El Consejo de Gobierno autorizó este jueves el convenio entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid para fomentar la integración de los 574.997 inmigrantes que residen en la ciudad.En virtud del acuerdo autorizado, el Ayuntamiento de Madrid se compromete a desarrollar actuaciones de acogida e integración dirigidas prioritariamente a la población inmigrante de países no comunitarios que residen en la capital.Saber español y luchar contra el racismo y la xenofobiaEntre las iniciativas incluidas en el convenio destacan los programas de servicios sociales para la acogida temporal y alojamiento de personas inmigrantes en situación de vulnerabilidad, las actuaciones de educación para la integración a través del conocimiento de la lengua y cultura española o los programas especiales de integración sociolaboral.Además, se impulsará la integración y participación en actividades deportivas y culturales de menores y jóvenes españoles e inmigrantes, la comunicación y sensibilización para lograr un mayor conocimiento de la realidad migratoria y la lucha contra el racismo, la xenofobia, la discriminación y la intolerancia.El acuerdo hace también referencia a la coordinación de programas con los Centros de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI), la Escuela de Profesionales de Inmigración y Cooperación (EPIC), el Observatorio de la Inmigración-Centro de Estudios y Datos, y otros dispositivos de la Comunidad de Madrid

Norte de Santander, diciembre 7 de 2010 (OP). El Alcalde del municipio de Herrán, Otoniel Bautista, afirmó que el Plan Fronteras para la Prosperidad de la Cancillería brinda una nueva oportunidad a los municipios de frontera para dar a conocer sus problemáticas y posibles alternativas de solución.El pronunciamiento se produjo en el marco de un taller en el cual participaron más de un  centenar de representantes de los sectores económicos, sociales, culturales y académicos de los municipios nortesantandereanos de Herrán y Ragonvalia, así como de Cubará del departamento de Boyacá.El alcalde de Herrán, al sintetizar los principales problemas que aquejan a su municipio, resaltó la falla geológica que ha impactado la infraestructura arquitectónica donde residen más de 1.300 personas.“Hay un proceso de remoción lenta que paulatinamente ha deteriorado el lugar donde residimos, tenemos problemas serios en las estructuras de las viviendas, en los colegios, en el palacio municipal, en la casa de la cultura y otras entidades que están siendo afectadas por dicha falla”, dijo el alcalde. El municipio de Herrán tiene una declaratoria de calamidad pública desde julio de 2002.El segundo problema de este municipio son las vías de acceso, lo cual implica que los productores de café, apio y frutas se les dificulte llevar sus productos hacia el interior del país y solo tengan como mercado natural a Venezuela.Teniendo en cuenta la potencialidad ganadera del municipio de Herrán, el Plan Fronteras para la Prosperidad en coordinación con la Fundación Alpina, formulará un proyecto para el fortalecimiento de los pequeños productores de leche mediante la capacitación y transferencia de tecnología.El Plan Fronteras para la Prosperidad busca mejorar la calidad de vida de las poblaciones de frontera mediante el diseño y ejecución de proyectos de impacto social y económico de manera diferencial en 13 subregiones de frontera.(Fin/Gcb/Jhg)

La iniciativa aplaudida busca certificar a jóvenes como conciliadores. Más de 1,2 millones de personas sensibilizadas y 9.600 jóvenes certificados como conciliadores fue parte del balance que entregó el Programa para la Gestión del Conflicto Escolar, Hermes, durante el Seminario Internacional de Innovaciones Sociales de América Latina y El Caribe, que se realizó en el Instituto de las Américas de la Universidad de California.Fue uno de los ejemplos a destacar por los expertos Nohora Rey y Francisco Tancredi, que analizaron 25 por comunidades de América Latina y el Caribe para enfrentar problemas de vieja data y que se han destacado en un concurso que completó cinco años, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) con el apoyo de la Fundación Kellogg.Los expertos señalaron que la región "es una explosión de innovaciones" en la búsqueda de soluciones a problemas de diverso orden que afectan la calidad de vida de algunos o incluso al conjunto de habitantes de una localidad. 

Hasta el 14 de enero de 2011 tienen plazo los interesados en aplicar para los cupos laborales que ofrece el Gobierno de Francia para trabajar como asistente de español en diferentes colegios y universidades del país galo, en la modalidad de intercambio.

La oferta está dirigida a licenciados en idiomas con énfasis en francés, profesionales en otras carreras siempre y cuando certifiquen ser docentes de francés, o licenciados que hayan realizado su práctica de francés en el marco de los Convenios con la Embajada de Francia.

También podrán aplicar estudiantes que en el momento de presentar su candidatura se encuentren inscritos en el último semestre de su carrera de lenguas modernas, que se estén preparando para ser docentes de francés o difusores de la lengua y civilización francesa.

El objetivo es brindar la oportunidad a futuros difusores de la cultura francesa en Colombia de profundizar en el conocimiento de dicha cultura y participar en el proceso de enseñanza de español en colegios de primaria y secundaria, llevando la cultura colombiana y latinoamericana a los alumnos franceses.

Los asistentes o auxiliares de docencia del curso de español trabajarán 12 horas semanales como asistentes de un profesor de español en colegios de primaria y bachillerato.

Una vez en Francia, el asistente podrá inscribirse en una universidad en Francia como auditor libre para que a su regreso, a Colombia (previa inscripción en su universidad de origen), pueda validar los cursos.

