattan, en The Cathedral NYC. 504 West. 41st Street. New York, NY 10036, los días 18 y 19 de septiembre; para que los interesados tengan acceso a la oferta de bienes raíces en diversas ciudades colombianas, propuesta por más de 30 empresas constructoras.Los visitantes entre quienes se rifaran cinco mil dólares como subsidio para adquisición de inmueble, también podrán acceder y analizar alternativas de financiación y crédito de entidades financieras colombianas y brokers, que brindarán asesoría en cuanto a las viabilidades de cada proyecto.El evento que es organizado por Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol cuenta con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores y el programa Colombia Nos Une.Mayores informes en http://www.camacol.org.co/inicio/inicio.php
EL REGISTRO DE NACIMIENTO
Todos los niños y niñas hijos de padre o madre colombianos nacidos en el exterior, podrán inscribirse en el consulado colombiano correspondiente a la circunscripción donde ocurra el nacimiento. En caso de no haberse efectuado este registro en el exterior, para hacerlo en Colombia se deberá presentar el registro civil del país de origen debidamente apostillado por la autoridad respectiva o autenticado por el cónsul colombiano de la circunscripción. Cumplida esta diligencia, se puede proceder a efectuar el registro en cualquier Notaría de Bogotá D.C. En caso de haber sido expedido el documento en idioma diferente al español, deberá tener la correspondiente traducción efectuada por traductor autorizado en Colombia.
EL REGISTRO DE MATRIMONIO
Para registrar un matrimonio celebrado en el exterior, es necesario presentar el documento (civil) que demuestre el hecho y fotocopias auténticas de los documentos de identidad de los contrayentes. En caso de matrimonio religioso el acto se debe registrar ante las autoridades civiles y con este documento (traducido si aplica) se hace el registro en el consulado. El registro puede ser realizado por uno de los contrayentes o una tercera persona.
Los cónsules colombianos no están autorizados para expedir certificados de soltería.
Deberá tener presente que en la mayoría de los países se prohíbe contraer matrimonio civil a quienes se encuentran como turistas, por esta razón se debe solicitar información previa ante las autoridades consulares del país correspondiente, a fin de obtener el visado adecuado.
Si usted viaja a un país para contraer matrimonio asegúrese de tener los documentos necesarios en regla, sobre todo los que dan fe de su estado civil.
En estos momentos, una de las alternativas para buscar trabajo es Internet. La Red ofrece nuevas posibilidades de comunicación, de conocimiento y de ocio, pero también de negocio y de promoción profesional.
Se recomienda tener un perfil sobrio y no incluir fotos demasiado comprometidas. La intimidad es un valor irrenunciable, y los datos personales, una cualidad inherente al individuo.
A través de las redes sociales (generales o profesionales), de las páginas personales, de los blogs, foros de opinión o de los mismos buscadores, las empresas buscan a los futuros candidatos. Nadie está exento de ser encontrado en Internet.
En este sentido, la Red está siendo muy útil para las empresas, no solo para reclutar futuros trabajadores, sino también para descubrir las intimidades y los posibles puntos flacos que los usuarios dejan al descubierto en Internet. Así pues, los métodos tradicionales han dado paso a las webs 2.0, una fórmula perfecta para establecer contactos y una fuente de información impagable.
Para las empresas es tan fácil como escribir el nombre del candidato en la barra del buscador para que este muestre en menos de un segundo toda la información existente en el mundo virtual. ¿Cómo es posible?.
Un buscador como Google indexa los datos que están recogidos en páginas de terceros, de manera que si, por ejemplo, se ha cometido un delito y un boletín oficial publica información referida a personas que se hayan visto implicadas en el mismo, el nombre de la persona aparecerá en el buscador y, por ende, toda la información relacionada. Esta tarea la realizan unos robots del propio buscador, que indexan todas las páginas web.
Los profesionales también llevan a cabo búsquedas de perfiles a través de las redes sociales, las plataformas de comunicación personales más utilizadas en todo el mundo. Redes sociales generalistas como Facebook ya cuentan con más de 500 millones de usuarios, y LinkedIn, una de las más extendidas a nivel profesional, ya tiene 70 millones de registrados. Con estos datos, las empresas tienen a su disposición un universo de datos y de información muy útil de cara al reclutamiento de profesionales.
