Jet-set estuvo en el barrio de Barranquilla donde nació uno de los mejores jugadores de béisbol en la historia deportiva de Estados Unidos. Por dos de sus batazos podría ir al hall de la fama…
Por dos de sus batazos podría ir al hall de la fama: con el primero impulsó la victoria de los Marlins, en 1997, y con el otro le dio el campeonato a los Gigantes de San Francisco, el mes pasado. Sin embargo, no se le han subido los humos. Sigue siendo amigo de los que crecieron con él en la cuadra.
En el barrio Montecristo conviven todas las obsesiones de los barranquilleros: el carnaval, las fiestas esquineras con los pick-ups y la pasión palpitante por el Junior y el béisbol. Sobre todo por el béisbol. Y es que en 1945, en pleno corazón de este populoso sector, fue construido en tiempo récord el gigantesco estadio Tomás Arrieta, para que la capital del Atlántico pudiera celebrar los V Juegos Centroamericanos y del Caribe.
En sus parqueaderos, los niños todavía juegan ‘chequita’, algo así como el ‘primo humilde’ del llamado juego de la pelota caliente. En lugar de bate se utiliza un palo de escoba, y las tapas de gaseosa y cerveza hacen las veces de bolas. Así lo hacía Rentería, también su hermano Édison y otros jóvenes del semillero de beisbolistas de Montecristo que más tarde se fueron para Estados Unidos.
En la zona, la figura frágil de aquel niño que ya tenía garras de pelotero sigue enquistada en la memoria colectiva de sus habitantes. Todos, incluyendo a doña Magdalena, la vecina de la cantina La Tercera Base, y el señor de la venta ambulante de fritos que queda en la esquina, hablan de él como si fuera alguien muy cercano a sus familias. “Era bien bonito. Le decíamos ‘El Niño’, y todavía le seguimos diciendo así”, afirma ella. “Lo suyo era el béisbol desde que era un ‘pelaíto’ flaquito. No le gustaba perder”, garantiza el hombre que desde hace 30 años vende arepas y carimañolas en la cuadra por donde andaba Rentería.
Cuando todavía era un adolescente, el hijo de Visitación Erazo se fue a las Ligas Menores de los Marlins, donde firmó su primer gran contrato, y bateó el recordado hit de las Grandes Ligas que lo untó de gloria en 1997. Sin embargo, jamás dejó de comunicarse con los amigos montecristianos, que crecieron con él en la humilde cuna de los bateadores barranquilleros. Nunca se ha olvidado de Lucho Hernández, por ejemplo. Él es el dueño de La Tercera Base, donde el beisbolista, cada vez que puede, se enfrenta a un juego de parqués y dominó, otras dos formas muy curramberas de matar el tiempo en pleno sopor del Caribe. Es tal la obsesión de los moradores del barrio por Rentería, que el mismo Lucho pagó cinco millones de pesos a un artista para que pintara un mural del short stop colombiano en la sala de la casa. Allí, no hay necesidad de cuadros, porque las imágenes con las jugadas de la estrella de las Grandes Ligas dominan las paredes de los 60 metros cuadrados del modesto inmueble.
Su pick-up, ese bafle descomunal por el que sale el sonido de la salsa que se escucha en todo el barrio, se llama Cardinals, en alusión a los peloteros de Saint Louis, Estados Unidos, por el que también pasó Rentería.
Todos conocen su vida, incluyendo sus jugadas, pero también sus viejos amores. Los amigos de ‘El Niño’ de Montecristo recuerdan su primer romance con Elizabeth Triana, la hija de un cachaco que llegó en busca de una mejor suerte por los lados del barrio Modelo, muy cerca de ahí. “Ese man sí estaba tragao”, dicen.
En las cuadras del sector no hay una estatua, ni una calle, ni una escuela de béisbol, en honor a su ciudadano más ilustre. Pero la habrá. La vida de Montecristo se divide en antes y después de Rentería.
Europa Oriental y Oriente Medio debutarán como anfitriones, tras dejar atrás a los favoritos.
La elección la hizo el Comité Ejecutivo de la Fifa este jueves en Zúrich (Suiza) y así llevará por primera vez el torneo a Europa Oriental y el Golfo Pérsico, y sorprendiendo a los favoritos.
Rusia, pese a no contar con la presencia de su primer ministro Vladimir Putin en Zúrich, ganó a los dos favoritos en la lucha por 2018, Inglaterra y la conjunta de España y Portugal, mientras que Bélgica y Holanda, la cuarta en competición, acudía con pocas posibilidades.
Qatar, por su parte, se convertirá en el país más pequeño de la historia en recibir un Mundial, al ser elegida para albergar el torneo de 2022, superando en la votación de los 22 miembros del Comité Ejecutivo de la FIFA, a Estados Unidos, Australia, Japón y Corea del Sur.
El gran derrotado de la jornada fue Inglaterra, que había realizado una presentación muy profesional, y había desplazado a Zúrich a una delegación de lujo, con el Príncipe Guillermo, el primer ministro David Cameron y el futbolista David Beckham para hacerse con el Mundial de 2018.
Los Mundiales de 2018 y 2022 se disputarán en el país más grande del mundo (Rusia) y en uno de los más pequeños (Qatar), en dos áreas que nunca habían recibido antes el Mundial, lo que se inscribe dentro del afán de la FIFA de llevar el torneo a nuevas regiones.
"Vamos a nuevas tierras. Oriente Medio y Europa del Este estaban esperando esto. Soy un presidente feliz, muchas gracias a todos", afirmó el presidente de la FIFA, Joseph Blatter.
Esa tendencia comenzó en Corea del Sur y Japón en 2002 y siguió en Sudáfrica en 2010 y Brasil en 2014.
La decisión fue recibida con críticas, sobre todo en los países derrotados que recibieron el apoyo del comité técnico de la FIFA.