Requisitos

* Tener mínimo un año de experiencia.
* Tener máximo 29 años de edad.
* Ser solteros (as) sin hijos
* Demostrar excelentes conocimientos del idioma francés equivalente al B2 (Certificado de la Alianza Colombo Francesa).

La oferta cubre los gastos del seguro de salud y una remuneración mensual de 795 euros.

Para mayor información visite http://www.icetex.gov.co/BANCOCONOCIMIENTO/b/becas/modulos/becas/ver.as…

Nivel: Doctorado, Postdoctorado, Enseñanza de becas, masters, M. Phil.
Becas Descripción: La Fundación anuncia el siglo XVII (17) Programa anual de becas de investigación y becas educativas a partir del 01 de octubre 2011 que se dirige a los griegos no, miembros de pleno derecho de las Academias Nacionales, Profesores Universitarios de todos los niveles (los titulares de doctorado), los investigadores posdoctorales (los titulares de doctorado), artistas, maestros de primaria y secundaria de la lengua griega como una extranjera, los estudiantes de postgrado y doctorandos.
Campos / secciones de investigación o estudio
El programa abarca los siguientes campos:
- Humanidades: Filología, Literatura, Lingüística, Historia, Arqueología, Filosofía, Educación Estudios, Psicología, Ciencia-sociales: Sociología, Relaciones Internacionales
Artes: Artes Visuales, Música, Danza, Teatro, Fotografía, Estudios de Cine, Medios de Comunicación en las artes.

Fecha límite de inscripción: 31 de enero 2011

Mayor información: http://www.onassis.gr/scholars/en/PROKIRIKSI_EN_17.pdf

Según una encuesta de Gallup, el ex mandatario supera en un punto al actual presidente de EE. UU.
La crisis, la revisión sanitaria y la anunciada reforma migratoria que no llega pueden ser algunos de los factores que han devaluado la imagen de Obama, quien, según la encuesta publicada en el 'Daily News', sólo ha obtenido el 46 por ciento de la aprobación ciudadana.

Por el contrario, el ex presidente Bush, que durante sus ocho años de mandato fue criticado por las dos guerras abiertas en Irak y Afganistán, y por crisis como la desatada por la mala gestión tras el huracán Katrina, ha logrado el 47 por ciento del apoyo.

El cambio es más que notorio, si se tiene en cuenta que hace tan sólo un año el índice de aprobación de Bush estaba en un 25 por ciento.

Analistas políticos citados por el diario apuntan a que este 'efecto boomerang' a favor de Bush puede deberse, en parte, a las críticas positivas que ha recibido sus recién publicadas memorias tituladas 'Decision Points'.

Eso, sumado con las fuertes críticas que está sufriendo Obama sobre la gestión de la economía y el revés que han sufrido los demócratas en las elecciones legislativas del 2 de noviembre, ha hecho cambiar la percepción de los estadounidenses sobre el presidente.

No obstante, la cifra de estadounidenses que todavía desaprueba la gestión de Bush se sitúa en el 51 por ciento, mientras la de Obama está en el 47 por ciento.

La encuesta, que analiza la visión de los estadounidenses sobre sus presidentes, sigue situando a John F. Kennedy como el presidente más popular, con el 85 por ciento de aprobación.

Ronald Reagan se sitúa en el segundo puesto, con el 74 por ciento, seguido de Bill Clinton, que cuenta con el 69 por ciento del apoyo ciudadano.

El presidente del Comando Conjunto de Estados Unidos, almirante Mike Mullen, afirmó el miércoles que el compromiso estadounidense de ayudar a Corea del Sur a defenderse de una agresión de Corea del Norte es "incuestionable".

En una clara demostración de unidad con Corea del Sur el almirante Mullen calificó la reciente agresión de Corea del Norte como "beligerante, y de un comportamiento temerario". Afirmó que China parecía no querer usar su enorme influencia sobre Corea del Norte para presionar a que cambie de actitud.

Mullen advirtió que Corea del Norte no debe confundir la compostura del gobierno sudcoreano después de los ataques norcoreanos como si fuese una falta de determinación. "Ni tampoco deberían interpretarlo como una buena voluntad de aceptar que continúen los ataques", agregó.

Mullen calificó como "no provocado" el ataque de artillería de Corea del Norte que el mes pasado mató a cuatro sudcoreanos. Asimismo puso presión sobre China, renuente a valerse de su influencia para controlar a su aliado Pyongyang.

Mullen prometió que realizaría nuevas maniobras conjuntas con Corea del Sur a fin de disuadir una agresión norcoreana.

Corea del Sur y Estados Unidos realizaron maniobras militares la semana pasada frente a la costa oeste de la península en respuesta al ataque de artillería de Corea del Norte el 23 de noviembre contra la isla sudcoreana cerca de la disputada frontera entre las dos Coreas.

Las maniobras "enviaron una fuerte señal de nuestro intento para disuadir futuras acciones de agresión. Debemos hacer más... juntos", indicó Mullen en una conferencia de prensa con su homólogo sudcoreano, el general Han Min-koo, después de que ambos sostuvieron una reunión.

Mullen destacó que la disposición de Corea del Sur de defender su territorio y a sus ciudadanos es inconfundible, "y el compromiso de mi país para ayudarles es incuestionable".

Agregó que el gobierno norcoreano continúa "aislándose" más.

