Hermosos cachorritos han sido robados en el barrio el Ingenio de Cali. Los perritos eran muy finos y caros. Excelente recompensa para quien de pistas sobre el paradero de los perritos.
Colombia es un pais de gente alegre, su gente en sus diversas regiones asi lo demuestra
La capacitación de RedEsColombia se llevara a cabo el Martes 30 de noviembre de 2010 entre las 9:00 a.m hasta 5:00 p.m
P.p
Noticias RCN habló en exclusiva con James Steinberg, sub secretario de estado de Estados Unidos. El funcionario, que llegará la próxima semana a Colombia, habló de las chuzadas del DAS, dijo que hubo abusos y que la Casa Blanca está preocupada por esta situación.
“Obviamente tenemos preocupaciones sobre este tema, al igual que los colombianos y el sistema judicial, hay claramente un reconocimiento de que hubo abusos, incluso, el mismo Presidente Uribe reconoció que hubo un problema y tomó medidas para desmantelar el DAS”.
El subsecretario de estado insistió en la importancia de fortalecer las relaciones para prevenir situaciones como las “Chuzadas”.
El sub- secretario de estado de Estados Unidos, James Steinberg, le dijo hoy a Noticias RCN que es necesario volver a evaluar el plan Colombia. También aseguró que el TLC depende de las elecciones legislativas de noviembre.
En los últimos años el plan Colombia ha sufrido una reducción sustancial por lo que el subsecretario de estado manifestó que es necesario hacer una evaluación de este plan para enfocar la ayuda en donde debe ser.
Frente al TLC Steimberg aseguró que hay voluntad política por parte del ejecutivo para sacar adelante este acuerdo y aseguró que los resultados en las elecciones legislativas serán decisivos para su ratificación.
El próximo 2 de noviembre se remueve parte del Senado y la Cámara de Representantes en su totalidad, la administración Obama ha manifestado en diferentes ocasiones que de estas elecciones depende la ratificación del tratado.
YO NO BLOQUEE A NADIE, Q CULPA DE Q ESTO NO SIRVA!!
Hermosillo.- Con el fin de dar a conocer la cultura y tradiciones de los países de donde provienen los extranjeros que radican y han encontrado en Sonora las condiciones favorables para una vida, el Instituto Nacional de Migración y la Comisión de Fomento al Turismo del estado organizan el Séptima Festival del Migrante, con la participación de representantes de 17 países, el próximo fin de semana en esta capital. Alejandro Salas Dominguez, delegado regional del Instituto Nacional de Migración, informó que este es el séptimo año en que se lleva acabo este festival, el cual se realizará los días cuatro y cinco de diciembre próximos, en el andador de la Plaza Zaragoza en esta capital, con un horario de 17:00 a 21:00 horas. El fin de este festival,indicó, es difundir la cultura de las comunidades extranjeras en el estado, bajo el lema “todos formamos un mundo mejor”, y en el que se expondrán la gastronomía, los trajes típicos, artículos representativos, y los bailes tradicionales de países como Estados Unidos, Francia, Japón, China, Marruecos, Angola, Argentina, Alemania, Guatemala, Panamá, Colombia, Cuba, entre otros. Agregó que se contará con la presencia de cónsules generales de varios países en Baja California. Mencionó que hay un censo general de seis mil 228 extranjeros en Sonora, de los cuales cuatro mil 379 son no inmigrantes, mil 617 inmigrantes, y 229 residentes próximos a ser ciudadanos mexicanos; de los extranjeros, el 68 porciento son de Estados Unidos, el 12 de China, el seis de Canadá, y otros de Cuba, Chile, España, El Salvador, Guatemala, entre otros. El coordinador de Fomento al Turismo, Javier Tapia Camou, mencionó que este festival es importante para Sonora dado que es una muestra de la tranquilidad que se vive en la entidad, luego de que en la edición del año pasado, hubo cinco mil visitantes, con lo que se muestra que el estado ofrece las condiciones para convertirse en su hogar y así influir en sus familias y amistades en el extranjero para que visiten la entidad.