"No sé cómo funciona eso, todo lo que puedo decir es que en ocasiones, en la vida, se ha visto muy a menudo en partidos de fútbol, no siempre gana el mejor", afirmó David Dein, miembro de la candidatura inglesa.
"Sobran las visitas de los técnicos que hacen unas evaluaciones porque si al final la decisión es por una cuestión de mundialidad del fútbol, entonces lo mejor es: se viene a la votación directamente y se ahorra la FIFA un dinero a personas que han estado por ahí un mes y medio visitando nueve países", dijo Luis Miguel López, responsable de la candidatura ibérica.
Las posibilidades de Rusia y Qatar se habían incrementado en las últimas jornadas, cuando hasta hace poco tiempo se anunciaba una lucha entre Inglaterra y España/Portugal por el Mundial de 2018 y de Estados Unidos, Australia y en menor medida Japón y el país del Golfo Pérsico por el de 2022.
Las jornadas previas a la votación estuvieron salpicadas por denuncias de presunta corrupción en el seno del Comité Ejecutivo de la FIFA, tras investigaciones de la prensa británica, que en opinión de la candidatura inglesa pudieron perjudicar a los intereses de su país.
De hecho, Inglaterra sólo recibió dos votos en la primera ronda de la votación, cayendo a las primeras de cambio.
En la votación pudo haber represalias a Inglaterra por parte de algunos miembros del comité ejecutivo, dispuestos a vengarse contra su candidatura, la más sólida para 2018 con la de España/Portugal, según el informe del grupo de evaluación de la FIFA.
Rusia organizará el primer Mundial de la historia en Europa Oriental, dejando a Inglaterra, que lo había recibido en 1966, y España, que se presentaba con Portugal, y que lo albergó en 1982, sin una segunda oportunidad.
"Ya hubo diez Mundiales en Europa Occidental y ninguno en Europa Oriental. En nuestra área empezó una nueva era con la caída del Muro de Berlín en 1989. Con un Mundial en Rusia se caerá otro muro simbólico para iniciar un nueva era en el fútbol", afirmó Vitaly Mutko, ministro de Deportes ruso.
El gran problema de Rusia es su falta de infraestructuras, tanto deportivas como turísticas y de transporte. Alexey Sorokin, director general de la candidatura, afirmó que Rusia puede hacer frente a este problema.
Qatar-2022, evento grande para un pequeño
Por su parte, Qatar, un pequeño país del Golfo Pérsico, de apenas 1,5 millones de habitantes, hizo valer su poder económico, por sus reservas de petróleo y gas. El pequeño estado asiático debe construir todos sus estadios.
De los 12 que albergarán el Mundial, diez de ellos estarán en un radio de 30 km. Los estadios serán desmontados tras el Mundial y regalados a países en desarrollo con pocas instalaciones deportivas. El calor es un factor negativo, con temperaturas que pueden llegar hasta los 45 grados centígrados en junio y julio, los meses en los que se disputa el Mundial.
"Una las cosas equivocadas que se han dicho sobre nosotros es que hace mucho calor. Hubo varios torneos con climas parecidos al de Qatar. Fue difícil hacer ver que existía un error en esa apreciación", señaló el jeque Mohamed Bin Hamad Al Thani, responsable de la candidatura.
Para luchar contra el calor, el comité de organización destaca su experiencia en otros eventos y propone estadios climatizados de nueva generación, que funcionan con energía solar.
En el marco de la declaración de Calamidad Nacional en Colombia, a causa de la fuerte ola invernal que afecta a 28 de los 32 departamentos del país, se ha habilitado una subcuenta en el Citibank New York, para que los connacionales que residen en el exterior depositen sus donaciones. El Plan de Acción diseñado por el Gobierno Nacional dedica sus esfuerzos a ejecutar acciones de atención de la emergencia y de rehabilitación y recuperación de las personas y comunidades afectadas.
Los ciudadanos y particulares que deseen realizar aportes desde el exterior únicamente podrán hacerlo en efectivo, a través de la cuenta internacional a nombre de la Fiduciaria La Previsora - Fondo Nacional de Calamidades, NIT: 860.525.148-5, habilitada en el Citibank New York, bajo el código swift: CITIUS33, ABA: 021000089.
Una vez es realizada la consignación, el dinero llega a la cuenta beneficiaria del Fondo Nacional de Calamidades, en el Banco Davivienda, código swift: CAFECOBB, nota: 10922762; tras lo cual la Fiduciaria La Previsora procede a expedir los certificados de donación respectivos.
Para asegurar la transparencia y coordinación del recaudo de las donaciones, se establecerá un Comité Directivo Mixto, que estará compuesto por representantes del sector privado, de la comunidad internacional y humanitaria, y por el Gobierno Nacional.
RedEsColombia invita a los colombianos en el exterior a vincularse a la iniciativa ‘Colombia Humanitaria’, realizando aportes en efectivo y a participar en el foro Damnificados en Colombia por la ola invernal.
En el Foro pueden contribuir con ideas que serán socializadas a la Dirección de Gestión del Riesgo y la Dirección de Cooperación Internacional de Acción Social de la Presidencia de la República.
"Que los americanos eran mejores..., y al final hacen las mismas tonterías que todo el mundo hace".
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó este jueves a Estados Unidos tras la filtración de documentos diplomáticos confidenciales por WikiLeaks.
"Están desnudando una sabiduría, se pensaba que los americanos eran mejores que los otros, y al final hacen las mismas tonterías que todo el mundo hace", ironizó el mandatario durante una entrevista a radios comunitarias.
El sitio WikiLeaks comenzó a difundir el domingo pasado más de 250.000 cables diplomáticos secretos de Estados Unidos, provocando críticas contra el gobierno estadounidense en el mundo entero.
El lunes, luego que los primeros documentos que hacían referencia a Brasil fueran divulgados, el presidente afirmó que esos textos eran insignificantes.
