<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
TALLER GRATUITO DE FINANZAS PARA MIGRANTES EN EL CENTRO CÍVICO COLOMBIANO DE NUEVA YORK
El Centro Cívico Colombiano realizará un taller de 12 sesiones sobre los aspectos más importantes en el campo de las finanzas, el cual buscará dar a conocer a los migrantes sus oportunidades y derechos en esta materia. Los siguientes son algunos temas que se abordarán en el taller: cómo definir metas financieras; cómo elaborar un presupuesto familiar; cómo mejorar las finanzas; cómo iniciar un negocio; información sobre: bancos, seguros, inversiones, crédito, remesas, cuidados sobre fraudes financieros.
El taller se realizará del 3 de abril al 28 de junio, será gratuito, en español y con un cupo limitado. Las inscripciones están abiertas hasta el 31 de marzo. Durante la jornada no se presentará ningún producto financiero ni se participación en alguna empresa o institución particular. Para información o inscripción, acercarse al Centro Cívico Colombiano en 90-37 Corona Avenue, Elmhurst, Queens, NY 11373; o comunicarse a los teléfonos 718-699-4833, al 347-323-9941 o al correo electrónico info@CentroCiviCol.com .
LANZAMIENTO DE PROMICRO: PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA MICROEMPRESA COLOMBIANA EN NUEVA YORK Y NUEVA JERSEY
PROMICRO es un programa gratuito de educación, asesoría y microcrédito para los negocios de los colombianos en New York y New Jersey, liderado por el Programa Colombia Nos Une y el Consulado General de Colombia en Nueva York . Este programa busca mejorar la calidad de vida de los colombianos en estas localidades mediante la promoción de los pequeños negocios en la comunidad.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo del SENA, y de diferentes organizaciones del área metropolitana de Nueva York y de Nueva Jersey especializadas en la generación de oportunidades para iniciar o expandir pequeños negocios. El programa comprende tres componentes: educación; capital; y asesoría y asistencia técnica. El componente de educación contempla cursos virtuales y presenciales en finanzas, administración, contabilidad, tecnologías de la información, diseño web, gastronomía, confección, etc. El de capital, orientación profesional empresarial y asesoría personalizada, educación financiera, asistencia técnica y legal. El de asesoría y asistencia técnica ,microcréditos para iniciar o expandir el negocio y préstamos personales para construir crédito.
El Foro Mundial para la Naturaleza (WWF) invita a los 121 países a unirse a la iniciativa contra el cambio climático “La Hora del Planeta”, para apagar las luces y los electrodomésticos el sábado 27 de marzo a las 8.30 p.m. (hora local) por 60 minutos, para ahorrar energía. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
La Hora del Planeta es un mensaje contra el cambio climático que los individuos, las escuelas, organizaciones, empresas y gobiernos envían al mundo, con solo apagar el interruptor de la luz. Por eso edificios y monumentos emblemáticos en todo el mundo como la Torre Eiffel en Paris, el Empire State en Nueva York, la Puerta de Branderburgo en Berlín, el Cristo Redentor en Río de Janeiro, los Palacios Reales en Madrid y Aranjuez, el Museo de la Paz en Hiroshima, el Golden Gate en San Francisco, las Pirámides de Giza en El Cairo, el Big Ben en Londres, la Basílica de San Pedro en el Vaticano y el Partenón en Atenas, quedarán a oscuras para concientizar sobre el daño ocasionado al planeta.
Así mismo, a esta iniciativa mundial, se han unido importantes celebridades como los cantantes Juanes, Shakira, Miguel Bosé, el futbolista Tom Brady y la modelo Gisele Bündchen, empresas como Telefónica, equipos de fútbol como el Real Madrid y el Bayem de Munich, entre otros, demostrando el compromiso de los ciudadanos y de las instituciones.
Esta es una iniciativa que inició en el año 2007 llegando a cerca de una tercera parte de la población mundial y para el 2010, se espera que este acto simbólico siga cobrando fuerza para salvar los hábitats y las especies más amenazadas del planeta.