Culminó recientemente una reunión bilateral Colombia – Paraguay en la ciudad de Bogotá relativo a temas migratorios, especialmente sobre la vinculación de los connacionales residentes en el exterior con su país de origen y sus instituciones. El mencionado encuentro de intercambio de experiencias se llevó a cabo en la sede de la Cancillería Colombiana, donde la delegación local realizó una exposición acerca de las nuevas experiencias del Programa Colombia Nos Une (en sus cinco ejes temáticos y dos áreas tranversales) como también otras iniciativas gubernamentales que incluyó el Plan de Retorno Positivo. La delegación paraguaya, estuvo encabezada por el Embajador Juan Buffa, Director de Atención a las Comunidades Paraguayas en el Extranjero del Ministerio de Relaciones Exteriores, presentó un Proyecto de Acuerdo entre ambos países sobre Cooperación en Materia de Atención a las Comunidades Nacionales en el Extranjero. En esta reunión la delegación paraguaya realizó una exposición sobre la experiencia adquirida en la Política de Asistencia y Acompañamiento a los Migrantes Connacionales que residen en el exterior.
New York.- Cerca de 500 colombianos fueron atendidos durante la jornada de Consulado Itinerante en la ciudad de North Plainfield, New Jersey, que se desarrollo entre el 17, 18 y 19 de Noviembre, de manera simultanea con nuestro servicio de la sede principal de Manhattan.
Los colombianos residentes del condado de Somerset aprovecharon los servicios consulares para tramitar sus documentos como Pasaporte, Cedula de Ciudadania, Registro Civil de Nacimiento, Supervivencias, actuaciones notariales y entrega de cedulas, entre otros.
El Consulado de Colombia en Nueva York se complace en invitar a los colombianos del area de Hampton Bays a participar de nuestro consulado itinerante que se realizara los dias 2 y 3 de diciembre proximo, para mas informacion pueden verificar la pagina internet.
El Presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón, presentó la campaña COLOMBIA HUMANITARIA, convocando la solidaridad nacional e internacional, con los cerca de Un millón 250 mil colombianos damnificados por el invierno que azota actualmente a Colombia debido al Fenómeno de la Niña.
Las donaciones en el exterior se canalizarán a través de la cuenta habilitada para tal fin:
Cuenta Internacional
Nombre de la Cuenta: Fiduciaria La Previsora – Fondo Nacional de Calamidades
NIT: 860.525.148-5
Banco Intermediario: TIBANK NEW YORK
Código Swift: CITIUS33
ABA:021000089.
Cartagena de Indias ha sido seleccionada como la sede de la XV versión del Business Future of the Americas, BFA 2011, organizado por la Asociación Americana de Cámaras de Comercio de América Latina, AACCLA, por sus siglas en inglés y que tendrá lugar entre el 12 y el 14 de junio del próximo año.
En el evento participarán 300 personas, incluyendo representantes de 23 Cámaras latinoamericanas, autoridades gubernamentales, líderes económicos y políticos, empresarios afiliados, y representantes del Servicio Comercial de Estados Unidos.
La postulación de la capital de Bolívar, formulada y asesorada por Proexport, fue realizada por la Cámara Colombo Americana. La AACCLA es la entidad que agrupa las cámaras binacionales de Estados Unidos y Latinoamérica y es la organización más influyente al momento de establecer lazos comerciales con dicho país.
En la actualidad, las relaciones establecidas por la AACCLA representan el 80 por ciento de las inversiones estadounidenses en Latinoamérica y El Caribe. La entidad se erige como la federación de comercio más grande del hemisferio con alrededor de 20.000 empresas afiliadas.