"De vez en cuando aparecen esas cosas. Creo que las cosas que vi de Brasil son tan insignificantes que no merecen ser tomadas en serio", declaró durante una visita en el estado de Maranhao (norte).
El programa de Migración y Desarrollo de la OEA se complace anunciar el lanzamiento del Mapa Interactivo de Programas de Empleo Temporal para Trabajadores Migrantes (MINPET) el próximo 15 de Diciembre en el marco de la reunión de la Comisión Especial de Asuntos Migratorios (CEAM) en Washington, D.C.
El MINPET es una herramienta virtual de comparación y análisis de los programas de empleo temporal que busca contribuir al desarrollo de acciones y políticas públicas encaminadas al fortalecimiento de estos programas en los que participen los Estados Miembros de La OEA.
En 2009 los colombianos compraron US$430 millones a través del comercio electrónico y para 2010 se espera que la cifra alcance los US$700 millones, aseguró Guillermo Rospigliosi, director de Canales Emergentes para América Latina y el Caribe de Visa.
El año pasado esta cifra correspondió al 2% del total de compras que se hicieron por Internet en Latinoamérica, según un estudio realizado por América Economía Intelligence por encargo de esta firma. En total, el año pasado, se hicieron compras en línea por US$21.775 millones y para el cierre de este año, la firma espera US$28.000 millones.
Para Rospigliosi, Colombia es de los países que menos usan el comercio electrónico. "Mientras que este tipo de compras representan el 2% del PIB en la Región, en Colombia solo representa el 0,52%", explicó.
Por ello, el directivo ve mucho potencial para que el país crezca en este tipo de servicio.
"De hecho, actualmente, Falabella acaba de lanzar su página en Colombia, y hay otras empresas que han avanzado en esto como Almacenes Éxito y Avianca, entre otros", dijo Rospigliosi.
Son tres factores los que tienen a Colombia por debajo de gigantes como Brasil, que representa el 61% de las compras en línea de la Región.
Para empezar, falta que los colombianos usen más tarjetas de crédito, pues según el estudio pagado por Visa, en Latinoamerica el promedio de uso de este dinero plástico es de 37% y en Colombia es de 17%. Este bajo uso de tarjetas no permitiría que el país evolucionara en este negocio, pues según el experto, el 88% del comercio por Internet se hace con este medio de pago.
El segundo factor que incide en el escaso comercio electrónico de Colombia es el bajo uso de banda ancha, que es ideal para realizar este tipo de transacciones. "En este país hay un buen uso de Internet , alcanza el 42% de la población, pero solo el 4% tiene banda ancha", comentó el directivo.
Finalmente, la baja oferta de las empresas de retail en el país es el otro factor que incide para que Colombia esté por debajo de la Región. Al año, en Latinoamérica, las ventas de los almacenes de cadena por este canal superan US$ 500 millones, y el 53% ya tiene estrategia online.
Ventas online crecen 39,2% en la Región
Un estudio comisionado por la franquicia de tarjetas de crédito, Visa, reveló que el comercio electrónico creció un 39,2% en el año 2009 en la región de América Latina y el Caribe, alcanzando US$21.800 millones. Esto, pese a la desaceleración en el sector financiero global.
Se predice que la región experimentará un aumento de un 58% en el comercio electrónico para fines del 2011, alcanzando un volumen de más de US$34.500 millones. Según el estudio, la penetración de PC y de banda ancha siguió subiendo a tasas del 20%, por lo que para el cierre del año 2009, había unos 150 millones de usuarios de PC en la Región, según el estudio realizado en la Región.
El trabajo ‘Factores que influyen en el éxito de proyectos ejecutados en alianza, para el Desarrollo Sostenible: Un caso en Colombia’, de la ingeniera Manuela Hinestroza, fue seleccionado para hacerse acreedor al premio Geoffrey Trimble que se otorga a las mejores tesis de maestría. El premio es ofrecido por la Asociación para Gerentes de Proyectos (APM) del Reino Unido, entidad que promueve el desarrollo profesional de gestión de proyectos y programas para el beneficio público.
La investigación de Manuela examina un proyecto en Colombia, que se desarrolla en alianza entre la sociedad civil, el sector privado y el sector público, con el objetivo de lograr un desarrollo económico y social sostenible, en una región caracterizada por un conflicto armado interno y desigualdad social. El propósito del estudio fue establecer la importancia y el alcance de seis factores específicos que influyen en el resultado de alianzas formadas para el desarrollo de este tipo de proyectos.
El estudio encontró una relación significativa y concluyente entre los resultados del proyecto y los factores propuestos, e identificó nuevos aspectos de influencia que servirán de guía para nuevas investigaciones.
Para Manuela, el haber sido nominada a este premio, no solo representa un gran reconocimiento académico, también resalta la importancia de complementar los trabajos para el desarrollo social sostenible, con la disciplina de Gestión de Proyectos. “La aplicación de estas prácticas se ha convertido en una necesidad mundial, que constituye una gran herramienta para la dirección de proyectos de todo tipo en Colombia”.
Manuela Hinestroza es ingeniera electrónica de la Universidad El Bosque y en el 2008 recibió el apoyo de Colfuturo para realizar una maestría en International Project Management en Chalmers University of Technology de Suecia y Northumbria University de Inglaterra.
El Presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón, presentó la campaña COLOMBIA HUMANITARIA, convocando la solidaridad nacional e internacional, con los cerca de Un millón 250 mil colombianos damnificados por el invierno que azota actualmente a Colombia debido al Fenómeno de la Niña. Las donaciones en el exterior se canalizarán a través de la cuenta habilitada para tal fin: Cuenta Internacional Nombre de la Cuenta: Fiduciaria La Previsora – Fondo Nacional de CalamidadesNIT: 860.525.148-5Banco Intermediario: CITIBANK NEW YORKCódigo Swift: CITIUS33ABA: 021000089.