En la búsqueda de empleo o de candidato, las webs 2.0 tienen ventajas respecto de los medios tradicionales de búsqueda de trabajo. Por ejemplo: el alcance de las redes sociales profesionales permite conocer candidatos con perfiles específicos de todo el mundo, establecer un vínculo estable con profesionales del sector o disponer de información actualizada de los usuarios. Aun así, los peligros de la Red continúan existiendo, y muchas veces se cometen errores que ponen en riesgo la propia identidad.
Las redes sociales profesionales o generales no dejan de ser formas de interacción social, espacios en los que los usuarios vierten opiniones, información personal, gustos o preferencias. Por eso no se tiene que publicar en el perfil toda la información personal abiertamente. Se debe actuar con sentido común y tener cuidado con lo que se escribe. En el caso de las redes verticales, donde el principal objetivo es la selección de personal y los contactos profesionales, se debe ser especialmente cauto, ya que el futuro profesional está en juego.
Aunque los múltiples servicios permiten configurar los perfiles personales según grados de privacidad, las empresas 2.0 son depositarias de grandes cantidades de datos personales; por tanto, es conveniente conocer sus políticas de privacidad. Muchos usuarios de Internet desconocen aún cómo actuar en la Red y, por tanto, cómo gestionar los datos personales.
La falta de hábitos y el desconocimiento hacen que no se sea consciente de lo que se cuelga en la Red y de hasta qué punto puede perjudicar. No solo las fotografías, sino también los comentarios, vídeos o declaraciones. Se recomienda tener un perfil sobrio y no incluir fotos demasiado comprometidas y, sobre todo, que no se etiqueten imágenes sin consentimiento.
Tener cuidado del aspecto físico a la hora de ir a una entrevista personal tiene el mismo valor que el perfil virtual. Además, muchas empresas buscan los candidatos por Internet, prácticando lo que se llama googling. Por este motivo, la mejor manera de actuar es la precaución, ya que una vez los datos se han publicado, ya no podemos hacer nada al respecto: el alcance y la difusión son infinitos.
En el caso de las redes sociales, no todas son iguales. Principalmente en las redes profesionales, los usuarios, por ejemplo, interactúan o gestionan la información siguiendo distintos parámetros. Otro rasgo diferenciador es la selección de contactos: agregar deliberadamente todos los contactos que lo soliciten no es lo más adecuado.
La pauta es aceptar y añadir las amistades con coherencia y no mezclar los contactos personales y los profesionales en una misma lista. Uno mismo se tiene que preguntar qué haría en una situación parecida en el mundo real: ¿daría el número de teléfono a todos sus contactos? ¿Mostraría las fotos de la familia de vacaciones a su jefe? La intimidad es un valor irrenunciable, y los datos personales, una cualidad inherente al individuo que le acompaña durante toda su existencia. Internet es un escaparate que puede dejar al descubierto, si el usuario no toma precauciones, toda su vida.
Escrito por: Esther Mitjans i Perelló es directora de la Agència Catalana de Protecció de Dades.