En 2009 Proexport captó 46 eventos corporativos que generaron un total de 15.880 visitantes, para un crecimiento del 27% respecto al año anterior, cuando se registraron 36 encuentros. El impacto económico generado a cierre de 2009 se calcula en 49 millones de dólares en destinos como Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena Santa Marta, Triángulo del Café y Bucaramanga.
Para mayor información:
Cristian Bustos - cbustos@proexport.com.co
El mercado laboral es cada vez más competitivo, por eso cualquier elemento diferenciador es un aporte para el desarrollo profesional, como por ejemplo aquellos programas de capacitación especializada, posgrados o cursos de idioma.
Si bien algunos prefieren hacerlos en prestigiosas universidades del país, otros consideran que cursarlos en el extranjero otorga un plus adicional.
Según un sondeo realizado por Trabajando.com a 2.100 personas, el 8% de los profesionales colombianos ha realizado algún estudio de capacitación fuera del país. Si bien es un porcentaje menor, evidencia un interesante panorama, pues a quiénes no han tenido esta oportunidad se les preguntó si les gustaría hacerlo y de ellos, 84% respondió afirmativamente.
¿Y qué tipo de estudios han cursado los colombianos en el extranjero?, 33% ha realizado un curso de idioma, 22% un diplomado, 21% una maestría, el mismo porcentaje ha cursado una carrera universitaria y 3% un doctorado. La encuesta ahondó en el destino elegido por los colombianos para seguir estudiando, 36% optó por Norteamérica, 31% Europa, 18% Sudamérica, 8% Asia, 6% Centroamérica y 1% restante prefirió el continente africano para emprender esta nueva experiencia.
La duración de los estudios de perfeccionamiento varía según su tipo, pero en general el tiempo promedio es de 12 meses.
Así 50% de los colombianos estuvo fuera de su país estudiando por un año, 19% más de 5 años, 17% entre dos y tres años y 14% restante entre 3 y 5 años.
Tomar la decisión de buscar un destino
La experiencia de estar afuera fue bastante enriquecedora para la gran mayoría de los colombianos que se atrevieron de tomar la decisión de buscar un destino profesional fuera de casa, para el 52% este hecho significó lograr una mejor remuneración debido a la experiencia internacional obtenida, en cambio otro 29% señala que estudiar en el extranjero no significó ningún beneficio.
Los presidentes de Colombia y Ecuador, Juan Manuel Santos y Rafael Correa, anunciaron el pleno restablecimiento de las relaciones entre ambos países, luego de una reunión bilateral que sostuvieron este viernes en la ciudad de Georgetown (Guyana), donde ambos mandatarios participaron en la IV Cumbre de Unasur.
El mandatario colombiano afirmo que antes de navidad habrá Embajador de Colombia en Ecuador.
El presidente Santos aseguró que el restablecimiento pleno de relaciones, “va a permitir ser mucho más eficaces en lo que todos queremos, que es el bienestar de nuestros pueblos”.
Agregó que se trata de un paso muy importante, pues traerá muchísimos beneficios tanto para el pueblo ecuatoriano como para el colombiano.
Fuente: www.escolombia.es
Un gran lazo preside WAKE UP!, el evento solidario que organiza la Fundación IUVE por sexto año consecutivo en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid hasta el próximo viernes.
Bajo el lema 'Estrechando lazos' WAKE UP! dedica esta edición a promover el compromiso de los jóvenes con los inmigrantes que dejan sus países y hogares buscando un futuro mejor. El 26 de noviembre, cuando finalice WAKE UP!, 7.000 pequeños lazos naranjas estarán simbolizando la unión de 7.000 jóvenes voluntades comprometidas con uno de los grupos humanos más afectados por la crisis.
Al acto de inauguración este martes han acudido diversas personalidades como Ciprián Baltoui, Vicecónsul de la Embajada de Rumania en España y Laura Ruíz de Galarreta, directora general de Voluntariado y promoción social de la Comunidad de Madrid, entre otros.