El grupo Chocquibtown fue nominado a los premios Grammy Anglo 2011, en la categoría Mejor Álbum Rock Latino, Alternativo o Urbano, por su trabajo discográfico 'Oro'.Luego de recibir un Grammy Latino, la agrupación chocoana Chocquibtown nuevamente es noticia en Colombia y los medios internacionales por esta nueva nominación.
La banda colombiana competirá por este premio con Draco (Amor Vincit Omnia), Grupo Fantasma (El Existential), Nortec Collective (Bulevar 2000) y Ana Tijoux (1977).
En la edición 53 de los Grammy Anglo, el rapero estadounidense Eminem, que tiene diez candidaturas, parte como el gran favorito, seguido de cerca por Bruno Mars con siete nominaciones, y Lady Gaga, Lady Antebellum y Jay-Z, quienes tienen seis.
El ingeniero vallecaucano Orlando Sardi De Lima se posesionó este miércoles ante el Presidente Juan Manuel Santos, como nuevo Embajador de Colombia en España, en una ceremonia que tuvo lugar en la Casa de Nariño.
El diplomático colombiano es Ingeniero Agrícola de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez.
Así mismo, cursó estudios de postgrado en Maquinaría Agrícola, Gerencia Agropecuaria, Contabilidad Administrativa, Administración Financiera y Evaluación de Proyectos.
Fue fundador y Presidente en Colombia de la compañía de exploración y explotación de hidrocarburos Winchester Oil & Gas, Presidente de Proexport y Gerente General del Instituto de Mercadeo Agropecuario (Idema), entre otros cargos.
El nuevo Embajador en Madrid está casado con Stella Aristizábal, y es padre de tres hijos.
Sistema Informativo del Gobierno
Bogotá, diciembre 1 de 2010 (OP). El ingeniero vallecaucano Orlando Sardi De Lima se posesionó este miércoles ante el Presidente Juan Manuel Santos, como nuevo Embajador de Colombia en España, en una ceremonia que tuvo lugar en la Casa de Nariño.
El diplomático colombiano es Ingeniero Agrícola de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez.
Así mismo, cursó estudios de postgrado en Maquinaría Agrícola, Gerencia Agropecuaria, Contabilidad Administrativa, Administración Financiera y Evaluación de Proyectos.
Fue fundador y Presidente en Colombia de la compañía de exploración y explotación de hidrocarburos Winchester Oil & Gas, Presidente de Proexport y Gerente General del Instituto de Mercadeo Agropecuario (Idema), entre otros cargos.
El nuevo Embajador en Madrid está casado con Stella Aristizábal, y es padre de tres hijos.
Sistema Informativo del Gobierno
Madrid, DPA Norma | 08:00 - miércoles 01/12/2010 Los inmigrantes que llevan al menos cinco años residiendo legalmente en España pueden desde hoy y hasta el próximo 15 de enero iniciar los trámites para votar en las elecciones municipales que se celebrarán en el país en mayo de 2011, los primeros comicios en los que tendrán derecho a voto.
Gran parte de estos nuevos votantes son de origen latinoamericano: 400 000, según las estimaciones de organizaciones inmigrantes, que elevan a 600 000 el número total contando con los de otras procedencias.
España firmó acuerdos recíprocos con países como Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Paraguay y Bolivia, así como con Trinidad y Tobago, Cabo Verde, Islandia y Nueva Zelanda, unos acuerdos que fueron ratificados por el Parlamento español en noviembre de 2009.
Los nuevos votantes deberán inscribirse en el censo electoral desde hoy y hasta el 15 de enero, como paso previo para acudir personalmente a las urnas en mayo para elegir alcaldes.
El requisito es ser mayor de 18 años, llevar al menos cinco residiendo legalmente en España y contar con el permiso de residencia. Más de doce federaciones de inmigrantes están trabajando en el país para impulsar las inscripciones en el censo, en el marco de una campaña con el lema "¡Por el voto inmigrante! Contamos contigo. Inscríbete. Tu voto cuenta". Enlace: http://www4.elcomercio.com/2010-12-01/Noticias/Mundo/Noticias-Secundari…
Ángel Ramírez Ortuño
Martes 30 de Noviembre de 2010
Morelia, Michoacán.- La Unidad Profesional del Balsas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo –Unip- en coordinación con el Ayuntamiento de Huetamo, el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe y con el patrocinio de diversos medios de comunicación y de la iniciativa privada organiza el VII Coloquio Internacional Multidisciplinario.
El evento se llevará a cabo en esta ciudad, del 30 de noviembre al 3 de diciembre, en donde se reunirán investigadores de Colombia, México y Venezuela, quienes desde una visión multidisciplinaria analizarán distintos temas y campos del conocimiento y debatirán sobre los beneficios y retos del trabajo de investigación en el que se involucren distintas áreas del conocimiento.
Los investigadores presentarán ponencias orales con temas diversos, que van desde geografía, geología, antropología, etnografía, historia, sociedad, política, economía, migración, educación, literatura, cultura, medicina tradicional, paisaje y arquitectura, territorio, agua y recursos naturales, medio ambiente, desarrollo regional, tecnología, comunicaciones, archivos, crónicas, historiografía, teorías y métodos para los estudios regionales, sustentables y culturales, entre otros.
La finalidad del evento es que, desde una visión multidisciplinaria, se analicen los distintos temas y campos del conocimiento que ahí se presentan y sean enriquecidos los estudios a través del análisis y discusión que se da en el debate, a la vez de formar nuevos valores científicos y académicos dada la alta participación de jóvenes investigadores y estudiantes de licenciatura y postgrado que participan en este coloquio.
Este V11Coloquio, afirman los organizadores, vendrá a redituar en beneficio de la sociedad, de las instituciones de educación superior, de la iniciativa privada y los tres niveles de gobierno, ya que participarán investigadores extranjeros de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Magdalena, Colombia; del Centro de Estudios de Investigaciones Técnicas de Guipúzcoa, de la Universidad de Navarra, España y de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, de la Universidad de los Andes, Venezuela.