Bogotá, noviembre 25 de 2010 (OP). La Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín envió una comunicación a todas las Embajadas, Consulados y Organismos Internacionales acreditados en Bogotá, con el fin de solicitar apoyo de la Comunidad Internacional para complementar los esfuerzos nacionales orientados a superar la emergencia que vive el país por causa del invierno. En la misiva, la Ministra Holguín informa a los Jefes de Misión y representantes de organismos internacionales, que “a causa de la fuerte temporada de lluvias provocadas por el Fenómeno de la Niña en Colombia, el país está siendo severamente afectado por inundaciones, crecientes súbitas y desplazamientos de tierra que afectan a 575 municipios (49% del total del país)”. La Canciller da a conocer a la comunidad internacional, la existencia de una Situación de Calamidad Pública declarada por el Presidente de la República, Juan Manuel Santos. Además, de la Campaña “Colombia Humanitaria”, para que el cuerpo diplomático y organismos internacionales se unan con su apoyo en los esfuerzos del Gobierno nacional para superar esta situación”.

La Embajadora de Colombia en Canadá, doctora CLEMENCIA FORERO UCROS, presentó este martes 23 de noviembre, ante el Gobernador General de Canadá, Su Excelencia, Honorable DAVID JOHNSTON, las Cartas Credenciales que le acreditan como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria ante el Gobierno de Canadá. Durante la Ceremonia presentaron credenciales los embajadores de Costa Rica, Grecia, Colombia, República Popular China y Usbekistán. Al acto acompañaron a la señora Embajadora los miembros del personal de la misión diplomática, las Jefes de las Oficinas Consulares en Toronto, Montreal y Vancouver, como también el Director de Proexport – Toronto y la Representante Permanente de Colombia ante la OACI.

El Gobernador General de Canadá, Su Excelencia, Honorable DAVID JOHNSTON destacó las altas calidades de nuestra representante Diplomática al reconocer el compromiso desarrollado durante 30 años de actividad al servicio del país y manifestó de igual manera, el Profundo reconocimiento y valoración de la relación entre Canadá y Colombia “Juntos continuaremos trabajando en la búsqueda de un hemisferio más próspero, Democrático y seguro y creo que el Tratado de Libre Comercio es in paso importante en este sentido”

El Gobernador General, por su parte destacó conmovido, su relación personal con Colombia, pues recibió de Colombia lo que llamó “ el mayor regalo inimaginable”, al referirse a dos nietas de 4 y 8 años que la vida les brindo en un orfanato en la ciudad de Cali – Colombia.

La Embajadora FORERO UCROS es egresada de la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad de los Andes y realizó su Maestría en Ciencia Política en la Pontificia Universidad Javeriana. Ha ejercido en varias oportunidades la docencia y ha ejercido en dos ocasiones como Viceministra de Relaciones Exteriores, También ha sido Embajadora de Colombia ante el Gobierno de Suecia, no residente ante los Gobiernos de Noruega, Dinamarca, Finlandia e Islandia y Embajadora y Representante Permanente de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas y otras Organizaciones en Ginebra – Suiza.

Presidente Santos posesionó a la Embajadora de Colombia en Canadá y al Director del Dane La nueva Embajadora en Canadá, Clemencia Forero, se desempeñó como Viceministra de Relaciones Exteriores y Embajadora de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra (Suiza). Por su parte, Jorge Bustamante, quien estará al frente del Dane, fue Director de Planeación Distrital y Gerente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) en Bogotá, entre otros cargos. Bogotá, 16 nov (SIG). El Presidente Juan Manuel Santos posesionó este martes a la nueva Embajadora de Colombia en Canadá, Clemencia Forero Ucrós, y al Director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Jorge Bustamante Roldán, durante una ceremonia en la Casa de Nariño. La nueva Embajadora en Canadá es licenciada en Filosofía y Letras, con un Máster en Estudios Políticos. Así mismo, se desempeñó como Viceministra de Relaciones Exteriores y Embajadora de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra (Suiza), entre otros cargos. Por su parte, Jorge Bustamante es Magíster en Economía y se ha desempeñado como Director de Planeación Distrital, Gerente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) en Bogotá, Gerente General de ISA, profesor universitario, consultor internacional, columnista de varios medios y Director Nacional del Instituto de Pensamiento Liberal.