Todos ellos han participado en la Pedalada Solidaria en la que, por turnos, han conseguido hacer más de 600 kilómetros con los que se ha recaudado un euro por cada kilómetro, que donarán Caja Madrid –a través del Carnet Joven- y la Dirección General de Juventud de la Comunidad de Madrid.
Los jóvenes participantes en este primer día de Wake Up! han podido escuchar el inspirador testimonio de Miriam Fernández, ganadora del Concurso 'Tú si que vales'. A sus 20 años, Miriam ha hecho frente con gran coraje a la discapacidad que la provocó una parálisis cerebral al nacer.
Lanzó un mensaje de gran valor al auditorio que escuchaba su testimonio: "Con lo poco que tengo, he conseguido hacer grandes cosas por los demás ¿qué no podréis hacer vosotros que lo tenéis todo?... Bienvenida sea mi discapacidad si con ella he conseguido hacer feliz a alguien.
Múltiples actividades
WAKE UP! organiza para los jóvenes tres grandes escenarios: el 'Encuentro con ONGs', el 'Wake Up! & Breakfast', -para conferencias y testimonios-, y 'Wake Up & Lounge', lugar que albergará exposiciones, actuaciones variadas y proyecciones multimedia.
El espacio de ONG’s ofrece a los jóvenes de colegios y universidades más de 20 ONGs, además de la asistencia de los PIV (Puntos de Información de Voluntariado) de la Dirección General del Voluntariado de la Comunidad de Madrid. También se repartirá a todos los interesados la Guía de Entidades de Voluntariado de la FEVOCAM (Federación de Entidades del Voluntariado de la Comunidad de Madrid) que agrupa a 58 entidades. En total, todos los asistentes a Wake Up! tendrán la oportunidad de tener información de más de 100 ONGs, y cada una de ellas podrá contactar con más de 1.000 jóvenes al día interesados en transformar la vida de los más desfavorecidos.
Fuente: www.elpais.es
Que casi seis millones de colombianos residan fuera de su país, parece razón suficiente para que el Estado colombiano se plantee políticas y estrategias para sus emigrantes.
De hecho, el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) elaboró un documento en el que se explican los principales lineamientos de una "Política Integral Migratoria".
Ahora, los senadores Darío Angarita y Alexandra Moreno Piraquive han puesto sobre la mesa dos proyectos de ley para darle forma a una entidad gubernamental que vele por los derechos de los colombianos en el exterior.
¿Y quién mejor que los emigrantes para explicar cómo se sienten y qué les hace falta?
Para enviar enmiendas a esos proyectos de ley y concretar una propuesta que salga desde los mismos emigrantes, la Asociación América España Solidaridad y Cooperación (AESCO) prepara un taller para el próximo 4 de diciembre a las 16:00 horas en el auditorio Espai Ciemen (c/Rocafort, 244 bis), de Barcelona.
El taller contará con la diputada en la Asamblea de Madrid, la colombiana Yolanda Villavicencio quien explicará los pormenores de los proyectos legislativos y de las reformas que propone AESCO.
"Para este trabajo es fundamental que los colombianos y colombianas residentes en Catalunya nos cuenten qué ideas tienen o qué temas deberíamos incluir", explica Diana Arias, de AESCO.
En efecto, situaciones particulares con el envío de remesas, con los seguros de repatriación de cadáveres o con la gestión consular, tienen cabida en este encuentro. También, ideas para canalizar los impuestos que se cobran en Colombia por las transferencias bancarias desde el exterior; para modificar las tasas consulares, o para agilizar trámites como la homologación de pensiones.
"Cualquiera puede opinar. Lo importante es que reflexionemos y participemos todos", continúa Arias, a quien se le puede localizar en el móvil 678 514 956 para resolver cualquier duda sobre este tema.