Del país asistirán investigadores de El Colegio de Michoacán, del Centro de Estudios de las Tradiciones, Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación, Instituto Nacional de Migración, Centro de Estudios Migratorios, Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, del Instituto Tecnológico Superior de Huetamo, de la División en Ingeniería en Industrias Alimentarias, del Instituto Tecnológico Superior de Tacámbaro, de Ingeniería en Industrias Alimentarias, de la Universidad Autónoma del Estado de México-Unidad Netzahualcóyotl, de la Universidad Autónoma de Guerrero, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco y de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guanajuato.
De la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo participarán la Escuela de Lenguas y Literatura Hispánicas, Facultad de Arquitectura, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Facultad de Historia, Facultad de Economía, Facultad de Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería Eléctrica, Facultad de Ingeniería Química, Facultad de Químico-Farmacobiología, Facultad de Biología, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Investigaciones Metalúrgicas, la Unidad Profesional del Balsas, además del Centro de Nanociencia y Nanotecnología y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México.
El doctor Alejo Maldonado Gallardo, director de la Unidad Profesional del Balsas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, explicó que en octubre de 2003 iniciaron los trabajos de investigación y vinculación, con la finalidad de extender a la Universidad Michoacana a Huetamo, para ello se creó el Centro de Estudios Multidisciplinarios de la Cuenca del Balsas, donde se empezaron a realizar varias actividades académicas y de difusión.
Entre otras se encuentran la Semana Infantil de Ciencia y Tecnología, las Jornadas de Educación Vocacional, la Olimpiada de la Ciencia, el Coloquio de Cronistas de la Tierra Caliente, el Encuentro de Poetas, el Festival de Compositores y Trovadores de la Tierra Caliente y el Coloquio Internacional Multidisciplinario, además de diplomados y conferencias.
Esa ardua labor y la elaboración de un proyecto académico para crear una Unidad Profesional en la Tierra Caliente, trabajado por investigadores de distintas facultades e institutos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, llevó a que el 15 de diciembre de 2006, el H. Consejo Universitario creara la Unidad Profesional del Balsas, situada en el corazón de la Tierra Caliente (Huetamo), la cual tiene como finalidad continuar con los trabajos iniciados en el 2006 y ampliarlos hasta cumplir con las funciones sustantivas de la Casa de Hidalgo: investigación, docencia, extensión y vinculación.
En ese espíritu, ésta acogió los programas educativos de Educación a Distancia (en agosto de 2011 egresa la primera generación de Derecho), está impartiendo a niños, jóvenes y adultos, un diplomado en inglés y próximamente se va a abrir el programa de maestría en enseñanza y divulgación de las ciencias.
Por su parte, Pedro Mata Vázquez, director general del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, destacó que este coloquio destaca la necesidad de que los estudios científicos se realicen cada vez más de forma que se involucren distintas disciplinas, lo que permitirá que los resultados sean más completos y complejos, además de que se abordarán diversas problemáticas y realidades sociales desde distintas perspectivas.
Además, resaltó la calidad y cantidad de participantes del mismo, así como que se destacan los estudios regionales que ayudan a comprender fenómenos locales, y por último se infomaba que los interesados en participar en este coloquio pueden escribir a los correos electrónicos campus@unipdelbalsas.com, unip-balsas@hotmail.com
Enlace: http://www.cambiodemichoacan.com.mx/vernota.php?id=138979
A pesar de que el valor del comercio mundial de mercancías aumentó un 18 por ciento en el tercer trimestre con respecto al mismo periodo del año anterior, su crecimiento se ralentizó dado el incremento del 26 por ciento en el segundo trimestre.
Así lo informó hoy la Organización Mundial del Comercio (OMC) que revela que el comercio mundial se expandió en los primeros 9 meses del año un 23 por ciento.
"A pesar de esta tendencia positiva, el valor del comercio mundial se mantiene por debajo de su nivel previo a la crisis", reza el comunicado de la OMC.
En el tercer trimestre, las exportaciones de mercancías fueron un 3 por ciento mayores que en el segundo trimestre.
Teniendo en cuenta las estadísticas de 70 economías que representan el 90 por ciento del comercio mundial, los datos muestran que el comercio se estancó en julio, cayó en agosto y se recuperó en septiembre.
"Una pauta similar, si bien menos pronunciada, de lo que ya pasó en el mismo periodo del 2009, y que refleja en buena parte variaciones estacionales en la demanda".
Con respecto al crecimiento del volumen del comercio mundial, la OMC especificó que la cifra de un 13,5 por ciento proyectada el pasado septiembre se mantiene inalterada.
Durante el 2010 la Red TecnoParque Colombia del SENA apoyó y asesoró hombres y mujeres con proyectos innovadores de base tecnológica y con gran proyección en los sectores productivos del país.
En TecnoParque Nodo Bogotá, los talentos que le apostaron a convertir en realidad su proyecto o idea encontraron el aliado estratégico que les permitió, con asesoría, apoyo y tecnología de punta, avanzar hacia la cristalización de sus sueños.
A continuación una pequeña muestra que evidencia los positivos resultados obtenidos por Talentos TecnoParque Nodo Bogotá.
Educatronic: Con este módulo didáctico, los estudiantes de ingeniería pueden entrenarse en temas como control del nivel y caudal de líquidos, pues permite experimentar los fundamentos de la ingeniería de control en la regulación de las variables mencionadas. El equipo que conforma Educatronic se destaca por su perseverancia y dedicación y tras su participación en la 3ra Rueda de Iniciativas Empresariales de TecnoParque en ExpoSENA 2010, ha sido contactado por entidades interesadas en su producto.