Para la cuarta edición se cuenta con el apoyo de países como Paraguay, Ecuador, Panamá, Camboya, Tanzania y Arabia Saudí, así como Omán, Laos, Lituania, Bangladesh, Qatar, Nepal y Mongolia, quienes participarán por primera vez, mientras que Argentina y México han elaborado campañas de difusión masiva para animar a sus conciudadanos a que participen.
La "Hora del Planeta" comenzará en las islas neozelandesas de Chatham, y terminará 25 horas después en Apia (Samoa), después de haber recorrido el mundo entero.
Es la hora del Planeta. Apaga la luz, ilumina el futuro.
LA MODA COLOMBIANA SE DEJÓ VER EN MOSCÚ<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Bogotá, marzo 31-2010 (OP). En Moscú se llevó a cabo la feria “Collection Premier Moscú”, un espacio para el diseño y la moda colombiana que contó con la participación de los reconocidos diseñadores Pepa Pombo, Bettina Spitz, Claudia de Rodríguez, Sylvia Andrade y Ricardo Pava.
El evento fue patrocinado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Secretaría de Desarrollo y la Cámara de Comercio ColomboRusa de Bogotá.
Durante la semana, la diseñadora colombiana Andrea Castro presentó su propuesta otoño-invierno 2010-2011.
Para el Embajador de Colombia en Rusia, Diego Tabón, este tipo de eventos “posicionan a Colombia como un lugar de alta calidad y diseño y les abre un espacio a las prendas colombianas en un mercado que como el ruso demanda alta calidad e innovación”.
El evento contó con la participación de medios de comunicación, cuerpo diplomático y público especializado.
(Fin/Ccv)
COLOMBIA HA ENTREGADO A HAITÍ 5.755 TONELADAS DE AYUDA HUMANITARIA<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Bogotá, marzo 31-2010 (OP) Colombia ha enviado ayuda humanitaria, económica y donaciones que incluyen medicamentos y alimentos para los damnificados de Haití. De esta manera contribuye a la recuperación y reconstrucción de la isla.
El Gobierno dispuso 563 personas de Acción Social, Cruz Roja, Fuerzas Armadas, Sena, médicos, enfermeros y rescatistas, entre otros, para atender a 42.379 víctimas afectadas por el sismo. A la fecha, 38 profesionales siguen aún en la capital haitiana.
Han sido entregadas 5.755 toneladas de ayuda humanitaria, entre las cuales se recolectaron 6.4 toneladas de elementos de aseo, 120 kilos de medicamentos, 9.5 toneladas de agua, 291.5, de alimentos no perecederos; 25.4, de equipos de herramientas, 10, de laminas de zinc; 33 de madera para la reconstrucción de viviendas, 900 kilos colchonetas y cajas.
(Fin/Plc)
ÚLTIMAS NOTICIAS DE Economía 16:09<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Discriminación contra migrantes es fuerte en Europa y Norteamérica, según OIT
http://www.larioja.com/agencias/20100331/economia/discriminacion-contra-migrantes-fuerte-europa_201003311609.html
Noticias EFEGinebra, 31 mar (EFE).- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) corroboró hoy la discriminación que sufren en Europa y Norteamérica los trabajadores migrantes, incluso los de segunda y tercera generación, es "pronunciada" y "generalizada"
Un informe realizado por el organismo en 10 países europeos, en Estados Unidos y en Canadá revela que los jóvenes de origen extranjero deben presentarse a empleos 4 ó 5 veces más veces que sus pares nacionales -con similar educación, competencias y experiencia- para obtener respuestas positivas.
Según la agencia laboral de la ONU, los jóvenes que no sólo tienen origen migrante, sino también tienen apariencia de serlo (por su físico, nombre o acento al hablar) deben realizar 15 a 20 veces más intentos para ser aceptados en una entrevista o las etapas ulteriores de un oferta de empleo.