Vota por tu imagen NavidArte favorita. Puedes hacerlo hasta el 12 de diciembre, ingresando a la Encuesta en RedEsColombia: http://www.redescolombia.org/content/consulbarcelona-40 Las siguientes son las imagenes recibidas hasta el 26 de noviembre: 'Hombresito de Nieve' de Emilio Sacco 'Arbol de Colombia' de Darío Pérez 'Propuesta de NavidArte' de Laura Leal 'Felices Fiestas!' de Marisol Hurtado 'Modelazul' de Johanna Cuéllar 'Cojines Artesanales de Navidad' de Oscar Ramírez Invita a tus amigos a votar!
La Asociación Panamericana de Instituciones de Crédito Educativo, ÁPICE, y la Fundación Beca, presentan su Programa de Becas para los ciudadanos de América Latina y el Caribe.
El Monto de las becas es hasta del 50% del valor de la matrícula dependiendo de programa. Adicionalmente cubre un seguro de gastos médicos mayores no farmacéutico y apoyo de hasta 750 USD por concepto de boleto de avión.
Áreas para las cuales se ofrecen las becas
Administración, Biología, Comercio Internacional, Comunicación, Deportes, Derecho, Economía, Educación, Finanzas, Humanidades, Ingeniería, Logística, Mercadotecnia,Psicología, Recursos humanos, Relaciones Internacionales, Sector Público, Tecnología, Turismo, Urbanismo y Medio Ambiente.
Requisito fundamental de los candidatos
Profesionales de todas las áreas descritas anteriormente, de América Latina y el Caribe.
* Título de pregrado (Licenciatura).
* Entre 21 y 35 años de edad.
* Promedio mínimo de 8.0/10 a nivel pregrado.
Documentación que debe ser presentada ante ÁPICE
Formato de Solicitud de Beca diligenciado (en letra legible y sin enmendaduras).
* Curriculum Vitae u Hoja de Vida.
* Diploma y acta de grado del pregrado.
* Fotocopia de la hoja principal del Pasaporte vigente.
* Carta personal de solicitud explicando cuáles son las razones para solicitar el apoyo.
Procedimiento para la solicitud y obtención de la beca
1. Recepción de documentos:
La documentación debe enviarse a ÁPICE por correo electrónico a estudiosexterior@apice.org.co
se debe diligenciar la solicitud en línea de Fundación Beca
2. Entrega de resultados:
ÁPICE y Fundación Beca informarán a los candidatos, por correo electrónico, la decisión del Comité de Selección.
3. Legalización de las becas para los beneficiarios:
Una vez el beneficiario acepte la beca debe comunicarlo al correo estudiosexterior@apice.org.co y seguir las instrucciones que le dé Fundación Beca.
Beneficio adicional ofrecido por ÁPICE
Asesoría sobre Crédito Educativo: Los becarios y los no becarios podrán recibir información sobre instituciones y programas de financiamiento que ofrecen apoyos complementarios.
Descuento en la Tarjeta de Asistencia a Viajeros: ÁPICE tiene un convenio con ASSIST-CARD mediante el cual los becarios podrán obtener un 15% de descuento en las Tarjetas de Asistencia a Viajeros. Puede solicitar información en estudiosexterior@apice.org.co
Mayor Información
Centro de Información y Consejería Académica Internacional de APICE, CIAP
Teléfonos: (57 1) 2126054 - 2123926
Fax: (57 1) 2124318
estudiosexterior@apice.org.co - amolano@apice.org.co
Calle 57 No. 8B-05 Local 46, Bogotá
Bogotá, D.C., Colombia
Fundación Beca A.C.
informes@fundacionbeca.net
Bogotá, 27 de noviembre de 2010,
El Ministerio del Interior y de Justicia a través de la Dirección de Gestión del Riesgo, informa que para este fin de semana se prevén fuertes lluvias en la región Andina y de menor intensidad en las regiones Pacífica y Amazonía, situación que incrementa las posibilidades de deslizamientos en los departamentos de Antioquia, Caldas, Cauca, Nariño, Santander, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Tolima y el Distrioto Capital, debido a la alta saturación de los suelos y a la persistencia de las precipitaciones.