En el Nodo Bogotá se creó el primer Aerodino de ala rotativa en la historia aeronáutica de Latinoamérica. Raymond François Aubourg es el genio detrás de esta iniciativa que ya cuenta con el prototipo de Avía Girójet, un vehículo aéreo ligero de despegue vertical con aterrizaje más corto que un avión y velocidad superior al helicóptero, y con una ventaja adicional: se estima que su valor será similar al de un automóvil. Raymond François fue uno de los ganadores de Destapa Futuro 2009 – 2010.
AGENTI es una plataforma destinada a compañías que deseen mejorar su atención y soporte a clientes a través de Asistentes Virtuales. Con esta propuesta, las unidades de servicio al cliente de las empresas solucionan vía chat las dudas más frecuentes de los ciudadanos o clientes. AGENTI no reemplaza a las personas, pero si potencializa y mejora la atención a clientes y usuarios. Entidades del sector público como el SENA, el Ministerio de Cultura y el Banco Agrario, y del sector privado como Telefónica y EPM Bogotá ya cuentan con los servicios del Asistente Virtual AGENTI. Esta idea fue una de las ganadoras en Destapa Futuro 2009 – 2010.
Comunicación, publicidad y mercadeo con sello TecnoParque
Agua, ingenio y creatividad, son los ingredientes de Aquatronik, una nueva forma de hacer publicidad. Letras, números y figuras son generadas utilizando agua gracias a la idea de sus ingeniosos creadores. Con un software, la velocidad, el tiempo y la figura son controlados para que las gotas o chorros de agua caigan armónicamente y le den forma al objeto solicitado por el cliente. Aquatronik es definido por sus creadores como una alternativa divertida y dinámica que atrapa la mirada de quienes transitan por un centro comercial, un edificio o un parque. Con esta propuesta ocuparon el Primer puesto en el concurso de Emprendimiento y Eficiencia 2010, que organizó la Escuela Colombiana de Ingeniería.
Otra alternativa de publicidad y comunicación es Meckanismus, una empresa de arte digital y animación que brinda soluciones de impacto visual en medios audiovisuales, digitales y electrónicos. Esta firma está a la vanguardia en la implementación de herramientas tecnológicas para composición y animación digital 2D y 3D, diseño gráfico e industrial, desarrollo de software, diseño interactivo, efectos especiales, programación, y medios audiovisuales y publicitarios. Mekanismus tuvo la oportunidad de mostrarse al mundo en Silicon Valley, California, Estados Unidos, al ser uno de los proyectos ganadores del GAPS (Global Acceleration Program).
Mercadeo móvil georeferenciado, Servicio de georeferenciación de consumidores y vendedores de productos, relacionados por actividad comercial como gustos, preferencias y ubicación geográfica son las alternativas que ofrece Igeo Mobile. Esta estrategia cuenta con la Certificación de Bogotá Emprende desde mayo de 2010 y en el Concurso VENTURES ganó el tercer lugar en el premio Concha Saldarriaga.
Video juegos, videos musicales y cortos
A esta lista de éxitos se suma el grupo roquero Aterciopelados que para la producción de su tema Bandera se decidió por dos Talentos TecnoParque. El trabajo fue hecho en animación 2D bajo la técnica de pintura en acuarela. Natalia Chinchilla y Diego Peñuela desarrollaron la idea hasta lograr una animación que muestra la historia de ‘Maya’, un emigrante que enfrenta las diferencias culturales, sociales y de nacionalidad cuando recorre diferentes territorios.
Los músicos independientes también encontraron en un proyecto TecnoParque una forma para darse a conocer. Yimup es una plataforma informática de difusión, distribución, promoción y comercialización de la obra de estos artistas a través de Internet. Software libre y el laboratorio de tecnología virtuales del Nodo Bogotá, son las herramientas con las que Bernardo Franco ha trabajado. Gracias al apoyo de TecnoParque, Bernardo participó en el Global Aceleration Program (GAPS) que lo llevó a Silicon Valley, la meca de la tecnología mundial en california, Estados Unidos.
Corto dona + vida: es una alternativa de visualización en la que se aplican técnicas de estereovisión (3D) a través de un medio audiovisual. Este corto fue realizado mediante animación cuadro por cuadro o Stop Motion. En esta producción se plantea una historia basada en la donación de órganos que trasmite un mensaje positivo y altamente social. Corto dona + vida es el primer corto 3D producido y finalizado en su totalidad con el acompañamiento TecnoParque Nodo Bogotá.
Y al mundo de los video juegos llegó Big Tank, una propuesta colombiana con alto componente pedagógico que enseña la importancia del agua en la vida y cómo cuidarla, conservarla y protegerla. Big Tank logró el primer puesto en la categoría “Eco-Challenge One Best Videogame” en la competencia TIC Américas 2010, que se realizó en junio en Lima (Perú) en el marco de la 40 Asamblea General de la OEA, permio patrocinado por Pepsi como campaña de responsabilidad social.
Sistemas de prevención de desastres naturales:
Sistema Nacional de Alertas (TDT): proyecto que permite monitorear en tiempo real los cambios climáticos y en caso de la existencia de un fenómeno o amenaza emitir alertas a través de televisión digital terrestre TDT. Las alertas se enviarán a través de la emisión real de televisión digital aprobada por la Comisión Nacional de Televisión y mantendrá información actualizada de posibles catástrofes ambientales en temas correspondientes a inundaciones y terremotos. Es el primer proyecto desarrollado en TecnoParque Colombia que integra plataformas de hardware y software sobre el estándar de televisión digital.
Muchas de las emergencias que se presentan en Colombia como consecuencia del fuerte invierno ahora podrán prevenirse, pues un ingenioso Talento TecnoParque del SENA creó TX ULTRA, un Sistema de monitoreo de ríos por medio de ultrasonido. Este dispositivo que ya está instalado en el Río Bogotá y Río Frío en Cundinamarca mide el nivel de las corrientes de agua, estanques o lagunas y envía los datos a una central que almacena el comportamiento histórico y si registra variaciones por encima de lo normal, genera una alerta para prevenir desastres. TX ULTRA fue el ganador en Ventures 2010 por la Región Centro del país.