La mesa de trabajo del Programa Colombia Nos Une en México realizó los pasados 1 y 2 de diciembre, el Primer Foro de Negocios dirigido a aquellos connacionales interesados en emprender sus negocios o en tener las herramientas  para hacer crecer sus pequeñas empresas.
El encuentro estuvo encabezado por el Director de Desarrollo Empresarial de la Secretaría de Economía de México, Lic. Gustavo Meléndez Arreola y la Cónsul General en México, Jaqueline Espitia.
Meléndez Arreola explicó las herramientas que el gobierno mexicano tiene para que los pequeños comerciantes creen sus compañías, como es el Programa México Emprende y expresó su disposición para apoyar a los colombianos en este campo, para lo cual Colombia Nos Une dará seguimiento y los enlaces respectivos con la comunidad.
Para Jonathan Salinas, colombiano, radicado en el Distrito Federal desde hace ocho años y propietario de Idennto, empresa de diseño y publicidad, este foro fue una oportunidad de escuchar y aprender  de expertos para que su negocio se fortalezca.
“Además de los mecanismos proporcionados por los invitados para que nuestras empresas se conviertan en grandes empresas, este tipo de encuentros nos fortalecen como comunidad”, dijo Salinas.
Otra de las ponentes fue Mary Carmen Cabrera, consultora en la creación de empresas y quien a partir de su negocio de joyería de plata es un caso exitoso en los registros de empresas nacionales y de entidades gubernamentales, quien comentó que “concebir un negocio no es más que un sueño que hay que aterrizar y alentó a la comunidad colombiana a utilizar los mecanismos que dispone México para tal fin”.
Para Olga Montes, abogada barranquillera, este encuentro no fue más que una manera de demostrar la capacidad de trabajo y de buenas ideas que tienen los connacionales.
Al encuentro asistieron alrededor de 25 colombianos con negocios, y otros 15 más que fungieron como oyentes; todos ellos replicarán las conferencias a otros connacionales para lo cual Colombia Nos Une en México dará el seguimiento respectivo.
Estas charlas las completaron Diego Argiró, director de comercialización de Feher &Feher y el Lic. Sergio Gómez, de Sparkassenstiftung, ONG alemana. 
Argiró explicó el tema de Franquicias vs Negocios independientes, las ventajas y desventajas de cada uno, así como las condiciones generales y financieras a la hora de adquirir una franquicia. Por su parte Gómez, de Sparkassenstiftung, ONG explicó qué es educación financiera a la hora de emprender un negocio.
A partir de este foro, se realizará en el mes de febrero un taller de identidad de marca para los connacionales que tiene sus empresas, y junto con la Secretaría de Economía se dará un taller de Incubadoras de empresas, para aquellos que quieren crearlas. Estas necesidades fueron parte de las conclusiones del foro.
Este Primer Foro de negocios se realizó como una iniciativa de la mesa de trabajo heterogénea apoyada por el Programa Colombia Nos Une y el Consulado en México, conformada por ocho colombianos, quienes resaltaron la importancia de proporcionar las herramientas para la formación de empresas.

Brillaron en el consulado de Colombia el grupo 'Cantoalegre' de Medellín dejando un extraordinario recuerdo en la retina de los niños y adultos que asistieron a este evento,  programado por el Consulado de Colombia en Miami.

Angela Suarez, cónsul General de Miami dispuso las instalaciones del emblemático Museo de Coral Gables para recibir a 7 jovencitas que se merecieron el respeto de los asistentes, el grupo dio la bienvenida a la Navidad, acompañados por el Cuerpo Consular acreditado en la Florida y la Comunidad Internacional este 4 de diciembre en el Museo de Coral Gables, ubicado en el 285 de Aragón Avenue.

La señora cónsul presento un saludo cordial a los asistentes, dándole la bienvenida a los visitantes fundiéndose en un silencio sepulcral para escuchar con las orejas las visitantes de Medellín, donde el aleteo de una mosca que andaba perdida por el salón, termino en las palma de un niño que rabioso aplaudía sus fanes que contentamente cantaban canciones de navidad.

El grupo ‘Cantoalegre’ se llevo el respeto  de los asistentes muy común en casi la totalidad de los colombianos que asisten a estos eventos, algunos muy bien organizados, otros dejando mucho que desear.

Todo no termino aquí al finalizar complemento el éxito la natilla y los buñuelos llegados del restaurante los ‘Arrieros de la Flaca sol María’Enorme acierto repetido de Ángela Suárez y el grupo de colaboradores del consulado en especial de  Catalina Solórzano que se animo a cantar con el grupo de jovencitas un tema que muy pronto se vera en el mercado de la música.

Durante su estadía en Miami ‘Cantoalegre’ llevo también su música a escuelas de la ciudad y participo en varios eventos organizados por la comunidad colombiana como ‘Ell Chocolate Santafereño’ de las Damas Voluntarias Colombianas,  ‘El Banquete Navideño’ ‘La Misa de Sanación de la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá’, y la Misa de Acción de Gracias organizada por la Fundación Seeds of Love.
Dejaron un muy buen sabor y ya los están esperando para el próximo año en gira por todos los Estados Unidos.

La EXPO Cursos En El Exterior invitó al Sr. Andrew Antone, Director de Admisiones Internacionales de Quinnipiac University, para dar una conferencia informativa en Ciudad de México y Bogotá.

Quinnipiac es una excelente opción de estudios tanto a nivel de pregrado, como de postgrado.

El U.S. News & World Report la eligió como la mejor Universidad de la región Norte, una de las más desarrolladas de los Estados Unidos y continuamente está clasificada como una de las mejores universidades del país.

Quinnipiac ofrece 52 programas de pregrado y 20 programas de postgrado.

Está ubicada cerca de la pintoresca Sleeping Giant Mountain, en Hamden, Connecticut, a 90 minutos de Nueva York y a 2 horas de Boston. El campus Mount Carmel de Quinnipiac es una galería arquitectónica con edificios modernos y amplios espacios verdes.

No pierdas esta oportunidad única de saber más sobre una de las principales universidades privadas de los Estados Unidos, que ofrece una lista completa de programas de pregrado y postgrado.