Los expertos de la OIT afirmaron que se observa una tendencia más marcada a la discriminación laboral contra los inmigrantes en los países del sur de Europa, particularmente en España, Francia e Italia, cuyas leyes contra la discriminación y mecanismos de cumplimiento son más recientes que en las naciones del norte de Europa.
La crisis económica sólo ha venido a empeorar esta situación, coincidieron los expertos.
Por otra parte, el investigador sobre migraciones internacionales de la OIT, Ibrahim Awad, precisó que a pesar de la recesión "no se ha observado el retorno masivo de inmigrantes" que, en un primer momento, se pensó que ocurriría, pese a que la crisis y el desempleo se ha cebado con ellos.
Entre las razones de ello, destacó que los inmigrantes sopesaron que la situación laboral en sus países de origen probablemente sería peor, así como la inversión que tuvieron que realizar para emigrar y el riesgo de que no pudiesen volver al país de acogida una vez que las condiciones hubiesen mejorado.
Por otro lado, Awad dijo que se sabe que las remesas enviadas por los migrantes a sus países han bajado, pero todavía se desconoce la magnitud de esa disminución y su impacto en las diferentes regiones del planeta.
De los datos disponibles, indicó que se han registrado descensos significativos en países africanos, como Senegal y Marruecos; de Asia central, y latinoamericanos, principalmente México.
Sin embargo, la tendencia no es la misma en todos sitios, aseguró.
LA MODA COLOMBIANA SE DEJÓ VER EN MOSCÚ<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Bogotá, marzo 31-2010 (OP). En Moscú se llevó a cabo la feria “Collection Premier Moscú”, un espacio para el diseño y la moda colombiana que contó con la participación de los reconocidos diseñadores Pepa Pombo, Bettina Spitz, Claudia de Rodríguez, Sylvia Andrade y Ricardo Pava.
El evento fue patrocinado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Secretaría de Desarrollo y la Cámara de Comercio ColomboRusa de Bogotá.
Durante la semana, la diseñadora colombiana Andrea Castro presentó su propuesta otoño-invierno 2010-2011.
Para el Embajador de Colombia en Rusia, Diego Tabón, este tipo de eventos “posicionan a Colombia como un lugar de alta calidad y diseño y les abre un espacio a las prendas colombianas en un mercado que como el ruso demanda alta calidad e innovación”.
El evento contó con la participación de medios de comunicación, cuerpo diplomático y público especializado.
(Fin/Ccv)
COLOMBIA HA ENTREGADO A HAITÍ 5.755 TONELADAS DE AYUDA HUMANITARIA<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Bogotá, marzo 31-2010 (OP) Colombia ha enviado ayuda humanitaria, económica y donaciones que incluyen medicamentos y alimentos para los damnificados de Haití. De esta manera contribuye a la recuperación y reconstrucción de la isla.
El Gobierno dispuso 563 personas de Acción Social, Cruz Roja, Fuerzas Armadas, Sena, médicos, enfermeros y rescatistas, entre otros, para atender a 42.379 víctimas afectadas por el sismo. A la fecha, 38 profesionales siguen aún en la capital haitiana.
Han sido entregadas 5.755 toneladas de ayuda humanitaria, entre las cuales se recolectaron 6.4 toneladas de elementos de aseo, 120 kilos de medicamentos, 9.5 toneladas de agua, 291.5, de alimentos no perecederos; 25.4, de equipos de herramientas, 10, de laminas de zinc; 33 de madera para la reconstrucción de viviendas, 900 kilos colchonetas y cajas.