Alimentación sana
Germán Santamaria es un joven emprendedor egresado del Centro de Servicios Financieros que gracias a la formación recibida en el SENA y al apoyo de TecnoParque ahora es el propietario de Innova Nutricion, una firma dedicada a la producción de complementos nutricionales. Pivot es la marca con la que Germán y su grupo de trabajo se abren camino hacia la despensa de los hogares colombianos. Avena, natilla y complementos alimenticios conforman el portafolio de esta naciente empresa que ya cuenta con todos los registros necesarios para su funcionamiento.
Crear un film minuto en tan sólo 24 horas, ése fue el reto que aceptaron 20 talentosos jóvenes tras la convocatoria realizada por TecnoParque Colombia Nodo Bogotá.
Frío, sueño, cansancio y el cronómetro fueron los enemigos a vencer durante el ‘Blender Action’, una maratónica jornada que puso al límite el ingenio, la creación y los conocimientos de los participantes. A las seis de la tarde del pasado viernes se inició la cuenta regresiva y justo en ese momento los organizadores anunciaron el tema del film minuto: Los siete pecados capitales.
Lujuria, pereza, gula, ira, envidia, codicia y soberbia se convirtieron en los protagonistas de la jornada, pero fueron vencidos por el trabajo en equipo, la disciplina, la innovación y la tecnología. Cada grupo eligió un pecado capital y sobre éste se puso manos a la obra. Las responsabilidades fueron asignadas, algunos dibujaron, otros se dedicaron al guión, al modelado o la producción.
Fueron 24 horas continuas dedicadas a trabajar en Blender, herramienta libre para 3D. Justo cuando el reloj marcó el final, los jueces recibieron los trabajos y tras un complejo proceso de evaluación anunciaron su veredicto:
El primer lugar lo ocupó la lujuria. En este film minuto un conductor pierde de vista la vía por admirar la figura de una joven que camina por la acera. Su falta de concentración termina en un accidente que deja su vehículo en pésimas condiciones. Juan Carlos Aldana, Oscar Carranza, Héctor Mera y Thomas Suarez son los autores de este audiovisual y por su logro recibieron una Tabla Wacon y un Kit TecnoParque, entre otros premios.
Los otros grupos también recibieron premios, pero más allá de los estímulos destacaron la importancia de los eventos que organiza TecnoParque porque les permite acercarse a tecnología de punta, conocer personas que se especializan en áreas que los complementan y sobre todo, porque son escenarios de aprendizaje y práctica.
“Lo que se vive en TecnoParque me parece muy bueno porque cualquier persona puede venir y hacer realidad sus ideas. Aquí dan el apoyo, la tecnología es muy avanzada. Yo le diría a la gente que aprovechen, es gratuito y bridan muchas oportunidades” manifestó Héctor Velandia, estudiante de la Escuela Colombiana de Ingeniería.
Además del reto ‘Blender action’, durante estos dos días el púbico asisitó a talleres, muestras de trabajo, conferencias y videoconferencias de expertos de Colombia, Argentina, Perú y Uruguay, enfocadas a la realización de productos audiovisuales empleando Blender.
Por tercer año consecutivo se realizó BlenderCamp, un espacio donde la conectividad, la interacción, la ciencia y la tecnología, reunió a 320 amantes de la producción audiovisual y de Blender, la herramienta libre para 3D.
El miércoles 15 de diciembre, Gustavo Dudamel, considerado uno de los directores de orquesta más importantes y más solicitados por las orquestas del mundo, dirigirá en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, el concierto sinfónico Binacional, el cual integra a 100 músicos de las Orquestas Sinfónicas de Colombia y 100 músicos de la Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar.
De otro lado, 13 y el 16, la Orquesta Simón Bolívar, presentará una serie de conciertos sinfónicos y de cámara. Estos conciertos son una demostración del restablecimiento de las relaciones entre Colombia y Venezuela.
La representación colombiana estará integrada por músicos de las orquestas filarmónicas de Bogotá, Medellín, Cali, la Orquesta Eafit y la Sinfónica Nacional de Colombia.
Este concierto que realizan el Ministerio de Cultura de Colombia y el Sistema de Orquestas infantiles y Juveniles de Venezuela, Fesnojiv, con el apoyo de la Asociación Nacional de Música Sinfónica, el Teatro Julio Mario Santodomingo y la Fundación Nacional Batuta, hace parte de los acuerdos celebrados por los cancilleres de los dos países.
La Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar realizará también una presentación abierta al público el jueves 16 de diciembre, a las 8:00 p.m., en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, en la que 196 músicos que conforman la agrupación venezolana mostraran todo su talento musical al público colombiano.
La taquilla recaudada por concepto de esta función será destinada a la financiación de los centros de formación de frontera que estarán ubicados en los municipios de Maicao (La Guajira) – Paraguachón (Zulia); Villa del Rosario de Cúcuta (Norte de Santander) – San Antonio (Táchira); Arauca (Arauca) – Guaudalito (Táchira) y Puerto Carreño (Vichada) La boletería para esta función saldrá a la venta a través de Tu Boleta o en las taquillas del Teatro Mayor (Precios: $33 mil, $55 mil, $85 mil y $126 mil).
Estos centros de formación musical atenderán a niños y jóvenes de ambos países y orientará su trabajo hacia la construcción de una orquesta binacional. Será coordinado de manera conjunta por Batuta y el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela -Fesnojiv-.
Todos los colombianos podrán apreciar la transmisión televisada del concierto binacional del miércoles 15 de diciembre, a través de los canales públicos de los dos países.
Un colombiano ha sido el primero en inscribirse en las oficinas centrales del Instituto Nacional de Estadística.