Para más información sobre los programas de Quinnipiac University y ver un video muy interesante de la universidad, visita http://expo-cursosenelexterior.com

Las conferencias se darán en:

Ciudad de México.
Fecha: 6 de diciembre, Hotel Sheraton Maria Isabel
Paseo de la Reforma 325, Ciudad de México, México
Hora: 5:30pm a 7:00pm

Bogotá
Fecha: 11 de diciembre, Hotel Radisson Royal
Calle 113 # 7-65, Bogotá, Colombia
Hora: 5:30pm a 7:00pm

Inscríbete para asistir al evento en
http://expo-cursosenelexterior.com/

MANHATTAN — Apenas pisó tierra en Nueva York, Juanes se dirigió al estudio para ensayar con sus músicos para el concierto que tendrá lugar mañana miércoles en el Irving Plaza, su primera presentación luego del lanzamiento oficial de su quinta producción discográfica P.A.R.C.E. La fecha oficial del lanzamiento es hoy martes.
En este nuevo disco, Juanes admite que regresa a la madurez de su infancia: "Es como la infancia, uno va madurando hacia la infancia. La música que escuchaba en tal momento, una canción que significó algo especifico. Los tangos de Gardel, o Silvio Rodríguez, Lucho Gatica, Joe Arroyo… uno trata de reinterpretar todas esas cosas desde una nueva perspectiva", confiesa el ídolo de millones.
Vestido con una camiseta azul, sus tatuajes sexy y listo para tocar su guitarra, el artista colombiano habló con EL DIARIO LA PRENSA sobre su nuevo proyecto: "Me siento feliz, con una súper energía. Me gusta mucho la magia de esta ciudad, es muy especial", confesó el cantante de "Yerbatero", uno de los sencillos del disco P.A.R.C.E que ya ocupa el primer lugar de las listas radiales en unos 19 países del mundo, incluyendo Estados Unidos.
"No es la primera vez que hacemos el lanzamiento en Nueva York, lo hemos hecho antes, pero estamos felices de poder compartir con los fans y empezar este nuevo camino", añade.
Mientras, el legendario Paul McCartney ensayaba en el estudio de al lado. "Qué te puedo decir, es algo maravilloso", dijo el famoso cantante y activista por la paz en el mundo.
En su país natal, los dos sencillos "Yerbatero" y "Y no regresas" fueron las dos canciones más escuchadas al mismo tiempo en las listas radiales, lo que no había ocurrido anteriormente. "Qué te puedo decir, wow es maravilloso. Para mí, Colombia es el principio y el fin. Contar con el apoyo de la casa es algo muy serio".
El concierto mañana miércoles marcará el inicio de una extensa gira que Juanes realizará el año entrante por alrededor del mundo. Este quinto disco representa para Juanes una transición en su carrera de madurez y fusiones de música más interesantes que en el pasado, según el propio cantante.
"PARCE —el nombre del disco— es un nombre que se usa en la calle… es como le llamas a un amigo, a un hermano, a tu esposa, a tus hijos. Es chévere porque es una palabra que invita a eso", dice Juanes.
Entre sus próximos proyectos, aún no sabe cuándo se concretará un futuro evento de "Paz Sin Fronteras". "Pero sí me encantaría que fuera en México. Aunque aún no lo sé. No lo veo como algo cercano", admitió.
Juanes organizó dos conciertos de gran relevancia para los latinoamericanos, uno entre Colombia y Venezuela y otro en Cuba, que fue controversial ya que muchos exiliados cubanos en Miami lo criticaron. Sin embargo, el concierto tuvo un éxito arrollador.
Hace como dos años comenzó con los demos del disco. "Luego me tomó un año en casa organizando las maquetas, escribiendo los textos. Grabarlo en Londres fue una experiencia bien enriquecedora, algo muy distinto. Fue ir a un lugar distinto que no fuera Los Angeles y hacer otro proceso distintísimo. Siento que crecí como músico y el productor Stephen Lipson fue maravilloso", revela sobre el afamado compositor y arreglista de bandas como Rolling Stones, Paul McCartney y Cher.
"Inclusive lo invitamos al festival dominicano y él estuvo grabando allá. Estaba fascinado, en el concierto estuvo metido con la cámara, el man no podía creer lo que estaba pasando. Era un mundo diferente y nuevo para él", dice. "Lipson es como un científico de la música y el trabajo que hizo fue muy profesional. Alguien que aporta demasiado. Hay momentos muy especiales en esta producción que se lograron por el trabajo de él" dijo el cantautor.
Cuando revela su intención artística, confiesa que se aleja un tanto de lo comercial y predecible.
"No me veo haciendo otra ‘Camisa Negra’. Quiero seguir evolucionando y llevar mi música a distintos sitios. El día que llegue naturalmente una canción así, pues se hará, pero no me voy a esforzar por hacer algo así ahora", concluye el creador de grandes éxitos latinos para el mundo.