•¿Tienes un proyecto innovador y no lo has protegido?•¿Sabes de qué se trata la propiedad intelectual y qué derechos tienes al proteger tu producto o creación?•¿Sabes que tienes derecho a recibir reconocimiento por tus creaciones?•¿Sabes que las patentes sirven como fuente de información tecnológica?Si quieres conocer estas respuestas y mucho más referente a la propiedad intelectual en el mundo y específicamente en Colombia, CEPA es la mejor opción. TecnoParque Colombia en Alianza con la Súper Intendencia de Industria y Comercio han creado el programa “CEPA”, para asesorar, formar y acompañar a los talentos, empresas y emprendedores colombianos que busquen proteger sus creaciones a través de los mecanismos dispuestos por ley.Como todos los servicios de TecnoParque SENA las asesorías ofrecidas por el programa CEPA no tienen costo para el usuario. Dentro de las asesorías prestadas por el CEPA usted puede encontrar acompañamiento en temas como patentes, registro de marcas y derechos de autor, así como los procedimientos y diligenciamiento de los formularios necesarios para iniciar el trámite de registro ante el organismo competente.En el CEPA también podrá encontrar la asesoría para conocer y aprender los beneficios que traen para tu proyecto o empresa la protección de los productos o marcas, así como también usar la información de bancos de patentes como mecanismo para innovar y aprovechar el conocimiento y patentes en dominio público.Si usted tiene un proyecto susceptible de protección industrial solicite una cita al correo cepa@misena.edu.co o comuníquese con el teléfono 5461500 ext. 16810. INVENTORES TECNOPARQUE Gracias a los servicios Ofrecidos por TecnoParque Colombia Nodo Bogotá y en conjunto con las asesorías brindadas por el programa CEPA, la Red TecnoParque Colombia cuenta con sus dos primeros inventores al interior de la comunidad de Talentos, se trata de Pedro José Jimenez y Fabio Barbosa, quienes llegaron a TecnoParque Colombia en busca de oportunidades que los llevaran a desarrollar sus proyectos y se llevaron eso y mucho más, no solo culminaron del desarrollo de sus prototipos con todo éxito, sino que también encontraron en el CEPA el puente ideal para llegar a proteger sus ideas, que hoy por hoy son inventos 100% Colombianos.Pedro Jimenez, llegó a TecnoParque en el 2007 con su proyecto “Planta automatizada para la producción de panela” donde recibió asesoría en control de procesos, diseño mecánico, hidráulica y automatización industrial, a la par recibió el acompañamiento en el proceso de solicitud de patente por Invención ante la súper intendencia de industria y comercio, tras un proceso paciente, arduo y sobre todo aplicado el 25 de mayo de 2010 recibió la resolución que le otorga la patente de invención a la ceración titulada “Sistema hidráulico, automático, para la elaboración de la panela” vigente hasta el año 2026. Por otra parte, Fabio Barbosa llegó a TecnoParque en el 2000? Con su proyecto inscrito bajo el nombre “PREA”, en TecnoParque recibió la asesoría necesaria para terminar su prototipo de una Prótesis para miembro superior con movimientos interfalángicos y de muñeca con movimientos altamente naturales. Fabio también recibió los beneficios de la asesoría del CEPA y es así como el 14 de Septiembre de 2009 recibió la patente de invención a la creación denominada “Prótesis para miembro superior con movimientos interfalángicos y de muñeca”TecnoParque Colombia a través del programa CEPA se enorgullece de estos resultados, esperando que se otorguen más patentes que se encuentran en trámite y con la convicción de seguir acompañando a los talentos colombianos en la protección de sus creaciones.
Este 4 de septiembre, el World Grad School Tour, la feria líder en información sobre maestrías y doctorados en el mundo, se toma Bogotá. El evento se llevará a cabo en el Hotel Bogotá Plaza Summit – Calle 100 No. 18A-30.
A partir de la una de la tarde, del próximo sábado, quienes se registren con anticipación en http://www.topuniversities.com/gradschool/es/qsworldgradschooltour/regstrateahora/, podrán acceder sin costo alguno a la más completa oferta en maestrías y doctorados de las universidades locales e internacionales que más se ajusten a sus intereses y preferencias.
Los asistentes al World Grad School Tour podrán optar a las ayudas y becas que se ofrecen por valor de 1.600.000 de dólares, en más 20 de las mejores escuelas incluyendo UCL, University of St. Gallen, Carnegie Mellon, Universidad EAFIT, University of San Francisco, ICESI, University of Southern California, King’s College, IE Business School, entre otras.
Peter MacDonald, Director del World Grad School Tour, asegura que: “El mercado de la educación de postgrado está creciendo continuamente en el ámbito internacional y, no hay mejor manera de saber en qué consiste que entrevistarse en persona con los directores de admisión de las universidades”.
Así lo dijo el Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, al reunirse este jueves con la comunidad colombiana residente en Sao Paulo (Brasil), donde concluyó su visita de Estado a ese país.