(Fin/Plc)
ÚLTIMAS NOTICIAS DE Economía 16:09<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Discriminación contra migrantes es fuerte en Europa y Norteamérica, según OIT
http://www.larioja.com/agencias/20100331/economia/discriminacion-contra-migrantes-fuerte-europa_201003311609.html
Noticias EFEGinebra, 31 mar (EFE).- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) corroboró hoy la discriminación que sufren en Europa y Norteamérica los trabajadores migrantes, incluso los de segunda y tercera generación, es "pronunciada" y "generalizada"
Un informe realizado por el organismo en 10 países europeos, en Estados Unidos y en Canadá revela que los jóvenes de origen extranjero deben presentarse a empleos 4 ó 5 veces más veces que sus pares nacionales -con similar educación, competencias y experiencia- para obtener respuestas positivas.
Según la agencia laboral de la ONU, los jóvenes que no sólo tienen origen migrante, sino también tienen apariencia de serlo (por su físico, nombre o acento al hablar) deben realizar 15 a 20 veces más intentos para ser aceptados en una entrevista o las etapas ulteriores de un oferta de empleo.
Los expertos de la OIT afirmaron que se observa una tendencia más marcada a la discriminación laboral contra los inmigrantes en los países del sur de Europa, particularmente en España, Francia e Italia, cuyas leyes contra la discriminación y mecanismos de cumplimiento son más recientes que en las naciones del norte de Europa.
La crisis económica sólo ha venido a empeorar esta situación, coincidieron los expertos.
Por otra parte, el investigador sobre migraciones internacionales de la OIT, Ibrahim Awad, precisó que a pesar de la recesión "no se ha observado el retorno masivo de inmigrantes" que, en un primer momento, se pensó que ocurriría, pese a que la crisis y el desempleo se ha cebado con ellos.
Entre las razones de ello, destacó que los inmigrantes sopesaron que la situación laboral en sus países de origen probablemente sería peor, así como la inversión que tuvieron que realizar para emigrar y el riesgo de que no pudiesen volver al país de acogida una vez que las condiciones hubiesen mejorado.
Por otro lado, Awad dijo que se sabe que las remesas enviadas por los migrantes a sus países han bajado, pero todavía se desconoce la magnitud de esa disminución y su impacto en las diferentes regiones del planeta.
De los datos disponibles, indicó que se han registrado descensos significativos en países africanos, como Senegal y Marruecos; de Asia central, y latinoamericanos, principalmente México.
Sin embargo, la tendencia no es la misma en todos sitios, aseguró.
Iniciativa permite legalizar a niños inmigrantes<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
MANUEL E. AVENDAÑO/EDLP | 2010-03-26
http://www.impre.com/inmigracion/2010/3/26/iniciativa-permite-legalizar-a-179930-1.html
NUEVA YORK — La Administración de Servicios Infantiles (ACS) tendrá que crear un plan de acción para proteger a los niños inmigrantes que se encuentran bajo su cuidado y brindarles todos los beneficios que merecen, incluyendo ayuda para obtener la residencia permanente en caso de ser indocumentados, según una ley aprobada ayer por el Concejo Municipal.
El proyecto —presentado por el presidente del Comité de Inmigración del Concejo, Daniel Dromm (D-Queens) — pide identificar lo antes posible a los menores que califiquen para el estatus especial de inmigrante juvenil (SIJS) y ofrecerles los servicios de inmigración que necesitan.
El ACS toma bajo supervisión a estos menores cuando sus padres pierden la custodia por diferentes circunstancias, incluyendo abuso, negligencia, maltrato o ausencia. Los coloca dentro de hogares de crianza con el fin de asegurar que se desarrollen con familias permanentes y seguras.
En la actualidad, los menores que se encuentran bajo la supervisión de ACS pierden una serie de servicios al cumplir los 21 años, debido a su estatus de indocumentados.
“Creo que esta pieza legislativa pondrá en el camino al éxito a muchos jóvenes inmigrantes que se encuentran en el programa de crianza”, declaró a este diario Dromm. Indicó que en 90 días, cuando la ley sea implementada, el ACS tendrá la obligación adicional de llenar los papeles de inmigración cuando sea necesario.