El día que el Restaurante Hisop supo que había ganado una Estrella Michelín fue el más ajetreado de aquella semana. El lugar sólo tiene capacidad para 40 comensales, pero justo aquel día había 52, así que tuvieron que utilizar mesas de un local vecino. Incluso, el dueño del Hisop, Oriol Ivern, se puso el delantal de camarero y salió a servir.
En ese momento, una llamada telefónica lo dejó mudo: "os acaban de dar una Estrella Michelín". Ivern no sabía cómo reaccionar. Dio unos pasos hacia la cocina y compartió la alegría con su segundo, el chef colombiano Arlin Posada.
"Fue una locura tanta emoción en medio del servicio, pero al final pudimos celebrar con la familia y los amigos", recuerda Ivern, al tiempo que aclara: "con la Estrella vendrán más clientes, eso seguro, pero nos hemos comprometido públicamente a no subir los precios".
El Hisop, abierto desde 2001, es uno de los cuatro restaurantes barceloneses que este año estrena la prestigiosa Estrella Michelin y, aunque su menú se define como "catalán contemporáneo", aquí es posible encontrar yuca, maracuyá y mango entre los ingredientes.
Puede ser que la presencia del colombiano Arlin Posada entre los fogones influya en los toques exóticos de la comida. "Puede ser. De hecho yo hago un arroz con leche, receta de mi madre, que hemos catalanizado un poco", admite este hombre alto y moreno, nacido en Popayán hace 34 años.
A España llegó hace diez para terminar su carrera de Geografía, pero por cosas de la vida terminó estudiando Topografía y ni lo uno ni lo otro lo saciaba. "Estudié cocina en la Escuela de Hostelería de Barcelona y cuando terminé empecé a trabajar con Oriol. Los primeros seis meses en un restaurante de Castelldefels que él asesoraba y luego en el Hisop. Empecé como pastelero y ahora soy segundo de cocina".
Su pasión por los fogones viene desde Popayán. En la cocina de su mamá, Roberta, "teníamos todas las conversaciones y nos contábamos todas las penas". Luego, en Barcelona, fue la suegra de su hermana la que le enseñó a distinguir los nombres de los alimentos en el mercado y la que le dio sus primeras recetas en catalán.
Para él, "la cocina es más de paciencia que de dificultad" y para Oriol, su jefe, "trabajar con Arlin es una pasada, es muy trabajador e implicado". El único defecto que le encuentra "es que me pone bachata en la cocina y esa música no la aguanto".
Arlin todavía no tiene muy claro si quiere abrir su propio restaurante. Por lo pronto, se prepara para hacer un máster en Alta Cocina y Gestión y para viajar el año entrante a Colombia. "Hace dos años que no voy y me hace ilusión ver a mi madre y explicarle en persona lo que significa este premio". Por teléfono, le ha dicho que una Estrella Michelin es como un Oscar para un actor de cine y ella, muy orgullosa, se ha emocionado, pero seguro se alegrará más cuando lo vea de frente: "la voy a retar, a ver si la supero con un sancocho o con la sopa de arroz, que es su especialidad".
Y pese a tanto triunfo y a tener toda una carrera por delante en España, Arlin no quiere envejecer aquí. "Tengo mi vida montada en Barcelona pero jubilado no me veo por aquí. Lo que sí tengo claro es que como colombiano debo hacer patria donde esté. Nosotros somos los responsables de romper los tópicos que se tienen de Colombia".
¡Y bien que los ha roto!

ZULMA SIERRA
BARCELONA

pamplona. El conjunto de los extranjeros en Navarra con derecho a voto en las elecciones municipales del próximo mayo asciende ya, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, a 17.249 votantes potenciales, lo que supone un 3,6% del total y le otorga al colectivo un mayor poder de decisión en lo que se refiere a la configuración de los ayuntamientos que pueda resultar para el periodo 2011-2015. Estos votantes no tendrán en cambio acceso al voto para configurar el Parlamento de la Comunidad Foral ya que a estos comicios sólo tienen acceso aquellos que cuentan con la nacionalidad española.
La suma de los 17.249 la componen los extranjeros procedentes de la UE (21.000 personas, pero 12.277 con derecho a voto) y los residentes extranjeros empadronados en Navarra, cuyos países han firmado un tratado con España de reciprocidad, por el cual los residentes de dichos países tiene derecho a voto en las elecciones locales de la misma manera que los españoles residentes en esos países pueden votar en el país de residencia. Los afectados por estos tratados ascienden a 4.972, según del INE. Estos son: Colombia (4.356 residentes pero 1.154 con derecho a voto), Chile (453 en Navarra, 101 con derecho a voto), Ecuador (9.394 residentes pero sólo 3.082 reúne las condiciones para votar), Noruega (11 residentes, 3 con derecho), Paraguay (176, 7 con voto en las municipales), Perú (población de 2.271 y 453 con derecho), Nueva Zelanda (2 residentes en Navarra, ambos sin voto), Bolivia (3.216 residentes, 171 con derecho a voto) e Islandia (1 voto).
Para ejercer su derecho al sufragio, estos inmigrantes deben de inscribirse en el censo electoral y para informar, se han enviado circulares a todos ellos. Los interesados en participar en las municipales deberán mostrar su voluntad en su Ayuntamiento o a través de la página web del INE. En el censo para los extranjeros europeos se han inscrito hasta la fecha 2.248. Los requisitos para obtener el derecho al voto es tener en posesión la autorización de residencia en España y llevar residiendo legal e ininterrumpidamente en España 3 años para los procedentes de Noruega y 5 años para el resto de países.
otras fuentes Lejos de los datos hechos públicos por el Instituto nacional de Estadística, se encuentran los que ofrecen la Coordinadora de Inmigrantes de Navarra y la fundación Anafe-CCOO, cuyos cálculos sitúan el número de potenciales votantes de origen extranjero en 45.000 personas.
Por parte de la coordinadora apuntan que en Navarra hay 20.000 extranjeros comunitarios con voto, 12.000 extracomunitarios que podrán votar también en estas próximas elecciones y 15.000 españoles nacidos en el extranjero, por lo que su suma as-ciende a 47.000 votos potenciales, incluyendo algunos nacionalizados. Desde Anafe-CCOO apuntan a la cifra de 45.000 desglosada en: 19.869 personas procedentes de la UE, 11.512 de países extracomunitarios y 13.145 extranjeros nacionales de alguno de los países de la Unión Europea. Atendiendo a las cifras de estos dos organismos, este colectivo supondría el en torno al 9,8% de los electores totales. Ambas organizaciones se mostraron satisfechas por la firma de nuevos tratados. Eduardo Jiménez, secretario de migraciones de CCOO Anafe, apuntó que "es muy importante que cada vez más extranjeros puedan tener acceso al voto. Abogamos por cambiar la legislación para que todo ciudadano residente pueda opinar y participar como ciudadano de pleno derecho", apuntó Jiménez.
16.509 navarros, no Por contra 16.509 navarros residentes en el extranjero por primera vez no podrán votar para las elecciones locales, aunque sí podrán hacerlo para elegir a los representantes parlamentarios. La modificación de la Ley Orgánica del Régimen Electoral (LOREG) así lo contempla. Podrán votar por primera vez en urna en sus consulados para las autonómicas, pero no volverán a ejercer el derecho al voto en las elecciones locales, al entender que la distancia que les separa de su lugar de origen justifica que no puedan intervenir en la elección de los alcaldes. De todas maneras, para el resto de comicios que no sean los locales (en este caso los autonómicos) a los navarros inscritos en el Censo de Residentes Ausentes se les impone el llamado voto rogado, es decir, la necesidad de estar inscritos previamente y la posibilidad de votar en urnas para evitar el fraude.