Destacó los importantes avances que ha tenido Colombia en distintas áreas, lo cual hace que cada día haya más extranjeros que quieran visitar el país, y que sea cierta la campaña según el cual el único riesgo para el turista en Colombia es que se quiera quedar.
“Yo les digo a todos mis amigos extranjeros (…) que el único riesgo que tienen los extranjeros de ir a Colombia es querer quedarse. Eso cada vez es más cierto”, dijo el Presidente Santos.
También recordó los cambios que ha experimentado Colombia en materia de seguridad.
“Durante mucho tiempo hemos estado defendiéndonos de las primeras planas de los periódicos, de las carátulas de las revistas, como el país más violento, donde más secuestros hay en el mundo, donde más se violan los derechos humanos”, dijo.
Consideró, sin embargo, que esa situación ha cambiado y hoy es “historia patria”, por lo cual él ahora puede visitar Brasil o cualquier otra nación con una agenda diferente, una agenda propositiva.
“Una agenda que nos dé a los colombianos el lugar que nos merecemos, porque Colombia es un país con un gran futuro, una gente maravillosa. Y eso es lo que queremos nosotros ejercer, como Mandatario, con nuestras políticas internacionales, de colocar a Colombia en el lugar que ha debido estar hace mucho tiempo y donde se merece estar”, expresó.
Hasta el 29 de octubre estará abierta la primera convocatoria NEXUS para el periodo 2011 - 2012. Esta iniciativa de investigación aplicada es promovida por Fulbright en cooperación con el CIES.
Profesores, investigadores aplicados y profesionales del sector público de todo el Hemisferio Occidental, pueden participar en intercambios internacionales y seminarios y dedicar un año a trabajar en pensamiento colaborativo, análisis e investigación multidisciplinaria en Ciencia, Tecnología e innovación, Emprendimiento y Energía sostenible.
Para mayor información y para postularse, visite la página www.iie.org/cies
La beca incluye:
• Tiquete ida y vuelta para asistir a los seminarios.
• Estipendio para las visitas de intercambio.
• Trámites y costos de la visa.
• Seguro de salud.
Beneficios:
• Participación en dos seminarios en Estados Unidos.
• Estancia de 2 a 3 meses en Estados Unidos para llevar a cabo proyectos de investigación.
• Contacto y colaboración permanente con becarios Nexus de diferentes áreas temáticas.
• Participación en el seminario final (abril 2012) para compartir los resultados de su investigación.
Pueden postularse:
• Académicos de carrera.
• Personas que realicen investigación aplicada.
• Profesionales con experiencia de investigación en los sectores público, no lucrativo y privado.
Es preferible, aunque no requerido, contar con un título de doctorado o con un título profesional equivalente.
La Macrorueda es una iniciativa que tiene como propósito dar continuidad al dinámico intercambio comercial entre Perú y Colombia y seguir generando oportunidades de comercio para los dos mercados, así como, para aprovechar el libre comercio que nos brinda el Acuerdo de Cartagena, en particular para bienes intermedios que bajo un esquema de encadenamiento productivo le permite a la región conquistar nuevos mercados internacionales.
Esta iniciativa tendrá lugar los días 16 y 17 de Septiembre en la ciudad de Lima.
Este es un paso importante para seguir construyendo caminos de prosperidad para ambas naciones, y el cual, seguirá fortaleciendo las buenas relaciones que Colombia ha mantenido con Perú, país que se ha llegado a convertir en un gran aliado estratégico para Colombia.
Para mayor información comunicarse con Proexport.
RedesColombia
Embajada de Colombia en Perú
Germán Botero, escultor colombiano, obtuvo el Premio a la Excelencia en el II Concurso de Diseño de Esculturas Paisajísticas de Beijing, realizado con ocasión del segundo aniversario de las justas Olímpicas realizadas en está ciudad.
Con la obra titulada “Floreciendo a los Cielos”, una creación basada en formas y objetos, Botero obtuvo el máximo reconocimiento al promover desde la conceptualidad, el espíritu competitivo de los Juegos Olímpicos.