“Los niños de otros países merecen los mismos derechos que los niños nacidos en Estados Unidos”, señaló el concejal de Queens.
Fecha de publicación: 30/03/2010<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Los hombres, estigmatizados en el mercado laboral más que las mujeres
La discriminación afecta a los franceses hijos de inmigrantes
http://www.tribunalatina.com/es/notices/la_discriminacion_afecta_a_los_franceses_hijos_de_inmigrantes_24787.php#
PARÍS, 30 DE MARZO DE 2010. Los inmigrantes y sus hijos se sientes discriminados en mayor proporción (2,5 veces más) que los franceses de origen. Esto afecta principalmente a los magrebíes, negros y musulmanes, según un estudio conjunto del Instituto Nacional de Estudios Demográficos y el Instituto Nacional de Estadística.
Llama la atención en el estudio que las mujeres aseguren en un 25% menos ser objeto de discriminación, a pesar de ser víctimas de actitudes sexistas y racistas. Esto se explica, según el documento, porque los hombres son fuertemente estigmatizados en el mercado laboral.
Cuanto mayor es el nivel de estudios, las declaraciones de discriminación suelen ser más frecuentes. Esto se dé particularmente cuando pretenden acceder a puestos de trabajo donde están poco representados. Mientras que sólo el 10% de franceses con padres también franceses declararon haberse sentido discriminados, entre los hijos de los inmigrantes este porcentaje aumenta al 24%.
En el año 2008 había 5 millones de inmigrantes en Francia, un 8 por ciento de la población total. Un 12 por ciento de los franceses que tienen entre 18 y 50 años, tienen al menos un padre de origen extranjero. La mitad de ellos procedentes de algún país europeo, la otra mitad principalmente del África.
Redacción
Iniciativa permite legalizar a niños inmigrantes<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
MANUEL E. AVENDAÑO/EDLP | 2010-03-26
http://www.impre.com/inmigracion/2010/3/26/iniciativa-permite-legalizar-a-179930-1.html
NUEVA YORK — La Administración de Servicios Infantiles (ACS) tendrá que crear un plan de acción para proteger a los niños inmigrantes que se encuentran bajo su cuidado y brindarles todos los beneficios que merecen, incluyendo ayuda para obtener la residencia permanente en caso de ser indocumentados, según una ley aprobada ayer por el Concejo Municipal.
El proyecto —presentado por el presidente del Comité de Inmigración del Concejo, Daniel Dromm (D-Queens) — pide identificar lo antes posible a los menores que califiquen para el estatus especial de inmigrante juvenil (SIJS) y ofrecerles los servicios de inmigración que necesitan.
El ACS toma bajo supervisión a estos menores cuando sus padres pierden la custodia por diferentes circunstancias, incluyendo abuso, negligencia, maltrato o ausencia. Los coloca dentro de hogares de crianza con el fin de asegurar que se desarrollen con familias permanentes y seguras.
En la actualidad, los menores que se encuentran bajo la supervisión de ACS pierden una serie de servicios al cumplir los 21 años, debido a su estatus de indocumentados.
“Creo que esta pieza legislativa pondrá en el camino al éxito a muchos jóvenes inmigrantes que se encuentran en el programa de crianza”, declaró a este diario Dromm. Indicó que en 90 días, cuando la ley sea implementada, el ACS tendrá la obligación adicional de llenar los papeles de inmigración cuando sea necesario.
“Los niños de otros países merecen los mismos derechos que los niños nacidos en Estados Unidos”, señaló el concejal de Queens.
Fecha de publicación: 30/03/2010<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Los hombres, estigmatizados en el mercado laboral más que las mujeres
La discriminación afecta a los franceses hijos de inmigrantes
http://www.tribunalatina.com/es/notices/la_discriminacion_afecta_a_los_franceses_hijos_de_inmigrantes_24787.php#
PARÍS, 30 DE MARZO DE 2010. Los inmigrantes y sus hijos se sientes discriminados en mayor proporción (2,5 veces más) que los franceses de origen. Esto afecta principalmente a los magrebíes, negros y musulmanes, según un estudio conjunto del Instituto Nacional de Estudios Demográficos y el Instituto Nacional de Estadística.