De enero a octubre recibieron 6,1 billones de pesos frente a 7,3 billones de igual lapso del 2009.

El dinero que los colombianos residentes en el exterior envían a sus familiares en distintas ciudades del país no sólo se ha reducido este año en moneda extranjera, sino que, al convertirlo a pesos, la caída ha sido aún más sustancial.

Entre enero y octubre llegaron al país remesas por 3.232,4 millones de dólares frente a 3.370,4 millones registrados en el mismo período del 2009, es decir, una caída de 4 por ciento.

Mientras tanto, al hacer el cambio a pesos -teniendo en cuenta el valor promedio del dólar de los 10 primeros meses de cada año- las remesas efectivas recibidas por los colombianos pasaron de 7,3 billones de pesos en el 2009 a 6,1 billones en el 2010, con una caída de 16,4 por ciento. El desplome obedece al menor precio del dólar y del euro, registrados en los últimos meses en el mercado local.

El caso de la moneda única europea se aplica para los colombianos residentes en Europa, especialmente en España, en donde reside un número importante de compatriotas.

Menos pesos al bolsillo

Este año, el precio del dólar en Colombia ha caído 155 pesos y de hecho en septiembre el precio oficial de la divisa verde, es decir, la tasa representativa del mercado (TRM), rompió el piso de los 1.880 pesos.

No obstante, cabe recordar que, a la hora de hacer el cambio de las remesas, quienes manejan el dólar en efectivo no toman como referencia la TRM, sino un precio inferior a esta en unos 50 pesos.

La caída de las remesas en dólares comenzó a hacerse evidente en el 2009 como efecto de la crisis financiera que se desató en Estados Unidos con la desaparición de varios bancos de renombre y la afectación de otros a escala mundial.

Con esa crisis aumentó la tasa de desempleo en EE. UU., lo que afectó de manera sensible a la población hispana. Por eso, muchos latinoamericanos redujeron sensiblemente el envío de dinero a sus familiares en varios países.

El fenómeno de la revaluación que se dio en Colombia obligó a algunos nacionales residentes en el exterior a aumentar los envíos en dólares para que sus familiares recibieran el monto acostumbrado en pesos y mantener el poder adquisitivo.

Empleados de casas y de profesionales de cambio sostienen que para este mes se espera un mejor comportamiento de las remesas por la Navidad.

En diciembre del 2009 entraron al país por ese concepto 420,7 millones de dólares y en el mismo mes del 2008 la cifra fue de 438,4 millones.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con el apoyo del Fondo de Promoción Turística y el Ministerio de Cultura conformaron, hace unos meses, la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia, la cual tiene una renovada pagina web llamada www.pueblospatrimoniodecolombia.travel. Con esta nueva página en Internet, Colombia entra en la modalidad del turismo cultural que busca fomentar el desarrollo sostenible, la apropiación del patrimonio y la participación de la comunidad, en el desarrollo de los municipios que reúnen mayor valor histórico y a la vez turístico en el país.

La Red trabaja con los municipios de Colombia que poseen declaratoria de bien de interés cultural a nivel nacional, como Barichara Santander, Honda (Tolima), Girón (Santander), Lorica (Córdoba), Monguí (Boyacá), Mompox en Bolívar, Playa de Belén (Norte de Santander), Salamina (Caldas), Santa Fe de Antioquia (Antioquia) y Villa de Leyva (Boyacá).

www.pueblospatrimoniodecolombia.travel es una plataforma de gestión que busca potenciar el patrimonio cultural colombiano, material e inmaterial (usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas transmitidas de generación en generación), para su valoración y proyección mediante el turismo y generar más oportunidades de desarrollo y sostenibilidad en sus comunidades.