El artista nacido en Fresno, Tolima, en 1946 y se graduó de Arquitecto en 1972 en la Universidad Nacional, ha tenido la oportunidad de exhibir sus obras en Roma, Seúl, Caracas, Nueva York, Madrid y La Habana
De acuerdo con quienes han valorado su legado artístico; sus obras exhiben una calidez emocional proveniente del poder evocativo de la forma o la estructura orgánica que se revela en todas ellas.
El Premio a la Excelencia obtenido está semana Beijing se suma a los alcanzados por el artista en el Concurso 200 años de la Universidad de Antioquia, patrocinado por la Alcaldía de Medellín, 1999, la Mención XXXII en el I Salón Nacional de Artistas, Bogotá 1998 y el Concurso Internacional Parque de la Memoria, Buenos Aires, Argentina 1994.
La Universidad del Rosario y el Instituto de Cultura Brasil Colombia (IBRACO), con el apoyo de la Embajada de ese país, invitan a participar en el concurso virtual Mundo Brasil.
Los interesados se pueden inscribir del 6 al 24 de septiembre, en la página web del concurso http://portal.urosario.edu.co/concurso/ibraco/
El juego consiste en contestar cada semana, a partir del 5 de octubre, una serie de preguntas de la cultura y la actualidad brasileña, a través de Internet e ir acumulando puntaje para llegar a una final en vivo, que se realizará el 25 de noviembre en Bogotá.
Pueden participar todas las personas que tengan conocimientos sobre el gigante suramericano. La inscripción no tiene ningún costo para los concursantes.
Los ganadores recibirán un pasaje Bogotá–Río de Janeiro–Bogotá por ocho días, con estadía de tres noches en el Hotel Intercontinental Río; una beca para un curso completo de portugués en el Instituto de Cultura Brasil Colombia; y un pasaje Bogotá–Leticia–Bogotá por cinco días, con estadía de cuatro noches en el Parque Nacional Amacayacu.
Del 30 de noviembre al 3 de diciembre de 2010, en Las Palmas de Gran Canaria (España), se llevará acabo el Campus Euroamericano de Cooperación Cultural.
El evento que en esta ocasión está dedicado al tema de la cultura, la cooperación y el desarrollo local, es un escenario propicio para detectar desafíos y oportunidades en materia de cooperación multilateral e institucional, en relación con los medios y sistemas de información cultural, en promoción de formación y capacitación, en relación con experiencias sectoriales y en los discursos socio-pedagógicos.
Este proyecto tiene como principal objetivo ser un punto de encuentro, formación e intercambio para los agentes culturales de Europa y América Latina, reflexionar y transferir conocimientos, intercambiar experiencias y discutir posibles iniciativas conjuntas en el campo de la cooperación cultural, en el marco de un contexto amplio de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
El Campus forma parte de un proceso de cooperación que se inició en el año 2000 y que tuvo su desarrollo en sucesivas ediciones celebradas en Barcelona (España) en el año 2000, en Cartagena de Indias (Colombia) en 2001, Sevilla (España) en 2003, Salvador de Bahía (Brasil) en 2005, Almada (Portugal) en 2007 y Buenos Aires (Argentina) en 2009 y que ya se ha convertido en un espacio privilegiado de encuentro y cooperación de las relaciones culturales entre Europa y América.
Se ha previsto el otorgamiento de un número limitado de ayudas para cubrir los gastos de asistencia al encuentro. Dependiendo de cada caso, las ayudas serán para el traslado aéreo, alojamiento o manutención.
Los interesados en asistir al Campus, deberán cumplimentar y enviar la ficha de pre-inscripción que se encuentra en este documento y enviarla junto a una breve hoja de vida y descripción de motivación para asistir al encuentro (máximo 1 hoja), antes del día 1 de octubre de 2010.
Quienes deseen contar con las ayudas para asistir al evento, deben diligenciar el formulario que se encuentra en http://www.oei.es/euroamericano/convocatoria_inscripcion.php
La decisión respecto a la adjudicación de estas ayudas será comunicada a partir del 15 de octubre de 2010.