Los funcionarios del Instituto Nacional de Estadística (INE) de Madrid no podían creer el entusiasmo democrático del colombiano Jimmy Ruiz.
Llegó unos minutos después de abrir las puertas de la oficina, esbozó una sonrisa y les dijo: "vengo a inscribirme en el censo electoral". Eran las 9:20 horas del miércoles 1 de diciembre, el primer día del plazo abierto para que los inmigrantes extracomunitarios soliciten el alta en el censo electoral.
Y Jimmy Ruiz ha sido el primero en pedir su registro. "Los funcionarios me miraban divertidos y hasta me dijeron bromeando: ahora ten cuidado por quien votas", cuenta este colombiano de Pasto, "la gloriosa ciudad del volcán Galeras", como él mismo la llama.
"Me pareció que la gente del INE estaba muy preparada. En menos de un minuto me pusieron el sello. Ahora lo único que tengo que esperar es que el ayuntamiento publique la lista definitiva para saber en qué mesa tengo que votar", comenta Jimmy, que llegó acompañado de la diputada colombiana Yolanda Villavicencio, que adelanta una campaña destinada a promover el voto de los inmigrantes.
Y no hubo ningún problema, ya que Jimmy había recibido la carta del INE en la que le notifican su derecho a inscribirse. Sólo le pedían que adjuntara una fotocopia del NIE y mandara la comunicación por correo postal gratuito. Pero Jimmy quería que su inscripción fuera en vivo y en directo, por eso fue a las oficinas centrales del INE.
El plazo para inscribirse en el censo electoral está abierto hasta el 15 de enero para los ecuatorianos, colombianos, peruanos, bolivianos, paraguayos y chilenos que lleven cinco años residiendo en España.
Se calcula que más de 320 mil extranjeros extracomunitarios podrán elegir alcalde en las próximas elecciones municipales de mayo de 2011, una cifra que podría cambiar el signo político en muchos ayuntamientos.
Y usted, ¿ya se inscribió? ¿tiene dudas sobre el proceso de incripción? Si tiene dudas puede escribir a: tuvoz@enlatino.
Estimados(as) colombianos y colombianas en el exterior: Quiero hacerles llegar un cálido saludo y manifestarles mi compromiso para seguir trabajando por el desarrollo de una política migratoria coherente, integral, que reconozca, facilite, y potencialice las actividades que, con apego a la Ley, realizan ustedes, nuestros connacionales migrantes. La política social del Estado colombiano se orienta, con decisión y afecto, al fortalecimiento de sus nexos con las Comunidades de Connacionales en el exterior, porque ustedes son una parte integral de nuestra nación. Sobre la base de esta premisa, considero fundamental avanzar en la búsqueda de garantías para que, a pesar de encontrarse lejos de su país, no se sientan distantes y puedan ejercer sus derechos. Sabemos que el esfuerzo que se ha realizado hasta la fecha por atender y vincular a nuestros connacionales en el exterior ha sido muy importante, pero también reconocemos que aún nos hace falta avanzar en esta tarea. Hoy contamos con servicios adecuados en pensión, salud, canalización de remesas, y participación política. Así mismo, contamos con el Portal RedEsColombia, el Plan Comunidad en el Exterior, y el Plan de Retorno Positivo. Ya avanzamos en la reorientación de políticas públicas para nuestra población migrante, ahora nuestro objetivo es la consolidación de estas políticas para atender efectivamente a los colombianos que se encuentran en el exterior, y para facilitar un proceso migratorio digno y ordenado. Nuestro horizonte, en el marco de la Prosperidad Democrática, es generar las condiciones para que los connacionales que deseen migran lo hagan con garantías, que durante su permanencia en el extranjero puedan ejercer sus derechos y se sientan vinculados Colombia, y que quienes deseen retornar puedan hacerlo con tranquilidad y confianza. Los invito a que trabajemos juntos en la consecución de esta meta.
Tres jugadores se encuentran en departamento médico trabajando en sus respectivas recuperaciones, mientras que Cristian Nazarit, por sanción, se perderá el juego contra los ‘opitas’ este sábado a las 6:20 de la tarde.
“Un choque que tuve cuando fui a disputar un balón, me golpean en la cadera, entonces me coge un nervio, que no me dejaba estirar y tenía bastante dolor”, comentó Daniel Torres, sobre lo que le produjo la lesión que lo hizo salir del juego frente a la huilenses en ‘El Campín’.
En el entrenamiento de este martes, el volante caqueceño estuvo realizando un trabajo diferenciado, aplicándose hielo en la parte afectada, a lo que el volante rojo dijo: “En estos dos días me han recuperado de una forma impresionante y el dolor se me ha quitado, ya es más tolerante”.
“Fue un golpe bastante fuerte, que ya realmente está casi completamente superado. Esperamos que en 48 horas ya este normal”, sostuvo el médico Carlos Ulloa sobre Torres, mientras que en el caso de Alejandro Bernal, dijo: “Él se encuentra en recuperación, estamos viendo sí para el día jueves pueda tomarse alguna decisión para que pueda participar del compromiso”.
Por su parte, Luis Manuel Seijas, quien lleva diez días en recuperación, habló de ésta: “Ver estos dos partidos desde afuera ha sido complicado, pero bueno, esperar a ver, quedan cuatro días, este martes se hizo un trabajo bastante intenso y la pierna respondió muy bien, así que, ojala pueda aportar lo mío en Neiva”.
Finalmente, Cristian Nazarit, el hombre que ha sido protagonista en estas semifinales por sus importantes goles, deberá pagar fecha de sanción, pues en la Fecha 18 fue expulsado, pero fue habilitado en los tres primeros juegos de los cuadrangulares, debido a la presencia de Adolfo Valencia en el Selección Colombia Sub.20, la cual estuvo participando en un triangular amistoso en Atlanta, Estados Unidos, y estará arribando al país en los próximos días.