La nueva página del Fondo de Promoción Turística, cuenta con fotografías, videos y calendario de eventos de los pueblos y que serán la verdadera vitrina de estas regiones ante el mundo.

La idea es crear una comunidad con las nuevas tecnologías como facebook, twitter, youtube y flickr para empezar a generar las conciencia necesaria entre los visitantes a la Red.

“Cabe aclarar que en Colombia existen 44 municipios declarados como bienes de interés cultural, pero los diez primeros elegidos, que hoy configuran la Red, tienen características arquitectónicas, históricas, ambientales y de identidad, que los potencian como verdaderos destinos del turismo cultural”, asegura Carlos Alberto Vives, director de análisis sectorial y promoción del Viceministerio de Turismo.

Las ideas de negocio lideradas por dos talentos ocuparon los primeros lugares en concursos de emprendimiento: Ventures 2010 y la Fundación Saldarriaga y Concha reconocieron las iniciativas de dos jóvenes de TecnoParque Bogotá como los mejores proyectos e iniciativas de negocio en el país.
Vladimir Rubio se impuso en VENTURES 2010 en la categoría Región CENTRO. Tras nueve meses de arduo trabajo y un complejo proceso de selección en el que superó más de 100 iniciativas, este Talento TecnoParque Nodo Bogotá se alzó con el primer lugar.
TX Ultra ‘Sistema de monitoreo de ríos por medio de ultrasonido’, es la propuesta con la que ganó Vladimir. Este dispositivo, que ya está instalado en el Río Bogotá y Río Frío en Cundinamarca mide el nivel de las corrientes de agua, estanques o lagunas y envía los datos a una central que almacena el comportamiento histórico y si registra variaciones por encima de lo normal, genera una alerta para prevenir desastres.
Además, este equipo de monitoreo cuenta con un sistema de alimentación por medio de paneles solares, lo que garantiza su funcionamiento permanente en lugares remotos, donde no haya de red eléctrica o si se presenta interrupción en el fluido de energía.
Por su innovación, funcionalidad e impacto, entre otros aspectos, un jurado de alto nivel consideró que TX ULTRA era el ganador y que merecía recibir el derecho a utilizar la marca Colombia es Pasión por un año, un diplomado en la Universidad de la Sabana, un seminario Seiky, un curso de Interlat Group y dinero en efectivo.
Pero Vladimir no fue el único talento TecnoParque que sobresalió en un concurso de emprendedores con ideas innovadoras y de base tecnológica. Al éxito alcanzado en VENTURES 2010 se suma Jhon Alexander Ochoa Guzmán creador del proyecto ‘Igeo Móvil’ que se destacó y fue premiado por la Fundación Saldarriaga y Concha como el tercer mejor proyecto inclusivo recibiendo como premio dinero en efectivo para continuar con el desarrollo de su plan de negocios. Este sistema (Igeo Móvil) permite georreferenciar consumidores y vendedores de productos y permite clasificarlos por actividad comercial, gustos y preferencias, y claro, ubicación geográfica. Además, ‘Igeo Móvil’ puede ser incluido en la oferta de los operadores de telefonía celular.
Una vez más, los talentos de TecnoParque Colombia demuestran como con disciplina, constancia e innovación y aprovechando el sin número de oportunidades que les ofrece la Red, son pioneros en competencias de alto nivel competitivo.

Big Tank, un video juego colombiano con alto componente pedagógico que enseña la importancia del agua en la vida y cómo cuidarla, conservarla y protegerla, fue presentado oficialmente en Medellín.

Vanessa Guampe, William Galindo, Alejandro Simbaqueva y Christian Moreno, emprendedores del SENA y Talentos TecnoParque Nodo Bogotá, son los genios creadores de esta aventura en la que los detectives del agua son contratados para que descubran qué o quién destruye las reservas del líquido de una población.

“Es muy emocionante. Saber que el juego ya ha sido conocido por miles de miles de personas es increíble. Además del valor social, la facilidad para jugar y la claridad del concepto es lo que yo considero que lo diferencia” afirmó William Giraldo

Big Tank logró el primer puesto en la categoría “Eco-Challenge One Best Videogame” en la competencia TIC Américas 2010, que se realizó en junio en Lima (Perú) en el marco de la 40 Asamblea General de la OEA.

“Estamos supremamente complacidos en TecnoParque Bogotá y en toda la Red TecnoParque del SENA. Big Tank es el resultado de un proceso desarrollado durante casi dos años en el que converge el talento de estos jóvenes, la tecnología de TecnoParque y el acompañamiento de los expertos de la Red. Además, el que una empresa como Pepsi, en su área de responsabilidad social, se haya fijado en este video juego para apoyarlo es excelente” expresó Joan Arango, Coordinador de TecnoParque Bogotá.

Por su componente innovador, pedagógico, viabilidad financiera y funcionalidad entre otros aspectos, los jueces de TIC Américas seleccionaron este propuesta. En su versión 2010, esta competencia de carácter internacional contó con la participación de 32 finalistas de América, seleccionados entre más de 1.200 iniciativas de negocios. El equipo de Big Tank recibió cinco mil dólares y la nominación para participar en el Global & Talentrepreneur Award (Global TIC) en Taiwán.