Llama la atención en el estudio que las mujeres aseguren en un 25% menos ser objeto de discriminación, a pesar de ser víctimas de actitudes sexistas y racistas. Esto se explica, según el documento, porque los hombres son fuertemente estigmatizados en el mercado laboral.
Cuanto mayor es el nivel de estudios, las declaraciones de discriminación suelen ser más frecuentes. Esto se dé particularmente cuando pretenden acceder a puestos de trabajo donde están poco representados. Mientras que sólo el 10% de franceses con padres también franceses declararon haberse sentido discriminados, entre los hijos de los inmigrantes este porcentaje aumenta al 24%.
En el año 2008 había 5 millones de inmigrantes en Francia, un 8 por ciento de la población total. Un 12 por ciento de los franceses que tienen entre 18 y 50 años, tienen al menos un padre de origen extranjero. La mitad de ellos procedentes de algún país europeo, la otra mitad principalmente del África.
Redacción
El Consulado General de Colombia en Toronto informa que el día miércoles, 31 de abril el horario de atención será de 9:00 am a 12 :00 m.
Los dias Jueves 1, Viernes 2 y Lunes 5, de abril de 2010 no habrá atención al publico.
GLORIA CECILIA RODRIGUEZ CÓNSUL GENERAL
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
CONSULADO GENERAL DE COLOMBIA EN CHICAGO SE TRASLADA A NUEVA SEDE
Chicago, marzo 29- 2010 (OP). Con el ánimo de ofrecer un espacio más amplio y mayores facilidades de atención a nuestros usuarios, el Consulado General de Colombia en Chicago se trasladará a su nueva sede durante los días lunes 12, martes 13, y miércoles 14 de abril de 2010.
La nueva sede está ubicada en 500 North Michigan Avenue, Suite 1940, Chicago, IL 60611. El número telefónico sigue siendo el mismo.
Por este motivo, durante los días mencionados, se suspenderán los servicios de atención al público. Sin embargo, se atenderá cualquier emergencia que no necesite de los sistemas de telecomunicaciones y se ofrecerá el servicio continuo por medio de un número celular que se estará anunciando oportunamente.
(Fin/Plc)
Para mayor información visite nuestro portal Web www.cancilleria.gov.co
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
CONSULADO GENERAL DE COLOMBIA EN CHICAGO SE TRASLADA A NUEVA SEDE
Chicago, marzo 29- 2010 (OP). Con el ánimo de ofrecer un espacio más amplio y mayores facilidades de atención a nuestros usuarios, el Consulado General de Colombia en Chicago se trasladará a su nueva sede durante los días lunes 12, martes 13, y miércoles 14 de abril de 2010.
La nueva sede está ubicada en 500 North Michigan Avenue, Suite 1940, Chicago, IL 60611. El número telefónico sigue siendo el mismo.
Por este motivo, durante los días mencionados, se suspenderán los servicios de atención al público. Sin embargo, se atenderá cualquier emergencia que no necesite de los sistemas de telecomunicaciones y se ofrecerá el servicio continuo por medio de un número celular que se estará anunciando oportunamente.
(Fin/Plc)
Para mayor información visite nuestro portal Web www.cancilleria.gov.co
Exclusión de ilegales en salud causa que Obama apoye inmigración<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Publicado el viernes 26 de marzo del 2010
http://www.elnuevoherald.com/2010/03/26/v-print/683616/exclusion-de-ilegales-en-salud.html#ixzz0jb10aynd
La exclusión de los indocumentados en la reforma de salud pública es una de las razones por la cual el gobierno del presidente Barack Obama está "invirtiendo fuertemente en una reforma a las leyes de inmigración", indicó el viernes una alta funcionaria del gobierno del mandatario.