Brasilia, 1º sep (SIG). El Director del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias) de Colombia, Jaime Restrepo Cuartas, y el Presidente de la Fundación Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior (Capes) de Brasil, Jorge Almeida, firmaron este miércoles un acuerdo de cooperación ente los dos países en las áreas científica y tecnológica.
Entre las acciones de colaboración se destaca el estímulo de la cooperación científica entre grupos y centros de investigación en áreas estratégicas identificadas por ambos países, como son energía, ciencias del medioambiente, biocombustibles, defensa, nanotecnología, democracia, relaciones internacionales, bilingüismo, biodiversidad, investigación social, materiales, salud, recursos hídricos y tecnologías de la información y las comunicaciones (Tics).
Para cumplir este propósito se incentivará la movilidad de docentes y estudiantes de posgrado, a través de programas de apoyo a proyectos conjuntos de investigación.
Se espera, además, estimular la creación de alianzas que promuevan la internacionalización de la ciencia, la tecnología y la innovación de los países en cuestión, y el desarrollo de otras acciones complementarias de colaboración, como talleres temáticos binacionales que faciliten el intercambio de conocimiento en las áreas establecidas.
Destaca el acuerdo que para cumplir las mencionadas intenciones, Colciencias y Capes podrán hacer uso de sus mecanismos y programas existentes, utilizando los instrumentos de financiación que sean previamente acordados.
Colciencias informó que esta nueva iniciativa de reciprocidad está amparada en el Acuerdo de Cooperación Científica y Tecnológica entre Brasil y Colombia, firmado en 1981, que busca consolidar las capacidades de ciencia, tecnología e innovación de ambos países, en esta ocasión a través de acciones concretas para estimular la formación y el intercambio de profesionales en el marco de proyectos conjuntos.
Este acuerdo fue suscrito en el marco de la Visita de Estado a Brasil que cumple el Presidente de la República Juan Manuel Santos, quien manifestó que la firma de este compromiso acercará más a los dos países.
“Precisamente es por nuestras grandes coincidencias que en esta visita firmamos acuerdos de diversa índole que nos acercarán aún más y fortalecerán nuestro potencial.
“También los convenios entre Colciencias y CAPES para el desarrollo académico y científico, temas esenciales en este siglo de la información y la tecnología”, subrayó el Jefe de Estado.
PARA SOLICITAR ANTECEDENTES PENALES SE REQUIERE:
1º) Dos fotografías de frente a color tamaño pasaporte, no instantánea ni a computador (rostro cerca).
2º) Fotocopia ampliada de la Cédula de Ciudadanía o contraseña (traer la C.C. original).
3º) Una carta dirigida al Departamento Administrativo de Seguridad DAS solicitando el antecedente penal e indicar el motivo por el cual se requiere este documento (la carta se elabora en el Consulado). El costo de legalización es de US$ 25 dólares, los cuales se pagarán en el banco previo visto bueno del Consulado.
4º) Se solicita pedir una cita previa, debido a que se deben tomar las huellas dactilares.
5º) Una vez terminado el trámite en el Consulado, el DAS remite dicho documento después de 45 días calendarios.
NOTA: Recuerde que el horario de atención del Consulado de Colombia en Lima es a partir de las 8 de la mañana y solo se atiende a las 30 primeras personas en llegar, por lo que se recomienda llegar con unos 20 minutos de anticipación. En las horas de la tarde solo se atiende a aquellos con cita programada.
Para comunicarse con el Consulado recuerde que puedo hacerlo a los siguientes números: 421 80 29 o 441 69 22. Tenga en cuenta que el Consulado en las horas de la mañana es muy concurrido, talvez tenga que insistir en las llamadas realizadas en la mañana.
En la Red del Concurso Colombianos Destcados en Cataluña podrá encontrar la Encuesta de votación y los perfiles de los finalistas del concurso. Los invitamos a participar y dar reconocimiento a los colombianos.
Es fácil y sencillo. Solo deben registrarse en la red para poder registrar su voto.
Esperamos la participación de todos!
RedEsColombia - Consulado de Colombia en Barcelona