Municipios en alerta roja por deslizamiento:
Antioquia: Bello, Hispania, Jericó, Cocorná y en el área metropolitana de Medellín.
Bogotá D. C.: especial atención para los Cerros Orientales, ya que por efecto de las lluvias se presenta una alta probabilidad de deslizamientos, ocasionados por saturación de terrenos en zonas de ladera.
Caldas: Amenaza alta por deslizamientos de tierra en jurisdicción de los municipios de Samaná, Neira, Victoria, Manzanares. Amenaza moderada a alta en los municipios de Manizales, Chinchiná, Palestina, Marulanda, Marquetalia.
Cauca: Rosas, La Sierra, Sucre y Bolivar.
Nariño: Arboleda y San Lorenzo.
Norte de Santander: amenaza alta por deslizamientos de tierra en jurisdicción de los municipios de Lourdes, Gramalote, Santiago, Salazar y Cúcuta.
Quindío: Pijao y La Tebaida.
Risaralda: se estima amenaza entre moderada a alta en los municipios de Dosquebradas, Pereira, Guática y Santa Rosa de Cabal.
Santander: se pronostica amenaza moderada en los municipios de El Carmen, Guacamayo, Palmar, Cabrera, Hato, Charalá, Guavata, Bolívar, Oiba, Bucaramanga, Guadalupe, Simácota, Zapatoca, Mogotes, Socorro, Aratoca, San Gil, Galán, Chimá y El Guacamayo.
Tolima: Ataco, Rioblanco, Planadas, Mariquita, Falán, Palo cabildo, Chaparral, Río Blanco, Alpujarra, Casablanca y Honda.
De igual forma, a causa de las fuertes lluvias el IDEAM alertó sobre las altas probabilidades de que se presenten crecientes súbitas en los ríos Manzanares, Guachaca, Tucurinca, Aracataca, Fundación, Sevilla y Algarrobo ubicados en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, que ya presentan niveles altos.
Una condición similar se presenta en la cuenca baja y media del río Ranchería y varios de sus afluentes, que podría afectar la zona rural y urbana de Manaure (La Guajira).
En la cuenca baja del río Magdalena se registra una onda de crecida que causa inundaciones lentas en poblaciones ubicadas entre Gamarra (Cesar) hasta su desembocadura en el mar Caribe.
El IDEAM mantiene el nivel de alerta roja en las siguientes poblaciones:
Atlántico: Palmar de Varela, sectores aledaños a las ciénagas La Luisa y La Chepa. En el sector suroriental del departamento los niveles del río Magdalena ya han superado las cotas de desbordamiento. El nivel de alarma vigente se extiende para los municipios de Bohórquez, Campo de La Cruz, Santa Lucía, Suán, Santo Tomás, Manatí y Puerto Colombia; igual situación se presenta en sectores ribereños bajos del Canal del Dique.
Bolívar: San Felipe y El Salto, ubicados en la margen derecha del brazo de Mompóx; Magangué, San Pablo, Calamar, Cantagallo y Hatillo de Loba (corregimientos de San Miguel y Juana Sánchez en la margen derecha de Brazo de Loba).
Cesar: Gamarra en sectores rurales y urbanos del municipio, especialmente en el corregimiento de Capulco; adicionalmente, poblaciones ribereñas de la Ciénaga de Zapatosa, como Chimichagua y Saloa.
En el sector de La Mojana el río Cauca mantiene su condición de ascenso superando cotas criticas de afectación en zonas bajas y de planicie en Ayapel (Córdoba), San Jacinto del Cauca y Achí (Bolívar), donde se presentan inundaciones, una situación similar se presenta en los municipios sucreños de San Benito Abad, Caimito, San Marcos, Majagual, Sucre y Guaranda.