Los comentarios de Cecilia Muñoz, directora de asuntos intergubernamentales de la Casa Blanca, ocurrieron el mismo día que demócratas del Congreso enviaron la iniciativa final de salud al presidente.
La nueva ley, que extiende la cobertura de salud a 32 millones de estadounidenses no asegurados (incluyendo unos nueve millones de latinos), excluye a los inmigrantes indocumentados. Esas personas, cerca de nueve millones, representan alrededor del 65% del total de 14,6 millones de latinos sin seguro médico en el país, de acuerdo con la Casa Blanca.
Aunque los indocumentados no podrán comprar cobertura médica a través del sistema de "intercambio" a ser creado bajo la ley, siempre tendrán acceso a servicios de emergencia y al igual que ahora podrán comprar seguro médico a empresas privadas a precio de mercado, explicó Muñoz en una teleconferencia con medios hispanos.
Organizaciones intercesoras de los inmigrantes han dicho que la nueva ley que obliga a todos a tener seguro medico podría atemorizar a indocumentados puesto que establece multas para la mayoría de los estadounidenses que, pudiendo comprar seguro, se nieguen a hacerlo por primera vez.
Sobre esta posible repercusión, la funcionaria replicó: "Esta es razón por la cual el gobierno (del presidente) está invirtiendo fuertemente en una reforma a las leyes de inmigración".
"El presidente considera que debe de haber una reforma migratoria", agregó.
En cuanto a los residentes legales, la nueva ley sí los beneficiará, aunque no totalmente. Todos ellos seguirán siendo aptos para el servicio federal Medicare, pero los nuevos residentes tendrán que cumplir cinco años de residencia para poder solicitar beneficios estatales de Medicaid (para personas de bajos recursos).
Aumento de matrimonios por conveniencia cambia normas migratorias en Ecuador<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
http://www.elmercurio.com.ec/235556-aumento-de-matrimonios-por-conveniencia-cambia-normas-migratorias-en-ecuador.html
QUITO (AFP) – El aumento de matrimonios por conveniencia entre cubanos y ecuatorianos obligó al gobierno a exigir una visa temporal a los extranjeros que quieran casarse en Ecuador, dijo el director de Extranjería, Eduardo Barrera, en declaraciones difundidas el domingo.
La norma se adoptó “por el aumento de matrimonios cubano-ecuatorianos, desde el 2007 (88) a septiembre del 2009 (1.542). El Registro Civil me certificó que el 15% de esos eran falsos”, señaló el funcionario en una entrevista publicada en el portal electrónico del diario El Universo.
En 2008 el gobierno ecuatoriano eliminó las visas temporales para extranjeros, que permitían que permanezcan en el país 90 días como máximo, para promover el turismo.
Barrera explicó que los inmigrantes cubanos se casan con ecuatorianos para obtener el visado de residencia o la naturalización -que a diferencia de una visa es irrevocable- y después se divorcian.
“Cuando un extranjero llega a Ecuador se le da la visa tránsito o de turista, pero estos ciudadanos (cubanos) llegaban y dentro de 75 días contraían nupcias, después procedían a la naturalización o pedían visa de residentes”, aseguró y añadió que la medida “no fue por discriminación”.
El funcionario subrayó que los matrimonios falsos se han convertido en “un negocio y hay presos por falsificación de documentos”, pero los procesos legales para sentenciarlos son lentos y por ello hay “más de 300 personas” en la fase de indagación previa.
Según el Registro Civil, en 2009 unas 150 parejas cubano-ecuatorianas se casaban al mes en todo el país.
CE quiere endurecer penas para tráfico seres humanos y pornografía infantil <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
29 de Marzo de 2010
http://www.lahora.com.ec/frontEnd/main.php?idSeccion=1014045&idRegional=1
Bruselas. EFE
La Comisión Europea propuso hoy endurecer las penas y mejorar la coordinación a nivel comunitario en la lucha contra dos formas de criminalidad transfronteriza grave: el tráfico de seres humanos y la pornografía infantil.