Ante esta situación el Sistema Nacional para la Prevención y Atención del Desastres, hace un llamado a los Comités Regionales y Locales de poblaciones ubicadas en zona de riesgo, para que mantengan activos los planes de emergencia y contingencia.
Que casi seis millones de colombianos residan fuera de su país, parece razón suficiente para que el Estado colombiano se plantee políticas y estrategias para sus emigrantes.
De hecho, el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) elaboró un documento en el que se explican los principales lineamientos de una "Política Integral Migratoria".
Ahora, los senadores Darío Angarita y Alexandra Moreno Piraquive han puesto sobre la mesa dos proyectos de ley para darle forma a una entidad gubernamental que vele por los derechos de los colombianos en el exterior.
¿Y quién mejor que los emigrantes para explicar cómo se sienten y qué les hace falta?
Para enviar enmiendas a esos proyectos de ley y concretar una propuesta que salga desde los mismos emigrantes, la Asociación América España Solidaridad y Cooperación (AESCO) prepara un taller para el próximo 4 de diciembre a las 16:00 horas en el auditorio Espai Ciemen (c/Rocafort, 244 bis), de Barcelona.
El taller contará con la diputada en la Asamblea de Madrid, la colombiana Yolanda Villavicencio quien explicará los pormenores de los proyectos legislativos y de las reformas que propone AESCO.
"Para este trabajo es fundamental que los colombianos y colombianas residentes en Catalunya nos cuenten qué ideas tienen o qué temas deberíamos incluir", explica Diana Arias, de AESCO.
En efecto, situaciones particulares con el envío de remesas, con los seguros de repatriación de cadáveres o con la gestión consular, tienen cabida en este encuentro. También, ideas para canalizar los impuestos que se cobran en Colombia por las transferencias bancarias desde el exterior; para modificar las tasas consulares, o para agilizar trámites como la homologación de pensiones.
"Cualquiera puede opinar. Lo importante es que reflexionemos y participemos todos", continúa Arias, a quien se le puede localizar en el móvil 678 514 956 para resolver cualquier duda sobre este tema.
Desde el 29 de noviembre todo inmigrante que quiera entrar al Reino Unido o permanecer en calidad de pareja de un ciudadano británico o una persona establecida permanentemente deberá demostrar que habla y entiende inglés. Esto lo hará a través de uno de los centros aprobados por el gobierno por este fin.
Las nuevas reglas aplicarán a:
- Esposo
- Esposa
- Matrimonios civiles del mismo sexo
- Compañero permanente de diferente sexo
- Compañero permanente del mismo sexo
- Prometido o prometida
Usted tendrá que cumplir con esta exigencia si:
- Es nacional de un país que no hace parte del Área Económica Europea y Suiza.
- Tiene una relación permanente con un ciudadano británico o una persona radicada legalmente en el Reino Unido.
- Quiere aplicar para venir o permanecer en este país como el esposo (a), compañero civil, prometido(a), compañero permanente o pareja del mismo sexo.
¿Qué hay que hacer?
Si usted es nacional de un país de habla no inglesa, usted tendrá que pasar un test o examen de inglés como IELTS, TOEFL o Pearson.
En el test usted tendrá que demostrar que tiene un manejo básico del idioma inglés (habilidades de habla y escucha) en el nivel A1 del Marco Común de Referencia Europeo. Este es un nivel básico que requiere alrededor de 40 a 50 horas de aprendizaje. Una persona que tenga este nivel puede entender y usar frases básicas y expresiones comunes.
Cuando usted aplica por su visa, deberá adjuntar la prueba de la realización del respectivo examen de inglés.
Exepciones
Usted no necesitará cumplir con este requisito si suministra la siguiente evidencia:
- Edad de 65 años o más, al momento de su aplicación. Condición física o mental que le impide cumplir con la nueva regulación.
- Existen excepcional circunstancias las cuales le impiden cumplir con el requerimiento.