La comisaria europea de Interior, Cecilia Malmstrom, presentó hoy sendas propuestas en este sentido ya que, según los datos de la CE, entre el 10 y el 20% de los menores europeos han sufrido algún tipo de abuso sexual, y cada año cientos de miles de personas son introducidas en la Unión Europea por mafias para trabajos forzados.
Respecto al abuso sexual de menores, Bruselas quiere que los países de la UE eleven de forma armonizada las penas y castiguen las distintas y nuevas formas de abuso a través de internet.
La CE quiere que sea delito penado la atracción de menores por parte de adultos por medio de las redes sociales a través de las cuales se permite visualizar pornografía infantil sin transferencia de ficheros y hacer que los menores posen sexualmente ante una cámara.
Malmstrom anunció que quiere que la futura directiva tenga entre sus objetivos prioritarios la posibilidad del cierre de este tipo de páginas web, pues según la titular europea de Interior: "la pornografía infantil no es libertad de expresión, es un crimen horrendo".
Igualmente, se quiere luchar contra los turistas sexuales que viajan al extranjero interponiendo procedimientos penales en su contra una vez regresan a la UE.
"La respuesta de los Veintisiete nunca será demasiado clara y decidida. La UE debe hacer y hará todo lo que pueda contra ello", afirmó la comisaria.
Para mejorar la protección a las víctimas, la CE quiere que los niños puedan intervenir en juicios por vía telemática o mediante entrevistas grabadas con anterioridad para evitarles más traumas, como volver a estar cerca de su agresor.
Exclusión de ilegales en salud causa que Obama apoye inmigración<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Publicado el viernes 26 de marzo del 2010
http://www.elnuevoherald.com/2010/03/26/v-print/683616/exclusion-de-ilegales-en-salud.html#ixzz0jb10aynd
La exclusión de los indocumentados en la reforma de salud pública es una de las razones por la cual el gobierno del presidente Barack Obama está "invirtiendo fuertemente en una reforma a las leyes de inmigración", indicó el viernes una alta funcionaria del gobierno del mandatario.
Los comentarios de Cecilia Muñoz, directora de asuntos intergubernamentales de la Casa Blanca, ocurrieron el mismo día que demócratas del Congreso enviaron la iniciativa final de salud al presidente.
La nueva ley, que extiende la cobertura de salud a 32 millones de estadounidenses no asegurados (incluyendo unos nueve millones de latinos), excluye a los inmigrantes indocumentados. Esas personas, cerca de nueve millones, representan alrededor del 65% del total de 14,6 millones de latinos sin seguro médico en el país, de acuerdo con la Casa Blanca.
Aunque los indocumentados no podrán comprar cobertura médica a través del sistema de "intercambio" a ser creado bajo la ley, siempre tendrán acceso a servicios de emergencia y al igual que ahora podrán comprar seguro médico a empresas privadas a precio de mercado, explicó Muñoz en una teleconferencia con medios hispanos.
Organizaciones intercesoras de los inmigrantes han dicho que la nueva ley que obliga a todos a tener seguro medico podría atemorizar a indocumentados puesto que establece multas para la mayoría de los estadounidenses que, pudiendo comprar seguro, se nieguen a hacerlo por primera vez.
Sobre esta posible repercusión, la funcionaria replicó: "Esta es razón por la cual el gobierno (del presidente) está invirtiendo fuertemente en una reforma a las leyes de inmigración".
"El presidente considera que debe de haber una reforma migratoria", agregó.
En cuanto a los residentes legales, la nueva ley sí los beneficiará, aunque no totalmente. Todos ellos seguirán siendo aptos para el servicio federal Medicare, pero los nuevos residentes tendrán que cumplir cinco años de residencia para poder solicitar beneficios estatales de Medicaid (para personas de bajos recursos).